Activity

Galaroza - La Nava - El Repilado

Download

Trail photos

Photo ofGalaroza - La Nava - El Repilado Photo ofGalaroza - La Nava - El Repilado Photo ofGalaroza - La Nava - El Repilado

Author

Trail stats

Distance
9.16 mi
Elevation gain
978 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,411 ft
Max elevation
2,189 ft
TrailRank 
58 5
Min elevation
1,321 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 22 minutes
Time
5 hours 10 minutes
Coordinates
2618
Uploaded
January 23, 2022
Recorded
January 2022
  • Rating

  •   5 1 review

near Galaroza, Andalucía (España)

Viewed 794 times, downloaded 54 times

Trail photos

Photo ofGalaroza - La Nava - El Repilado Photo ofGalaroza - La Nava - El Repilado Photo ofGalaroza - La Nava - El Repilado

Itinerary description

Antes que nada, recuerda que cuentas con un video explicativo de la ruta:
https://youtube.com/user/mallofret
Ruta cómoda, familiar, de cerca de 15 kilómetros, de Galaroza a La Nava y de ahí a El Repilado. Casi toda la ruta, lineal, es en sentido descendente y por zonas de llaneo junto a los cauces fluviales, si bien no quita que hay que ascender un par de puertos: la primera ascensión va del cementerio de Galaroza hasta el puerto de La Laja: 2 kms; y la segunda ascensión, de poco más de un kilómetro, del humilladero del Cristo de los Caminantes al puerto de las Virtudes. Para mi gusto, la parte más bonita de este itinerario transcurre por el camino de herradura que conecta el puerto de La Laja con el camino de la Contienda. Este tramo es una estrecha vereda que sisea por la ladera de la sierra. Cuenta con excepcionales por la margen derecha. Otros tramos muy bonitos, pero que ya conocía, se corresponden con el vado de la ribera del Múrtiga, antes de entrar en La Nava, y el tramo final junto al río Caliente. Al tratarse de una ruta lineal, hemos comido en El Fogón de Toni (teléfono
959 12 28 54), en El Repilado, y a las 17:20 minutos nos hemos acercado a la parada del autobús, muy cerca del restaurante, para coger el bus para Galaroza, donde tenemos los coches. Tarda 10 minutos y cuesta 1'20 €. Si tienes algún problema con el autobús ten en cuenta a los taxistas rurales de la zona: -Galaroza: Paco, 616 800 089.
--Cortegana: Jaime, 670 595 366.
--E Repilado: José, 618 970 961.

1.-Ficha Técnica:
--Dificultad: moderada.
--Distancia: 15 kms.
--Tipo de camino: caminos ancestrales.
--Duración media: 5 h.
--Relieve: salvo dos puertos (3 kms), camino en sentido descendente.
--Ruta: lineal.
--Señalizado: muy poco.
--Accesibilidad: bien.
--¿Cuándo ir?: todo el año.
--Valoración ruta: 8.
--Sombra: 50%.
--Flora: dehesa, pinos de Flandes y bosque de galería.
--Precaución: no tiene problemas. Ruta familiar. Hay que pasar una decena de cancillas.

2.-Itinerario:
--Fuente de los Doce Caños, Plaza del Álamo.
--Fuente de los Jarritos
--Cementerio. a esta zona se puede acceder con los vehículos. Hay lugar también para aparcar en el propio camino de acceso al cementerio. Tenemos un pico de ascenso desde Galaroza al puerto de La Laja de unos dos kilómetros, caminamos por una zona de dehesa de solana.
--Camino a Las Chinas: el camino que baja a la izquierda da acceso a la aldea de Las Chinas. Nosotros seguimos de frente, por la derecha.
--Explotación ganadera: cochineras y cortijo en mal estado.
--Mirador: de izquierda a derecha: Galaroza, Jabugo, Las Chinas y Cortegana.
--Puerto de La Laja, 658 mts. Algunos repechos del camino, los más pronunciados, se encuentran empedrados para que no derrapen los vehículos.
--Tridente de caminos: bajamos por el del medio: abandonamos la solana de dehesa seca y bajamos por una umbría, entre pinos de Flandes, por una zona más frondosa. Tenemos un tramo de descenso de 5 kms hasta la Nava.
--Camino de herradura. nos desviamos del carril principal por un camino de herradura que sale a la izquierda y que conecta con el Camino de la Contienda. Este camino es una pequeña vereda, uno de los tramos más bonitos de todo el itinerario. Cuidado: es fácil que te lo pases y sigas por el carril principal hacia abajo.
--Cancilla: cogemos por la vereda de la derecha, no por el carril que sale a la izquierda, Camino de herradura público ambos caminos convergen unos 300 metros más adelante
--Cancilla
--Cancilla
--Panorámica. observamos la Nava a la izquierda
--Camino de la Contienda. conectamos con el Camino de la Contienda y vamos a la izquierda.
--Cancilla
--Bifurcación y a la izquierda. continuamos por el carril principal.
--Casa de piedra vista a la izquierda del camino
--Cancilla
--Cancilla
--Nacional 435, km 124. Cruzamos la carretera nacional. El camino sigue justo al otro lado.
--Atravesamos otro camino y seguimos de frente, bajando
--Rivera del Múrtiga
--La Nava. alcanzamos la población de La Nava, de 325 habitantes, por la parte baja del pueblo, cerca de la iglesia.
--Iglesia de La Nava, S. XV
--Carteles informativos sobre rutas
--Barranco de La Parra / Polideportivo. atravesamos el barranco de La Parra. Poco después, a la izquierda, se encuentra el campo de fútbol de la villa.
--Humilladero del Cristo de los caminantes. de de los cuatro caminos que se nos abren a partir de ahora, vamos por el de la izquierda del todo, el que da la mayor curva a la izquierda. Tenemos un ascenso pronunciado, de algo más de un kilómetro, hasta alcanzar el Puerto de las Virtudes.
--Era Alta: pasamos por un cauce fluvial y un vado hormigonado.
--Puerto de las Virtudes. al final de la cuesta, en el puerto, encontramos una nueva cancilla. La atravesamos. A partir de ahora, tenemos un fuerte descenso hasta conectar con el río Caliente. A partir del río, el camino es llano hasta llegar a El Repilado.
--Represa: a la izquierda del camino, encontramos una represa.
--Socavón o fuente: Fandango: "Qué bonito es el fandango / al amanecer el día /en el silencio del campo / y una buena compañía / unos tragos de aguardiente / con agua de manantiales / ay si supiera la gente / estos ratos cuánto valen".
--Cancilla
--Río Caliente
--Puente del ferrocarril: puente de la línea ferroviaria Huelva-Zafra sobre el río Caliente. La línea 73 (Huelva - Zafra) es una línea ferroviaria de 185 kms que recorre transversalmente Andalucía. No se construyó a finales del S. XX como línea minera, si bien casi todos sus tráficos dependían de la minería. Hoy da salida a los productos del Puerto de Huelva. Discurre por vías convencionales no electrificadas de ancho ibérico. Las obras de establecimiento delimitaron dos secciones: Valdelamusa a Huelva, abierta el 23 de julio de 1886, y Valdelamusa a Zafra, abierta el 1 de enero de 1889. La compañía del “Ferrocarril Zafra a Huelva” se mantuvo en explotación sin adherirse ni ser absorbida por otras compañías, hasta la nacionalización de 1941, que supuso el nacimiento de Renfe.
--Apeadero de la Venta del Cuarto: apeadero del ferrocarril en la llamada Venta del Cuarto. El edificio está en ruinas. Sobre el año 1884 comienzan las expropiaciones en La Nava para la construcción de la línea Huelva-Zafra, siendo muy beneficioso para los pueblos que atravesaba, pues generó un importante movimiento comercial, impensable hasta esa fecha. La construcción finaluzó en 1889. La Nava contaba con estación propia, un jefe de estación y telegrafista.
--A la derecha, confluencia del arroyo Carabañas con el río Caliente. A la derecha, en la parte inferior del camino, confluyen ambos cauces fluviales. Si te fijas, observarás una baliza con señalizaciones: por ahí sigue el camino hacia Cortegana.
--Barranco de Valdegallegos: vado hormigonado en el camino, en el paso del barranco.
--Vado río Caliente: han colocado palets para vadear el río.
--Finca La Cierva: pasamos junto al acceso a la finca La Cierva. A la derecha, una planta de tratamiento de aguas.
--Estación depuradora de aguas residuales de El Repilado: no sigas el carril que va por arriba, sino el camino natural de tierra que discurre por debajo. Tendrás que volver a cruzar el río Caliente un poco más adelante.
--Segundo cruce rio Caliente
--Central térmica Santa Teresa: la central funcionó hasta 1978 y se ha adquirido para reconvertirla en un museo de la electricidad.
--Estación Jabugo Galaroza: la estación data de 1923.
--Restaurante El fogón de Toni. El Fogón de Toni, teléfono 959 12 28 54. Te recomiendo que pidas dos tapas para comer: son muy grandes y te resultará mas barato. Ojalá que te hayan valido estas humildes indicaciones, hechas sin profesionalidad, pero con afán de servicio. El senderismo debe ser un ejemplo de actividad solidaria, gratuita, altruista, una invitación a contactar con la naturaleza sanadora y respetarla, a tejer una red social y emocional de apoyo, a compartir experiencias y hacer amigos. Un fuerte abrazo. No olvides decirme “hasta pronto” en el camino.

Waypoints

PictographFountain Altitude 1,845 ft
Photo ofFuente de los Doce Caños

Fuente de los Doce Caños

Plaza del Álamo.

PictographFountain Altitude 1,863 ft
Photo ofFuente de los Jarritos

Fuente de los Jarritos

PictographReligious site Altitude 1,891 ft
Photo ofCementerio Photo ofCementerio

Cementerio

A esta zona se puede acceder con los vehículos. Hay lugar también para aparcar en el propio camino de acceso al cementerio. Tenemos un pico de ascenso desde Galaroza al puerto de La Laja de unos dos kilómetros, caminamos por una zona de dehesa de solana.

PictographIntersection Altitude 1,932 ft
Photo ofCamino a Las Chinas Photo ofCamino a Las Chinas

Camino a Las Chinas

El camino que baja a la izquierda da acceso a la aldea de Las Chinas. Nosotros seguimos de frente, por la derecha.

PictographWaypoint Altitude 1,946 ft
Photo ofExplotación ganadera

Explotación ganadera

Cochineras y cortijo en mal estado.

PictographPanorama Altitude 2,020 ft
Photo ofMirador

Mirador

De izquierda a derecha: Galaroza, Jabugo, Las Chinas y Cortegana.

PictographSummit Altitude 2,160 ft
Photo ofPuerto de La Laja, 658 mts

Puerto de La Laja, 658 mts

Algunos repechos del camino, los más pronunciados, se encuentran empedrados para que no derrapen los vehículos.

PictographIntersection Altitude 2,186 ft
Photo ofTridente de caminos: bajamos por el del medio

Tridente de caminos: bajamos por el del medio

Abandonamos la solana de dehesa seca y bajamos por una umbría, entre pinos de Flandes, por una zona más frondosa. Tenemos un tramo de descenso de 5 kms hasta la Nava.

PictographIntersection Altitude 2,074 ft
Photo ofCamino de herradura

Camino de herradura

Nos desviamos del carril principal por un camino de herradura que sale a la izquierda y que conecta con el Camino de la Contienda. Este camino es una pequeña vereda, uno de los tramos más bonitos de todo el itinerario. Cuidado: es fácil que te lo pases y sigas por el carril principal hacia abajo.

PictographDoor Altitude 1,994 ft
Photo ofCancilla

Cancilla

Cogemos por la vereda de la derecha, no por el carril que sale a la izquierda, Camino de herradura público ambos caminos convergen unos 300 metros más adelante

PictographDoor Altitude 1,995 ft
Photo ofCancilla

Cancilla

PictographDoor Altitude 1,943 ft
Photo ofCancilla Photo ofCancilla

Cancilla

PictographPanorama Altitude 1,878 ft
Photo ofObservamos la Nava a la izquierda Photo ofObservamos la Nava a la izquierda

Observamos la Nava a la izquierda

Vistas del pueblo.

PictographIntersection Altitude 1,845 ft
Photo ofCamino de la Contienda

Camino de la Contienda

Conectamos con el Camino de la Contienda y vamos a la izquierda.

PictographDoor Altitude 1,836 ft
Photo ofCancilla

Cancilla

PictographIntersection Altitude 1,809 ft
Photo ofBifurcación y a la izquierda

Bifurcación y a la izquierda

Continuamos por el carril principal.

PictographMountain hut Altitude 1,587 ft
Photo ofCasa de piedra vista a la izquierda del camino

Casa de piedra vista a la izquierda del camino

PictographDoor Altitude 1,550 ft
Photo ofCancilla

Cancilla

PictographDoor Altitude 1,478 ft
Photo ofCancilla

Cancilla

PictographWaypoint Altitude 1,409 ft
Photo ofNacional 435, km 124 Photo ofNacional 435, km 124

Nacional 435, km 124

Cruzamos la carretera nacional. El camino sigue justo al otro lado.

PictographIntersection Altitude 1,390 ft
Photo ofAtravesamos otro camino y seguimos de frente, bajando

Atravesamos otro camino y seguimos de frente, bajando

PictographRiver Altitude 1,352 ft
Photo ofRivera del Múrtiga

Rivera del Múrtiga

PictographWaypoint Altitude 1,363 ft
Photo ofLa Nava

La Nava

Alcanzamos la población de La Nava, de 325 habitantes, por la parte baja del pueblo, cerca de la iglesia.

PictographReligious site Altitude 1,389 ft
Photo ofIglesia de La Nava, S. XV

Iglesia de La Nava, S. XV

PictographInformation point Altitude 1,431 ft
Photo ofCarteles informativos sobre rutas Photo ofCarteles informativos sobre rutas Photo ofCarteles informativos sobre rutas

Carteles informativos sobre rutas

PictographRiver Altitude 1,359 ft
Photo ofBarranco de La Parra / Polideportivo

Barranco de La Parra / Polideportivo

Atravesamos el barranco de La Parra. Poco después, a la izquierda, se encuentra el campo de fútbol de la villa.

PictographReligious site Altitude 1,371 ft
Photo ofHumilladero del Cristo de los caminantes Photo ofHumilladero del Cristo de los caminantes

Humilladero del Cristo de los caminantes

De de los cuatro caminos que se nos abren a partir de ahora, vamos por el de la izquierda del todo, el que da la mayor curva a la izquierda. Tenemos un ascenso pronunciado, de algo más de un kilómetro, hasta alcanzar el Puerto de las Virtudes.

PictographMountain pass Altitude 1,603 ft
Photo ofEra Alta

Era Alta

Pasamos por un cauce fluvial y un vado hormigonado. Este es el segundo puerto de la ruta.

PictographSummit Altitude 1,651 ft
Photo ofPuerto de las Virtudes

Puerto de las Virtudes

Al final de la cuesta, en el puerto, encontramos una nueva cancilla. La atravesamos. A partir de ahora, tenemos un fuerte descenso hasta conectar con el río Caliente. A partir del río, el camino es llano hasta llegar a El Repilado.

PictographLake Altitude 1,530 ft
Photo ofRepresa Photo ofRepresa Photo ofRepresa

Represa

A la izquierda del camino, encontramos una represa.

PictographFountain Altitude 1,506 ft
Photo ofSocavón Photo ofSocavón

Socavón

Fandango: "Qué bonito es el fandango / al amanecer el día /en el silencio del campo / y una buena compañía / unos tragos de aguardiente / con agua de manantiales / ay si supiera la gente / estos ratos cuánto valen".

PictographDoor Altitude 1,484 ft
Photo ofCancilla

Cancilla

PictographRiver Altitude 1,334 ft
Photo ofRío Caliente

Río Caliente

PictographBridge Altitude 1,361 ft
Photo ofPuente del ferrocarril

Puente del ferrocarril

Puente de la línea ferroviaria Huelva-Zafra sobre el río Caliente. La línea 73 (Huelva - Zafra) es una línea ferroviaria de 185 kms que recorre transversalmente Andalucía. No se construyó a finales del S. XX como línea minera, si bien casi todos sus tráficos dependían de la minería. Hoy da salida a los productos del Puerto de Huelva. Discurre por vías convencionales no electrificadas de ancho ibérico. Las obras de establecimiento delimitaron dos secciones: Valdelamusa a Huelva, abierta el 23 de julio de 1886, y Valdelamusa a Zafra, abierta el 1 de enero de 1889. La compañía del “Ferrocarril Zafra a Huelva” se mantuvo en explotación sin adherirse ni ser absorbida por otras compañías, hasta la nacionalización de 1941, que supuso el nacimiento de Renfe.

PictographTrain stop Altitude 1,370 ft
Photo ofApeadero de la Venta del Cuarto

Apeadero de la Venta del Cuarto

Apeadero del ferrocarril en la llamada Venta del Cuarto. El edificio está en ruinas. Sobre el año 1884 comienzan las expropiaciones en La Nava para la construcción de la línea Huelva-Zafra, siendo muy beneficioso para los pueblos que atravesaba, pues generó un importante movimiento comercial, impensable hasta esa fecha. La construcción finaluzó en 1889. La Nava contaba con estación propia, un jefe de estación y telegrafista.

PictographRiver Altitude 1,379 ft
Photo ofA la derecha, confluencia del arroyo Carabañas con el río Caliente

A la derecha, confluencia del arroyo Carabañas con el río Caliente

A la derecha, en la parte inferior del camino, confluyen ambos cauces fluviales. Si te fijas, observarás una baliza con señalizaciones: por ahí sigue el camino hacia Cortegana.

PictographWaypoint Altitude 1,382 ft
Photo ofBarranco de Valdegallegos

Barranco de Valdegallegos

Vado hormigonado en el camino, en el paso del barranco.

PictographRiver Altitude 1,380 ft
Photo ofVado río Caliente Photo ofVado río Caliente

Vado río Caliente

Han colocado palets para vadear el río.

PictographWaypoint Altitude 1,381 ft
Photo ofFinca La Cierva

Finca La Cierva

Pasamos junto al acceso a la finca La Cierva. A la derecha, una planta de tratamiento de aguas.

PictographWaypoint Altitude 1,394 ft
Photo ofEstación depuradora de aguas residuales de El Repilado

Estación depuradora de aguas residuales de El Repilado

No sigas el carril que va por arriba, sino el camino natural de tierra que discurre por debajo. Tendrás que volver a cruzar el río Caliente un poco más adelante.

PictographRiver Altitude 1,409 ft
Photo ofSegundo cruce rio Caliente

Segundo cruce rio Caliente

PictographWaypoint Altitude 1,439 ft
Photo ofCentral térmica Santa Teresa

Central térmica Santa Teresa

La central funcionó hasta 1978 y se ha adquirido para reconvertirla en un museo de la electricidad.

PictographTrain stop Altitude 1,446 ft
Photo ofEstación Jabugo Galaroza

Estación Jabugo Galaroza

La estación data de 1923.

PictographProvisioning Altitude 1,456 ft
Photo ofRestaurante El fogón de Toni

Restaurante El fogón de Toni

El Fogón de Toni, teléfono 959 12 28 54. Te recomiendo que pidas dos tapas para comer: son muy grandes y te resultará mas barato.

Comments  (6)

  • Photo of Curro González Sánchez
    Curro González Sánchez Jan 23, 2022

    Que tal para hacerla a caballo ?

  • Photo of Curro González Sánchez
    Curro González Sánchez Jan 23, 2022

    Un abrazo

  • Photo of Diego Velázquez
    Diego Velázquez Jan 28, 2022

    Bien para caballos, salvo que vas a tener que cruzar unas diez cancillas, aunque están todas sin candado.

  • Photo of Curro González Sánchez
    Curro González Sánchez Jan 28, 2022

    Gracias

  • Photo of Diego Velázquez
    Diego Velázquez Jan 28, 2022

    Gracias a ti.

  • Photo of SendeRoca
    SendeRoca Feb 14, 2023

    I have followed this trail  View more

    El Repilado (desayunamos en la estación). El Sendero sale desde Galaroza por el camino del cementerio. Llegamos a la Nava a la hora de tomarnos una cerveza pero decidimos seguir para llegar a El Repilado ya bastante tarde, aunque nos dieron bien de comer en el casino.

You can or this trail