Activity

GR-33 Sender de la Lluna Plena 1ª etapa 19/8/17

Download

Trail photos

Photo ofGR-33 Sender de la Lluna Plena 1ª etapa 19/8/17 Photo ofGR-33 Sender de la Lluna Plena 1ª etapa 19/8/17 Photo ofGR-33 Sender de la Lluna Plena 1ª etapa 19/8/17

Author

Trail stats

Distance
20.01 mi
Elevation gain
3,337 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,274 ft
Max elevation
1,802 ft
TrailRank 
37
Min elevation
57 ft
Trail type
One Way
Time
10 hours 45 minutes
Coordinates
2440
Uploaded
August 25, 2017
Recorded
August 2017
Be the first to clap
Share

near Castelló de la Plana, Valencia (España)

Viewed 1855 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofGR-33 Sender de la Lluna Plena 1ª etapa 19/8/17 Photo ofGR-33 Sender de la Lluna Plena 1ª etapa 19/8/17 Photo ofGR-33 Sender de la Lluna Plena 1ª etapa 19/8/17

Itinerary description

Cómo llegar:
Saldremos de Algemesí por la CV-525 para dirigirnos hacia Alginet, en donde antes de entrar en esta población tomaremos la A-7, Autovía del Mediterráneo, con dirección a Valencia. Una vez rebasado el establecimiento penitenciario de Picasent continuaremos por la circunvalación con dirección Madrid-Barcelona, por la A-7 hacia Sagunto, para después continuar sin abandonar la A-7 hacia la Vall d'Uxó, población que dejaremos atrás y después llegaremos a la altura de la población de Nules, a la altura de esta ultima población nos desviaremos a nuestra izquierda por la CV-10, Autovía de la Plana, con dirección a Betxí, población que rebasaremos, y antes de llegar a la población de Borriol en la anterior rotonda tomaremos el desvío por nuestra derecha y la CV-151, y después de cruzar la N-340 y en la segunda rotonda, saldremos por nuestra izquierda por la Ronda de Circunvalación Oeste. Pasaremos recto por una primera rotonda y en la segunda rotonda entrada a Castellón Fuente Nube de Goku, encontraremos a nuestra derecha el Hospital general de Castellón, lugar en donde aparcaremos nuestro coche para dar comienzo a nuestra ruta de hoy.

Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Castellón.
GR-33 Castelló - Sant Joan de Penyagolosa, por el Sendero de la Lluna Plena, es el sendero de gran recorrido que comunica el mar en Castellón de la Plana con el interior de la provincia de Castellón, atravesándola de este a oeste hasta conectar San Juan de Peñagolosa con otro sendero de gran recorrido, el GR-7, que cruza la Comunidad Valenciana de norte a sur.
El GR-33 o Sendero de la Luna Plena no es muy bien un sendero, ya que no había ningún ruta que conectara de manera directa el interior con el mar; es una suma de senderos y caminos de herradura que la gente utilizaba para comunicar los pueblos, los masías y los aldeas entre ellos. El GR-33 está constituido por una ruta principal y 5 de alternativas; todas ellas tienen croquis, están marcadas y descritas. El nombre de Sendero de la Luna Plena tiene el origen en cuanto a que, desde hace muchos años la primera parte del recorrido que discurre desde Castellón de la Plana a las Useres se realizaba durante la noche y, para poder distinguir el camino, orientarse, y, actualmente, ver las señales, se hace siempre el primer viernes de luna llena del año.
La ruta nace en Castellón de la Plana y finaliza en el ermitorio de San Juan de Peñagolosa perteneciente a la población de Vistabella. Pasa por los pueblos de Les Useres y Xodos, y recorre los términos de Castellón de la Plana, Borriol, Villafamés, Les Useres, Atzeneta, Lucena del Cid, Xodos y Vistabella.
La subida fue concebida por el Centro Excursionista de Castellón el 1959, a causa de la propuesta de subir la imagen de la patrona de Castellón, Nuestra Señora del Lledó, a la cima del Penyagolosa (1.814m.).
Estas primeras subidas fueron tremendamente dificultosas, porque no había un trayecto sistematizado o marcado y porque se desconocía la existencia de otros recorridos alternativos, que hicieran la subida más soportable. El tiempo y el interés de la entidad y de sus miembros han hecho posible la realización del itinerario tal como le conocemos actualmente. La fisonomía del sendero está marcada por los dientes de sierra a que configuran las montañas que hay entre el mar y San Juan de Peñagolosa, que discurren paralelas a al mar, lo cual obliga a realizar una subida total de 2.500m., con las correspondientes bajadas, en un recorrido de 58 kilómetros.
El paisaje predominante está formado por arbusto, tierra de cultivo y de pinar y enebral: es un paisaje sugerente, que subyuga por su inmensidad. Los pueblos y las comarcas por donde pasa se distinguen más por acogedores, por la calma y serenidad que se respira en los calles estrechas y empinadas, y por la gastronomía, que por la conservación del patrimonio.
Nosotros vamos a dividir el recorrido en dos etapas, la primera dará comienzo en Castellón de la Plana y finalizará en la población de Les Useres. La segunda etapa partirá desde esta última población de Les Useres y finalizará en el Ermitorio de Joan de Penyagolosa perteneciente a la Población de Vistabella.


1ª etapa: Castellón de la Plana – Les Useres.
En esta ocasión nos hemos dado cita cuatro personas, las tres de costumbre en casi todas las rutas, David, Fernado y yo, y la compañía de Juan Alvaro amigo mio desde la infancia y muy aficionado a todo tipo de deportes. El recorrido se inicia frente al hospital General de Castellón. A las 7´45 comenzamos nuestro recorrido con todas nuestras fuerzas intactas. Frente a la Gasolinera junto al hospital encontraremos el camino de Borriol a la Costa, en el que veremos un panel informativo de la ruta. Pasaremos junto al antiguo cuartel militar de Tetuan, en el en la actualidad están instalados la policía local, policía nacional y bomberos y un pequeño museo de armas militares, lo rodearemos por nuestra derecha.
Cruzaremos la autopista A-7 y la N-340 por un puente sobre las mismas y nada mas descender encontraremos un poste indicativo que nos desvía por nuestra derecha, seguiremos siempre las señales blancas y rojas que nos encaminarán a la urbanización la Penyeta Roja, la cruzaremos por la calle centra Joan Miró. Al final de la urbanización termina el asfaltado y comenzamos a caminar por senda.
Esta senda nos conducirá en constante ascenso hasta el cruce con una pista junto a una pedrera, en donde dejamos atrás el termino de Castellón de la Plana y entramos en el de Borriol, rodearemos la pedrera continuando la pista por nuestra derecha. Salimos de la pedrera y llegamos al cruce con una pista cementada en donde continuaremos por nuestra derecha en descenso. Pronto llegaremos junto al campo de golf, lo bordearemos junto a su valla dejándolo a nuestra derecha. Al final del campo de golf llegamos a una carretera asfaltada en donde continuaremos por nuestra izquierda.
Esta carretera nos llevará a cruzar la CV-10 por un puente sobre esta. Nos encontraremos con una rotonda en donde continuaremos recto dejando a nuestra izquierda la entrada a la población de Borriol.
Algo mas lejano veremos el castillo árabe también en la población de Borriol. El castillo de Borriol es una fortaleza cuyos orígenes podrían ser romanos, con estructuras de arquitectura islámica y medieval, que se sitúa sobre un cerro al norte de la población. Es probable que en época romana se tratara de una torre vigía que enlazaba visualmente con otras torres próximas y que tenía como misión la seguridad de la vía Augusta. Su recinto de traza musulmana fue profundamente reformado por las posteriores construcciones cristianas. De planta irregular adaptada a la orografía, contaba con tres niveles escalonados:
Nivel superior o conjunto defensivo, donde se mantienen torres, aljibe, restos de muros y construcciones auxiliares.
Nivel intermedio, donde se observan los cambios efectuados en las guerras civiles del XIX para adaptarlo para guarnición.
Nivel inferior, que consiste en una muralla que defiende el camino de acceso a la fortaleza. En este punto se puede enlazar con la Vía Augusta.
Un poco mas adelante nos cruzaremos con un camino asfaltado en donde continuaremos por nuestra derecha y a la otra parte de la carretera CV-10, en dirección a La Pobla Tornesa, veremos la ermita de San Vicente de Borriol, que conserva la piedra desde donde predicaba el Santo Valenciano. Frente a ella se ha acondicionado una plaza con bancos, arbolado y unas gran cruz de piedra. La tradición cuenta que en este mismo lugar predicó el santo dominico el 14 de abril de 1410, y que en conmemoración de ese hecho se erigió la ermita bajo su advocación. El templo fue construido en 1667, y se sabe que se reformó en 1730. En la actualidad se halla en perfecto estado. Casi enfrente la ermita de San Vicente debemos desviarnos por un camino asfaltado a nuestra izquierda, que mas adelante dejaremos por por nuestra derecha siguiendo el camino de tierra de la Perrerola.
Iremos ascendiendo por este camino de tierra y pararemos en un lugar en donde podemos sentarnos sobre algunas piedras para dar cuenta de nuestros respectivos almuerzos. Una vez terminado continuaremos por la misma senda hasta llegar al cruce con una pista cementada en donde continuaremos por nuestra izquierda en ascenso. Recorreremos un centenar de metros y encontraremos un desvío a nuestra derecha por senda señalizada con marcas blancas y rojas, aquí debemos abandonar la pista cementada y continuar por esta senda. Por esta senda saldremos de nuevo a la pista cementada, que lo está a tramos , continuaremos por esta pista cementada por nuestra izquierda. Algo mas adelante pasaremos por La Pedra con su cruz en lo alto y a su derecha, según llegamos, un camino asfaltado por donde debemos de continuar y un poco mas adelante a nuestra derecha el Mas de Táfol. En unos cien metros encontraremos un desvío a nuestra izquierda por senda señalizada con marcas blancas y rojas. Por esta senda llegaremos al cruce con un nuevo camino asfaltado que continuaremos recto en descenso. En este camino asfaltado llegaremos hasta un nuevo cruce con una pista en donde continuaremos por nuestra izquierda en descenso. A mitad del del trayecto entre la Pedra y el Pou de Mollet dejamos el termino de Borriol y entramos en el de San Joan de Moró
Desde aquí se llega al Pozo de Mollet, un profundo pozo a la antigua usanza, con polea, cadena y cubo, en donde no podemos resistirnos a sacar con estilo un cubo de su limpia y refrescante agua. Por esta pista llegaremos junto al Mas de Panero en donde nuestro camino abandona la pista para continuar por nuestra derecha siguiendo las señales blancas y rojas que bordean la masía. Ahora la ruta transcurre entre zona de pinar y tierras de cultivo con bancales y masías, hasta llegar a las masías de la Bassa de les Oronetes. Poco después de rebasar el Mas de Panero dejamos el termino de San Joan de Moró, para entrar en el de Vilafamés. Iremos descendiendo por esta senda algo pedregosa hasta llegar al cruce con una pista en donde continuaremos por nuestra derecha y la primera curva encontraremos a nuestra derecha la Font de la Canal, aunque seca en esta ocasión.
Continuamos descendiendo por esta pista y mas adelante nos encontraremos con una bifurcación en la que tanto por la derecha como por la izquierda continua el GR-33 el recorrido de la derecha parece algo mas corto, pero creo que es por carretera. Nosotros en principio seguiremos el de nuestra izquierda y al llegar al la carretera CV-160 la cruzaremos y encontraremos frente a nosotros la capilla de Sant Miquelet y el Barranc de la Parra, la senda continua junto al Barranc de la Parra, un poco mas adelante pasaremos junto a la Masia de Romaldo. Algo mas adelante pasamos junto al Mas del Xeperut dejándolo a nuestra izquierda. A continuación pasaremos también junto al Mas de Polinario y a continuación llegaremos a pasar junto al Mas de Marco a nuestra izquierda y el Mas de Bodi a nuestra derecha y aquí encontraremos la conocida Basa de les Oronetes, lugar este en el que se una por nuestra derecha el trazado opcional que desechamos en la bifurcación del GR-33 anterior.
Saldremos al cruce con una pista cementada en donde caminaremos unos metros hacia nuestra izquierda para enseguida desviarnos por nuestra derecha por la izquierda del panel informativo de la ruta y siguiendo las señales blancas y rojas, para en unos metros llegar al Mas de Valdesca, aunque nosotros nos desviamos por nuestra derecha pero debemos seguir las señales blancas y rojas. Continuaremos adelante y llegaremos a cruzar la Rambla de la Viuda, dejando atrás el termino de Vilafamés y entrando ya en el termino de Les Useres. Caminamos ahora pararlelos al Barranc del Molinar, pasaremos junto al Mas del Ros, en donde dejaremos la compañía del Barranc del Molinar, que continua por nuestra derecha.
Llegaremos a cruzar en un par de veces la carretera CV-159, y pasaremos entre el Mas del Moliner a nuestra derecha y el mas Rampuda a nuestra izquierda, a continuación saldremos a la carretera CV-159 que nos conducirá a la entrada a la población de Les Useres.
En Les Useres se puede ver la iglesia y las calles adyacentes de un evidente cariz medieval, y también se puede probar el suculento "Tombet de Les Useres" (carne de cordero guisada); este pueblo da nombre a una de las peregrinaciones religiosas más auténticas, emocionando hasta el asombro, y de más sentir religioso de las que se pueden ver a nuestras comarcas. Este pueblo es el comienzo y el fin de "Los peregrinos de Les Useres", la ancestral peregrinación a San Juan de Peñagolosa (camino que sigue el GR-33 a partir de Les Useres).
Bueno una vez llegados a la población de Les Useres en donde teníamos previsto pernoctar, decidimos abandonar el recorrido por una causa importante, uno de los componentes ha llegado con los pies hechos polvo de llagas. Y debido a la complejidad para solucionar el desplazamiento con el taxi, decidimos terminar aquí y dejar la 2ª etapa para una ocasión mas propicia.
Gracias por la ayuda en la descripción de la ruta a www.senderosgr.es
Hasta pronto.

View more external

Waypoints

PictographProvisioning Altitude 746 ft

Almuerzo

PictographWaypoint Altitude 130 ft

Antiguo Cuartel Tetuan

PictographSports facility Altitude 639 ft

Campo de Golf

PictographIntersection Altitude 1,322 ft

Camí Costur-Vilafames

PictographIntersection Altitude 956 ft

Carretera Villafames

PictographProvisioning Altitude 877 ft

Comida

PictographWaypoint Altitude 1,281 ft

Desvío extra

PictographWaypoint Altitude 1,140 ft

Fin 1ª etapa

PictographFountain Altitude 1,337 ft

Font de la Canal

PictographWaypoint Altitude 86 ft

Inicio

PictographWaypoint Altitude 1,382 ft

La Bassa de les Oronetes

PictographWaypoint Altitude 616 ft

La Coma

PictographWaypoint Altitude 1,734 ft

La Pedra

PictographWaypoint Altitude 1,237 ft

Les Useres

PictographWaypoint Altitude 1,718 ft

Mas de Panero

PictographMine Altitude 686 ft

Pedrera

PictographCampsite Altitude 1,153 ft

Pernoctación

PictographFountain Altitude 1,655 ft

Pou Mollet

PictographWaypoint Altitude 677 ft

Rambla de la Viuda

Comments

    You can or this trail