Activity

GR-237: Enguera a Anna, i Gorgos (14/03/2018)

Download

Trail photos

Photo ofGR-237: Enguera a Anna, i Gorgos (14/03/2018) Photo ofGR-237: Enguera a Anna, i Gorgos (14/03/2018) Photo ofGR-237: Enguera a Anna, i Gorgos (14/03/2018)

Author

Trail stats

Distance
10.68 mi
Elevation gain
676 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
682 ft
Max elevation
1,078 ft
TrailRank 
57
Min elevation
531 ft
Trail type
Loop
Coordinates
642
Uploaded
March 15, 2018
Be the first to clap
Share

near Enguera, Valencia (España)

Viewed 1490 times, downloaded 46 times

Trail photos

Photo ofGR-237: Enguera a Anna, i Gorgos (14/03/2018) Photo ofGR-237: Enguera a Anna, i Gorgos (14/03/2018) Photo ofGR-237: Enguera a Anna, i Gorgos (14/03/2018)

Itinerary description

GR-237, Comunidad Valenciana/Valencia: 2ªetapa: Enguera - Anna
Ida y vuelta por el mismo recorrido (excepto 2,7 km opcionales, coincidiendo en parte con el PR-CV 266).
Para aprovechar la mañana hemos prolongado el tramo hasta los Gorgos Gaspar y de la Escalera y el paraje Fuente de Marzo.

Iniciamos la ruta en la Plaza de la Iglesia de Enguera, recorriendo los siguientes parajes:
El Charral de Enguera, Las Fuentes, Albufera de Anna, El Alto de la Albufera, El Portalet, El Cantalar, El Salto, El Jesús, El Carrascal y Fuente de Marzo, dentro de los términos municipales de Enguera y de Anna.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofinicio y final

inicio y final

Photo ofConvento Carmelitas Descalzos

Convento Carmelitas Descalzos

Fundado en 1649 y dedicado a San José y Santa Ana, es un hermoso templo en forma de cruz latina. La fachada muestra el clásico aspecto de las iglesias carmelitas por la sencillez de sus líneas que se encierran en la parte superior por un frontón. La cruz de la parte superior del frontón, el escudo de la orden religiosa y la imagen de San José en la hornacina situada sobre la puerta forman los elementos decorativos. En su interior destacan los frescos y azulejos y, de manera especial, las tallas de los dos leones que sujetan las lámparas del presbiterio destacan sobre el conjunto del edificio. FUENTE: Ajuntament de Enguera (Patrimonio Cultural)

PictographWaypoint Altitude 938 ft
Photo ofcuco

cuco

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarranc de la Mota

Barranc de la Mota

Photo ofpanel informativo

panel informativo

PictographFountain Altitude 925 ft
Photo oflavadero

lavadero

Photo ofindicador vertical

indicador vertical

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarranc de Lucena

Barranc de Lucena

PictographIntersection Altitude 817 ft
Photo ofizquierda

izquierda

PictographWaypoint Altitude 755 ft
Photo ofRambla del Riajuelo Photo ofRambla del Riajuelo

Rambla del Riajuelo

PictographIntersection Altitude 751 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofizquierda

izquierda

Photo ofpanel informativo

panel informativo

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographLake Altitude 0 ft
Photo ofAlbufera de Anna Photo ofAlbufera de Anna Photo ofAlbufera de Anna

Albufera de Anna

El Lago de la Albufera se encuentra a 1 km de distancia del municipio de Anna. Los múltiples nacimientos de agua que hay en sus profundidades posibilitaron asentamientos humanos en este paraje desde el Mesolítico, como demuestran los yacimientos encontrados. Sus aguas se dirigen hacia el pueblo, conformando varios ramales. Uno de ellos discurre por el paraje de L´Assut hasta precipitarse en el Gorgo Gaspar, otros afloran en lavaderos y abrevaderos, mientras que por el casco antiguo de la villa, la Acequia Madre atraviesa la Avda del Pantano y la Plaza de la Alameda, llegando al río. Ya en época musulmana el pueblo Almohade lo convirtió en un embalse con el fin de regar las tierras próximas, una misión que no ha dejado de tener a lo largo de los siglos, aunque desde mediados del siglo XX la Albufera se acondicionó para convertirla además en un destino turístico. La laguna está bordeada por pinos y plataneros que permiten disfrutar al visitante de agradables paseos bajo su acogedora sombra. Patos, ocas y garzas anidan en la isla que emerge del centro del lago, mientras en sus profundidades encontramos carpas y barbos. Hay un parque infantil para los más pequeños, una piscina junto al lago y otra municipal con socorristas, que permanece abierta desde finales de junio hasta el primer fin de semana de septiembre. Para acceder a ésta última, existe la posibilidad de sacar un pase de temporada o mensual. Los precios diarios son de 2 € la persona mayor, y 1,5 € los menores de 16 años. El paraje dispone de aseos, 2 restaurantes y 3 chiringuitos donde poder comer o tomar un refresco. A 50 metros del lago está el Camping Municipal, con 90 parcelas, abierto durante todo el año (consultar precios en la pestaña “Turismo”, subpestaña “Camping”). Los usuarios gozan de las ventajas de tener acceso gratuito al lago y a la piscina municipal. El precio de acceso al lago en temporada alta es de 60 € por autobús. En el caso de venir en coches particulares, el coste es de 3 € por persona mayor y 1,5 € por niño. En temporada baja, el precio para los mayores es de 2 €, para los niños 1 €, mientras que los autobuses pagan 50 €. Puede disfrutarse de un paseo en barca, servicio disponible desde la Pascua hasta el 13 de octubre, el precio de un viaje para cuatro personas durante media hora es de 5 €. FUENTE: Ajuntament de Anna (turisme)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofrotonda

rotonda

Photo ofTourist Info Anna

Tourist Info Anna

Photo ofpanel informativo

panel informativo

Photo ofindicador vertical

indicador vertical

PictographFountain Altitude 669 ft
Photo oflavadero de la Balsa

lavadero de la Balsa

El agua está presente en cada rincón del municipio, discurriendo por acequias para el riego de los campos, aprovechadas para mover molinos y fábricas en otro tiempo, o aflorando en lavaderos aún hoy en uso, como el del 'Siprer', la Canaleta, o La Balsa. En este último, su balaustrada barroca y sus aguas procedentes de la Albufera que caen a modo de cascada, hacen a este último lavadero, situado en la Plaza de la Alameda, uno de los rincones más emblemáticos de la villa de Anna. FUENTE: Ayuntamiento de Anna (Turismo: Parajes Naturales)

PictographCastle Altitude 653 ft
Photo ofCastillo Palacio Condes de Cervellón Photo ofCastillo Palacio Condes de Cervellón

Castillo Palacio Condes de Cervellón

Entre callejuelas de diseño islámico se levanta en el casco antiguo de la población el edificio más antiguo de la villa de Anna, su Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón. Catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), se ha rehabilitado en los últimos años para convertirlo en un Centro de Interpretación Patrimonial, en el que se reflejen las distintas etapas históricas de la Villa de Anna a través de sus diversos espacios museísticos. Se encuentra en la Plaza de la Alameda, en pleno casco antiguo. Se puede realizar una visita guiada que comenzará por el sótano, donde se ubican el Museo del Agua, el Etnológico y futuro Museo Arqueológico. La Edad Media coincide con el periodo de dominación islámica, de manera que el edificio nos sumerge en la rica decoración musulmana del Patio y Sala Árabes a base de mármoles, yeserías, cerámicas y artesonados de gran belleza, bajo el sonido permanente del agua. Los años de dominación cristiana tienen sus propios espacios temáticos. La Sala Borja habla de los acontecimientos históricos de los siglos XV y XVI, cuando la Villa de Anna pasó de ser Baronía a Condado. La Sala Cervellón con una decoración barroca nos sitúa en los siglos XVII y XVIII. Finalmente la Sala de Anna nos acercará a los artistas locales que tuvo el municipio en los siglos XIX y XX, en el campo de la pintura, la música, la poesía, escultura, ventriloquía,... FUENTE: Ajuntament de Anna (Patrimonio Arquitectónico)

PictographFountain Altitude 643 ft
Photo ofFont de Sta. Maria

Font de Sta. Maria

Construida sobre la llamada 'Balsa de Abajo', de disposición cóncava y silueta de volutas contrapuestas, siguiendo el mismo diseño que el lavadero de la 'Balsa de Arriba', está coronada por dos niños haciendo sonar caracolas de mar.

Photo ofpanel

panel

Photo ofindicador vertical

indicador vertical

Photo ofpanel informativo

panel informativo

Photo ofindicador vertical

indicador vertical

PictographWaterfall Altitude 633 ft
Photo ofGorgo Gaspar (o de Palet) Photo ofGorgo Gaspar (o de Palet) Photo ofGorgo Gaspar (o de Palet)

Gorgo Gaspar (o de Palet)

Se encuentra más próximo al casco antiguo que el Gorgo de la Escalera, cuyas aguas procedentes de la Albufera conforman un salto que en otro tiempo daba energía hidráulica a una fábrica textil por medio de una noria, unas aguas que río abajo seguían aprovechándose para poner en funcionamiento otras industrias. FUENTE: Ayuntamiento de Anna (Turismo: Parajes Naturales)

PictographWaterfall Altitude 551 ft
Photo ofCascada de la Cueva de los Vikingos Photo ofCascada de la Cueva de los Vikingos Photo ofCascada de la Cueva de los Vikingos

Cascada de la Cueva de los Vikingos

PictographDoor Altitude 620 ft
Photo ofpuerta

puerta

PictographPhoto Altitude 633 ft
Photo offoto 1

foto 1

PictographPhoto Altitude 633 ft
Photo offoto 2

foto 2

PictographIntersection Altitude 633 ft
Photo ofderecha

derecha

PictographIntersection Altitude 636 ft
Photo ofizquierda

izquierda

Photo ofpanel

panel

PictographPhoto Altitude 600 ft
Photo offoto Photo offoto Photo offoto

foto

PictographWaterfall Altitude 574 ft
Photo ofCascada de la Escalera Photo ofCascada de la Escalera Photo ofCascada de la Escalera

Cascada de la Escalera

PictographWaypoint Altitude 633 ft
Photo ofGorgo de la Escalera Photo ofGorgo de la Escalera Photo ofGorgo de la Escalera

Gorgo de la Escalera

Próximo al campo de fútbol aparece como un gran cañón esculpido por las aguas del río, al cual se accede a través de 136 escalones. En sus frías aguas puede darse un baño o simplemente relajarse con la contemplación del paisaje y el sonido del agua que se precipita en forma de cascada en las profundidades del barranco, en otro tiempo aprovechada para la producción de electricidad. FUENTE: Ayuntamiento de Anna (Turismo: Parajes Naturales)

PictographIntersection Altitude 666 ft
Photo ofizquierda

izquierda

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarranc de la Alegea

Barranc de la Alegea

PictographIntersection Altitude 758 ft
Photo ofopcional

opcional

Photo ofpanel informativo

panel informativo

PictographWaypoint Altitude 719 ft
Photo ofFont de Marzo Photo ofFont de Marzo

Font de Marzo

El paraje de la Fuente de Marzo, arropado por imponentes rocas grisáceas pulidas por las crecidas del río. En este pequeño lago se puede dar un chapuzón, pescar, o simplemente disfrutar de un apacible entorno con la visión al fondo de una antigua fábrica de tintes hoy en ruinas y la “Venta de Marzo”, un caserón con varios siglos de historia convertido hoy en casa rural. FUENTE: Ayuntamiento de Anna (Turismo: Parajes Naturales)

PictographRuins Altitude 722 ft
Photo offábrica Photo offábrica

fábrica

PictographIntersection Altitude 728 ft
Photo ofizquierda

izquierda

Comments

    You can or this trail