Activity

Faedo de Ciñera. Hoces del Villar y Sierra del Sadornal con URG HUSA(Ray2021)

Download

Trail photos

Photo ofFaedo de Ciñera. Hoces del Villar y Sierra del Sadornal con URG HUSA(Ray2021) Photo ofFaedo de Ciñera. Hoces del Villar y Sierra del Sadornal con URG HUSA(Ray2021) Photo ofFaedo de Ciñera. Hoces del Villar y Sierra del Sadornal con URG HUSA(Ray2021)

Author

Trail stats

Distance
4.45 mi
Elevation gain
1,155 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,155 ft
Max elevation
4,600 ft
TrailRank 
57
Min elevation
3,485 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 31 minutes
Coordinates
880
Uploaded
November 19, 2021
Recorded
November 2021
Share

near Ciñera, Castilla y León (España)

Viewed 408 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofFaedo de Ciñera. Hoces del Villar y Sierra del Sadornal con URG HUSA(Ray2021) Photo ofFaedo de Ciñera. Hoces del Villar y Sierra del Sadornal con URG HUSA(Ray2021) Photo ofFaedo de Ciñera. Hoces del Villar y Sierra del Sadornal con URG HUSA(Ray2021)

Itinerary description

Ciñera es un pueblo Leonés con mucha tradición minera, ubicado dentro de las montañas del norte de León cercanas a Asturias. Desde hace unos años se ha hecho muy famoso al contener uno de los Hayedos más bonitos de España, bien acondicionado recibió el premio al bosque más guapo de España en 2007. Auténtico paraíso para los fotógrafos de naturaleza y un rincón realmente bello para disfrutar en familia con los más pequeños de casa. Por supuesto como todos los fayeus, viste sus mejores galas en los meses de otoño, momento donde el cromatismo del mismo es realmente bello a la vez que espectacular.
El bosque en si no es muy grande pero parece tener vida propia y si en los bosques asturianos, son los cuélebres, los trasgus y las xanas los que moran en los mismos, Ciñera tiene su propio ser "mitológico" representado por Haeda, una bruja buena que "habita" dentro del Faedo y la cual se puede ver, si te fijas bien, encaramada en lo alto de una de las hayas del Bosque.
"...Haeda es una bruja buena que surgió de la imaginación de Josefina Díaz del Cuadro, una vecina de Ciñera de Gordón (León) que quiso que el pueblo minero que iba a ver nacer a su primera nieta tuviera una leyenda que contarle a la pequeña y al resto de niños de la localidad...Cuando aún los hombres vivían al aire libre y los inviernos eran crudos y muy largos». Haeda habitaba en el Faedo y optó por dedicar sus poderes sobrenaturales a ayudar a unos niños y librarles de un intenso frío provocado por una gran nevada que podía acabar con sus vidas. Para lograrlo, empleó todas sus fuerzas e incluso encontró la muerte hasta que consiguió llenar las montañas del valle de piedras que prendieran y dieran calor. «Desde entonces, ningún niño pasó frío por las noches. Haeda, que vela para que no nos falte nunca el carbón, así lo quiso... (Fuente Diario de León).

Si queréis escuchar el relato de este bonito cuento podéis pinchar en este enlace de You tube: https://www.youtube.com/watch?v=mk_dAdCd_xA

En lo que a mi respecta, todos los años encuentro una disculpa, para volver en Otoño y en Primavera a pasear entre las hayas de este bello bosque. Además la visita del mismo se complementa con las pequeñas Hoces del Villar. Un guapo paso de montaña por el cual discurre un viejo camino a Valporquero y que es lugar de tránsito también del Camino Olvidado de Santiago.
En esta ocasión, acompañado de mis compañeros y amigos del HUSA, quise realizar la ruta complementándola con la crestería de la Sierra de Sadornal. Y luego bajar a la Cruz de Ciñera, que luce brillante sobre las casas del pueblo, ubicada en las cercanas peñas sobre el mismo. De tal manera que al final salió una "prestosa" ruta de montaña de 7.5 kms que realizamos en unas 4 horas con multiples paradas para fotos.

DIFICULTAD FISICA.. NO cuenta con grandes subidas exigentes y el desgaste no es muy grande, al ser un lugar tan bello donde te paras a cada poco para hacer fotos, muestra de ello es su escaso desnivel positivo acumulado.

DIFICULTAD TECNICA... Aquí la cosa digamos que tiene fases, hasta superar el faedo y llegar a la zona de las Hoces no tiene dificultad. Pero la entrada en las mismas en condiciones meteorológicas adversas y no digamos nada con el suelo helado la dificultad aumenta y puede llegar a ser peligroso para gente no experimentada. Pero con buena climatología, solo hay que prestar atención a algunos puntos.
Y la Crestería del Sadornal tiene su miga y precisa "leer" la roca para buscar los mejores pasos en algunos momentos. Y Te puedes complicar un poco la vida, si no encuentras el paso bueno en algunos tramos. Este track transita por zonas no especialmente expuestas, pero aun así en el tramo de la crestería alguna persona puede tener "sensación de patio" en momentos puntuales. Pero repito, fuimos buscando el paso más idóneo que fui encontrando...


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Salimos con temperaturas de cero grados una guapa mañana de "sol frío" en Ciñera. Tras aparcar el coche a la entrada del pueblo, comenzamos el paso por el medio del mismo hacia la pequeña plaza de la iglesia de Ciñera. Alli tras realizar la primera foto de recuerdo, sólo hay que seguir ya los indicadores que conducen al camino que te lleva al Faedo. Salimos del pueblo y pasamos pronto delante del cementerio del pueblo. Una pista amplia y bien acondicionada, por donde solo pueden transitar vehículos autorizados, dio paso a un agradable paseo paralelo al arroyo de ciñera, el mismo que veremos luego durante el transito de las hoces del villar.
Ante la mirada atenta de varios caballos y vacas, que pastaban tranquilamente en las praderías colindantes, cruzamos un vetusto pero robusto puente reforzado de acero; para en breve llegar a la zona de la Boca mina museo de Ciñera. Nos asomamos a la misma y luego hizimos la foto de rigor en las vagonetas usadas por los mineros para transitar por el interior de la mina.
El camino luego toma una curva a la izda bordeando una vieja construcción y da acceso ya a la entrada de las Hoces. Guapo puente de piedra que cruza el arroyo y seguimos por angosto sendero entre altas peñas. Pronto el camino se abre a una pradería y ya atisbamos cercanas las copas de los arboles del famoso Faedo. Cruzamos el arroyo, para visitar la pequeña área recreativa ubicada en la zona, bajo la sombra del guapo hayedo que ya nos regala las primeras fotos preciosas, para el álbum de la retina de los recuerdos.
Seguimos un pisado sendero que sin solución de continuidad nos deja a las puertas del guapo faedo. Tan bello como siempre, una pasarela de madera, invita a entrar en el mismo. En cada rincón del bosque surge una foto, mires donde mires percibes belleza y es todo un regalo de la naturaleza para los cinco sentidos. Y en medio del faedo topamos con Fagus, el ejemplar más longevo del bosque, se cree que cinco siglos de vida lo sustentan. Majestuoso se alza en medio del bosque en medio de aquella floresta que derrocha cromatismo y belleza en todos sus rincones. Y Frente al bueno de Fagus, encaramada en lo alto de una haya se encuentra la bruja Haeda, Vigilando el bosque; vemos otras figuras aquí y allá en medio del bosque. Seguimos caminando acercándonos poco a poco a su salida, el paseo siempre me sabe a poco... nos acercamos entonces al corazón de las Hoces del Villar. Y vemos un angosto paso allí donde las peñas casi "se besan", recordándome al desfiladero de las peñas Juntas de la senda del oso. Una pasarela de madera recorre el interior de las mismas. Lugar realmente bello y bajo nuestros pies el arroyo de Ciñera de aguas cristalinas... Cruzamos otro puente y llegamos a la zona de un pequeño salto de agua y por encima de las mismas se hallan las "marmitas", oquedades en la roca donde he visto a gente bañarse en verano... y en una de ellas una de nuestras compañeras de la ruta de hoy se dio un...baño improvisado... al resbalar en la roca y caer dentro de una de las mismas... Repuestos todos del susto y con la sonrisa en los rostros, pues al final quedó en la anécdota del día...
Comienza la ascensión para subir y salir de las foces del Villar. un pequeño tramo pindio da paso a un sendero que zigzaguea ladera arriba, Con algun punto donde hay que prestar atención sin llegar a ser peligroso, pero cuidado en invierno....
LLegamos a la zona alta de las Hoces y ahora seguimos un sendero un poco oculto entre la vegetacion, por donde trascurre el camino Olvidado y que conduce al pueblo de Villar del Puerto. Decidimos caminar hacia la sierra girando hacia la izda y tomando un marcado sendero de ganado, guiados por una simpática vaca durante un buen trecho...


Llegamos a la base de la sierra y Pico Sadornal y pronto accedemos a la crestería la cual seguiríamos integra hasta bajar hacia Ciñera. El Tramo inicial hasta coronar el pico Sadornal es fácil y no hay que echar las manos al suelo y tampoco recuerdo pasos complicados ni aéreos. Pronto coronamos la cima donde paramos a descansar y hacer un sin fin de fotos, vimos ya de lejos como un guapo faedo tapizaba gran parte de la cara norte de la montaña mientras que la cara sur estaba colonizada por un guapo encinar.

Tras Hoyar la cumbre ubicada a unos 1400 mts de altura, seguimos caminando por la crestería, buscando siempre los mejores pasos. Fue un tramo prestoso y guapo, donde de forma puntual en algun momento tuvimos que llegar a poner las manos en el suelo y destrepar un par de metros una zona de la cresta con buenos agarres y sin sensación aérea en ese momento.
caminamos por la misma un buen rato hasta llegar a la zona donde las encinas y las hayas quedan divididas por la misma. Parece que la misma va a terminar y que va aparecer un abismo...pero cuando llegas a este punto, te das cuenta que no es tan complicado como tu imaginación estaba pensando y un sendero de lecho pedregoso baja montaña abajo. ESo si es muy resbaladizo, pero la caida no entraña mayores peligros. LLegamos por fin a la Cruz de Ciñera, para obligada para realizar fotos panorámicas para el recuerdo.
Ya solo queda seguir el sendero, que se desdibuja en algún momento, pero muy intuitivo que te baja poco a poco hasta las puertas del mismo pueblo. Buscamos afanosamente la plaza del pueblo para tomar el vermuth que supo a gloria...
Solo restó caminar por sus calles para llegar al coche y dar por finalizada la guapa, corta pero intensa actividad montañera de hoy.
Luego fuimos a comer al Hostal Golpéjar en las afueras de Villamanin, lugar que recomiendo si quieres buscar en la zona algo diferente al Ezequiel de siempre. Con buena comida casera y buena carne y embutido, como es habitual en esta zona.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,656 ft
Photo ofArroyo de la Cinera o de Villar Photo ofArroyo de la Cinera o de Villar Photo ofArroyo de la Cinera o de Villar

Arroyo de la Cinera o de Villar

Arroyo de la Cinera o de Villar

PictographWaypoint Altitude 4,023 ft
Photo ofBajando hacia Ciñera Photo ofBajando hacia Ciñera Photo ofBajando hacia Ciñera

Bajando hacia Ciñera

PictographWaypoint Altitude 3,642 ft
Photo ofBocamina museo de Ciñera Photo ofBocamina museo de Ciñera Photo ofBocamina museo de Ciñera

Bocamina museo de Ciñera

PictographWaypoint Altitude 3,771 ft
Photo ofBosque de Ciñera Photo ofBosque de Ciñera Photo ofBosque de Ciñera

Bosque de Ciñera

PictographWaypoint Altitude 3,469 ft
Photo ofCiñera Photo ofCiñera Photo ofCiñera

Ciñera

Línea de Manzana

PictographWaypoint Altitude 4,098 ft

Cruz de Ciñera

Pola de Gordón, la

PictographWaypoint Altitude 3,776 ft
Photo ofFoces del Villar Photo ofFoces del Villar Photo ofFoces del Villar

Foces del Villar

Arroyo de la Cinera o de Villar

PictographWaypoint Altitude 4,050 ft

Giro izda

Vegacervera

PictographSummit Altitude 4,596 ft
Photo ofPico Sadornal Photo ofPico Sadornal Photo ofPico Sadornal

Pico Sadornal

1401 m

PictographWaypoint Altitude 4,461 ft
Photo ofSubiendo por la arista de la sierra Sadornal Photo ofSubiendo por la arista de la sierra Sadornal Photo ofSubiendo por la arista de la sierra Sadornal

Subiendo por la arista de la sierra Sadornal

1360 m altura

PictographWaypoint Altitude 4,423 ft
Photo ofTramo de cresteo 1 Photo ofTramo de cresteo 1 Photo ofTramo de cresteo 1

Tramo de cresteo 1

PictographWaypoint Altitude 4,377 ft
Photo ofTramo de cresteo 2 Photo ofTramo de cresteo 2 Photo ofTramo de cresteo 2

Tramo de cresteo 2

PictographWaypoint Altitude 4,265 ft
Photo ofTramo de Cresteo 3 Photo ofTramo de Cresteo 3 Photo ofTramo de Cresteo 3

Tramo de Cresteo 3

1300 m altura

Comments

    You can or this trail