Activity

FUENTES EN EL TERMINO DE CHINCHÓN

Download

Trail photos

Photo ofFUENTES EN EL TERMINO DE CHINCHÓN Photo ofFUENTES EN EL TERMINO DE CHINCHÓN Photo ofFUENTES EN EL TERMINO DE CHINCHÓN

Author

Trail stats

Distance
1.67 mi
Elevation gain
148 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
164 ft
Max elevation
2,501 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,349 ft
Trail type
One Way
Coordinates
49
Uploaded
December 29, 2019
Share

near Chinchón, Madrid (España)

Viewed 2341 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofFUENTES EN EL TERMINO DE CHINCHÓN Photo ofFUENTES EN EL TERMINO DE CHINCHÓN Photo ofFUENTES EN EL TERMINO DE CHINCHÓN

Itinerary description

La comarca de Chinchón forma parte de la gran meseta central de España y pertenece a la parte de submeseta meridional. En conjunto constituye una planicie alterada por valles producidos por la erosión de cursos subterráneos, cárcavas de agua que cruzan el territorio y por el rio Tajuña.
Es en estos declives del terreno que une meseta con valles o vega, donde encontramos ubicadas fuentes naturales que desde antaño han servido para calmar la sed, lavado y descansadero de personas y animales.
Algunas por la dureza de sus aguas solo eran aceptables para refresco y limpieza de ganados, entre ellas podemos citar las fuentes de la Rendija, la Pernisteba y las Pilas con abrevaderos tallados directamente en la pared yesifera.
También las hay de agua más delgadas y dulces, destacando las fuentes de Valdezarza y de Valquejigoso que sustentaban pequeñas huertas a su alrededor y que cuentan con abrevadero y lavadero cubierto.
Otras destacadas son la fuente Pata, fuente del Aulagar o de la Tenería, la fuente el Carrizal, la fuente del Retiro, Valdericeda y fuente Bodega.
Algunas como la fuente la Canana y las Cajoneras o Cajoneros se encuentran actualmente secas y cegadas por la maleza.
Todas forman parte del territorio de Chinchón, dan nombre a numerosos caminos y nos traen recuerdos de otros tiempos de agricultura y ganadería sin la mecanización actual. Hoy en desuso sus lavaderos, pilones y abrevaderos, las zonas de las fuentes se utilizan como áreas de recreo o zona a visitar en rutas rurales.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
PORTADA-PRIMERAS SEIS FOTOS-FUENTE DE LA CANANA: Situada en el camino de la Pililla, junto al cementerio municipal, en la actualidad se halla cegada por maleza.
Había un dicho que aseguraba: la fuente la Canana, cuando llueve lleva agua.
Coordenadas geográficas: 40.148036, -3.415656

Waypoints

PictographFountain Altitude 2,370 ft
Photo ofFUENTE EL AULAGAR O DE LA TENERIA Photo ofFUENTE EL AULAGAR O DE LA TENERIA Photo ofFUENTE EL AULAGAR O DE LA TENERIA

FUENTE EL AULAGAR O DE LA TENERIA

Situada junto a las ruinas de una antigua fabrica de anis, anteriormente tenería o curtiduría

PictographFountain Altitude 2,455 ft
Photo ofFUENTES DE VALQUEJIGOSO Photo ofFUENTES DE VALQUEJIGOSO Photo ofFUENTES DE VALQUEJIGOSO

FUENTES DE VALQUEJIGOSO

Parque forestal desde 1998.En este parque forestal se puede hacer un alto en el camino y descansar, disfrutando del olor a la resina dorada que gotea por los troncos de los pinos, de la penumbra y de los claros de boscaje, de la quietud, del sonido del viento en los ramajes, de la luz que atraviesa las copas de los pinos y llega al mullido suelo cubierto de pinochas, del leve, constante y relajante ruido del agua de la fuente, y por supuesto de un buen tentempié.

PictographFountain Altitude 2,445 ft
Photo ofABREVADERO VALQUEJIGOSO Photo ofABREVADERO VALQUEJIGOSO Photo ofABREVADERO VALQUEJIGOSO

ABREVADERO VALQUEJIGOSO

PictographFountain Altitude 2,435 ft
Photo ofLAVADERO VALQUEJIGOSO Photo ofLAVADERO VALQUEJIGOSO Photo ofLAVADERO VALQUEJIGOSO

LAVADERO VALQUEJIGOSO

PictographFountain Altitude 2,442 ft
Photo ofFUENTE ZACARIAS Photo ofFUENTE ZACARIAS Photo ofFUENTE ZACARIAS

FUENTE ZACARIAS

PictographFountain Altitude 2,452 ft
Photo ofFUENTE EL AVELLANO Photo ofFUENTE EL AVELLANO Photo ofFUENTE EL AVELLANO

FUENTE EL AVELLANO

PictographFountain Altitude 2,357 ft
Photo ofFUENTE PATA Photo ofFUENTE PATA Photo ofFUENTE PATA

FUENTE PATA

PictographFountain Altitude 2,357 ft
Photo ofFUENTE EL CARRIZAL Photo ofFUENTE EL CARRIZAL Photo ofFUENTE EL CARRIZAL

FUENTE EL CARRIZAL

PictographFountain Altitude 2,058 ft
Photo ofFUENTE DEL VALLE Photo ofFUENTE DEL VALLE Photo ofFUENTE DEL VALLE

FUENTE DEL VALLE

El agua manada del risco vierte en un alargado pilón de cemento enfoscado , realizado en forma de "L" con la base "_" girada a la izquierda, de unos 15 m. de largo por 0,5 m. de ancho y 0,3 m. de profundidad, ejecutado siguiendo el recorrido del peñasco escarpado al que se adosa y que desagua por una hendidura de lo alto de la pila a una pequeña cárcava en busca del arroyo del Valle o arroyo de las Carcavillas al que finalmente une su destino hacia el río Tajuña.

PictographFountain Altitude 1,844 ft
Photo ofMANANTIAL MATALASCABRAS Photo ofMANANTIAL MATALASCABRAS Photo ofMANANTIAL MATALASCABRAS

MANANTIAL MATALASCABRAS

PictographFountain Altitude 1,880 ft
Photo ofMANANTIAL DE LOS MUCHACHOS Photo ofMANANTIAL DE LOS MUCHACHOS Photo ofMANANTIAL DE LOS MUCHACHOS

MANANTIAL DE LOS MUCHACHOS

Manantial usado como abrevadero para los ganados ovinos que transitaban por estos parajes

PictographFountain Altitude 2,001 ft
Photo ofFUENTE DE LA PERNISTEBA Photo ofFUENTE DE LA PERNISTEBA Photo ofFUENTE DE LA PERNISTEBA

FUENTE DE LA PERNISTEBA

Situada junto al camino de los Conejeros, en el inicio del barranco de la "Cañada La Iglesia" y en el transito de la vía pastoril conocida como "El cordel de la Julia" , el agua que brota en la pared izquierda del barranco es recogida en un pequeño pilón de piedra caliza .En tiempos pasados sirvió como abrevadero de ganados.

PictographFountain Altitude 1,885 ft
Photo ofPOZO y ABREVADERO DE VALDEHORNOS Photo ofPOZO y ABREVADERO DE VALDEHORNOS Photo ofPOZO y ABREVADERO DE VALDEHORNOS

POZO y ABREVADERO DE VALDEHORNOS

Situado cerca de la majada de Valehornos a cuyos animales calmaba la sed

PictographFountain Altitude 1,862 ft
Photo ofLAS PILAS O LOS PILONES Photo ofLAS PILAS O LOS PILONES Photo ofLAS PILAS O LOS PILONES

LAS PILAS O LOS PILONES

En el camino de San Galindo, usada para sosegar la sed de las caballerías que transitaban por dicho camino

PictographFountain Altitude 2,042 ft
Photo ofFUENTE DE LA RENDIJA Photo ofFUENTE DE LA RENDIJA Photo ofFUENTE DE LA RENDIJA

FUENTE DE LA RENDIJA

PictographFountain Altitude 2,092 ft
Photo ofPRESA DE VALDELASPOZAS Photo ofPRESA DE VALDELASPOZAS Photo ofPRESA DE VALDELASPOZAS

PRESA DE VALDELASPOZAS

Recoge las aguas procedentes de Valdezarza, La Pililla, el Retiro, fuente Bodega ..etc. En estas charcas, producida por la retención del agua por la presa, en el pasado, después de arrancarlo y dejarlo secar, se sumergía el esparto, planta abundante en los alrededores, para que la fibra se ablandase y al cabo de unas cuatro a cinco semanas se tendía de nuevo al secado. Esta operación se conocía como el "Cocío" del esparto. Posteriormente ya seco, se aplastaba y se hacían fajo y pasaban unos rastrillos de dientes de hierro para separar definitivamente las haces de fibras de su parte leñosa, que finalmente se hilaban formando filamentos largos y resistentes.

PictographFountain Altitude 2,420 ft
Photo ofFUENTE DE LA PILILLA Photo ofFUENTE DE LA PILILLA Photo ofFUENTE DE LA PILILLA

FUENTE DE LA PILILLA

"La Pililla del Cabrero" formada por un gran pilón que recoge las aguas de un surtidor que brota en el centro del muro.

PictographFountain Altitude 2,372 ft
Photo ofFUENTE BODEGA Photo ofFUENTE BODEGA Photo ofFUENTE BODEGA

FUENTE BODEGA

Fuente con la inscripción "1859 / T.L." en la que se lavó la ropa de los enfermos durante la epidemia de cólera de 1885 por haberse cerrado el Pilar de la plaza Mayor para evitar el contagio. El estanque-cisterna acondicionado para la ocasión se encuentra deformado y cubierto de arbustos.

PictographFountain Altitude 2,449 ft
Photo ofFUENTE DE LAS CAJONERAS o CAJONEROS Photo ofFUENTE DE LAS CAJONERAS o CAJONEROS Photo ofFUENTE DE LAS CAJONERAS o CAJONEROS

FUENTE DE LAS CAJONERAS o CAJONEROS

Los cajoneros o cajoneras eran los encargados del cuidado de las caballerías (mulas , borricos..etc) y de su carga. Eran los mas jóvenes y entre sus obligaciones estaba la de dar de beber a la acémilas y burros.

PictographFountain Altitude 2,433 ft
Photo ofVALDEZARZA FUENTE DEL AÑO 1862 Photo ofVALDEZARZA FUENTE DEL AÑO 1862 Photo ofVALDEZARZA FUENTE DEL AÑO 1862

VALDEZARZA FUENTE DEL AÑO 1862

Valdezarza es un valle situado entre dos alcores, un hontanar, un oasis entre olivares, bancales paniegos y ejidos; un lugar para gozo de los sentidos y disfrute rodeado de naturaleza.

PictographFountain Altitude 2,429 ft
Photo ofABREVADERO VALDEZARZA Photo ofABREVADERO VALDEZARZA Photo ofABREVADERO VALDEZARZA

ABREVADERO VALDEZARZA

Valdezarza era un lugar usado como refugio y descansadero de pastores y donde se acarraba sus ganados , donde abunda el agua, zarzas, coscojas, encinas y quejigos

PictographFountain Altitude 2,428 ft
Photo ofFUENTE DEL AÑO 1829 Photo ofFUENTE DEL AÑO 1829 Photo ofFUENTE DEL AÑO 1829

FUENTE DEL AÑO 1829

PictographFountain Altitude 2,390 ft
Photo ofFUENTE LA POCILLA AÑO 1878 Photo ofFUENTE LA POCILLA AÑO 1878 Photo ofFUENTE LA POCILLA AÑO 1878

FUENTE LA POCILLA AÑO 1878

La fuente tiene una inscripción "1878/Sociedad de Cosecheros" El lavadero esta protegido por una galería abierta

PictographFountain Altitude 2,393 ft
Photo ofLAVADERO NUEVO Photo ofLAVADERO NUEVO Photo ofLAVADERO NUEVO

LAVADERO NUEVO

PictographFountain Altitude 2,373 ft
Photo ofLAVADERO VIEJO Photo ofLAVADERO VIEJO Photo ofLAVADERO VIEJO

LAVADERO VIEJO

PictographFountain Altitude 2,405 ft
Photo ofESTANQUE DEL RETIRO Photo ofESTANQUE DEL RETIRO Photo ofESTANQUE DEL RETIRO

ESTANQUE DEL RETIRO

Situado junto a una desaparecida senda que unía el camino de la fuente de la Pocilla con el camino de Perales; es un estanque excavado en el terreno donde se recoge el agua que mana y en el que una teja curva hace las veces de caño.

PictographFountain Altitude 2,463 ft
Photo ofFUENTE VALDERICEDA Photo ofFUENTE VALDERICEDA Photo ofFUENTE VALDERICEDA

FUENTE VALDERICEDA

En 1912 el Ayuntamiento de Chinchón, de acuerdo con un proyecto de Ramiro Ortiz de Zárate, coronel de ingenieros chinchonense, decidió suministrar el agua al pueblo desde esta fuente que había sido registrada por el Concejo desde el año 1818.

Comments

    You can or this trail