Activity

Fuente la Higuera-Cova Santa-Alt del Capurutxo-Cerro del Capurutxo-Fuente la Higuera

Download

Trail photos

Photo ofFuente la Higuera-Cova Santa-Alt del Capurutxo-Cerro del Capurutxo-Fuente la Higuera Photo ofFuente la Higuera-Cova Santa-Alt del Capurutxo-Cerro del Capurutxo-Fuente la Higuera Photo ofFuente la Higuera-Cova Santa-Alt del Capurutxo-Cerro del Capurutxo-Fuente la Higuera

Author

Trail stats

Distance
6.33 mi
Elevation gain
2,067 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,067 ft
Max elevation
3,084 ft
TrailRank 
31
Min elevation
1,627 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2451
Uploaded
May 10, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Las Cuevas, Valencia (España)

Viewed 118 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofFuente la Higuera-Cova Santa-Alt del Capurutxo-Cerro del Capurutxo-Fuente la Higuera Photo ofFuente la Higuera-Cova Santa-Alt del Capurutxo-Cerro del Capurutxo-Fuente la Higuera Photo ofFuente la Higuera-Cova Santa-Alt del Capurutxo-Cerro del Capurutxo-Fuente la Higuera

Itinerary description

Califico la ruta de “difícil” por, respectivamente, los dos pasos de acceso y descenso de la parte más alta del recorrido, el Cerro del Caporucho (980 m.) que no se debe confundir con la cima más conocida de esta sierra, el Alto del Capurutxo (901). Si no se tiene facilidad, hábito y seguridad de moverse en terrenos donde hay que trepar con riesgo de caída al vacío, desaconsejo totalmente seguir esta parte del track, ya que tanto el lugar por donde accedimos al Cerro del Caporucho como por el que destrepamos conllevan ese riesgo. Existen otros pasos de acceso a la cima del cerro que son mucho menos expuestos y conllevan menos riesgo de los que nosotros seguimos y que se pueden hallar en otros tracks.

Además del valenciano “Capurutxo”, “Caporucho” es también uno de los topónimos con que suele identificarse esta sierra en los mapas. Se podría decir que la sierra tiene tres cimas diferenciadas. La más conocida es el Alto del Capurutxo (901 m.), que es en la que se encuentra la cruz, y que, aunque no es el punto más alto de la sierra, es sin duda el ofrece una mayor espectacularidad. En el otro extremo se halla el Cerro del Capurutxo, que tiene unos 80 metros más de altitud (980 m.). Y entre ambos está situada la peña en de la caseta de vigilancia forestal (950 m.), identificable desde mucha distancia.

La ruta la realizamos seis componentes de “los Sábados”. Para iniciar la ruta, aparcamos al lado del Polideportivo de Fuente la Higuera, frente a la cooperativa Vinícola la Viña, desde nos dirigimos hacia el área recreativa del Pijirri camino que coincide inicialmente con las estaciones que van camino del calvario de la Ermita de Santa Bárbara. Una segunda opción es iniciar la ruta pasando por delante de la tienda de dicha cooperativa y seguir hacia arriba y a la derecha, para cruzar por debajo la autovía. En ambos casos se llega el mismo sitio, ya que, tras pasar por debajo de la autovía, las dos opciones coinciden en el mismo paso de la vía del ferrocarril. Una tercera opción es, yendo por el área recreativa del Pijirri, seguir a la derecha por la pista que hay al terminar dicha área recreativa. Esta opción va en dirección a la ermita y salva las vías del ferrocarril por encima de la boca del túnel. En los tres casos se llega al inicio de la senda PR que sube al Capurutxo por la parte de detrás, la de la umbría, y que ofrece unas magníficas vistas de la sierra en toda su longitud, apreciándose la verticalidad de los que cortados hasta los que llega una densa y sorprendente falda de vegetación boscosa. Aunque más larga, ésta es la senda habitual de subida al Alto del Caporucho, porque es más cómoda y porque tiene una menor pendiente que la que sube directa por el cordal desde la solana. Por las vistas que ofrece, yo a veces la he tomado, aún subiendo luego por el cordal. Para ello, una vez se llega al cruce del collado que separa ambas vertientes, hay que bajar un centenar de metros y coger a la derecha la bifurcación que va a la Cueva Santa, a la que se llega en un par de minutos. Y desde allí subir por el cordal al Alt del Capurutxo.

Ese sábado optamos por subir directamente por la senda de la solana hasta el primer punto significativo, la Cueva Santa. Para ello hay seguir un centenar de metros por la pista desde el primer poste de PR hasta tomar la senda que se inicia desde un segundo poste indicador de PR, el cual sube hacia el collado que he comentado antes y que separa ambas vertientes. Al subir más directos por la senda de la solana, a unos 150 m. del inicio de esta segunda senda, hay que tomar una bifurcación a la izquierda. La bifurcación es clara y está marcada por un hito de piedras. Cuando termina esta senda y se sale a la zona de las peñas, no veremos la Cueva Santa porque se halla justo debajo de la peña sobre la que nos hallamos. La boca de entrada está frente al pino que tenemos debajo. Desde la peña a la que salimos, para acceder a la Cova Santa hay que hacer un pequeño rodeo por la parte derecha de ese risco y luego ir en dirección a ese gran pino que he comentado. Por seguridad solo entramos a la primera sala, donde respetamos al máximo el entorno, entre ellas las estalactitas que se están formando y que con el tiempo formaran sus correspondientes estalagmitas. Los ritmos y tiempos con los que trabaja la naturaleza nos hacen palpable la fugacidad de lo humano, y a veces la falta de respeto de algunos seres humanos a su pausado trabajo.

El tramo que hemos realizado, más el que nos queda hasta el Alto del Capurutxo, constituyen la parte más dura del recorrido. En poco más de 1,5 km se ascienden cerca de 400 metros. Desde la Cueva hasta el Alt del Capurutxo la senda no está marcada, pero el recorrido es muy evidente.

Una vez llegamos al Alt del Capurutxo, nos hicimos las pertinentes fotos y disfrutamos de las magnificas vistas que ofrece esta cima. Desde allí, el camino hasta el tramo final de la pista de acceso a la caseta forestal es un sube y baja que se hace de manera rápida y cómoda. Al llegar a la pequeña explanada, lo que encontramos es un cruce de caminos. Entre la pista que viene desde abajo, desde las casas de Juncarejos y el camino asfaltado que llega a la caseta, cerrado por una cadena, está la senda que va por la umbría, bajo los cerros de la caseta forestal, la cresta y el cerro del Capurutxo, y que será la que sigamos para hacer el camino de vuelta. Finalmente, a la derecha de la pista está la senda que vuelve a Fuente la Higuera por la umbría, y que podríamos acortar bajando por la senda de la solana, cuando llegamos al collado que he comentado.

Desde donde estamos, al final de la pista y delante de la cadena, y dado que vamos a volver al mismo sitio, se puede optar bien por ir hacia la caseta forestal y luego subir al Cerro del Capurutxo, para luego volver hasta aquí por la senda de la umbría, o bien al revés.
En nuestro caso optamos por subir hacia la caseta forestal y hacer, el de vuelta, por dicha senda, con lo que al rodear la cadena, empezamos la subida por la pista cementada en dirección a la caseta de vigilancia. Antes de llegar a dicha caseta y al vértice geodésico que está en su parte izquierda, según la tenemos enfrente, en la última curva de la pista se inicia la senda que vamos a seguir. Sin embargo, no pudimos rehuir, antes, subir hasta la caseta forestal y disfrutar de las grandes vistas, del paisaje circundante y de la propia sierra.

Desde ahí bajamos unos pocos metros hasta la curva donde está la senda que nos va a llevar al Cerro del Capurutxo. Este tramo no es tan cómodo como el anterior, pero con calma se hace fácil de seguir, ya que es corto, aunque a veces se pierde un poco. Esta senda evita el tramo más vertical y estrecho de cresta, solo accesible y recomendable para gente versada en realizar crestas y con el material de seguridad requerido. Desde esta senda, unos metros más adelante y un poco antes de subir hacia el Cerro, se puede observar en la cresta una pequeña peña foradada, que es fácilmente accesible y a la que subimos para verla desde más cerca. De ahí volvimos a la senda por la que veníamos y, unos metros más adelante, optamos por acceder al Cerro del Capurutxo trepando por la parte que está más a la derecha, con el vacío justo de ese lado. De ahí que sólo lo recomiende para quienes tengan experiencia previa en este tipo de pasos.

Una vez en el cerro, a la sombra de la primera encina, dimos cuenta de un rico almuerzo, acompañado de un buen vino. Ahora, antes de bajar, solo queda recorrer los doscientos metros que tiene el cerro, disfrutando de las vistas a uno y otro lado, que compartimos con medio rebaño de cabras que, distraídas y traviesas, se habían subido al cerro a pacer. (Lo supimos porque en la bajada nos encontramos al pastor que andaba tras ellas). Llegados al final del cerro, destrepamos con mucho cuidado por la parte que valoramos tenía menos altura y dificultad. Aún así el riesgo de caída existe, por lo que de nuevo no lo recomiendo si no se tiene soltura en este tipo de pasos. Una vez hecho el destrepe, bajamos intuitivamente hasta encontrar la senda que va por la umbría y que va al extremo sur de la solana. Por esta senda, en dirección norte, volvemos al punto de partida, el de la cadena y la pequeña explanada, que es el final de la pista accesible para vehículos.

Desde allí, la vuelta a Fuente la Higuera la hacemos por la senda de la umbría, la que está tres o cuatro metros al otro lado de la pista. Siguiendo la senda que es cómoda y está cubierta, por pinos, sobre todo, llegamos a la pista de tierra de la que partimos, tras cruzar la autovía y la vía del ferrocarril, volviendo sobre nuestros pasos.

Comments

    You can or this trail