Activity

FUERTE SAN MARTÍN-PR-S 49 DE LOS FAROS Y ACANTILADOS-FARO DEL CABALLO-PARQUE NATURAL DEL MONTE BUCIERO-SANTOÑA-CANTABRIA

Download

Trail photos

Photo ofFUERTE SAN MARTÍN-PR-S 49 DE LOS FAROS Y ACANTILADOS-FARO DEL CABALLO-PARQUE NATURAL DEL MONTE BUCIERO-SANTOÑA-CANTABRIA Photo ofFUERTE SAN MARTÍN-PR-S 49 DE LOS FAROS Y ACANTILADOS-FARO DEL CABALLO-PARQUE NATURAL DEL MONTE BUCIERO-SANTOÑA-CANTABRIA Photo ofFUERTE SAN MARTÍN-PR-S 49 DE LOS FAROS Y ACANTILADOS-FARO DEL CABALLO-PARQUE NATURAL DEL MONTE BUCIERO-SANTOÑA-CANTABRIA

Author

Trail stats

Distance
6.33 mi
Elevation gain
2,001 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,001 ft
Max elevation
774 ft
TrailRank 
74 4.5
Min elevation
29 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 54 minutes
Coordinates
701
Uploaded
March 4, 2020
Recorded
March 2020
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews

near Santoña, Cantabria (España)

Viewed 4617 times, downloaded 322 times

Trail photos

Photo ofFUERTE SAN MARTÍN-PR-S 49 DE LOS FAROS Y ACANTILADOS-FARO DEL CABALLO-PARQUE NATURAL DEL MONTE BUCIERO-SANTOÑA-CANTABRIA Photo ofFUERTE SAN MARTÍN-PR-S 49 DE LOS FAROS Y ACANTILADOS-FARO DEL CABALLO-PARQUE NATURAL DEL MONTE BUCIERO-SANTOÑA-CANTABRIA Photo ofFUERTE SAN MARTÍN-PR-S 49 DE LOS FAROS Y ACANTILADOS-FARO DEL CABALLO-PARQUE NATURAL DEL MONTE BUCIERO-SANTOÑA-CANTABRIA

Itinerary description


Marcha realizada el domingo 1 de marzo de 2020
AVISO: Se entiende, que todo aquel que quiera realizar esta misma ruta, asume la responsabilidad que conlleva una actividad no exenta de posibles riesgos o incidentes, en un entorno en el que el sentido común y las circunstancias pueden marcar la diferencia entre pasar un buen día o todo lo contrario.
El Monte Buciero, enclavado en la localidad cántabra de Santoña, se puede considerar Parque Natural y Parque Cultural. Esta última acepción vendría del hecho de que para preservar la bahía de Santoña de los ataques franceses, en la localidad cántabra existen una serie de fortificaciones militares que dan buena cuenta del gen batallador que mostraron sus habitantes contra las tropas napoleónicas. El conjunto fortificado se compone de tres cuarteles: San Martín, San Carlos y Napoleón. El primero en construirse fue el de San Carlos, en honor al rey Carlos II. Su situación, al principio del monte, lo colocaba como el primer escollo a superar para hacerse con la bahía. Para evitar su caída estaba ocupado con 37 cañones que causaron algún que otro destrozo a las tropas enemigas. Si nos atenemos a la acepción de Parque Natural, el Monte Buciero es uno de los entornos naturales más destacados del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, no en vano guarda en su seno el encinar costero mejor conservado del litoral de Cantabria. La variedad de ecosistemas presentes que se pueden ver a lo largo de la ruta permite apreciar la enorme diversidad ecológica, paisajística y etnográfica de este espacio natural protegido. El sendero discurre al borde de los acantilados del monte Buciero, lugar de cría del cormorán moñudo y del alimoche, especies incluidas en la categoría de “vulnerables”, en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria. Mientras se divisa en algunos tramos el estuario del Asón, el sendero se adentra en el encinar litoral, un bosque de carácter relicto, vestigio de la Era Terciaria, cuya especie más representativa es la encina litoral Quercus ilex ilex, con un cortejo acompañante de madroño, laurel, aladierno, aligustre y acebo, entre otros. Puntualmente aparecen especies atlánticas como el avellano, que ocupa los lugares más húmedos. Por último, la presencia de los faros del Caballo y el Pescador, recuerdan la fuerte vinculación al mar de todo la comarca.

Si hace un par de días recorríamos una zona interior de los Valles Pasiegos de Cantabría, hoy nos hemos acercado hasta la bonita población costera de Santoña, para hacer el PR-S 49, que en realidad constituye la senda de pequeño recorrido número 1, de las cinco que hay por el Monte Buciero. Se trata de la senda de los Faros y Acantilados que recorre todo el perímetro de dicho monte, y que iniciamos desde el pequeño aparcamiento que hay junto al Fuerte de San Martín. Un cuarto de kilómetro más adelante dejamos a nuestra derecha el fuerte de San Carlos, y cuando no llevamos medio kilómetro desde el principio, dejamos atrás y también por la derecha el fortín más alto pero más pequeño de los tres, o fuerte del Mazo o de Napoleón.

Desde aquí, un kilómetro de continua pero fácil subida, entre vegetación muy densa y variada en la que domina la encina litoral, ligeramente distinta de la que tenemos en el interior de la península; y tras el que acabamos llegando al mirador que hay en la misma punta del Fraile, y que nos muestra un Mar Cantábrico bastante movido.

El rumbo que hasta aquí era a este, a partir de aquí cambia claramente a norte, para en unos ochenta metros dejar la Casa de la Peña a nuestra derecha y en un bonito paraje. Cien metros después vemos por nuestra izquierda la conexión con el PR-S 50, que con el nombre de Senda número 3 de las Culminaciones del Buciero, en realidad pasa por dos de las cumbres del Macizo: el Ganzo y el propio Buciero. Nosotros seguimos sin dejar el PR-S 49 para llegar al cabo de otros trescientos cincuenta metros más hasta un estrechamiento rocoso en el que nos cruzamos con caminantes, ciclistas y hasta algún que otro animal de esos que llaman “el mejor amigo del hombre”.

Es curioso como desde aquí hemos podido comprobar que las encinas iban dejando paso a los laureles, hasta llegar a constituir el arbolado dominante en los próximos kilómetros. Desde el anterior estrechamiento, y ahora manteniendo casi todo el tiempo la cota, seguimos recorriendo unos seiscientos metros más hasta que llegamos a un cruce muy importante, En dicho cruce hay varias opciones de continuidad, la que hay de frente PR-S 49 y que seguiremos nosotros una vez veamos el Faro del Caballo y la que hay por la izquierda y que es la senda número 2 de los Ecosistemas de Bosque o SL-S 1.

En el citado cruce, nosotros hemos cogido por la derecha para plantarnos en un cuarto de kilómetro en el inicio de una de esas bajadas que se quedan grabadas en la memoria mucho tiempo. Y es que para llegar hasta el Faro del Caballo, primero hay que salvar los más de 700 escalones de piedra de los que consta la escalera, que con pronunciada pendiente y tras haber sido mejorada notablemente tras las labores de acondicionamiento y mantenimiento que realizaron en este espacio 25 reclusos del Centro Penitenciario El Dueso hace más de seis años. La actuaciones incluyeron desde tareas más sencillas pero igual de necesarias, como la reparación del pasamanos y la cuerda que se utiliza para tirarse al mar desde este faro, así como reforzar las señales indicativas colocadas en este paraje; hasta retirar la maleza que cubría casi por completo los 700 escalones hasta dejarlos completamente despejados, la reconstrucción de algunos de los peldaños de esta larga escalera que, por el paso de los años, habían desaparecido, lo que dificultaba el acceso. Además tuvieron que llevar a cabo una intensa limpieza tanto del propio faro -que se desinfectó por dentro- como del entorno más cercano, donde se tuvieron que retirar todo tipo de residuos, objetos y demás restos que senderistas sin conciencia ambiental habían abandonado en este espacio.

Una vez volvemos a subir de uno de esos sitios o rincones con una magia especial, retomamos la caminata girando a la derecha en el citado cruce, para continuar por el mismo PR-S 49, que traemos desde el principio y que ahora con claro descenso y en poco más de kilómetro y medio nos acaba sacando al Faro del Pescador, que a diferencia del anterior éste si que está ocupado y en uso con un perímetro de seguridad.

Dejamos este último tramo del Monte Buciero, y desde aquí y hasta el muro de la cárcel del Dueso no nos queda otra que completar el par de kilómetros, que de la pista asfaltada y de servicio de acceso al faro tendremos que recorrer hasta ya muy cerca de las primeras casas de Santoña. Ya sólo nos queda para completar la vuelta completa al Buciero, un tramo de casi tres kilómetros más, en los que nos volvemos a alejar de la zona habitada para recorrer a media ladera este costado oeste de un recorrido que nos ha parecido de gran encanto.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 126 ft

h. cruce en el barrio del Dueso

PictographIntersection Altitude 255 ft
Photo ofi. cruce con PR-S 50 Photo ofi. cruce con PR-S 50 Photo ofi. cruce con PR-S 50

i. cruce con PR-S 50

PictographMountain hut Altitude 617 ft
Photo ofc. Casa de la Peña Photo ofc. Casa de la Peña Photo ofc. Casa de la Peña

c. Casa de la Peña

PictographMonument Altitude 155 ft
Photo ofg. Faro del Pescador Photo ofg. Faro del Pescador Photo ofg. Faro del Pescador

g. Faro del Pescador

PictographMonument Altitude 67 ft
Photo off. Faro del Caballo Photo off. Faro del Caballo Photo off. Faro del Caballo

f. Faro del Caballo

PictographPhoto Altitude 590 ft
Photo ofb. mirador en Punta del Fraile Photo ofb. mirador en Punta del Fraile Photo ofb. mirador en Punta del Fraile

b. mirador en Punta del Fraile

PictographWaypoint Altitude 124 ft
Photo ofh. llegando a la cárcel del Dueso Photo ofh. llegando a la cárcel del Dueso Photo ofh. llegando a la cárcel del Dueso

h. llegando a la cárcel del Dueso

PictographCar park Altitude 275 ft
Photo ofa. aparcamiento

a. aparcamiento

Photo ofj. último poste informativo junto al fuerte de Napoleón Photo ofj. último poste informativo junto al fuerte de Napoleón Photo ofj. último poste informativo junto al fuerte de Napoleón

j. último poste informativo junto al fuerte de Napoleón

Photo ofe. poste informativo y cruce a Faro del Caballo Photo ofe. poste informativo y cruce a Faro del Caballo Photo ofe. poste informativo y cruce a Faro del Caballo

e. poste informativo y cruce a Faro del Caballo

PictographRisk Altitude 761 ft
Photo ofd. tramo estrechamiento rocoso Photo ofd. tramo estrechamiento rocoso Photo ofd. tramo estrechamiento rocoso

d. tramo estrechamiento rocoso

Comments  (6)

  • ARRIBAYABAJO Mar 26, 2020

    Estuve hace tiempo en la zona y recuerdo haber bajado hasta ese rincón increíble que es el Faro del Caballo, pero la próxima vez haré la ruta que propones, y que tiene muy buena pinta.

    SALUD-2

  • Photo of Marina Guz
    Marina Guz Feb 15, 2021

    I have followed this trail  View more

    facil y señalizada

  • Photo of voliva
    voliva Apr 18, 2021

    Tela con la subidita después de bajar a ver el faro. Porque bajar se baja bien, pero subir....

  • Photo of Alix06
    Alix06 Aug 7, 2022

    Muchas gracias por toda la información. Las vistas son preciosas 😊
    Pero debo confesar que no tuvimos bastante valor para subir los 763 escalones desde el faro 😎

  • Photo of FCDME.ES
    FCDME.ES Oct 25, 2022

    La ruta, que ya se encontraba deshomologada por falta de mantenimiento, tiene su señalización retirada, por lo que ya no es un sendero PR y ha perdido el número de matrícula 49, que queda libre para otros proyectos de sendero.

  • Photo of jucri
    jucri Jan 24, 2023

    He hecho la ruta pero sin bajar al faro del Caballo
    Muy bonita

You can or this trail