Activity

Fosiles de Granada

Download

Trail photos

Photo ofFosiles de Granada Photo ofFosiles de Granada Photo ofFosiles de Granada

Author

Trail stats

Distance
4.73 mi
Elevation gain
1,473 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,473 ft
Max elevation
2,722 ft
TrailRank 
50
Min elevation
2,304 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours one minute
Coordinates
625
Uploaded
January 25, 2017
Recorded
January 2017
Share

near Alcaicería de Granada, Andalucía (España)

Viewed 2719 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofFosiles de Granada Photo ofFosiles de Granada Photo ofFosiles de Granada

Itinerary description

Los fósiles que se pueden encontrar en el centro de Granada

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,421 ft
Photo ofBivalvos en Perpetuo Socorro Photo ofBivalvos en Perpetuo Socorro

Bivalvos en Perpetuo Socorro

En las las paredes de la parroquía del Perpetuo Socorro podemos hallar conchas de bivalvos. Los bivalvos son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.

PictographPhoto Altitude 2,471 ft
Photo ofTravertino en San Justo y Pastor Photo ofTravertino en San Justo y Pastor

Travertino en San Justo y Pastor

La parte de abajo de las paredes de San Justo y Pastor están compuestas por travertinos. Los travertinos son rocas formadas en cuencas de ríos o lagos, donde se forma la roca alrededor de los troncos, por lo que toma esta forma con agujeros. Se puede observar en numerosos monumentos alrededor de granada, ya que, en contra de su apariencia, no transmiten la humedad, por lo que los primeros metros de los edificios los solían hacer con esta piedra.

PictographPhoto Altitude 2,471 ft
Photo ofAmmonites en la tienda de alehop Photo ofAmmonites en la tienda de alehop

Ammonites en la tienda de alehop

En una columna de la tienda alehop, de las que dan a la catedra,l podemos ver un fósil de ammonites. Los ammonites se cuentan entre los fósiles más conocidos. Tienen una concha externa enrollada en espiral que, internamente, estaba dividida en cámaras. Estas cámaras estaban rellenas de gas, lo que permitía al organismo flotar y desplazarse nadando en la columna de agua. Los ammonites aparecieron en el Devónico (hace 410 ma) y se extinguieron al final del Cretácico(hace 65 ma). Se les considera los antecedentes de los moluscos.

PictographPhoto Altitude 2,491 ft
Photo ofAmmonites en Plaza de las Pasiegas Photo ofAmmonites en Plaza de las Pasiegas

Ammonites en Plaza de las Pasiegas

En el pavimento de la plaza de las pasiegas, cerca de las escaleras que van hacia la catedral, podemos admirar un ammonites. Los ammonites se cuentan entre los fósiles más conocidos. Tienen una concha externa enrollada en espiral que, internamente, estaba dividida en cámaras. Estas cámaras estaban rellenas de gas, lo que permitía al organismo flotar y desplazarse nadando en la columna de agua. Los ammonites aparecieron en el Devónico (hace 410 ma) y se extinguieron al final del Cretácico(hace 65 ma). Se les considera como descendiente de los moluscos actuales.

PictographPhoto Altitude 2,539 ft
Photo ofAnémonas en Plaza de las Pasiegas Photo ofAnémonas en Plaza de las Pasiegas

Anémonas en Plaza de las Pasiegas

En una baldosa en la Plaza de las Pasiegas, al salir de la calle que conecta la Plaza Birrambla con la Plaza de las Pasiegas. Son animales marinos que se adhieren normalmente al sustrato, en algunas ocasiones a la arena del fondo del mar o en la concha de otros moluscos. Son pólipos solitarios, que parecen plantas en vez de animales.

PictographPhoto Altitude 2,573 ft
Photo ofOefiumeros en la Plaza de las Pasiegas Photo ofOefiumeros en la Plaza de las Pasiegas

Oefiumeros en la Plaza de las Pasiegas

En el poyete a la derecha de los escalones que suben a la catedral hemos encontrado oefiumeros. Los ofiurideos poseen cinco brazos largos que salen de un disco plano y casi circular. Actualmente hay muchos ofiuroideos en el fondo del mar y en estado fósil. Aunque se parecen mucho a estrellas de mar, se diferencian en que los ofiurideos cuentan con la presencia de vértebras esqueléticas en los dos brazos, que reducen la cavidad celómica.

PictographPhoto Altitude 2,555 ft
Photo ofTravertinos en la Catedral Photo ofTravertinos en la Catedral

Travertinos en la Catedral

En la parte baja de los muros de la catedral hemos visto travertinos. Los ofiurideos poseen cinco brazos largos que salen de un disco plano y casi circular. Actualmente hay muchos ofiuroideos en el fondo del mar y en estado fósil. Aunque se parecen mucho a estrellas de mar, se diferencian en que los ofiurideos cuentan con la presencia de vértebras esqueléticas en los dos brazos, que reducen la cavidad celómica.

PictographPhoto Altitude 2,408 ft
Photo ofBivalvo en la Catedral Photo ofBivalvo en la Catedral

Bivalvo en la Catedral

Hemos encontrado una concha de peregrino en el muro lateral izquierdo conforme llegas por la Plaza de las Pasiegas. Los bivalvos son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.

PictographPhoto Altitude 2,486 ft
Photo ofOefiumeros en Plaza Nueva. Photo ofOefiumeros en Plaza Nueva.

Oefiumeros en Plaza Nueva.

Hemos encontrado ofiumeros en la fachada del Palacio de la Justicia Los ofiurideos poseen cinco brazos largos que salen de un disco plano y casi circular. Actualmente hay muchos ofiuroideos en el fondo del mar y en estado fósil. Aunque se parecen mucho a estrellas de mar, se diferencian en que los ofiurideos cuentan con la presencia de vértebras esqueléticas en los dos brazos, que reducen la cavidad celómica.

PictographPhoto Altitude 2,474 ft
Photo ofBivalvo en Plaza Nueva Photo ofBivalvo en Plaza Nueva

Bivalvo en Plaza Nueva

Hemos encontrado bivalvos en el poyete del primer puente que atraviesa el Darro. Los bivalvos son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.

PictographPhoto Altitude 2,542 ft
Photo ofBivalvo en la cuesta Gomerez Photo ofBivalvo en la cuesta Gomerez

Bivalvo en la cuesta Gomerez

Hemos encontrado un bivalvo en la pared izquierda del arco medio de la cuesta Gomerez. Los bivalvos son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.

PictographPhoto Altitude 2,724 ft
Photo ofBivalvos en la Fuente de Carlos v Photo ofBivalvos en la Fuente de Carlos v

Bivalvos en la Fuente de Carlos v

Hemos encontrado bivalvos en la Alhambra, en la pared a la izquierda de la fuente de Carlos V. Los bivalvos son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.

PictographPhoto Altitude 2,699 ft
Photo ofBivalvos en el Palacio de Carlos V Photo ofBivalvos en el Palacio de Carlos V

Bivalvos en el Palacio de Carlos V

Hemos encontrado numerosos bivalvos en la parte inferior de la pared del palacio de Carlos V. Los bivalvos son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.

PictographPhoto Altitude 2,448 ft
Photo ofAmmonites en Reyes Católicos Photo ofAmmonites en Reyes Católicos

Ammonites en Reyes Católicos

Hemos encontrado un ammonites en una loseta del pavimento enfrente de la tienda de HyM . Los ammonites se cuentan entre los fósiles más conocidos. Tienen una concha externa enrollada en espiral que, internamente, estaba dividida en cámaras. Estas cámaras estaban rellenas de gas, lo que permitía al organismo flotar y desplazarse nadando en la columna de agua. Los ammonites aparecieron en el Devónico (hace 410 ma) y se extinguieron al final del Cretácico(hace 65 ma). Se les considera un descendiente de los moluscos actuales.

PictographPhoto Altitude 2,458 ft
Photo ofTurritella en Reyes Católicos Photo ofTurritella en Reyes Católicos

Turritella en Reyes Católicos

Hemos encontrado un fosil de Turritella muy cerca del fósil de ammonites anterior. Concha de forma cónica turriculada, estrecha, alta y puntiaguda, ornamentada con vueltas de espira. Se piensa que apareció en el Cretácico, y su hábitat suele estar en mares y océanos por todo el mundo.

PictographPhoto Altitude 2,417 ft
Photo ofRudistas en la plaza del ayuntamiento Photo ofRudistas en la plaza del ayuntamiento

Rudistas en la plaza del ayuntamiento

Hemos encontrado rudistas en las losetas de la plaza del ayuntamiento. Las rudistas son un orden extinto de moluscos bivalvos. Tenían dos valvas asimétricas y normalmente una de ellas estaba fijada al sustrato. Aparecen en el Jurásico superior, pero su mayor diversificación se produce en el Cretácico y se extinguen en el Cretácico-Terciario.

PictographPhoto Altitude 2,463 ft
Photo ofCrinoides y ofiumeros en Correos Photo ofCrinoides y ofiumeros en Correos Photo ofCrinoides y ofiumeros en Correos

Crinoides y ofiumeros en Correos

Hemos encontrado un fósil de crinoides en la fachada del ayuntamiento. Tienen un cuerpo pequeño en forma de copa del que salen brazos adaptados a la captura del plancton suelen ser circulares, aunque también los hay con formas de estrellas de cinco puntas, pentagonales o de flores. También hemos encontrado fósiles de ofiumeros en la fachada de Correos Los ofiurideos poseen cinco brazos largos que salen de un disco plano y casi circular. Actualmente hay muchos ofiuroideos en el fondo del mar y en estado fósil. Aunque se parecen mucho a estrellas de mar, se diferencian en que los ofiurideos cuentan con la presencia de vértebras esqueléticas en los dos brazos, que reducen la cavidad celómica.

PictographPhoto Altitude 2,356 ft
Photo ofAmmonites en la tienda Mango Photo ofAmmonites en la tienda Mango

Ammonites en la tienda Mango

Hemos encontrado fósiles de ammonites en el pavimento de la tienda de mango. Los ammonites se cuentan entre los fósiles más conocidos. Tienen una concha externa enrollada en espiral que, internamente, estaba dividida en cámaras. Estas cámaras estaban rellenas de gas, lo que permitía al organismo flotar y desplazarse nadando en la columna de agua. Los ammonites aparecieron en el Devónico (hace 410 ma) y se extinguieron al final del Cretácico(hace 65 ma). Se les considera un descendiente de los moluscos actuales.

PictographPhoto Altitude 2,353 ft
Photo ofOfiumeros en la parroquía de los Carmelitas Photo ofOfiumeros en la parroquía de los Carmelitas

Ofiumeros en la parroquía de los Carmelitas

Hemos encontrado fósiles de ofiumeros en la fachada de la parroquía de los Carmelitas. Los ofiurideos poseen cinco brazos largos que salen de un disco plano y casi circular. Actualmente hay muchos ofiuroideos en el fondo del mar y en estado fósil. Aunque se parecen mucho a estrellas de mar, se diferencian en que los ofiurideos cuentan con la presencia de vértebras esqueléticas en los dos brazos, que reducen la cavidad celómica.

Comments

    You can or this trail