Activity

Geoparque de Granada -Los Coloraos - Ruta del desierto de Gorafe (PR- A 426).

Download

Trail photos

Photo ofGeoparque de Granada -Los Coloraos - Ruta del desierto de Gorafe (PR- A 426). Photo ofGeoparque de Granada -Los Coloraos - Ruta del desierto de Gorafe (PR- A 426). Photo ofGeoparque de Granada -Los Coloraos - Ruta del desierto de Gorafe (PR- A 426).

Author

Trail stats

Distance
15.89 mi
Elevation gain
2,172 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,172 ft
Max elevation
9,478 ft
TrailRank 
32
Min elevation
604 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 12 minutes
Coordinates
21829
Uploaded
April 7, 2023
Recorded
April 2023
Be the first to clap
Share

near Gorafe, Andalucía (España)

Viewed 31 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofGeoparque de Granada -Los Coloraos - Ruta del desierto de Gorafe (PR- A 426). Photo ofGeoparque de Granada -Los Coloraos - Ruta del desierto de Gorafe (PR- A 426). Photo ofGeoparque de Granada -Los Coloraos - Ruta del desierto de Gorafe (PR- A 426).

Itinerary description

Singular ruta por unos parajes de extrema belleza, mas propios de otras latitudes y en la que recorremos dos espacios incluidos en el inventario andaluz de georrecursos . Uno es el “Badland de Gorafe”, impresionante y extenso badland excavado en sedimentos conglomeráticos- arenosos de la Formación Guadix del Villaniense (Plioceno superior)- Pleistoceno.
El otro es el “Badland del Negratín”, más conocido como “Coloraos”, espectacular y extenso badland desarrollado en terrenos arcillosos y arenosos, de tonalidades rojizas y rosáceas, del Turoliense superior de la Cuenca de Guadix-Baza. En la zona se han hecho estudios de micromamíferos fósiles.
Ésto hace darnos cuenta ademas de la riqueza geológica , la enorme diversidad de paisajes y biotopos que encierra una región geográfica relativamente pequeña, donde se dan la mano la alta montaña alpina, los desiertos y estepas , densos y extensos bosques,...
A pesar de su kilometraje las ruta es bastante cómoda y sencilla ,pues casi toda ella se desarrolla por pistas y caminos, mientras que el desnivel acumulado positivo y negativo es relativamente escaso. Solo hay que advertir que debido a la ausencia de sombras y la manera en que los rayos solares se reflectan en los materiales que forman este desierto , es desaconsejable realizar ésta ruta en verano o en en días muy calurosos en otras estaciones del año (IMPRESCINDIBLE LLEVAR MUCHA AGUA).
Para comenzar esta ruta nos desplazamos por la A-92 primero y después en Guadix, continuamos por N-342 o N-92N, más adelante nos salimos y continuamos por la GR-6100. Llegaremos al Parque Megalítico de Gorafe, aquí seguiremos por un carril en no mal estado. El lugar de inicio del recorrido es en el cortijo en ruinas de Casa Manuel García, junto a las casas cueva de Torriblanco , convertidas en alojamientos rurales, en los llanos del Cocón. Allí hay una explanada para estacionar los vehículos.
Donde hemos estacionados los vehículos hay una bifurcación de pistas, comenzamos a caminar por su izquierda, a nuestro lado un alojamiento rural ya mencionado y abajo el pueblo de Gorafe. También unas vistas de Sierra Nevada. Al poco tiempo vemos al otro lado del cañón la Casa del Desierto, un alojamiento totalmente de cristal, que se ha hecho famoso por aparecer en la serie de televisión Black Mirror. 
El sendero continua todo el tiempo por carril, bien señalizado con postes PR- A 426. Pasaremos por diversas cuevas, me desvío en algún momento para hacer fotos en miradores o zonas elevadas.
La parte más sobresaliente de esta ruta está en las vistas hacia el barranco del Caballo, donde están los “Coloraos”, imponentes farallones a modo de tubos de un gran órgano multicolor formado por los estratos de los sedimentos, primero marinos, cuando esta zona fue un mar interior y luego un gran lago. Predominan los colores rojos y ocres porque las tierras de las montañas circundantes tenían ese color. Lo más llamativo es el fenómeno PIPING, del inglés PIPE = tubo. El agua de la escorrentía forma cascadas en rocas duras como las calizas, pero en este caso disuelve fácilmente la arcilla y arenisca verticalmente formando unos tubos. Podemos disfrutar de este espectáculo desde muy cerca a los pies de estos “tubos” tanto en la bajada como en la misma rambla de los Anchurones.
Ruta muy recomendable que se sale de lo que estamos acostumbrados los senderistas donde podemos catalogarla de difícil por la distancia y el fuerte calor que siempre hace en la zona.

Comments

    You can or this trail