Activity

Georruta por Caserras del Castillo

Download

Trail photos

Photo ofGeorruta por Caserras del Castillo Photo ofGeorruta por Caserras del Castillo Photo ofGeorruta por Caserras del Castillo

Author

Trail stats

Distance
6.15 mi
Elevation gain
748 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
748 ft
Max elevation
2,339 ft
TrailRank 
71 5
Min elevation
1,605 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 7 minutes
Time
6 hours 40 minutes
Coordinates
1795
Uploaded
May 5, 2024
Recorded
May 2024
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Casserres del Castell, Aragón (España)

Viewed 53 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofGeorruta por Caserras del Castillo Photo ofGeorruta por Caserras del Castillo Photo ofGeorruta por Caserras del Castillo

Itinerary description

Ruta organizada por AGEOMINLIR (Amigos del parque GEOlógico y MINero de la LItera y Ribagorza):

"Saldremos desde la parte baja del pueblo donde se encuentra el lavadero, camino del pou y
pasando por La Fonteta. Pronto veremos el relieve de ofitas o “negrell”; un poco más adelante
las calizas del Muschelkalk, conglomerados, areniscas y otras rocas que hacen su aparición, así como cristales de yesos, materiales ferruginosos, etc, como corresponde a un paisaje tan complejo. En este entorno se sabe que existió una mina de aerinita, mineral de color azul intenso, propio y original de esta zona de Caserres. Pararemos aquí para explicar la importancia de este mineral azul-celeste que fue empleado en los frescos pintados en las iglesias románicas del siglo pXI.
Pasando por senderos llegaremos a la cola del embalse de Canelles por donde entra el río Guart, el cual aguas arriba en Antenza recibe al río Caixigá, engrosando las aguas del Noguera aribagorzana en la presa de Canelles.
En este final de Canelles, ahora que no llega el agua a dicho nivel máximo, observaremos el
antiguo salinar. Allí veremos la historia geológica y la formación de estas salinas y el uso de la
misma. En la Era Mesozoica comenzó un régimen de sedimentación, y entre los períodos Triásico y Cretácico, probablemente en el Keuper, abarcando más de 200 millones de años, se depositaron yesos y sales. La mano del hombre excavó un pozo y a partir de él fue obteniendo el agua que, por medio de una canalización llenaba los niveles de las eras o balsas en las que se dejaba evaporar el agua salada quedando solo la sal para recogerla y utilizarla en su consumo humano y del ganado. Como protección de esta salina y al haber un barranco lateral,
construyeron un muro de piedra para evitar avenidas,inundaciones o desprendimientos.
Más arriba de la salina construyeron un horno de cal, excavación tapiada (olla) hasta la parte alta de la superficie del terreno y teniendo cerca leña con poder calorífico como la de encina y roca caliza para cocer en su interior, producían por calcinación de la misma, el óxido de calcio o comúnmente conocida como “cal”. Entonces la cal era imprescindible para muchos usos: adhesivo de la argamasa en las obras, blanqueo de las casas, se recetaba agua con cal, las viñas se salpicaban con cal, para desinfectarlas…
Después del descanso, comenzaremos la vuelta atravesando de nuevo el Río Guart y seguiremos durante un trecho el camino paralelo hasta emprender la subida a la ermita de Santa Sofía. En ésta, haremos una nueva parada para visitar lo que queda de la misma. Hay que decir que es un monumento tardo-románico del Siglo XIII. Su portada abre al Oeste en arco de medio punto de grandes dovelas y por encima una ventana de aspillera. Al Este presenta ábside semicircular con ventanal en aspillera y arco de medio punto. De nave rectangular con bóveda de medio cañón y muros de trabajados sillares con algún canete bajo el alero del tejado. Vista al interior el cilindro
absidal es de cuarto de esfera y doble arco presbiterial a partir del cual la bóveda se sustenta en
una imposta redondeada que une a los muros; y hasta las pilastras, decorada con bezantes (bolas
de piedra maciza). Los mechinales que hay a los pies de la nave nos indican que hubo un coro de madera en lo alto. Pudremos observar como esta ermita sufre un serio deterioro con grandes grietas que amenazan su integridad, sí no se hace una rápida intervención de la mano de expertos.
Seguiremos el sendero por la izquierda de la ermita que a pocos metros nos acerca al antiguo lagar rupestre denominada “Balsa del Reboll” en un roquedo de arenisca que ha sido recientemente limpiado y despejado. Se encuentra en perfecto estado de conservación.
Finalmente, tomaremos el camino de Revoll, por encima del lagar y subiremos hacia el pueblo por el camino de los huertos hasta “La Saltadora” que nos conduzirá de nuevo a la entrada de Caserras por el lavadero, fuente y abrevadero por donde habríamos comenzado este completo recorrido."

Nuestro agradecimiento a Sebastián Agudo Blanco por la organización y las explicaciones que nos ha impartido con infinita paciencia durante todo el recorrido.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,339 ft
Photo ofPunto de encuentro. Photo ofPunto de encuentro. Photo ofPunto de encuentro.

Punto de encuentro.

PictographPhoto Altitude 2,281 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,281 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,269 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,253 ft
Photo ofZona de ofitas. Photo ofZona de ofitas. Photo ofZona de ofitas.

Zona de ofitas.

PictographPhoto Altitude 2,219 ft
Photo ofZona con caolín . Photo ofZona con caolín . Photo ofZona con caolín .

Zona con caolín .

PictographPhoto Altitude 2,215 ft
Photo ofErmita de San Miguel Photo ofErmita de San Miguel Photo ofErmita de San Miguel

Ermita de San Miguel

PictographPhoto Altitude 2,250 ft
Photo ofMuschelkalk y discordancia. Photo ofMuschelkalk y discordancia. Photo ofMuschelkalk y discordancia.

Muschelkalk y discordancia.

PictographPhoto Altitude 2,215 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,028 ft
Photo ofEn esa ladera se obtuvieron adoquines de ofita que se utilizaron en el paseo de Tamarite de Litera entre otros sitios. Photo ofEn esa ladera se obtuvieron adoquines de ofita que se utilizaron en el paseo de Tamarite de Litera entre otros sitios. Photo ofEn esa ladera se obtuvieron adoquines de ofita que se utilizaron en el paseo de Tamarite de Litera entre otros sitios.

En esa ladera se obtuvieron adoquines de ofita que se utilizaron en el paseo de Tamarite de Litera entre otros sitios.

PictographPhoto Altitude 1,947 ft
Photo ofKeuper: zona de yesos. Photo ofKeuper: zona de yesos. Photo ofKeuper: zona de yesos.

Keuper: zona de yesos.

PictographPhoto Altitude 1,889 ft
Photo ofPor esta zona huvo tres minas subterráneas de aerinita y una mina de caolín. Photo ofPor esta zona huvo tres minas subterráneas de aerinita y una mina de caolín. Photo ofPor esta zona huvo tres minas subterráneas de aerinita y una mina de caolín.

Por esta zona huvo tres minas subterráneas de aerinita y una mina de caolín.

PictographPhoto Altitude 1,748 ft
Photo ofCruzando el río Guart. Photo ofCruzando el río Guart. Photo ofCruzando el río Guart.

Cruzando el río Guart.

PictographPhoto Altitude 1,642 ft
Photo ofCruzando el río Guart. Photo ofCruzando el río Guart. Photo ofCruzando el río Guart.

Cruzando el río Guart.

PictographPhoto Altitude 1,646 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,614 ft
Photo ofPlantas de Artemisa (ajenjo) y punto de extracción del agua salada para las salinas. Photo ofPlantas de Artemisa (ajenjo) y punto de extracción del agua salada para las salinas. Photo ofPlantas de Artemisa (ajenjo) y punto de extracción del agua salada para las salinas.

Plantas de Artemisa (ajenjo) y punto de extracción del agua salada para las salinas.

PictographPhoto Altitude 1,617 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,619 ft
Photo ofSalinas de Caserras del Castillo. Photo ofSalinas de Caserras del Castillo. Photo ofSalinas de Caserras del Castillo.

Salinas de Caserras del Castillo.

PictographPhoto Altitude 1,632 ft
Photo ofMuro de contención para proteger las salinas de las avenidas del barranco. Photo ofMuro de contención para proteger las salinas de las avenidas del barranco. Photo ofMuro de contención para proteger las salinas de las avenidas del barranco.

Muro de contención para proteger las salinas de las avenidas del barranco.

PictographPhoto Altitude 1,659 ft
Photo ofAstragalus granatensis. En el pirineo sólo se da aquí. Photo ofAstragalus granatensis. En el pirineo sólo se da aquí. Photo ofAstragalus granatensis. En el pirineo sólo se da aquí.

Astragalus granatensis. En el pirineo sólo se da aquí.

PictographPhoto Altitude 1,664 ft
Photo ofEmborrachacabras, muy venenosa. Sus frutos se confunden con las moras. Photo ofEmborrachacabras, muy venenosa. Sus frutos se confunden con las moras. Photo ofEmborrachacabras, muy venenosa. Sus frutos se confunden con las moras.

Emborrachacabras, muy venenosa. Sus frutos se confunden con las moras.

PictographPhoto Altitude 1,665 ft
Photo ofPasamos el río Guart por segunda vez. Photo ofPasamos el río Guart por segunda vez. Photo ofPasamos el río Guart por segunda vez.

Pasamos el río Guart por segunda vez.

PictographReligious site Altitude 1,934 ft
Photo ofErmita de Santa Sofía Photo ofErmita de Santa Sofía Photo ofErmita de Santa Sofía

Ermita de Santa Sofía

PictographReligious site Altitude 1,918 ft
Photo ofErmita de Santa Sofía Photo ofErmita de Santa Sofía Photo ofErmita de Santa Sofía

Ermita de Santa Sofía

PictographPhoto Altitude 1,901 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,921 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,989 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,162 ft
Photo ofZona de ofitas. Photo ofZona de ofitas. Photo ofZona de ofitas.

Zona de ofitas.

PictographPhoto Altitude 2,198 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments  (1)

  • Photo of Victoriaeutopa
    Victoriaeutopa May 6, 2024

    I have followed this trail  View more

    Interesante ruta realizada con los amigos del parque geológico y minero de La Litera y Ribagorza AGEOMINLIR.

You can or this trail