Activity

Fabrica de Luz de Canillas de Albaida - Cerro Verde - Atalaya

Download

Trail photos

Photo ofFabrica de Luz de Canillas de Albaida - Cerro Verde - Atalaya Photo ofFabrica de Luz de Canillas de Albaida - Cerro Verde - Atalaya Photo ofFabrica de Luz de Canillas de Albaida - Cerro Verde - Atalaya

Author

Trail stats

Distance
10.07 mi
Elevation gain
3,451 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,451 ft
Max elevation
4,363 ft
TrailRank 
57
Min elevation
2,271 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 57 minutes
Coordinates
2931
Uploaded
December 7, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Canillas de Albaida, Andalucía (España)

Viewed 82 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofFabrica de Luz de Canillas de Albaida - Cerro Verde - Atalaya Photo ofFabrica de Luz de Canillas de Albaida - Cerro Verde - Atalaya Photo ofFabrica de Luz de Canillas de Albaida - Cerro Verde - Atalaya

Itinerary description

El Miércoles 6 de Diciembre 2023, un grupo de prestonianos formado por Isabel Delgado nuestra guía y anfitriona de hoy, Miguel Angel, Miguelillo, Cristóbal Barrionuevo , Sant , María Del Mar Ponce Alcaide, Paqui Vega Cuevas , Charo, Asun, Agustin Fraile, Pepe Dorado, Antonio Pedrosa, y un servidor, disfrutamos muchísimo con la ruta que Isa nos tenía preparada para esta jornada, donde se cumplieron los pronósticos de que la lluvia que comenzó desde la semana anterior se detendría en la zona sobre las 10.00 am, cosa que se cumplió con puntualidad suiza, comenzando la ruta con un chirimiri que con la cantidad de meses que llevábamos de sequía, hasta se agradecía. Y también tuvo mucho encanto el hecho de hacer la mayor parte de la ruta envueltos en un mar de nubes, creando un ambiente más propio de tierras cántabras o astures, en aquella jornada festiva del Día de la Constitución por la Alta Axarquía.

Como punto de partida (y final de ruta), tuvimos el A.R. de La fábrica de luz de Canillas de Albaida que fue construida en 1915 por Don José Navas y su cuadrilla, a orillas del arroyo de la Cueva del Melero, donde este se une al río Turvilla, que tras unirse al arroyo de Cájula, que viene de Archez, forma el río Algarrobo y Sayalonga (nombres recurrentes, sin mayor historia que el nombre del pueblo por donde pasan). Se trataba de una modesta instalación de poco voltaje (150-155 voltios) y daba luz a Canillas de Albaida, Corumbela, Árchez, Daimalos y Arenas. Estuvo funcionando hasta la década de 1960. Durante la Guerra Civil también se utilizó como molino harinero. La fábrica de la luz contaba con un edificio principal, de planta rectangular y paralelo al cauce del rio donde debieron estar instaladas las turbinas. El agua llegaba hasta esta cota a través de la acequia o canal que tomaba el agua más arriba, en el arroyo de la cueva del Melero. De hecho ésta es la acequia con la que nos cruzamos al poco de iniciar nuestra ascensión (actualmente seca). El mantenimiento de la fábrica obligaba a los operarios a permanecer allí durante 24 horas, por lo que existía un edificio anexo para el personal.

Actualmente es una de las áreas recreativas con un entorno más bonito de la provincia de Málaga, donde llegamos a través de la carretera de la Costa (A-7 ó N-340), vía: Algarrobo, Sayalonga, Cómpeta y Canillas de Albaida, donde debemos dirigirnos a la parte alta del pueblo, para continuar por la pista, siempre asfaltada, que tras unos 4 km nos lleva hasta el A.R. de la Fábrica de Luz, donde nos encontramos el precioso bosque de ribera que envuelve al arroyo de la Cueva del Melero con la música acuática que nos da la bienvenida, contando además con una zona de mesas y bancos para comer; barbacoas y una zona de acampada controlada (es necesario solicitar permiso con antelación). Encontrándonos con un paisaje que invita al sosiego y a la relajación, gracias al paso del agua.

El A. R. de Canillas de Albaida suele ser un inicio de ruta clásico para llegar hasta el Cerro de las Chapas o llegar hasta El Lucero, pasando en primer lugar por Puerto Blanquillo, en ambos casos remontando y alternando en numerosas ocasiones ambas orillas del Arroyo de la Cueva del Melero, aguas arriba. O bien, ascender a las cumbres del Cerro Verde y el Pico Atalaya, como fue nuestra opción, tomando el sendero que parte de la zona alta del A.R. y que no tarda en cruzarse con la antigua acequia, junto a un gran albercón, continuamos ascendiendo mediante una serie de zigzags, primero en dirección Este y después en dirección Sur, hasta enlazar con la pista forestal que une canillas de Albaida con Puerto Blanquillo y finalmente con Salares, y que nosotros, tomaremos a nuestra izquierda y tras 1,2 km de pisteo obligado, llegamos a la fuente del Borriquero, que curiosamente es conocida por la comunidad británica de la zona como "Fuente de Juventud" porque en ella da la sensación de que los renacuajos nunca se convierten en ranas.

Desde la histórica “Fuente del Borriquero” parte un precioso sendero que en cómoda ascensión a través de un bosque de pino resinero que nos acompañará la mayor parte de la jornada, nos lleva hasta las inmediaciones de un cortafuegos, manteniéndose nuestro sendero paralelo al mismo, si bien caminamos un trecho por el mismo cortafuego, de cómodo tránsito por tu tramo central, hasta dejarnos muy cerca del cruce de senderos, que en caso de tomarlo a la derecha, en pocos minutos, nos llevaría hasta la cumbre del Pico Atalaya; Pero éste lo dejaríamos para el final, por lo que ahora tocaba coger el ramal de la izquierda, primero dirección N-E, e inmediatamente después dirección N, salvando unos 200 m de desnivel de subida continua, pero sin resultar excesivamente dura hasta llegar al bosquete de pinos que corona el Cerro Verde, nuestro primer objetivo de la jornada, donde disfrutamos de la parada del “Platanito” (“The Banana Stop”).
Poco antes de llegar a la cumbre del cerro Verde, nos encontramos con una bifurcación de senderos, debiendo ignorar el ramal de la izquierda que viene a morir unos 400 m al Oeste, en medio de un cordal montañoso, y tomamos el ramal derecho, que en suave ascenso nos lleva en dirección N-E, hasta el bosquete de pinos, que rodea y casi tapa el vértice geodésico del “Cerro Verde” (1.327 msnm), lugar donde debemos estar atentos, porque esta cumbre, al contrario que el Pico Atalaya, es casi una mesetilla llana, que hasta se nos puede pasar desapercibido, en caso de que continuemos por el sendero que hemos llegado, y que de hecho, es por el que debemos continuar en dirección N-E, tras visitar el vértice geodésico del Cerro Verde, que encontrándose en medio del bosquete de pinos que inspiró su nombre, no transmite mucha sensación de altitud, si bien lo más bonito de la ruta está por venir, con una sucesión de rincones mágicos como el “Collado del Solapón”, el paso con cuerdas instaladas, mientras rodeamos una barranquera muy aérea que forma parte de la cabecera del “Barranco de Pradillos”. Llegando poco después a “Puerto Blanquillo”, que podemos calificar como “punto de retorno” en esta ruta, por ser el lugar más alejado al A.R. de la Fábrica de Luz de Canillas de Albaida.

Desde Puerto Blanquillo, tomamos el ramal de sendero que en dirección Sur nos lleva por la incipiente cabecera del barranco de Los Hornillas junto a la cual discurre nuestro sendero, que a veces se confunde con el mismo. Dejaremos atrás un cruce de sendero que de tomarlo a la izquierda nos llevaría hacia el “Collado de los Hornillos”, pero nosotros tomaremos el ramal de la derecha que por este orden pasa por las ruinas de las históricas Ventas conocidas como: “Casa de los Donaos”, “Venta de Pradillos” (junto a una gran era), cortijo de Maria Dolores, además de pasar junto a dos caleras y junto al Tajo del tío Ramón.

Unos 40 m más allá de las ruinas del cortijo de Maria Dolores, junto a la cual estuvimos almorzando, llegamos a una pista forestal, pero nosotros tomamos el ramal de sendero que remonta el talud de la derecha y que en dirección N-E, nos lleva directamente hasta la base del Pico Atalaya, cerca de cuya cumbre el sendero se bifurca, debiendo tomar el ramal de la izquierda para llegar a los bloques rocosos que forman su cumbre y que iremos rodeando por la izquierda hasta llegar a la misma. Una vez hecha la foto de rigor, desandamos nuestros pasos hasta el mencionado cruce, para tomar el ramal que rodea la base del cerro Atalaya por su vertiente Este, y después Norte, hasta retornar al cruce de sendero por el que habíamos pasado por la mañana, a partir del cual ya sólo nos quedaba regresar sobre nuestros pasos, mediante un cómodo descenso.

Sirva como referencia para las personas que se quieran informar mediante este texto, que el día que realizamos esta ruta (06/12/2023), la mayor parte de los senderos que realizamos estaban recientemente desbrozados y en muy buen estado de conservación y mantenimiento. Y que, a pesar de que los mares de nubes entre los que fuimos caminando nos impidieron disfrutar de la mayor parte del paisaje, en condiciones normales de visibilidad, léase un día de cielos despejados o nubes altas, se trata de una ruta de gran belleza paisajística, que sin tener el renombre de los grandes colosos de Sierra Almijara, nos permite disfrutar de rincones de gran belleza de esta sierra, empezando por el propio A.R. de la Fábrica de Luz de Canillas de Albaida, el arroyo de la Cueva del Melero, la guinda del pastel de la alpina cumbre del Pico (o cerro) Atalaya y varios puntos intermedios de este precioso itinerario, de muy cómodo trazado escalonado, que podrá realizar sin dificultad cualquier persona en buena forma, con un mínimo de experiencia en montaña.

Waypoints

PictographPicnic Altitude 2,445 ft
Photo ofA.R. Fábrica de Luz de Canillas de Albaida Photo ofA.R. Fábrica de Luz de Canillas de Albaida Photo ofA.R. Fábrica de Luz de Canillas de Albaida

A.R. Fábrica de Luz de Canillas de Albaida

PictographFountain Altitude 2,472 ft
Photo ofAcequia y Alberca

Acequia y Alberca

PictographMountain pass Altitude 4,210 ft

Alto de 'Los Pradillos'

PictographIntersection Altitude 3,768 ft
Photo ofBifurcación de senderos

Bifurcación de senderos

PictographRuins Altitude 3,382 ft
Photo ofCalera

Calera

PictographRuins Altitude 3,553 ft
Photo ofCalera (restos)

Calera (restos)

PictographRuins Altitude 3,598 ft
Photo ofCasa de 'Los Donaos' (ruinas de antigua venta) Photo ofCasa de 'Los Donaos' (ruinas de antigua venta)

Casa de 'Los Donaos' (ruinas de antigua venta)

PictographSummit Altitude 4,341 ft
Photo ofCerro Verde (1.327 msnm)

Cerro Verde (1.327 msnm)

PictographMountain pass Altitude 4,107 ft

Collado del Solapón

PictographIntersection Altitude 3,647 ft

Conexión cortafuegos y sendero

PictographGeocache Altitude 3,531 ft
Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos

Cortafuegos

Con Sendero paralelo

PictographIntersection Altitude 3,902 ft

Cruce de senderos y desvio hacia el Cerro Atalaya

PictographIntersection Altitude 3,966 ft

Cruce senderos con inicio de ramal lineal de subida y bajada al Cerro Atalaya

PictographIntersection Altitude 3,568 ft
Photo ofDesvio de senderos a Casa de la Mina Photo ofDesvio de senderos a Casa de la Mina

Desvio de senderos a Casa de la Mina

PictographIntersection Altitude 2,949 ft
Photo ofEnlace con pista forestal Canillas de Albaida - Puerto Blanquillo - Salares

Enlace con pista forestal Canillas de Albaida - Puerto Blanquillo - Salares

PictographIntersection Altitude 3,502 ft
Photo ofEnlace con pista forestal y Cruce de senderos Photo ofEnlace con pista forestal y Cruce de senderos

Enlace con pista forestal y Cruce de senderos

PictographFountain Altitude 2,314 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographFountain Altitude 3,118 ft
Photo ofFuente del Borriquero

Fuente del Borriquero

Sendero al Cerro Atalaya

PictographRisk Altitude 4,110 ft
Photo ofPaso de Barranco con cuerda

Paso de Barranco con cuerda

PictographSummit Altitude 4,121 ft
Photo ofPico Atalaya Photo ofPico Atalaya Photo ofPico Atalaya

Pico Atalaya

PictographIntersection Altitude 3,990 ft
Photo ofPuerto Blanquillo

Puerto Blanquillo

PictographRuins Altitude 3,505 ft
Photo ofRuinas Cortijo de María Dolores Photo ofRuinas Cortijo de María Dolores Photo ofRuinas Cortijo de María Dolores

Ruinas Cortijo de María Dolores

PictographPanorama Altitude 3,479 ft

Tajo del tío Ramón

PictographRuins Altitude 3,468 ft
Photo ofVenta (y Era) de Los Pradillos Photo ofVenta (y Era) de Los Pradillos Photo ofVenta (y Era) de Los Pradillos

Venta (y Era) de Los Pradillos

PictographWaypoint Altitude 3,445 ft

Zona de Pradillos Bajos

Comments

    You can or this trail