Activity

GR 303 SIERRA DEL RINCÓN. LA HIRUELA-PUEBLA DE LA SIERRA-PRÁDENA-HORCAJUELO-MONTEJO-LA HIRUELA

Download

Trail photos

Photo ofGR 303 SIERRA DEL RINCÓN. LA HIRUELA-PUEBLA DE LA SIERRA-PRÁDENA-HORCAJUELO-MONTEJO-LA HIRUELA Photo ofGR 303 SIERRA DEL RINCÓN. LA HIRUELA-PUEBLA DE LA SIERRA-PRÁDENA-HORCAJUELO-MONTEJO-LA HIRUELA Photo ofGR 303 SIERRA DEL RINCÓN. LA HIRUELA-PUEBLA DE LA SIERRA-PRÁDENA-HORCAJUELO-MONTEJO-LA HIRUELA

Author

Trail stats

Distance
37.1 mi
Elevation gain
5,732 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,732 ft
Max elevation
5,537 ft
TrailRank 
76 5
Min elevation
3,484 ft
Trail type
Loop
Time
2 days 5 hours 29 minutes
Coordinates
6547
Uploaded
May 8, 2021
Recorded
May 2021
  • Rating

  •   5 1 review

near La Hiruela, Madrid (España)

Viewed 1081 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofGR 303 SIERRA DEL RINCÓN. LA HIRUELA-PUEBLA DE LA SIERRA-PRÁDENA-HORCAJUELO-MONTEJO-LA HIRUELA Photo ofGR 303 SIERRA DEL RINCÓN. LA HIRUELA-PUEBLA DE LA SIERRA-PRÁDENA-HORCAJUELO-MONTEJO-LA HIRUELA Photo ofGR 303 SIERRA DEL RINCÓN. LA HIRUELA-PUEBLA DE LA SIERRA-PRÁDENA-HORCAJUELO-MONTEJO-LA HIRUELA

Itinerary description

Recorrido circular de 3 días de duración REALIZADO EN Mayo-2021 recorriendo la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera, siguiendo el Sendero GR-303.

La Sierra del Rincón, situada entre los macizos de Ayllón y Somosierra, marca su límite con las provincias de Segovia y Guadalajara. Posiblemente la zona rural más auténtica y desconocida de la Comunidad de Madrid, cuenta con cinco municipios, La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y La Puebla de la Sierra. Apartada de los lugares tradicionales de paso entre las dos mesetas, su abrupta orografía y el escaso suelo cultivable no permitieron el asentamiento de grandes poblaciones. La poca fertilidad del terreno y la dureza del clima fueron claves para la aparición de un paisaje dominado por lo forestal y lo ganadero.

El GR303 que discurre en su totalidad dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, permite al senderista recorrer y disfrutar de los cinco municipios de la Reserva de la Biosfera, contemplar su elevadísima biodiversidad y asomarse desde balcones privilegiados a unos paisajes de ensueño. También es una experiencia llena de contenidos etnográficos y de usos y costumbres asociadas a la actividad rural como las regueras, las majadas o la arquitectura rural de sus pueblos.

El recorrido en total tiene 59,7 kms. con 1.731 m. de subida y otros 1.731 m. de bajada y lo dividimos en 3 Etapas (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-303-sierra-del-rincon-en-3-etapas-la-hiruela-puebla-de-la-sierra-pradena-horcajuelo-montejo-la-h-72473631):

1. La Hiruela-Puebla de la Sierra 17,5 kms +484 -606. (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/5-5-2021-gr-303-sierra-del-rincon-en-3-etapas-1-la-hiruela-puebla-de-la-sierra-72471148)
2. Puebla de la Sierra-Prádena del Rincón 23,9 kms +711 -753 (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/6-5-2021-gr-303-sierra-del-rincon-en-3-etapas-2-puebla-de-la-sierra-pradena-del-rincon-72471492)
3. Prádena del Rincón-Horcajuelo de la Sierra-Montejo de la Sierra-La Hiruela 18,1 kms. +537 – 367
(https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/7-5-2021-gr-303-sierra-del-rincon-en-3-etapas-3-pradena-del-rincon-horcajuelo-de-la-sierra-montejo-72472271)

Las dos noches que pernoctamos en la Sierra del Rincón lo hicimos en el Refugio Coworking, un pequeño hotel en Puebla de la Sierra (606 822 151)

ETAPA 1. La Hiruela-Puebla de la Sierra 17,5 kms +484 -606
Salimos del Aparcamiento de La Hiruela a la entrada del Pueblo, para en seguida desviarnos a la derecha y tomar el antiguo camino a Puebla de la Sierra que nos baja a la Fuente del Lugar, que tenía unos lavaderos y sus pilas -ahora en desuso- y de una gran importancia en la vida cotidiana de la localidad, porque era utilizada por las mujeres del pueblo para lavar la ropa sobre todo en invierno, debido a su situación, muy resguarda y siempre expuesta los rayos del sol, y su agua estaba más caliente que la de las tradicionales regueras.
Pasamos el puente sobre el Arroyo de la Fuentecilla y la carretera para tomar un amplio sendero que nos llevará hasta la Morra de la Dehesa y el Collado Hondo, donde pasamos una cancela. A partir de aquí, las marcas del GR desaparecen y gracias al GPS y unas sendas e hitos avanzamos primero hacia el Collado de Mingo Pérez, donde se nos une el GR-88. Desde aquí tomamos un sendero bien marcado y continuamos hacia Cerro del Moro, para alcanzar el Collado Llera y después el Collado Salinero.
En este punto tomamos una ancha pista que nos llevará al Collado de las Palomas por debajo de la Cuerda de la Astilla, cordal que sirve de separación entre las vertientes del Lozoya y del Jarama y con su pico principal el Alto del Porrejón. Este collado es el que da paso al Valle de Puebla de la Sierra. Ahora “sólo” nos queda bajar por la pista durante 8 kms hasta llegar a Puebla de la Sierra.
El término municipal de Puebla de la Sierra se encuentra enclavado en un valle encajonado por el que discurre el río Puebla dentro de la Sierra del Rincón, catalogada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. El paisaje está dominado por masas boscosas con grandes extensiones de pinares y amplias zonas de robledales autóctonos, componiéndose el monte bajo de jarales, espliego, brezo, carrascas y rebollos. La riqueza zoológica es considerable, con corzos, jabalíes, zorros, palomas, perdices rojas y otras especies de gran valor cinegético, estando integrada la totalidad del término en la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz.
Los orígenes de Puebla de la Sierra comienzan en el siglo XII cuando, por motivos defensivos, se construyeron varios asentamientos en la zona de Buitrago. Después de la Reconquista se repobló erigiendo en ella edificios de piedra oscura rematador con detalles de madera de los cuales permanecen algunos.
La población se llamó Puebla de la Mujer Muerta hasta los años cuarenta en que cambió a su nombre actual por expreso deseo del gobernador civil de la provincia, D. Carlos Ruiz. El nombre original hacía referencia a los Cerros a cuyo pie se asienta la villa y cuya silueta recuerda la de una mujer yacente.

ETAPA 2. Puebla de la Sierra-Prádena del Rincón 23,9 kms +711 -753

Salimos de Puebla de la Sierra siguiendo el camino viejo a Robledillo que sube al Cerro Larda, desde donde se puede disfrutar de unas vistas impresionantes, tanto del valle como de los alrededores. Hasta Cerro Larda veremos una dehesa de montaña con sus magníficos ejemplares de roble albar centenarios y cuidadas praderas, los tinados (construcciones de la zona de piedra y pizarra), utilizados para guardar ovejas, llamadas Casillas de Ciquiruela.
Con un poco más de esfuerzo alcanzaremos el Cerro de las Cabezas. Desde aquí se suaviza hasta llegar al Collado Valtejoso donde tomaremos una pista arbolada debajo de Peña de la Cabfra hasta el Collado de la Tiesa.
Hasta el Collado de la Tiesa hemos realizado casi todo el recorrido de subida de la jornada. Empezamos a bajar primero hacia el Collado de la Puebla (que dejamos a nuestra derecha y al que no llegaremos, y bajar por el asfalto hasta el cruce con la Ctra. Que se dirige a La Hiruela.
Iniciamos un precioso descenso hacia Las Cabezas que rodeamos por un espeso robledal que rodea las faldas de Las Cabezas (1379 m) y bordea las aguas del arroyo del Valle de Buitrago. Salimos del bosque y nos desviamos hascia la Ermita de Nazaret.
La ermita de Nuestra Señora de Nazaret se encuentra en un alto desde donde se puede divisar perfectamente todo el valle. Su localización es perfecta desde el punto de vista estratégico y eso es lo que lleva a pensar a muchos entendidos que aquí residió el primer pueblo de la zona. Una vez al año se celebra en sus inmediaciones la romería. Desde este enclave se pueden disfrutar unos atardeceres únicos contemplando el municipio y todo el valle en el que se encuentra. Recientemente se han realizado labores de restauración en los tejados de la ermita.
Continuamos siguiendo las indicaciones para alcanzar la Ctra. M-130, pasando junto a la Laguna del Salmoral a unos 2 kms de Prádena.
La laguna del Salmoral recoge agua que desciende por la sierra y se distribuye para el riego de prados y huertos gracias a una reguera que discurre por el caso urbano y fincas cercanas.

Constituye un humedal con diversidad de flora y fauna. También sirve como espacio de anidamiento de aves acuáticas que frecuentan la zona y entre las que se encuentran la focha común, el somormujo, el porrón europeo, el zampullín chico, cercerta común.
El camino en vez de llevarnos directamente a Prádena por un agradable paseo preparado junto a la Carretera desde la Laguna hasta Prádena, nos desvía hacia la izquierda prolongando el recorrido 5 kms.
En este tramos el GR 303 coincide con las indicaciones de la vía pecuaria de las merinas que nos lleva a atravesar el arroyo de los Santillos y a tomar el camino del Lomo de la Cabaña por un gran robledal, con carteles informativos sobre las costumbres pastoriles.
Salimos de esta dehesa para alcanzar en un km nuestro objetivo, Prádena del Rincón.

Prádena del Rincón. Presenta una orografía muy accidentada sobre todo en la zona oriental donde se levantan los cerros de Porrejón, Portezuela y Peña de la Cabra. Hacia el oeste el terreno es menos abrupto, abriéndose un pequeño valle cerrado por el Pico de la Dehesilla. El principal curso fluvial es el río de la Nava, formado por las aportaciones de los diferentes arroyos que vierten de la sierra.
El núcleo se asienta en una colina de suave pendiente hacia el cauce del arroyo de la Garita. Las viviendas, de carácter netamente rural, se mezclan con las construcciones agropecuarias dejando grandes espacios libres en el interior de las manzanas. El centro del asentamiento se articula entre la plaza del Ayuntamiento y la de la Iglesia.
No se sabe exactamente la fecha de su origen pero su primera mención fue en el Fuero de Sepúlveda del año 1076. Alfonso VI autorizó su repoblación años más tarde, otorgándole además un escudo de armas (con un toro, una encina y la frase “Ad alenda Pecora”, que significa “para el sustento del ganado”) remarcando su importante labor ganadera.
Entre el patrimonio más destacado de Prádena del Rincón, se encuentra la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos del siglo XIII, cuya construcción debió coincidir con los primeros tiempos del período de repoblación.


ETAPA 3. Prádena del Rincón-Horcajuelo de la Sierra-Montejo de la Sierra-La Hiruela 18,1 kms. +537 – 367

Salimos de Prádena para bajar al Río de la nava que atravesaremos por un puente en malísimo estado. Un corto ascenso nos lleva hasta la pista que nos lleva a Horcajuelo de la Sierra, pasando antes por la Ermita de la Soledad -siglo XVI-.
Horcajuelo de la Sierra se asienta en el borde apuntado de un cerro a cuyas faldas discurren dos de los arroyos del término. Al no haberse desarrollado urbanizaciones de segunda residencia, el pueblo ha conservado su calidad ambiental y las características arquitectónicas tradicionales. En 1980 fue declarado «núcleo de interés rural» y las nuevas edificaciones han respetado las tipologías y materiales autóctonos. En la actualidad esto ha marcado su desarrollo turístico
A pesar de que el asentamiento se estableció después de la Reconquista, con el Rey Alfonso VI, Horcajuelo de la Sierra seguía sufriendo incursiones moriscas. Su principal motor económico en ese entonces era la ganadería. La producción de lana hizo que se creara el Honrado Concejo de la Mesta de Pastores, durante el reinado de Alfonso X, que regulaba los derechos de paso y pastoreo además de otorgar a sus benefactores de ciertos privilegios como eximirse del servicio militar y de testificar en juicios.
El pueblo

Salimos de Horcajuelo por el Cordel de la Calleja para enseguida desviarnos por un camino que en un kilómetro nos llevará hasta Montejo de la Sierra.
Montejo de la Sierra. Dentro de su término se encuentra el Hayedo de Montejo de la Sierra, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2017 en relación con la presencia de hayas y robles longevos que encontraron en este espacio unas condiciones idóneas para la existencia de este bosque que representa el más meridional de la península.
Existe una historia que cuenta que en el que hoy es Hayedo de Montejo, habitaban varios duendes y hadas que atraían a visitantes para convertirlos en animales y así embellecer el bosque de El Chaparral (como se llamaba antiguamente). En el año 1460 el pueblo compró este bosque a un noble de Sepúlveda. Al principio hubo discusión por decidir a quién pertenecía el territorio pero cuentan que el Emperador Carlos I de España y V de Alemania defendió que el monte pertenecía a Montejo.
Montejo de la Sierra, es al mismo tiempo ejemplo de la cultura tradicional serrana, que ha sabido mantener sus espacios naturales y su arquitectura en buen estado de conservación, fruto de la actividad humana respetuosa y equilibrada.

Salimos de Montejo para retomar el Cordel de la Calleja por su parte alta para adentrarnos en su Dehesa Boyal al pie de la vertiente oriental de Sierra Escalba, pasando junto a los Estanques de Montejo. Estas pequeñas lagunas son en realidad unas balsas creadas para abastecer de agua a los huertos de la zona. Se alimentan de la Reguera de la Tejerilla, la cual nace en el Lomo de la Tejera, cerca del Hayedo de Montejo. Este camino nos llevará hasta el Puerto del Cardoso.

Seguimos de frente para tomar una ancha pista forestal denominada Senda de la Maleza Desde esta pista, que bordea las Picayuelas (1530 m) y el pico Bañaderos (1638 m), tenemos una hermosa panorámica de El Cardoso de la Sierra en el fondo del valle que abre en su discurrir el río Jarama, y nos llevará hasta las inmediaciones de la Fuente del Collado, junto a una cabaña de madera situada en un lugar fantástico para mirar todo el paisaje y que no es otra cosa que un retén de los bomberos.
Desde allí sólo nos queda bajarprácticamente La Hiruela.

La Hiruela se encuentra entre cerros y en terreno abrupto de la vertiente este de la Sierra de Somosierra, en la cuenca del río Jarama.
Cuenta con numerosos ejemplos de vegetación destacados como una dehesa de robles centenarios, bosquetes de abedul con acebos y tejos,…Ya en los alrededores del pueblo podemos contemplar prados y huertas tradicionales con abundantes frutales.
A pesar de no haber pruebas sobre su origen, se cree que el primer asentamiento se produjo después de la Reconquista. Al estar tan lejos del resto de poblaciones, tuvo bastante autonomía y tuvo fuero de Villazgo, adquiriendo derecho a rollo o picota. Su cañada obtuvo rango de Real debido a su importancia ganadera.
Es uno de los pueblos mejor conservados de la Sierra Norte con una trama urbana de gran sencillez, formada por viviendas de piedra agrupadas en manzanas compactas que se abren paso a las pequeñas calles y a las huertas, prados y sembrados.
Del patrimonio de La Hiruela podemos destacar su museo etnológico y su molino harinero, que nos recuerdan la vida tradicional de este encantador pueblo.

DECLARACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA
El 29 de junio de 2005, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO, aprobó la declaración de la Reserva de Biosfera Sierra del Rincón.
El reconocimiento de este espacio único fue fruto de la cooperación y el esfuerzo de diferentes instituciones y administraciones, pero especialmente de los vecinos de los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela, Montejo de la Sierra y Puebla de la Sierra.
Su gran riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible convierten a la Sierra del Rincón en un buen ejemplo de la selecta lista de lugares del mundo que integran la Red de Reservas de la Biosfera.

IMPORTANTE: Quienquiera que haga uso y seguimiento total o parcial de este track y de su información adicional, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad referida. Esta información tiene únicamente carácter orientativo.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 4,110 ft
Photo of4891 Cruce Ctra. M-137 Photo of4891 Cruce Ctra. M-137 Photo of4891 Cruce Ctra. M-137

4891 Cruce Ctra. M-137

PictographIntersection Altitude 4,739 ft
Photo of4892 Cruce con GR-88 Photo of4892 Cruce con GR-88

4892 Cruce con GR-88

PictographIntersection Altitude 5,003 ft
Photo of4895 Cruce Photo of4895 Cruce Photo of4895 Cruce

4895 Cruce

PictographIntersection Altitude 4,782 ft
Photo of4896 Cruce Photo of4896 Cruce Photo of4896 Cruce

4896 Cruce

PictographIntersection Altitude 4,761 ft

4897 Cruce

PictographIntersection Altitude 4,445 ft

4898 Atajo

PictographIntersection Altitude 4,072 ft

4899 Atajo

PictographIntersection Altitude 3,848 ft

4900 Cruce

PictographIntersection Altitude 3,765 ft

4901 Cruce con Ctra. M-130

PictographInformation point Altitude 3,710 ft
Photo of4902 Puente Photo of4902 Puente Photo of4902 Puente

4902 Puente

PictographIntersection Altitude 5,473 ft

4906 Cruce

PictographIntersection Altitude 5,332 ft

4907 Cruce con Ctra. M-130

PictographIntersection Altitude 4,943 ft

4908 Desvío

PictographIntersection Altitude 4,842 ft
Photo of4909 Cruce con Ctra. M-130 Photo of4909 Cruce con Ctra. M-130 Photo of4909 Cruce con Ctra. M-130

4909 Cruce con Ctra. M-130

PictographIntersection Altitude 4,417 ft

4910 Cruce

PictographIntersection Altitude 3,963 ft

4911 Desvío

PictographIntersection Altitude 3,865 ft

4913 Desvío

PictographIntersection Altitude 3,856 ft

4914 Cruce con Ctra. M-130

PictographIntersection Altitude 3,767 ft
Photo of4915 Desvío Photo of4915 Desvío Photo of4915 Desvío

4915 Desvío

PictographIntersection Altitude 3,664 ft

4916 Desvío

PictographIntersection Altitude 3,627 ft

4918 Cruce con Ctra. M-137

PictographIntersection Altitude 3,591 ft
Photo of4919 Desvío Photo of4919 Desvío Photo of4919 Desvío

4919 Desvío

PictographInformation point Altitude 3,486 ft
Photo of4920 Puente Photo of4920 Puente Photo of4920 Puente

4920 Puente

PictographInformation point Altitude 3,678 ft
Photo of4921 Ermita de la Soledad Photo of4921 Ermita de la Soledad

4921 Ermita de la Soledad

PictographIntersection Altitude 3,642 ft

4922 Cruce con Ctra. M-141

PictographIntersection Altitude 3,751 ft

4923 Desvío

PictographIntersection Altitude 3,962 ft

4924 Cruce

PictographIntersection Altitude 4,082 ft

4924 Desvío a los Estanques de Montejo

PictographInformation point Altitude 4,105 ft

4924 Fuente del Macarra

PictographIntersection Altitude 4,129 ft
Photo of4925 Cruce Photo of4925 Cruce Photo of4925 Cruce

4925 Cruce

PictographInformation point Altitude 4,824 ft
Photo of4926 Mirador Photo of4926 Mirador Photo of4926 Mirador

4926 Mirador

PictographIntersection Altitude 4,810 ft
Photo of4927 Desvío 1.466 m Photo of4927 Desvío 1.466 m Photo of4927 Desvío 1.466 m

4927 Desvío 1.466 m

PictographWaypoint Altitude 3,758 ft

Casillas de la Ciquiruela 1.146 m

PictographWaypoint Altitude 3,736 ft

Casillas Del Cubo 1.139 m

PictographWaypoint Altitude 5,124 ft
Photo ofCerro de las Cabezas1562 m Photo ofCerro de las Cabezas1562 m Photo ofCerro de las Cabezas1562 m

Cerro de las Cabezas1562 m

PictographWaypoint Altitude 5,541 ft

Collado de la Tiesa 1689 m

PictographWaypoint Altitude 5,255 ft
Photo ofCollado de las Palomas 1602 m Photo ofCollado de las Palomas 1602 m Photo ofCollado de las Palomas 1602 m

Collado de las Palomas 1602 m

PictographWaypoint Altitude 4,652 ft

Collado de Mingo Pérez 1418 m

PictographWaypoint Altitude 4,471 ft

Collado Hondo 1363 m

PictographWaypoint Altitude 4,576 ft

Collado Larda 1395 m

PictographWaypoint Altitude 4,937 ft
Photo ofCollado Llera 1505 m Photo ofCollado Llera 1505 m

Collado Llera 1505 m

PictographWaypoint Altitude 5,167 ft
Photo ofCollado Salinero 1575 m Photo ofCollado Salinero 1575 m Photo ofCollado Salinero 1575 m

Collado Salinero 1575 m

PictographWaypoint Altitude 5,134 ft
Photo ofCollado Valtejoso 1565 m Photo ofCollado Valtejoso 1565 m Photo ofCollado Valtejoso 1565 m

Collado Valtejoso 1565 m

PictographWaypoint Altitude 4,110 ft
Photo ofDehesa Boyal de Montejo de la Sierra Photo ofDehesa Boyal de Montejo de la Sierra Photo ofDehesa Boyal de Montejo de la Sierra

Dehesa Boyal de Montejo de la Sierra

PictographWaypoint Altitude 3,790 ft
Photo ofEL REFUGIO COWORKING Photo ofEL REFUGIO COWORKING Photo ofEL REFUGIO COWORKING

EL REFUGIO COWORKING

PictographWaypoint Altitude 4,007 ft
Photo ofErmita de Nazaret Photo ofErmita de Nazaret Photo ofErmita de Nazaret

Ermita de Nazaret

PictographWaypoint Altitude 4,027 ft

Estanques de Montejo

PictographWaypoint Altitude 3,745 ft
Photo ofHorcajuelo de la Sierra 1.142 m Photo ofHorcajuelo de la Sierra 1.142 m Photo ofHorcajuelo de la Sierra 1.142 m

Horcajuelo de la Sierra 1.142 m

PictographWaypoint Altitude 4,143 ft
Photo ofLa Hiruela 1.263 m Photo ofLa Hiruela 1.263 m Photo ofLa Hiruela 1.263 m

La Hiruela 1.263 m

PictographWaypoint Altitude 5,495 ft
Photo ofLa Tiesa 1675 m Photo ofLa Tiesa 1675 m

La Tiesa 1675 m

Comments  (2)

  • Photo of jrgenet
    jrgenet May 11, 2021

    Madre mía, ¡qué pedazo ruta, Fernando! Todo un lujo.

  • gredas May 13, 2021

    I have followed this trail  View more

    Muy bien descrito y track totalmente aconsejable. Gracias, Fernando, por tu excelente trabajo

You can or this trail