Activity

Gillué a Peña Canciás.

Download

Trail photos

Photo ofGillué a Peña Canciás. Photo ofGillué a Peña Canciás. Photo ofGillué a Peña Canciás.

Author

Trail stats

Distance
14.08 mi
Elevation gain
4,163 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,163 ft
Max elevation
6,310 ft
TrailRank 
39
Min elevation
3,167 ft
Trail type
Loop
Time
9 hours 21 minutes
Coordinates
2152
Uploaded
May 11, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Gillué, Aragón (España)

Viewed 25 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofGillué a Peña Canciás. Photo ofGillué a Peña Canciás. Photo ofGillué a Peña Canciás.

Itinerary description

-Duración: 6 horas y media, sin contar paradas.
-Desnivel: 1130m. de subidas y descensos.

De la parte baja de Gillué parte un camino limitado por tapial que se dirige al depósito de agua. No hace falta llegar al mismo pues el ramal de pista que nos interesa sale a mano derecha. Avanza en ligera subida, cruza varios barrancos, y alcanza el desvío señalizado a la ermita de San Urbán.

La pendiente en subida aumenta por esta ladera de pinos y quejigar, donde atender a los mojones de piedras que ayudan a rastrear el tenue dibujo de la senda. Dejamos atrás un cerro para encarar otra vez la ladera con rumbo noreste, entre un matorral que invita al uso del pantalón largo. Algún resto de tapial asoma a los lados de un sendero del que tomé un desvío marcado sin hallar continuidad. Vuelta al rastro bueno a fin de alcanzar la cuesta que lleva a los restos de la ermita de San Urbán. Templo de escaso interés y con vistas a Guara.

Una marca de pintura señalaba la internada en la espesura desde la comba herbosa próxima a la ermita. Espera una media ladera bajo la sombra del pinar y con bastantes troncos caídos que obligan a cierta gimnasia. Sin mayor inconveniente que éste y lo abundante del matorral, se llega al cordal de la sierra en el Puerto de Gillué. Queda un corto trecho para enlazar con una pista a tomar a la derecha.

El avance resulta mas cómodo por este carril que va en ascenso, a empalmar con la ruta procedente de Laguarta. La pista encara al norte y llega al Collado de la Sierra Gabardón, en un cruce del que sale el camino de bajada a Fiscal. Un indicador marca el desvío de subida a la Peña Canciás, mediante un camino que pierde cota hacia un gran prado. Cruce de regato de agua y comienzo del ascenso a la Peña.

En la primera parte de la subida se alternan tramos de bosque con otros por campas, hasta acceder a la ladera final poblada por una alfombra de erizones. El repecho se hace mas largo de lo esperado, saliendo al este del vértice geodésico, en una cota de similar altitud y fascinante apertura del paisaje al Pirineo.

Rato largo de estadía en la cumbre para recrearse con las vistas, y descenso por el flanco este a tomar la ruta marcada por el Gradatiello. Pinturas amarillas y cruce importante para el desarrollo de la excursión. La idea es visitar unos tejos monumentales situados en el barranco inferior al pasivo de telefonía, tarea que requiere ascender un rato por el camino de pinturas amarillas hasta el desvío señalizado a la Taxera de Fablo. No esperaba hallar el sendero tan limpio y arreglado, con un sube y baja que incrementa el desnivel acumulado pero que bien merece el esfuerzo ante lo dos soberbios ejemplares de tejo a ver. Hay otros escondidos en la fronda del arbolado por la que resulta difícil internarse.

Vuelta al cruce anterior para descencer al sur gracias a una trocha herbosa que mas adelante pasa al lado de un abeto de fuste alto. Otro tejo queda abajo en el barranco pero su acceso no se adivina sencillo. La trocha baja mas pronunciada y pedregosa, mediante lazadas no del todo perceptibles. El uso del Gps es conveniente en varios tramos de la excursión. Prados, bosque, y erizones, hasta llegar a una cabaña ruinosa con prado aledaño. El camino prosigue por debajo de la borda aunque se intuye otro que se desvía rumbo al barranco de Tratús. Este día siguiose por esta ladera de Foratiello gracias a un sendero que baja entre bastante matorral y hacienzo zetas. Sería de agradecer una limpieza del camino para disfrutar mas del entorno.

El camino mejora conforme se pierde altitud y los hitos ayudan a su seguimiento. Al final se desemboca en un carril a tomar en descenso, hacia el vadeo del barranco. Resta un corto tramo para acceder a la pista de regreso a Gillué. Se pasará junto a una borda arreglada como finca de recreo, el puente que cambia de orilla, y los edificios abandonados del Mesón. Perdí algo de tiempo buscando lugares de solaz a la vera del barranco, siendo el mas interesante uno que está señalizado mas adelante. La senda desciende a una poza reparadora de los denuedos de la jornada. Se ven mas desvíos de bajada al torrente desde la pista, pero ya quedaban pocos ánimos de I+D+I.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of01. Desvío a la ermita

01. Desvío a la ermita

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of02. San Urbán.

02. San Urbán.

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo of03. Peña Canciás. Photo of03. Peña Canciás. Photo of03. Peña Canciás.

03. Peña Canciás.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of04. Tejos.

04. Tejos.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of05. Cabaña.

05. Cabaña.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of06. Mesón de Gillué.

06. Mesón de Gillué.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of07. Poza.

07. Poza.

Comments

    You can or this trail