Activity

Frente de Somosierra sector Piñuecar - Gandullas / Guerra Civil Española

Download

Trail photos

Photo ofFrente de Somosierra sector Piñuecar - Gandullas / Guerra Civil Española Photo ofFrente de Somosierra sector Piñuecar - Gandullas / Guerra Civil Española Photo ofFrente de Somosierra sector Piñuecar - Gandullas / Guerra Civil Española

Author

Trail stats

Distance
6.75 mi
Elevation gain
984 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
984 ft
Max elevation
4,004 ft
TrailRank 
94 4.7
Min elevation
3,269 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 27 minutes
Coordinates
1331
Uploaded
April 17, 2016
Recorded
April 2016
  • Rating

  •   4.7 14 Reviews

near Piñuécar, Madrid (España)

Viewed 17469 times, downloaded 767 times

Trail photos

Photo ofFrente de Somosierra sector Piñuecar - Gandullas / Guerra Civil Española Photo ofFrente de Somosierra sector Piñuecar - Gandullas / Guerra Civil Española Photo ofFrente de Somosierra sector Piñuecar - Gandullas / Guerra Civil Española

Itinerary description

                                                     Frente de Somosierra

DESDE: Piñuecar-Gandullas - Madrid.
ZONA: Comarca Valle del Lozoya - Somosierra
RESUMEN: Dific: Facil Desnivel: 300 m Long: 11 km T: 3:30 horas con paradas
MATERIAL: Senderismo - Importante para identificar puntos GPS.
OBSERVACIONES: Ruta que se puede empezar tanto en Piñuecar como es nuestro caso, como en Gandullas, la circular no variará.

               

Ruta de senderismo, indispensable para personas con interés en conocer de primera mano uno de los principales frentes de la contienda de la Guerra Civil Española (1936-1939), generado por la conquista o defensa de la Capital, Madrid, en este caso en el frente de Somosierra, objetivos principales hacerse con el control de los embalses de El Villar y Puentes Viejas, cuyas aguas abastecían de agua a Madrid, y el control de las comunicaciones por la via ferroviaria que atraviesa Somosierra.

Frente donde en primer termino los republicanos se apoderan del túnel ferroviario inacabado del Puerto de Somosierra, para evitar la entrada de los nacionales por este puerto y llegaran a los embalses, pero el puerto duró poco en manos de los republicanos, sin embargo unos kilómetros mas abajo, entre Piñuecar y Gandullas tanto los republicanos como los nacionales se hicieron fuertes atrincherándose en los cerros de la zona, los republicanos en la Peña del Alemán y los nacionales en Cabeza Piñuecar y la Retamosa, una vez establecidas sus posiciones las líneas de cada bando permanecieron inalterables durante toda la contienda, por lo que durante la guerra estos embalses se mantuvieron en manos republicanas.

En el frente completo de Somosierra, no solo en este sector el bando nacional contaba con la 2ª Brigada de la división 73, con cerca de 10.000 efectivos, repartidos en diferentes posiciones, y un equivalente en el bando republicano formado por la 26 y 27 brigada mixta. En esta ruta solo recorreremos las posiciones del margen derecho de la carretera burgos del sector Piñuecar-Gandullas, del Frente de Somosierra



RECORRIDO: 17/04/2016

Arrancamos de Piñuecar por el camino del cementerio, el sendero se abre en dos, cogeremos el de la derecha pegado a la tierra santa que una vez sobrepasado de nuevo a nuestra derecha, para ascender por una sendero señalizado con tendencia a izquierdas dirección a Cabeza de Piñuecar, en el transcurso del ascenso encontraremos algunas trincheras y un observatorio en la parte alta del cementerio, zigzagueando alcanzaremos la máxima cota del día de hoy y punto de máxima estrategia de la zona, el cerro de Cabeza Piñuecar con 1.222 m de altitud, que fue ocupado por el bando sublevado (nacional). El frente de Somosierra se paró en estos parajes, ya que el General Mola con mas frentes a su cargo no podía atender a todos, y en este frente algo desatendido, decidió fortificarse y hacerse con el punto más alto desde donde controlaba la carretera de Burgos, y las posiciones de los republicanos. Concretamente en esta zona del cerro y sus alrededores quien lo ocupaban eran el llamado batallón San Marcial.

Aquí tenemos un geodésico oficial, que como podéis imaginar fue construido posterior y muy posterior a la guerra civil española, el 1 de septiembre de 1976, sobre un bunker-observatorio de hormigón armado, que además se trataba del puesto de mando del Coronel Garcia Escámez, también alrededor de dicha cumbre podemos encontrar algunas trincheras subterráneas.

Dejamos Cabeza Piñuecar y cogemos dirección sur descendiendo entre trincheras hacia la zona de las Cercas de los Libertadores, donde en su llanura tenemos un abrevadero para el ganado, avanzamos unos metros y nos dirigimos a la esquina cercada, donde el paso es más fácil, lo pasamos por arriba, también se puede pasar por abajo, y nos situamos a la derecha del muro de piedra, para seguir por el ancho sendero que nos ofrece el terreno, dirigiéndonos a la edificación de un gran depósito de agua que el Canal de Isabel II tiene en un pequeña loma previa a Cabeza Retamosa, lo dejamos a nuestra izquierda para ascender de forma directa al Fortín que se encuentra en la parte alta de Cabeza Retamosa, tiene forma rectangular y de el salen ramificaciones en forma de trincheras hacia los laterales de las laderas, hacia la derecha están bastante destruidas, pero se aprecian los restos, y hacia la izquierda el ramal de trincheras llega hasta un bunker circular en bastante buen estado, se trata del llamado observatorio Casado, ocupado por el bando nacional, que junto con otro fortín mas abajo el llamado fortín la Llorona, en forma poliédrica formaban lo que los nacionales llamaban la Muralla de Acero, siendo este la última construcción bélica dirección Sur-Suroeste la que ocupaban los del bando nacional, justamente en este fortín las trincheras que se ramificaban era la zona denominada “parapeto de la muerte”.


                                                                                Frente de Somosierra

De aquí por un bonito prado protegido por cancelas de ganado fáciles de abrir por los laterales, cogeremos el sendero que nos llevará a las posiciones republicanas, el siguiente cerro Cabeza Velayos, bautizado por los republicanos como Peña del Alemán, cerro desde el cual pararon por ese lateral los avances de los nacionales a la que también con ello protegieron en cierta medida la población de Buitrago del Lozoya. En esta cima encontramos una pequeña casamata desde donde los republicanos podían tener controladas las posiciones nacionales, aquí los republicanos se hicieron fuertes hasta finales del 36 por el 5º batallón de la columna Galán, y desde esta fecha hasta el final de la contienda fue ocupada por la 27 Brigada Mixta. En la parte trasera de la casamata protegidas por una gran placa de roca encontramos un puesto de mando y trincheras, que siguen ladera abajo, que continuándolas en la parte mas baja dirección Suroeste en un pequeño saliente rocoso, en su ladera oeste vemos un gran puesto de mando o zona de descanso de la tropa no activa, a unos metros de aquí un túnel subterráneo sobre la misma roca, usado como polvorín.

De aquí solo por el sentido de la orientación sin sendero alguno mas que los verdes prados que nos rodean, nos dirigiremos hacia la cañada real segoviana, que prácticamente no tocamos hasta enlazar con el Cordel del Bosque que nos llevará a la posición de Peñas Zorreras, posición ocupada por el despliegue nacional y sirviendo de protección a la población de Gandullas, una gran torreta por fortín construido sobre una protuberancia rocosa en forma cuadrada, con buena visibilidad del terreno.

Al lado de esta última obra bélica defensiva, tenemos un helipuerto y el Descansadero de las Cercas con unas magníficas vistas tanto del embalse de Peñas Viejas, como de la estación de seguimiento de satélites construida en el 67 pero cerrada e inactiva desde el 2003.

Ya hemos visitado las principales posiciones del margen derecho de la carretera burgos del sector Piñuecar-Gandullas del Frente de Somosierra, ahora podemos coger el camino que tira hacia abajo para por la M-137 en unos 500 m llegar a Gandullas, pero como el asfalto no es muy amigo mio, prefiero retroceder por Las Cercas, por unos bonitos senderos con vistas de verdes prados y coger el Camino de la Nava un curioso recorrido entre arbolada y bajos muros de piedra salpicados por un pequeño arroyo ocupando todo el piso descendiendo desde la Colada de la Zarzilla hasta la misma Gandullas, avanzamos por la calle principal hasta alcanzar la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, originaria del siglo XVIII y destruida en la época de la Guerra Civil Española y reconstruida en los años 40 una vez finalizada la GCE, esta iglesia es el punto donde abandonamos la población para coger el Camino de los Zarzos que en su comienzo sobre cemento y mas adelante por estrecho sendero entre lindes de piedra y zarzas recortadas, nos devolverá a Piñuecar, en la Plaza Mayor, punto neurálgico de la población, situada en frente de la Iglesia de San Simón Apóstol de Piñuecar (data del siglo XV), tenemos el Bar Social de Piñuecar-Gandullas, donde siempre algo tenemos para picar o saciar la sed, o tomar un cafelillo, de una ruta que en su trayecto no encontraremos fuentes, mas que en las poblaciones.

Interesante recorrido por un pequeño (pero relevante) fragmento de la historia contemporánea de España (Frente de Somosierra).



Waypoints

PictographDoor Altitude 3,457 ft
Photo ofCerca - paso ganado

Cerca - paso ganado

Se puede abrir sin problemas por un lateral y volver a dejar como estaba.

PictographTree Altitude 3,283 ft
Photo ofCamino de la Nava Photo ofCamino de la Nava Photo ofCamino de la Nava

Camino de la Nava

PictographFountain Altitude 3,662 ft
Photo ofAbrevadero - Cercas los libertados Photo ofAbrevadero - Cercas los libertados

Abrevadero - Cercas los libertados

PictographSummit Altitude 3,616 ft
Photo ofCabeza de Retamosa - Fortín con refugio subterraneo Photo ofCabeza de Retamosa - Fortín con refugio subterraneo Photo ofCabeza de Retamosa - Fortín con refugio subterraneo

Cabeza de Retamosa - Fortín con refugio subterraneo

PictographSummit Altitude 3,993 ft
Photo ofCabeza Piñuecar 1.222 m Photo ofCabeza Piñuecar 1.222 m Photo ofCabeza Piñuecar 1.222 m

Cabeza Piñuecar 1.222 m

Geodésico construido el 01 de septiembre de 1976 sobre un bunker de la GCE.

PictographDead-end street Altitude 3,512 ft
Photo ofCementerio Photo ofCementerio Photo ofCementerio

Cementerio

PictographWaypoint Altitude 3,417 ft
Photo ofCordel del Bosque Photo ofCordel del Bosque Photo ofCordel del Bosque

Cordel del Bosque

PictographLake Altitude 3,613 ft
Photo ofEdificación Canal Isabel II Photo ofEdificación Canal Isabel II Photo ofEdificación Canal Isabel II

Edificación Canal Isabel II

PictographRuins Altitude 3,536 ft
Photo ofFortín y Casamata - Peña del Alemán o Cabeza Velayos Photo ofFortín y Casamata - Peña del Alemán o Cabeza Velayos Photo ofFortín y Casamata - Peña del Alemán o Cabeza Velayos

Fortín y Casamata - Peña del Alemán o Cabeza Velayos

Posición Republicana

PictographRuins Altitude 3,511 ft
Photo ofFortín la Llorona Photo ofFortín la Llorona Photo ofFortín la Llorona

Fortín la Llorona

bando nacional

PictographProvisioning Altitude 3,297 ft
Photo ofGandullas Photo ofGandullas Photo ofGandullas

Gandullas

PictographWaypoint Altitude 3,367 ft
Photo ofHelipuerto

Helipuerto

PictographReligious site Altitude 3,291 ft
Photo ofGandullas - Iglesia de Nuestra Señora de la Paz Photo ofGandullas - Iglesia de Nuestra Señora de la Paz Photo ofGandullas - Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

Gandullas - Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

PictographPanorama Altitude 3,995 ft
Photo ofInfo de la zona - Mirador Photo ofInfo de la zona - Mirador

Info de la zona - Mirador

PictographRuins Altitude 3,391 ft
Photo ofPeñas Zorreras - Fortín Photo ofPeñas Zorreras - Fortín Photo ofPeñas Zorreras - Fortín

Peñas Zorreras - Fortín

posición Republicana

PictographPicnic Altitude 3,369 ft
Photo ofDescansadero de las Cercas - Mirador Photo ofDescansadero de las Cercas - Mirador Photo ofDescansadero de las Cercas - Mirador

Descansadero de las Cercas - Mirador

PictographRuins Altitude 3,993 ft
Photo ofBunker-Observatorio Garcia Escamez Photo ofBunker-Observatorio Garcia Escamez Photo ofBunker-Observatorio Garcia Escamez

Bunker-Observatorio Garcia Escamez

posición Nacional

PictographPanorama Altitude 3,673 ft
Photo ofObservatorio Photo ofObservatorio

Observatorio

PictographDoor Altitude 3,534 ft
Photo ofPaso - división de senderos - carteles info Photo ofPaso - división de senderos - carteles info Photo ofPaso - división de senderos - carteles info

Paso - división de senderos - carteles info

PictographDoor Altitude 3,685 ft
Photo ofPaso tapia cruceta

Paso tapia cruceta

A la derecha de esta cruceta tenéis una cancela de ganado, lo correcto es pasar por ella, pues se puede abrir por lateral derecho sin problemas.

PictographReligious site Altitude 3,486 ft
Photo ofPiñuecar - Bar - frente a la iglesia de San Simón Apóstol de Piñuécar Photo ofPiñuecar - Bar - frente a la iglesia de San Simón Apóstol de Piñuécar Photo ofPiñuecar - Bar - frente a la iglesia de San Simón Apóstol de Piñuécar

Piñuecar - Bar - frente a la iglesia de San Simón Apóstol de Piñuécar

PictographCar park Altitude 3,496 ft
Photo ofPiñuecar-Gandullas comienzo Photo ofPiñuecar-Gandullas comienzo Photo ofPiñuecar-Gandullas comienzo

Piñuecar-Gandullas comienzo

PictographCastle Altitude 3,398 ft
Photo ofPuesto de Mando

Puesto de Mando

PictographTree Altitude 3,297 ft
Photo ofCamino de los Zarzos Photo ofCamino de los Zarzos Photo ofCamino de los Zarzos

Camino de los Zarzos

PictographRuins Altitude 3,407 ft
Photo ofSubterraneo - Polvorín - antibombas Photo ofSubterraneo - Polvorín - antibombas Photo ofSubterraneo - Polvorín - antibombas

Subterraneo - Polvorín - antibombas

PictographRuins Altitude 3,808 ft
Photo ofZona de Trincheras 2

Zona de Trincheras 2

PictographRuins Altitude 3,599 ft
Photo ofObservatorio Casado Photo ofObservatorio Casado Photo ofObservatorio Casado

Observatorio Casado

PictographRuins Altitude 3,657 ft
Photo ofZona Trincheras Photo ofZona Trincheras Photo ofZona Trincheras

Zona Trincheras

Comments  (31)

  • Photo of Ali Mon
    Ali Mon Apr 21, 2016

    Buena ruta de campo bonita e ilustrativa.

  • Photo of gerardogarri
    gerardogarri Apr 21, 2016

    Hola Antonio.

    Bonita e histórica ruta. Veo que te has movido en solitario por esos parajes llenos de extrañas sensaciones. En la finca de mis padres también hay vestigios de esa época y pasé muchos ratos recorriendo esos rincones.
    Menuda historia la del lugar y claras fotografías. Recordar nuestro pasado ayuda a caminar por un mejor futuro.

    Gracias por el recorrido y un abrazo grande.

    Buen camino.

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Apr 27, 2016

    Hola Ali Mon,
    gracias llevaba tiempo sin saber de tí, bueno ya me contarás que de tu vida, y gracias por tu comentario y valoración.

    Hablamos, un saludo
    Antonio

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Apr 27, 2016

    Hola Gerardo,
    cierto me toco en solitario, unos por unos motivos y otros por otros al final sabiendo que saldría solo decidí una ruta de relax a la que culturizarme algo, ya es mi tercera ruta por las trincheras de la guerra civil, y la verdad es que recorro estos caminos muy agusto y no solo fue solo, sino que ademas no vi, ni a un alma, otra cosa es sentirlas que si podrías llegar a sentirlas.
    Tengo ganas de pillar una rutita por tu pueblo, estuve tentado pero al final me decidí por esta.

    Agradecido como siempre tu visita, valoración y comentario del trazado.
    Un abrazo nos vemos

  • Photo of nieto76
    nieto76 Dec 29, 2016

    I have followed this trail  View more

    Hacia tiempo que tenia ganas de realizar esta ruta y aprovechando las vacaciones al final la he realizado.
    Es muy interesante,tanto por los restos de fortines,trincheras y búnkeres como por la parte de historia.
    Es una pena,creo que debería estar mejor señalizada,sino es por el GPS es difícil localizar los distintos enclaves.
    Gracias K1 y K2 por el track,he usado una parte del vuesto y es de agradecer el trabajo y la recopilación de información que habéis hecho.
    Espero que tengáis un estupendo 2017.
    Un abrazo,un saludo desde Burgos.

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Dec 30, 2016

    Hola Nieto76
    Muchas gracias por dejar tus impresiones y valoración y me alegro un montón que la disfrutaras.

    igualmente que disfrutes este nuevo año 2017 y felices fiestas.

  • Photo of OmegaR
    OmegaR Jan 14, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta sencilla y agradable

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Jan 20, 2019

    Hola Omega,

    gracias por dejar tu comentario y valoración, me alegra que la disfrutaras.

    saludos

  • Apolo50 Nov 22, 2020

    Ruta interesante por su parte histórica hasta la mitad del recorrido y por ser campestre, sin encontrarte a nadie. Buena parte discurre campo a través pero no tiene pérdida gracias a la ruta magníficamente grabada. Sencilla de hacer aunque a mí se me hizo un poco aburrida en su último tercio de recorrido.

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Nov 24, 2020

    Hola Apolo,
    si la verdad es que tiene tramos sin apenas cosas a resaltar, pero es un paseo agradable , gracias por tu visita y valoración.

    saludos

  • Photo of Crom wolfdog
    Crom wolfdog Dec 13, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Utilizamos vuestra ruta hasta la Peña del Alemán, y aunque nos habría gustado seguirla entera, al final retornamos a Piñuecar siguiendo el camino del cementerio. Tanto explorar las líneas de trinchera y búnkeres...al final nos dejo sin tiempo para hacerla completa.
    Una ruta genial, y muy práctica para encontrar y cotillear las construcciones ya que algunas están un poco escondidas, sobre todo en la zona republicana.
    Muchisimas gracias por brindarnos una ruta tan apetecible.

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Dec 15, 2020

    Hola Crom Wolfdog,
    me alegra que disfrutarais el tramo que habéis realizado, gracias por dejar tus impresiones y valoración.

    SAludos

  • Rubén Fernández Parra Jan 29, 2021

    I have followed this trail  View more

    Es una pasada!! Es imprescindible el gps pero gracias a tus indicaciones, no hay pérdida. Aconsejo llevar carga extra de batería por si acaso. Muchísimas gracias por esta gran ruta!!! Han pasado 80 años y está todo bien conservado.

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Feb 14, 2021

    Hola Ruben,
    Me alegra que lo disfrutaras, un bonito recorrido por la historia. Gracias por dejar tus impresiones y valoración.

    Saludos

  • e0303967 Mar 16, 2021

    Buenas! Se lo he puesto ya en otra ruta que tienen subida pero se lo vuelvo a poner aquí porque veo el mismo fallo: HAY UN FALLO EN LA INFORMACIÓN DEL RECORRIDO: "PEÑAS ZORRERAS" NO FUE OCUPADA POR LOS REPUBLICANOS DURANTE LA GCE; SINO QUE LO FUE POR EL BANDO NACIONAL/SUBLEVADO/FRANQUISTA. Según la web oficial del Ayuntamiento de Gandullas, las rutas guiadas de la asociación El Parapeto de Gandullas, diversas webs de internet y el testimonio oral de vecinos mayores del pueblo de Gandullas (pueblo en el que se encuentra este fortín) que vivieron la Guerra Civil en el lugar, el nido de ametralladoras de Peñas Zorreras se trata de una fortificación del Bando Nacional (ustedes lo han puesto como Republicano ("Peñas Zorreras, la más al sur de los republicanos cortando el despliegue nacional y sirviendo de protección a la población de Gandullas"), cuando en realidad no es así , en la descripción de esta ruta). RECTIFÍQUELO CUANTO ANTES POR FAVOR para no llevar a confusión o error sobre la historia a todos los que decidan realizar esta ruta.
    Como crítica constructiva también puedo decir que esta ruta no solo se puede empezar desde Piñuecar. TAMBIÉN SE PUEDE INICIAR DESDE EL PUEBLO DE GANDULLAS; y es mas, a veces es más recomendable iniciarla desde Gandullas porque la mayoría de restos bélicos se encuentran en este pueblo y más cerca del casco urbano de este; y en caso de comenzar la ruta tarde y que no nos diese tiempo a terminarla antes de que anochezca o algo así, es mejor iniciarla desde Gandullas para ver la mayor cantidad de fortines, nidos de ametralladoras y trincheras posibles.
    Creo que deberíais poner en el resumen o descripción de la ruta (aprovechando que deberíais rectificar lo de Peñas Zorreras) que se puede iniciar también desde el pueblo de Gandullas y que es incluso muchas veces es más recomendable hacerlo desde este pueblo para que en caso de sufrir cualquier imprevisto que haga que tengamos que continuar con la ruta en otra ocasión, haber podido ver la mayoría de restos del conflicto.
    Como curiosidad también les comento que cuando pasamos por Gandullas al realizar la ruta nos encontramos con unos ancianos y ancianas de la localidad que habían vivido allí la Guerra Civil cuando eran niños, y nos dijeron que la iglesia de Gandullas en realidad no se destruyó durante el conflicto bélico. Nosotros les dijimos que en la web de su propio ayuntamiento y en el panel informativo que hay junto a la iglesia ponía que sí había sido destruida y nos dijeron que ya lo habían visto y que ya se lo habían dicho otros turistas alguna vez pero que no entendían por qué hasta el propio ayuntamiento difundía esa información cuando en realidad era mentira porque eso no fue así. Yo les creo, e imagino que con el tiempo

  • Photo of Diego G Valls
    Diego G Valls Mar 20, 2021

    I have followed this trail  View more

    Buenas tardes, hoy he realizado esta ruta con un grupo de amigos, es muy bonita y esta estupendamente explicada. Las vistas desde la Cabeza de Piñuecar son espectaculares en un día despejado. Para llegar adecuadamente a los puntos donde se encuentran los restos de las construcciones de la guerra civil y para circular por algún tramo es conveniente o necesario el uso del GPS. Muchas gracias por las fotos, las explicaciones y el tiempo empleado en grabarla y colgarla, se agradece el esfuerzo. Un saludo.

  • Photo of Belén G
    Belén G Mar 27, 2021

    I have followed this trail  View more

    Fácil de seguir si, como se dice en la descripción, llevamos gps.

  • echacantos Apr 4, 2021

    I have followed this trail  View more

    La ruta no está bien señalizada y para seguirla en algunos tramos sin saltarte ningún punto de interés es necesario llevar GPS. Por lo demás, los paisajes son muy bonitos, tiene muy buenas vistas y es curioso ver los restos del frente. Impresiona pensar en lo que tuvieron que trabajar para cavar las trincheras en la roca.

    Recomiendo elegir un día fresquito porque no hay sombras. Vas todo el camino al sol.

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Apr 4, 2021

    Hola e0303967-
    Llevas razón, aunque hay muchos sitios donde indican que "Peñas Zorreras" estaban ocupadas por el bando Republicano, NO es correcto, investigando mas a fondo lo que indicas, estas en lo cierto, pertenece al bando nacional o sublevado, ya queda corregido, y he puntualizado en la parte alta en observaciones, que esta circular se puede arrancar desde cualquiera de las dos poblaciones, tanto de Piñuecar como de Gandullas, sin alterar la circular que hice.

    Gracias por la información y saludos

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Apr 4, 2021

    Hola Montecris, Belén, Echacantos,
    gracias a los tres, por vuestras puntualizaciones como indicáis, el GPS es importante o al menos llevar la ruta en un móvil, porque hay posiciones y trayectos no indicados, también gracias por vuestra visita y valoración, me alegra que la disfrutarais.

    Saludos

  • luismarianopuerto May 1, 2021

    Ruta fácil y muy bien indicada
    Felicidades por vuestra labor de enseñarnos las mejores rutas de España
    GRACIAS

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres May 3, 2021

    Hola Luis marian
    Gracias a ti, por tu visita y valoración de este bonito recorrido.

    Saludos

  • Photo of desgastado
    desgastado Jul 12, 2021

    Buenos días....que tal sería esta ruta para hacerla nocturna???....mil gracias por adelantado

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Jul 25, 2021

    Hola Desgastado,
    bueno pues perderás vistas, pero ganaras en temperatura, si la llevas en móvil o GPS la ruta, con tu frontal, pues no deberías tener ningún problema.

    Saludos y a disfrutarla

  • Photo of desgastado
    desgastado Jul 25, 2021

    Muchísimas gracias 😊🙂

  • lsanchezh Apr 11, 2022

    I have followed this trail  View more

    Muy buena ruta para hacerla 3n familia

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Apr 16, 2022

    Hola Isanchez,
    me alegra que la disfrutarais, gracias por dejar tu comentario y valoración.

    saludos

  • Photo of nestor217
    nestor217 May 20, 2023

    Muy currado

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Jun 18, 2023

    Hola Nestor,
    gracias por tu visita y valoración.

    Saludos

  • Photo of VidaInfinita
    VidaInfinita Apr 6, 2024

    Gran ruta. La hemos hecho en familia y quitando el primer tramo que estaba un poco embarrado por las lluvias, hasta llegar a Gandullas, el resto estaba todo genial. Muchas gracias por hacerla y compartida! Lo hemos pasado genial viendo los búnkers y viviendo, la que a mí punto de ver, ha sido la historia más triste de nuestro país. Un abrazo

  • Photo of LosK2delasKumbres
    LosK2delasKumbres Apr 24, 2024

    Hola Vidainfinita,
    me alegra que la disfrutaras en familia, gracias por dejar tus impresiones y valoración.

    Saludos

You can or this trail