Activity

FCCED-UVIGO-2021-R14. Ruta Monte do Facho - Playa de Liméns (Cangas, Pontevedra)

Download

Trail photos

Photo ofFCCED-UVIGO-2021-R14. Ruta Monte do Facho - Playa de Liméns (Cangas, Pontevedra) Photo ofFCCED-UVIGO-2021-R14. Ruta Monte do Facho - Playa de Liméns (Cangas, Pontevedra) Photo ofFCCED-UVIGO-2021-R14. Ruta Monte do Facho - Playa de Liméns (Cangas, Pontevedra)

Author

Trail stats

Distance
8.13 mi
Elevation gain
640 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,138 ft
Max elevation
540 ft
TrailRank 
59
Min elevation
-50 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours one minute
Time
3 hours 40 minutes
Coordinates
2108
Uploaded
April 17, 2021
Recorded
April 2021
Share

near Donòn, Galicia (España)

Viewed 866 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofFCCED-UVIGO-2021-R14. Ruta Monte do Facho - Playa de Liméns (Cangas, Pontevedra) Photo ofFCCED-UVIGO-2021-R14. Ruta Monte do Facho - Playa de Liméns (Cangas, Pontevedra) Photo ofFCCED-UVIGO-2021-R14. Ruta Monte do Facho - Playa de Liméns (Cangas, Pontevedra)

Itinerary description

Descripción de la ruta

O Facho de Donón es un punto singular del litoral gallego donde se concentran diversos valores patrimoniales y paisajísticos. La palabra gallega “facho”, se traduce en castellano como “antorcha”, y el término “donón” era una palabra de posible origen celta que significa “recinto de piedra”. El Monte do Facho se sitúa en Donón, en la parroquia de O Hío (Cangas), en la llamada Costa de la Vela o Soavela, a escasa distancia del punto más occidental de la península de O Morrazo. Posee una fantástica perspectiva de la geografía que le rodea. Este magnífico emplazamiento estratégico hizo que desde remotos tiempos estuviera habitado por varias civilizaciones.

Los escasos 160 m sobre el nivel del mar del Monte do Facho no son problema para que desde el alto se pueda divisar todo un mundo; desde Cabo Silleiro en Baiona, pasando por toda la bocana de la Ría de Vigo, las Islas Cíes que parecen desde aquí a tiro de piedra, la Ría de Pontevedra con las Islas Ons, toda la Costa de la Vela y sobre todo la inmensidad del Océano Atlántico. No es de extrañar, por tanto, el emplazamiento de antiguos poblados y su encanto natural de templos sagrados. En la zona más alta del monte se pueden admirar las excavaciones del poblado castrexo conocido como Beróbriga. Se pueden apreciar casi cincuenta viviendas circulares, de las cuales unas cuantas adquieren medidas inusuales de entre cinco y siete metros de diámetro y, sobre todo, un sinfín de piedras derramadas por toda la ladera provenientes de las viviendas y murallas que rodeaban el recinto.

Se dice que incluso antes del poblado castrexo se situaba uno mucho más antiguo, quizás del siglo X al VII a.c. habitado por los pueblos de las comarcas llamados Helleni, cuya extensión era muy grande, pero del que no quedan casi vestigios. Posteriormente fue habitado por los pueblos castrexos desde el siglo IV al I a.C. aproximadamente. En el siglo II a.C. vendrían los conquistadores romanos que no serían capaces de que la población dejara de adorar a sus dioses ni perder sus creencias que perdurarían durante casi cuatro siglos después. Uno de los dioses locales era el llamado Bero Breus, quién da nombre al castro de este monte. El abandono del castro se produjo sobre el siglo I a.C. debido a la marcha de sus pobladores a otros emplazamientos más “cómodos” para la caza y la pesca. Asociado a esta divinidad de Bero Breus surgió aquí, sobre el siglo III, lo que fue uno de los templos de peregrinación religiosos más antiguos conocidos de la península, semejante sólo a otros distribuidos por zonas atlánticas y con influencias celtas. Así lo testifican las 174 aras encontradas dedicadas al dios Bero Breus, que hasta el momento de la excavación era desconocido.

También en lo más alto de la cumbre existe un garita de vigilancia circular de muros y bóveda de piedras. Aunque su aspecto actual es del siglo XVIII, sus bases forman parte de un antiguo faro medieval que formaba parte del sistema de aviso defensivo costero. En él se hacía una hoguera de paja mojada (facho) para que soltara una gran nube de humo y pudiera ser divisado desde muchos puntos de la costa galaica. Nos encontramos pues ante un impresionante conjunto histórico datado con cierta seguridad, desde el siglo X a.c. y que perduró hasta el siglo IV d.c. Ni más ni menos que 1.400 años de asentamientos, tanto civiles como religiosos.

Respecto a Liméns, esta es una playa semiurbana de arena blanca y fina, que está separada por un saliente de rocas de la playa vecina de Santa Marta. Se puede acceder fácilmente a esta playa, bien sea a pie o en coche, contando además con rampas que son cómodas para todo tipo de sillas a ruedas. Tiene unas impresionantes vistas de la Ría de Vigo, presentando un gran complejo dunar flanqueado por el Monte del Castro y Varalonga, que forman lo que se conoce como el Valle de las Ballotas. Para aportar un baño seguro a los visitantes, se ha proporcionado un equipo de salvamento y socorrismo, con la finalidad de vigilar la playa y acudir en ayuda de cualquier persona que necesite de sus servicios.

A lo largo de la ruta podemos encontrarnos con señales, aunque en general no es lo más habitual. Estas señales podemos encontrarlas principalmente en las primeras partes del trayecto, en las playas y en algunos de los senderos cercanos a los faros que se marcan como punto de interés en la ruta. De todas formas, perderse en la ruta es complicado, ya que se han marcado claramente los caminos a seguir en intersecciones, estando los senderos bastante claros, convergiendo además con otros senderos cercanos cuando estamos aproximándonos a algún espacio destacable de la zona (playas, faros, monumentos etc.). La ruta en general es muy visible, ya que los espacios suelen ser abiertos, sin mucha arboleda ni maleza, encontrándonos playas y rutas principales. Hay un notable número de intersecciones que no suelen tener mayor dificultad, distinguiendo bien los caminos principales y convergiendo estos en puntos posteriores de la ruta.

Como se mencionó con anterioridad, parte de la ruta pertenece a la Costa da Vela, la cual comparte valores naturales y paisajísticos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. De hecho, se puede considerar como una extensión en tierra de este. Por eso mismo no es de extrañar que el área de Monte Facho y Cabo Home se encuentra catalogada como espacio protegido dentro del espacio Red Natura 2000 y últimamente se está hablando de su posible inclusión dentro del Parque Nacional das Illas Atlánticas, además tiene la figura de protección Zona especial de conservación.

Alberga hasta 25 hábitats naturales que van desde la vegetación efímera sobre desechos marinos acumulados, relacionado con el sistema dunar, hasta los roquedos silíceos con vegetación pionera del “Sedo-Scleranthion” o del “Sedo albi-Veronicion dillenii”, presente en toda la región galaica en diferentes grados de extensión y conservación.

Respecto a la fauna, podemos encontrar una gran variedad de especies animales. Se pueden observar aves como el chotacabras gris, la totovía, la curruca rabilarga, el cormorán grande, el vuelvepiedras común o el cormorán grande sinensis; mamíferos como el murciélago pequeño de herradura, el murciélago grande de herradura, el murciélago mediterráneo de herradura, el murciélago ratonero grande, la nutria europea, el delfín mular o la marsopa común; anfibios, reptiles o invertebrados como la salamandra rabilarga, el lagarto verdinegro, el sapillo pintojo ibérico, el ciervo volante, el capricornio mayor, el eslizón tridáctilo ibérico, el lución, la culebra de escalera, la culebra de collar o la culebra viperina o de agua.

Preferiblemente será mejor realizar la ruta en días no lluviosos, ya que en diversos puntos de la ruta habrá que ir por zonas pedregosas y rocosas que pueden ser resbaladizas. Estas zonas pedregosas y rocosas también hacen que sea imposible realizar esta ruta en bici. Además, es preferible evitar las horas de mayor luz, así como aplicarse crema solar, ya que la ruta se realiza por la costa, donde el peligro de sufrir quemaduras en la piel por la incidencia solar es elevado. Puede ser que en algún punto del camino nos encontremos con algún desprendimiento ocasional de algún árbol que impida seguir el paso del sendero, pero es fácilmente bordeable ya que la zona de la maleza está bastante limpia y no es de demasiada altura. Al haber tantas playas a lo largo del camino podemos encontrarnos con puntos de descanso donde hay bancos y mesas para recuperar el aliento y tal vez ingerir algún tipo de alimento.

Análisis interno

Ruta realizada caminando

Óscar Álvarez González
Edad: 21 años
Sexo: M
Talla: 175 cm
Peso: 65 Kg
IMC: 21,22
Distancia total de la ruta: 13,09 Km
Duración: 3 h y 50 min
Kcal consumidas: 1440 Kcal
FC Media: 109 ppm
FC Máxima: 159 ppm
Desnivel acumulado subiendo: 195 metros
Desnivel acumulado bajando: 347 metros
Escala de Borg: 6

Alberto Freitas Fernández
Edad: 23 años
Sexo: M
Talla: 175 cm
Peso: 68 Kg
IMC: 22,2
Distancia total de la ruta: 13,09 Km
Duración: 3 h y 50 min
Kcal consumidas: 1446 Kcal
FC Media: 110 ppm
FC Máxima: 151 ppm
Desnivel acumulado subiendo: 195 metros
Desnivel acumulado bajando: 347 metros
Escala de Borg: 7

Análisis MIDE

Horario: 3 h y 50 min
Desnivel de subida: 195 metros
Desnivel de bajada: 347 metros
Distancia horizontal: 13,1 Km
Tipo de recorrido: TRAVESÍA
Severidad del medio natural: 3
Orientación en el itinerario: 2
Dificultad en el desplazamiento: 3
Cantidad de esfuerzo necesario: 3

Otros datos de interés

Ruta no apta para realizar en bicicleta. Se recomienda llevar entre 1,5 y 2 litros de agua.

Ruta realizada por: Alberto Freitas Fernández, Eladio Casalderrey Vázquez, Samuel Couñago Carrera y Óscar Álvarez González.



Descrición da ruta:

O Facho de Donón é un punto singular do litoral galego onde se concentran diversos valores patrimoniais e paisaxísticos. A palabra galega “ facho”, tradúcese en castelán como “facho”, e o termo “donón” era unha palabra de posible orixe celta que significa “recinto de pedra”. O Monte do Facho sitúase en Donón, na parroquia de O Hío (Cangas), na chamada Costa da Vela ou Soavela, a escasa distancia do punto máis occidental da península do Morrazo. Posúe unha fantástica perspectiva da xeografía que lle rodea. Este magnífico emprazamento estratéxico fixo que desde remotos tempos estivese habitado por varias civilizacións.

Os escasos 160 m sobre o nivel do mar do Monte do Facho non son problema para que desde o alto póidase divisar todo un mundo; desde Cabo Silleiro en Baiona, pasando por toda a bocana da Ría de Vigo, as Illas Cíes que parecen desde aquí a tiro de pedra, a Ría de Pontevedra coas Illas Ons, toda a Costa da Vela e sobre todo a inmensidade do Océano Atlántico. Non é de estrañar, por tanto, o emprazamento de antigos poboados e o seu encanto natural de templos sacros. Na zona máis alta do monte pódense admirar as escavacións do poboado castrexo coñecido como Beróbriga. Pódense apreciar case cincuenta vivendas circulares, das cales unas cuantos adquiren medidas inusuais de entre cinco e sete metros de diámetro e, sobre todo, unha infinidade de pedras derramadas por toda a ladeira provenientes das vivendas e murallas que rodeaban o recinto.

Dise que mesmo antes do poboado castrexo situábase un moito máis antigo, quizais do século X ao VII a. c. habitado polos pobos das comarcas chamados Helleni, cuxa extensión era moi grande, pero do que non quedan case vestixios. Posteriormente foi habitado polos pobos castrexos desde o século IV ao I a. C. aproximadamente. No século II a. C. virían os conquistadores romanos que non serían capaces de que a poboación deixase de adorar aos seus deuses nin perder as súas crenzas que perdurarían durante case catro séculos despois. Un dos deuses locais era o chamado Bero Breus, quen dá nome ao castro deste monte. O abandono do castro produciuse sobre o século I a. C. debido á marcha dos seus poboadores a outros emprazamentos máis “cómodos” para a caza e a pesca. Asociado a esta divindade de Bero Breus xurdiu aquí, sobre o século III, o que foi un dos templos de peregrinación relixiosos máis antigos coñecidos da península, semellante só a outros distribuídos por zonas atlánticas e con influencias celtas. Así o testifican as 174 aras atopadas dedicadas ao deus Bero Breus, que ata o momento da escavación era descoñecido.

Tamén no máis alto do cume existe un garita de vixilancia circular de muros e bóveda de pedras. Aínda que o seu aspecto actual é do século XVIII, as súas bases forman parte dun antigo faro medieval que formaba parte do sistema de aviso defensivo costeiro. Nel facíase unha fogueira de palla mollada (facho) para que soltase unha gran nube de fume e puidese ser divisado desde moitos puntos da costa galaica. Atopámonos pois ante un impresionante conxunto histórico datado con certa seguridade, desde o século X a. c. e que perdurou ata o século IV d. c. Nin máis nin menos que 1.400 anos de asentamentos, tanto civís como relixiosos.

Respecto a Liméns, esta é unha praia semiurbana de area branca e fina, que está separada por un saínte de rocas da praia veciña de Santa Marta. Pódese acceder facilmente a esta praia, ben sexa a pé ou en coche, contando ademais con ramplas que son cómodas para todo tipo de cadeiras a rodas. Ten unhas impresionantes vistas da Ría de Vigo, presentando un gran complexo dunar flanqueado polo Monte do Castro e Varalonga, que forman o que se coñece como o Val das Ballotas. Para achegar un baño seguro aos visitantes, proporcionouse un equipo de salvamento e socorrismo, coa finalidade de vixiar a praia e acudir en axuda de calquera persoa que necesite dos seus servizos.

Ao longo do roteiro en xeral, podemos atoparnos con sinais, pero que non é tampouco o máis habitual. Principalmente podemos atopalas nas primeiras partes do traxecto, nas praias e nalgúns dos carreiros próximos aos faros que se marcan como punto de interese no roteiro. De todos os xeitos, perderse no roteiro é complicado, xa que se marcaron claramente os camiños para seguir en interseccións, estando os carreiros bastante claros, converxendo ademais con outros carreiros próximos cando estamos a nos aproximar a algún espazo destacable da zona (praias, faros, monumentos etc.). O roteiro en xeral é moi visible, xa que os espazos adoitan ser abertos, sen moita arboleda nin maleza, atopándonos praias e roteiros principais. Hai un notable número de interseccións que non adoitan ter maior dificultade, distinguindo ben os camiños principais e converxendo estes en puntos posteriores do roteiro.

Como se mencionou con anterioridade, parte do roteiro pertence á Costa dá Vela, a cal comparte valores naturais e paisaxísticos do Parque Nacional das Illas Atlánticas. De feito, pódese considerar como unha extensión en terra deste. Por iso mesmo non é de estrañar que a área do Monte Facho e Cabo Home atópase catalogada como espazo protexido dentro do espazo Rede Natura 2000 e ultimamente estase falando da súa posible inclusión dentro do Parque Nacional dás Illas Atlánticas, ademais ten a figura de protección Zona especial de conservación.

Alberga ata 25 hábitats naturais que van desde a vexetación efémera sobre refugallos mariños acumulados, relacionado co sistema dunar, ata os roquedos silíceos con vexetación pioneira do “Sedo-Scleranthion” ou do “Sedo albi- Veronicion dillenii”, presente en toda a rexión galaica en diferentes graos de extensión e conservación.

Respecto a a fauna, podemos atopar unha gran variedade de especies animais. Pódense observar aves como o chotacabras gris, a totovía, a curruca rabilarga, o corvo mariño grande, o vuelvepiedras común ou o corvo mariño grande sinensis; mamíferos como o morcego pequeno de ferradura, o morcego grande de ferradura, o morcego mediterráneo de ferradura, o morcego ratoneiro grande, a londra europea, o golfiño mular ou a marsopa común; anfibios, réptiles ou invertebrados como a píntega rabilarga, o lagarto verdinegro, o sapillo pintojo ibérico, o cervo volante, o capricornio maior, o eslizón tridáctilo ibérico, o lución, a culebra de escaleira, a culebra de colar ou a culebra viperina ou de auga.

Preferiblemente será mellor realizar o roteiro en días non chuviosos, xa que en diversos puntos do roteiro haberá que ir por zonas pedregosas e rochosas que poden ser esvaradías. Estas zonas pedregosas e rochosas tamén fan que sexa imposible realizar este roteiro en bicicleta. Ademais, é preferible evitar as horas de maior luz, así como aplicarse crema solar, xa que o roteiro realízase pola costa, onde o perigo de sufrir queimaduras na pel pola incidencia solar é elevado. Pode ser que nalgún punto do camiño atopémonos con algún desprendemento ocasional dalgunha árbore que impida seguir o paso do carreiro, pero é facilmente bordeable xa que a zona da maleza está bastante limpa e non é de demasiada altura. Ao haber tantas praias ao longo do camiño podemos atoparnos con puntos de descanso onde hai bancos e mesas para recuperar o alento e talvez inxerir algún tipo de alimento.

Análise interno

Ruta realizada camiñando

Óscar Álvarez González
Idade: 21 anos
Sexo: M
Estatura: 175 cm
Peso: 65 Kg
IMC: 21,22
Distancia total da ruta: 13,09 Km
Duración: 3 h e 51 min
Kcal consumidas: 1440 Kcal
FC Media: 109 ppm
FC Máxima: 159 ppm
Desnivel acumulado subindo: 195 metros
Desnivel acumulado baixando: 347 metros
Escala de Borg: 7

Alberto Freitas Fernández
Idade: 23 anos
Sexo: M
Estatura: 175 cm
Peso: 68 Kg
IMC: 22,2
Distancia total da ruta: 13,09 Km
Duración: 3 h e 50 min
Kcal consumidas: 1446 Kcal
FC Media: 110 ppm
FC Máxima: 151 ppm
Desnivel acumulado subindo: 195 metros
Desnivel acumulado baixando: 347 metros
Escala de Borg: 7,5

Análise MIDE

Horario: 3 h e 50 min
Desnivel de subida: 195 m
Desnivel de baixada: 347 m
Distancia horizontal: 13,1 Km
Tipo de recorrido: TRAVESÍA
Severidade do medio natural: 3
Orientación no itinerario: 2
Dificultade no desprazamento: 3
Cantidade de esforzo necesario: 3

Outros datos de interese:

Ruta non apta para realizar na bicicleta. Recoméndase levar entre 1,5 e 2 litros de auga.

Ruta realizada por: Alberto Freitas Fernández, Eladio Casalderrey Vázquez, Samuel Couñago Carrera y Óscar Álvarez González.


Waypoints

PictographWaypoint Altitude 766 ft
Photo ofInicio de la ruta. / Inicio da ruta. Photo ofInicio de la ruta. / Inicio da ruta. Photo ofInicio de la ruta. / Inicio da ruta.

Inicio de la ruta. / Inicio da ruta.

El inicio de la ruta se realiza desde la cima del Monte do Facho. Desde donde se puede observar tanto las islas cíes como las islas ons, además de todo el recorrido que se realizará posteriormente. Existe un castro ubicado en la cima do Facho

O inicio do roteiro realízase desde a cima do Monte do Facho. Desde onde se pode observar tanto as illas cíes como as illas ons, ademais de todo o percorrido que se realizará posteriormente. Existe un castro situado na cima do Facho

Photo ofCastros / Castros Photo ofCastros / Castros

Castros / Castros

Al poco de iniciar la ruta nos encontraremos con los castros del monte, antiguas estructuras celtas que son uno de los puntos turísticos más atractivos de la zona.

Ao pouco de iniciar o roteiro atoparémonos cos castros do monte, antigas estruturas celtas que son un dos puntos turísticos máis atractivos da zona.

PictographRuins Altitude 426 ft
Photo ofPetroglifos y Aldea Romana / Petróglifos e Aldea Romana Photo ofPetroglifos y Aldea Romana / Petróglifos e Aldea Romana Photo ofPetroglifos y Aldea Romana / Petróglifos e Aldea Romana

Petroglifos y Aldea Romana / Petróglifos e Aldea Romana

Más adelante nos encontraremos con otros puntos de interés histórico, en este caso las ruinas de un antiguo asentamiento romano y los petroglifos de los poblados nativos.

Máis adiante atoparémonos con outros puntos de interese histórico, neste caso as ruínas dun antigo asentamento romano e os petróglifos dos poboados nativos.

PictographCave Altitude 426 ft
Photo ofCarballo y Cueva de los enamorados / Carballo e Cova dos namorados Photo ofCarballo y Cueva de los enamorados / Carballo e Cova dos namorados

Carballo y Cueva de los enamorados / Carballo e Cova dos namorados

Esta cueva se llama así porque el roble que se encuentra junto a esta tiene una forma que recuerda a una pareja, diciendo la tradición que esta misma era también punto de encuentro para los enamorados.

Esta cova chámase así porque o carballo que se atopa xunto a esta ten unha forma que lembra a unha parella, dicindo a tradición que esta mesma cova era tamén punto de encontro para os namorados.

PictographIntersection Altitude 293 ft
Photo ofFinal del monte y giro a la derecha / Final do monte e xiro á dereita Photo ofFinal del monte y giro a la derecha / Final do monte e xiro á dereita Photo ofFinal del monte y giro a la derecha / Final do monte e xiro á dereita

Final del monte y giro a la derecha / Final do monte e xiro á dereita

Al finalizar el camino que baja del monte nos encontramos con una carretera, donde debemos girar a la derecha para continuar nuestra ruta.

Ao finalizar o camiño que baixa do monte atopámonos cunha estrada, onde debemos virar á dereita para continuar o noso roteiro.

PictographMonument Altitude 199 ft
Photo ofCaracola y Aparcamiento Cabo Home / Buguina e Aparcamento Cabo Home Photo ofCaracola y Aparcamiento Cabo Home / Buguina e Aparcamento Cabo Home Photo ofCaracola y Aparcamiento Cabo Home / Buguina e Aparcamento Cabo Home

Caracola y Aparcamiento Cabo Home / Buguina e Aparcamento Cabo Home

En este punto podemos observar uno de los puntos de interés más representativos de todo Cabo Home, la caracola, una estructura artística que ofrece atardeceres y fotografías impresionantes.

Neste punto podemos observar un dos puntos de interese máis representativos de todo Cabo Home, a buguina, unha estrutura artística que ofrece atardeceres e fotografías impresionantes.

PictographIntersection Altitude 195 ft
Photo ofGiro a la derecha / Xiro á dereita Photo ofGiro a la derecha / Xiro á dereita Photo ofGiro a la derecha / Xiro á dereita

Giro a la derecha / Xiro á dereita

Para continuar con el camino marcado y así no desviarnos de la ruta, debemos de girar a la derecha en este punto para seguir el sendero y no continuar por la carretera.

Para continuar co camiño marcado e así non desviarnos do roteiro, debemos de virar á dereita neste punto para seguir o carreiro e non continuar pola estrada.

PictographIntersection Altitude 235 ft
Photo ofCamino de la derecha. Senda Costeira / Camiño da dereita. Senda Costeira Photo ofCamino de la derecha. Senda Costeira / Camiño da dereita. Senda Costeira Photo ofCamino de la derecha. Senda Costeira / Camiño da dereita. Senda Costeira

Camino de la derecha. Senda Costeira / Camiño da dereita. Senda Costeira

En este punto nos encontramos una pequeña intersección, donde podremos continuar por el camino de tierra o por el sendero de la derecha. Para seguir por la ruta debemos desviarnos a la derecha hacia el pequeño sendero.

Neste punto atopámonos unha pequena intersección, onde poderemos continuar polo camiño de terra ou polo carreiro da dereita. Para seguir polo roteiro debemos desviarnos á dereita cara ao pequeno carreiro.

PictographIntersection Altitude 189 ft
Photo ofGiro a la derecha tras la senda costeira / Xiro á dereita tras a senda costeira Photo ofGiro a la derecha tras la senda costeira / Xiro á dereita tras a senda costeira Photo ofGiro a la derecha tras la senda costeira / Xiro á dereita tras a senda costeira

Giro a la derecha tras la senda costeira / Xiro á dereita tras a senda costeira

Observamos 2 posibilidades en este punto, o continuar recto o proseguir por la curva que marca el sendero, la cual nos obliga a realizar un giro de casi 180º, siendo esta última opción la correcta.

Observamos 2 posibilidades neste punto, ou continuar recto ou proseguir pola curva que marca o carreiro, a cal nos obriga a realizar un xiro de case 180º, sendo esta última opción a correcta.

PictographIntersection Altitude 86 ft
Photo ofCamino de la derecha en bifurcación Y / Camiño da dereita en bifurcación Y Photo ofCamino de la derecha en bifurcación Y / Camiño da dereita en bifurcación Y Photo ofCamino de la derecha en bifurcación Y / Camiño da dereita en bifurcación Y

Camino de la derecha en bifurcación Y / Camiño da dereita en bifurcación Y

Volvemos a encontrarnos con una intersección, siendo el camino hacia nuestra derecha el correcto.

Volvemos atoparnos cunha intersección, sendo o camiño cara á nosa dereita o correcto.

PictographMonument Altitude 19 ft
Photo ofFaro Cabo Home / Faro Cabo Home Photo ofFaro Cabo Home / Faro Cabo Home Photo ofFaro Cabo Home / Faro Cabo Home

Faro Cabo Home / Faro Cabo Home

Este es uno de los puntos más característicos y destacables de la zona, siendo además el primero de los muchos faros que nos encontraremos en la ruta.

Este é un dos puntos máis característicos e destacables da zona, sendo ademais o primeiro dos moitos faros que nos atoparemos no roteiro.

PictographIntersection Altitude 25 ft
Photo ofGirar a la derecha y atravesar rocas / Virar á dereita e atravesar rocas Photo ofGirar a la derecha y atravesar rocas / Virar á dereita e atravesar rocas Photo ofGirar a la derecha y atravesar rocas / Virar á dereita e atravesar rocas

Girar a la derecha y atravesar rocas / Virar á dereita e atravesar rocas

Justo al lado del faro encontramos un pequeño claro entre las rocas, el cual debemos de atravesar para continuar nuestra ruta. De espaldas al faro deberíamos de girar a la derecha y seguir por estas rocas.

Xusto á beira do faro atopamos un pequeno claro entre as rocas, o cal debemos de atravesar para continuar o noso roteiro. De costas ao faro deberiamos de virar á dereita e seguir por estas rocas.

PictographMonument Altitude 6 ft
Photo ofFaro Punta Robaleira / Faro Punta Robaleira Photo ofFaro Punta Robaleira / Faro Punta Robaleira Photo ofFaro Punta Robaleira / Faro Punta Robaleira

Faro Punta Robaleira / Faro Punta Robaleira

Nos encontramos con el segundo faro de la ruta, un gran faro rojo situado entre las rocas próximas al mar.

Atopámonos co segundo faro do roteiro, un gran faro vermello situado entre as rocas próximas ao mar.

PictographIntersection Altitude -8 ft
Photo ofGiro a la derecha por la playa de Melide / Xiro á dereita pola praia de Melide Photo ofGiro a la derecha por la playa de Melide / Xiro á dereita pola praia de Melide Photo ofGiro a la derecha por la playa de Melide / Xiro á dereita pola praia de Melide

Giro a la derecha por la playa de Melide / Xiro á dereita pola praia de Melide

Tras coger el camino de la derecha (siempre pegado a la costa). Se llegará a una intersección por la que debemos tomar el camino de la derecha para entrar en la playa de Melide

Tras coller o camiño da dereita (sempre pegado á costa). Chegarase a unha intersección pola que debemos tomar o camiño da dereita para entrar na praia de Melide

PictographBeach Altitude -10 ft
Photo ofPlaya de Melide / Praia de Melide Photo ofPlaya de Melide / Praia de Melide

Playa de Melide / Praia de Melide

En este momento llegamos a la Playa de Melide, donde nuestra ruta seguirá por sus arenas, pudiendo haber mucha gente si vamos en horas puntas.

Neste momento chegamos á Praia de Melide, onde o noso roteiro seguirá polas súas areas, podendo haber moita xente se imos en horas puntas.

PictographIntersection Altitude -17 ft
Photo ofSendero de la derecha tras pasar Melide / Carreiro da dereita tras pasar Melide. Photo ofSendero de la derecha tras pasar Melide / Carreiro da dereita tras pasar Melide. Photo ofSendero de la derecha tras pasar Melide / Carreiro da dereita tras pasar Melide.

Sendero de la derecha tras pasar Melide / Carreiro da dereita tras pasar Melide.

Cogeremos un sendero ubicado a la derecha para tras encontrarnos con uno tablones de madera para así poder llegar lo más cerca posible del siguiente faro sin entrar aún al camino principal. Debemos ver un cartel por el que pasaremos por detrás salvando un pequeño obstáculo.

Colleremos un carreiro situado á dereita para tras atoparnos cun taboleiros de madeira para así poder chegar o máis preto posible do seguinte faro sen entrar aínda ao camiño principal. Debemos ver un cartel polo que pasaremos por detrás salvando un pequeno obstáculo.

PictographMonument Altitude 69 ft
Photo ofFaro de Punta Subrido / Faro de Punta Subrido Photo ofFaro de Punta Subrido / Faro de Punta Subrido Photo ofFaro de Punta Subrido / Faro de Punta Subrido

Faro de Punta Subrido / Faro de Punta Subrido

Este es el último de los 3 faros que nos encontramos a lo largo de nuestra ruta.

Este é o último dos 3 faros que nos atopamos ao longo do noso roteiro.

PictographIntersection Altitude 159 ft
Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita

Girar a la derecha / Virar á dereita

Debemos de girar hacia la derecha y no continuar por el camino de tierra que sube por el monte.

Debemos de virar cara ao carreiro da dereita e non continuar polo camiño de terra que sobe polo monte.

PictographBeach Altitude -44 ft
Photo ofGiro a la derecha. Entrada playa de Barra / Xiro á dereita. Entrada praia de Barra Photo ofGiro a la derecha. Entrada playa de Barra / Xiro á dereita. Entrada praia de Barra Photo ofGiro a la derecha. Entrada playa de Barra / Xiro á dereita. Entrada praia de Barra

Giro a la derecha. Entrada playa de Barra / Xiro á dereita. Entrada praia de Barra

Nos encontramos con 3 posibilidades, siendo la de la derecha la correcta, siguiendo así nuestra ruta lo más cercana a la costa posible. Llegada a la playa de Barra.

Atopámonos con 3 posibilidades, sendo a da dereita a correcta, seguindo así o noso roteiro o máis próxima á costa posible. Chegada á praia de Barra.

PictographWaypoint Altitude -40 ft
Photo ofPlaya de Viñó / Praia de Viñó Photo ofPlaya de Viñó / Praia de Viñó Photo ofPlaya de Viñó / Praia de Viñó

Playa de Viñó / Praia de Viñó

Llegada la playa de Viñó y continuar por la misma. Habrá, además, al final de esta playa un giro a la derecha para continuar lo más pegados al mar posible y lograr atravesar a la playa de Nerga. Hay que tener en cuenta que la playa de Viñó es una playa nudista.

Chegada a praia de Viñó e continuar pola mesma. Haberá, ademais, ao final desta praia un xiro á dereita para continuar o máis pegados ao mar posible e lograr atravesar á praia de Nerga. Hai que ter en conta que a praia de Viñó é unha praia nudista.

PictographBeach Altitude -24 ft
Photo ofPlaya de Nerga / Praia de Nerga Photo ofPlaya de Nerga / Praia de Nerga Photo ofPlaya de Nerga / Praia de Nerga

Playa de Nerga / Praia de Nerga

Llegada a la playa de Nerga y continuar por la misma.

Chegada á praia de Nerga e continuar pola mesma.

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofContinuar por el camino de nuestra derecha / Continuar polo camiño da nosa dereita. Photo ofContinuar por el camino de nuestra derecha / Continuar polo camiño da nosa dereita.

Continuar por el camino de nuestra derecha / Continuar polo camiño da nosa dereita.

Llegando al final de la playa observamos el comienzo de un camino que se encuentra a nuestra derecha y que debemos de seguir para continuar la ruta.

Chegando ao final da praia observamos o comezo dun camiño que se atopa á nosa dereita e que debemos de seguir para continuar o roteiro.

PictographIntersection Altitude -9 ft
Photo ofCaminar por las rocas / Camiñar polas rocas. Photo ofCaminar por las rocas / Camiñar polas rocas. Photo ofCaminar por las rocas / Camiñar polas rocas.

Caminar por las rocas / Camiñar polas rocas.

Atravesar las rocas de la playa e incorporarnos al sendero

Atravesar as rocas da praia e incorporarnos ao carreiro.

PictographIntersection Altitude -30 ft
Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita

Girar a la derecha / Virar á dereita

Continuar por el camino de tierra de la derecha.

Continuar polo camiño de terra da dereita.

PictographIntersection Altitude -18 ft
Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita

Girar a la derecha / Virar á dereita

Continuar por el camino de la derecha.

Continuar polo camiño da dereita.

PictographWaypoint Altitude -46 ft
Photo ofCamino de piedras / Camiño de pedras. Photo ofCamino de piedras / Camiño de pedras.

Camino de piedras / Camiño de pedras.

Al finalizar la playa continuar por el camino de piedras.

Ao finalizar a praia continuar polo camiño de pedras.

PictographIntersection Altitude 133 ft
Photo ofCamino de tierra hacia la derecha (no seguir la carretera) / Camiño de terra cara á dereita (non seguir a estrada) Photo ofCamino de tierra hacia la derecha (no seguir la carretera) / Camiño de terra cara á dereita (non seguir a estrada) Photo ofCamino de tierra hacia la derecha (no seguir la carretera) / Camiño de terra cara á dereita (non seguir a estrada)

Camino de tierra hacia la derecha (no seguir la carretera) / Camiño de terra cara á dereita (non seguir a estrada)

Continuar por el camino de la derecha.

Continuar polo camiño da dereita.

PictographIntersection Altitude 121 ft
Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita Photo ofGirar a la derecha / Virar á dereita

Girar a la derecha / Virar á dereita

A escasos momentos de dar fin a nuestra ruta nos encontramos con 2 posibilidades. La primera sería proseguir por la carretera de la izquierda, que nos daría un rodeo muy largo. La segunda sería continuar por un sendero que se encuentra a nuestra derecha, el cual atraviesa bastante maleza y que finaliza en la playa. Este último es el que hemos realizado y recomendamos coger.

A intres de rematar a nosa ruta encontramos 2 posibilidades. A primeira sería continuar pola carreteira da esquerda, no que daríamos un rodeo moi longo. A segunda sería continuar por un sendeiro que encontrase a nosa dereita, o cal atravesa bastante maleza e que finaliza na praia. Este último é o que realizamos e recomendamos coller.

PictographWaypoint Altitude 35 ft
Photo ofAnálisis Interno / Análise interna Photo ofAnálisis Interno / Análise interna

Análisis Interno / Análise interna

Datos e información respectiva a la carga interna de los sujetos monitoreados.

Datos e información respectiva á carga interna dos suxeitos monitoreados.

PictographBeach Altitude 35 ft
Photo ofFin de la ruta / Fin da ruta Photo ofFin de la ruta / Fin da ruta Photo ofFin de la ruta / Fin da ruta

Fin de la ruta / Fin da ruta

Final de la ruta en la Playa de Liméns.

Final da ruta na Praia de Liméns

Comments

    You can or this trail