Activity

Fuencaliente por el rio Cereceda, Las Lastras, La Batanera y Peñaescrita

Download

Trail photos

Photo ofFuencaliente por el rio Cereceda, Las Lastras, La Batanera y Peñaescrita Photo ofFuencaliente por el rio Cereceda, Las Lastras, La Batanera y Peñaescrita Photo ofFuencaliente por el rio Cereceda, Las Lastras, La Batanera y Peñaescrita

Author

Trail stats

Distance
4.44 mi
Elevation gain
817 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
817 ft
Max elevation
2,734 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,149 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 32 minutes
Time
2 hours 51 minutes
Coordinates
1036
Uploaded
March 5, 2023
Recorded
March 2023
Share

near Fuencaliente, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 86 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofFuencaliente por el rio Cereceda, Las Lastras, La Batanera y Peñaescrita Photo ofFuencaliente por el rio Cereceda, Las Lastras, La Batanera y Peñaescrita Photo ofFuencaliente por el rio Cereceda, Las Lastras, La Batanera y Peñaescrita

Itinerary description

Espléndida ruta en Plena Sierra Madrona, la zona más elevada de Sierra Morena, en las cercanías de Fuencaliente. Se accede por una pista asfaltada que parte desde la N-420 y va a las pinturas rupestres de Peñaescrita. El coche se deja en un pequeño parking que hay a media distancia entre el desvío de la carretera y las pinturas.
La ruta parte desde ese parking y tras atravesar una cadena para impedir la acceso de los vehículos empieza un bonito sendero que va a ir paralelo al curso del río Cereceda. Remontando este curso nos adentramos en un bosque de ribera en el que nos encontraremos las lastras enormes losas de piedra cuarcita que forman planos inclinados. Son resbaladizas si están mojadas, pero el sendero la evita en la medida de lo posible, incluso con algún tramo en el que hay cadenas por si hay que agarrarse. Nos vamos a encontrar puentes de madera para cruzar el río, una presa para el abastecimiento de agua potable de Fuencaliente y al final la preciosa cascada de La Batanera. Una vez en La Batanera hay que remontarla por una empinada pero corta cuesta para situarnos en su parte superior y tras pasar por otras lastras llegamos a las pinturas rupestres de arte esquemático del Neolítico.
Una vez vistas las pinturas y admirado el paraje se continúa la subida hasta llegar a una valla y una puerta que hay que atravesar y dejar cerrada después. Hay una indicación que lleva al otro conjunto de pinturas. Se sigue un bonito sendero en su mayor parte descendente o llano que nos lleva hasta el otro conjunto de pinturas, que abarcan desde el Calcolitico (2500-1800 a.C.) hasta la Edad del Bronce (1800-750 a.C.) y que constituyen el conjunto más espectacular de este arte rupestre prehistórico en España y el primero descubierto en la Península Ibérica.
El regreso hasta el coche lo constituyen unos 3 kms por una pista asfaltada que podemos ahorrarnos si dejamos un segundo coche en el apar amie to de Peñaescrita. Caso de querer completar esta ruta podemos hacerlo llegando desde Peñaescrita por la Sierra de Fornilleros hasta el Piruetanal (otro abrigo rocoso que debe su nombre a la presencia de piruétanos (perales silvestres) en la zona.

Comments

    You can or this trail