Activity

Fábrica de la Luz La Chapa Malascamas 2018

Download

Trail photos

Photo ofFábrica de la Luz La Chapa Malascamas 2018 Photo ofFábrica de la Luz La Chapa Malascamas 2018 Photo ofFábrica de la Luz La Chapa Malascamas 2018

Author

Trail stats

Distance
15 mi
Elevation gain
5,089 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,089 ft
Max elevation
5,923 ft
TrailRank 
87 5
Min elevation
2,253 ft
Trail type
Loop
Moving time
6 hours 41 minutes
Time
10 hours
Coordinates
4234
Uploaded
October 15, 2018
Recorded
October 2018
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Canillas de Albaida, Andalucía (España)

Viewed 2008 times, downloaded 56 times

Trail photos

Photo ofFábrica de la Luz La Chapa Malascamas 2018 Photo ofFábrica de la Luz La Chapa Malascamas 2018 Photo ofFábrica de la Luz La Chapa Malascamas 2018

Itinerary description



Intelligent Benchmark Prediction: IBP 152
(Ésta sera una ruta dura/muy dura si tu preparación física no es alta)

Ruta circular que que va desde la Fábrica de la Luz al Puerto de Cómpeta por el Arroyo de la Cueva del Melero. Desde el Puerto de Cómpeta subimos al cerro La Chapa. Volvemos a descender y ponemos rumbo al pico Málascamas. Lo subimos por la cara sur y al descender aprovechamos para subir al cerro Albucaz. Descendemos directamente por los cortafuegos situados a más altura y después seguimos los caminos que bajan en zig-zag hasta volver al punto de partida. Está completamente inspirada en la ruta realizada por Rafael Muñoz en Octubre de 2010. Aunque he adaptado algunos tramos en función de las características actuales y de mis gustos personales, quiero hacer constar aquí mi agradecimiento a tan excelente aportación.

Ante la amenaza de lluvias abundantes que llevaban batiendo Málaga y amenazaban con no parar en todo el mes, elegí esta fecha para realizar la ruta porque las previsiones meteorológicas parecían garantizar que no llovería al menos hasta las 17,00-19,00h. Hay que decir en favor de los técnicos del tiempo que acertaron.



No obstante, decidí ganar todo el tiempo posible y me planté en la Fábrica de La Luz a las 07,30h. Inicié el recorrido todavía de noche con ayuda de una linterna led de cabeza y tuve suerte de que, pese a no conocer el lugar, todo fuera bien. El inicio del sendero y hasta la Cueva del Melero requiere atravesar el Arroyo en múltiples ocasiones, lo cual continúa sucediendo más arriba pero con menos frecuencia. La tierra estaba húmeda y en muchos lugares la erosión por las precipitaciones abundantes era manifiesta. Así que hubo que marchar con precaución.

La temperatura inicial era de 11º y la sensación térmica no era desagradable al principio, pero al ir subiendo el aire comenzó a hacer su efecto y enfrió el ambiente notablemente. Esto duró hasta lo alto del Puerto de Competa, donde el sol comenzó a mostrar su presencia y a calentar el ambiente. Hay que señalar que esta ruta requiere ir bien equipado y preparado para el frío y los cambios bruscos de temperatura.



Los alrededor de 6 kilómetros de recorrido por el Arroyo son una experiencia maravillosa y lo recomiendo a todo senderista que ame la naturaleza virgen. Aunque poco a poco la necesidad aprieta y los cultivos y construcciones avanzan a lo largo del cauce.



En la parte alta del arroyo nos encontramos con una empinada subida hasta la pista que conduce a Puerto Blanquillo. El paisaje del sendero de ascenso se caracteriza notoriamente por la abundancia de piedras blancas, color que da nombre al puerto.



La subida al Puerto de Cómpeta cansa las piernas que ya llegan algo fatigadas a Puerto Blanquillo. No obstante, esta subida nos brinda escenas inolvidables. Lo abrupto del sendero y sus abundantes aristas rocosas contrastan con el fondo verde y amarillo del paisaje, componiendo escenas dignas de admirar.



Pero el tramo de subida por el Cortafuegos, aunque breve no se olvida fácilmente. Menos mal que una vez arriba empieza un camino bonito, más llevadero y además flanqueado por un precioso y oloros bosque de pinos. Cuando se termina el bosque aparece otro tramo de cuesta acusada y por fin se abre ante nosotros el cruce que nos llevará a nuestros dos diferentes objetivos: el cerro de la Chapa (a la derecha) y el pico Malascamas (al fondo del camino de la izquierda).



Nos dirigimos primero pista arriba hacia la Chapa. Pasamos primero por lo alto de la cumbre más alta (la izquierda) de los Tajos de la Chapa. Desde ella descendemos entre la vegetación y las piedras por un paisaje no cómodo pero muy accesible. Nos dirigimos primero a la cumbre de la Chapa de 1.819 metros (izquierda), que se distingue claramente por el pluviómetro alojado en su cota más alta. Aprovechamos para admirar las impresionantes vistas del macizo de la Maroma que nos muestra destacado al oeste de nuestra posición.

Y luego - maldiciendo por las prisas, pero pensando justamente en lo que aún nos queda por recorrer- cruzamos por la cresta y llegamos al vértice geodésico que señala el cerro de la Chapa de 1.818 metros. Desde allí aprovechamos para contemplar otra magnífica estampa paisajística, en la que destacan las cumbres del Lucero (Raspón de los Moriscos) y a su derecha la soberbia silueta del Pico Cisne (menor altura, pero dificultad mucho mayor).



Descendemos a toda prisa, desviando nuestra ruta de regreso hacia la izquierda para cruzar de modo más directo hacia la pista. Volvemos al cruce y tomamos la dirección del Malascamas, la cual se nos presenta como una pista cuasi infinita que se aleja hacia la imponente imágen del Malascamas. Seguimos con brío este camino, adminrando las montañas a derecha y las inmensas caidas y paisajes que nos flanquean por la izquierda. Bajamos hasta el Collado de los Carneros y en él comenzamos de nuevo a subir por la Cuerda del Nevazo, hasta flanquear por la derecha el cerro del Albucaz y dirigirnos directamente a la base del cerro Malascamas. En esta zona hay que ir con precaución porque junto al camino hay bastantes colmenas de abejas (su miel debe ser tan exquisita como los paisajes donde la producen).



La subida a la cumbre de este pico no es nada fácil. La trayectoria seguida por Muñoz en 2010 es ahora bastante inviable porque en los tramos superiores está constituida por ríos de piedrecillas sueltas y arena. No hay agarre que facilite la sujección y por lo tanto es muy peligroso dado la empinada pendiente que se debe enfrentar. Así pues opté por desviarme primero a la derecha aprovechando el terreno para ganar la mayor altura posible (más de media ladera). A continuación crucé en horizontal hacia la izquierda hasta alcanzar su ruta de subida de 2010. Pero viendo las condiciones del terreno, elegí subir en paralelo trepando por las rocas que sí ofrecían un buen agarre. En la bajada, también preferí el descenso en diagonal, destrepando de roca en roca hasta alcanzar media ladera. En el punto donde ya la pendiente no es tan vertical, elegí un descenso más directo.

Antes de dirigirme al cortafuegos para el descenso, aproveché para subir al cerro de Albucaz. Es increible que contando con 1.726 metros de altura frente a los 1.792 m. del Malascamas (sólo 66 metros menos) las cumbres sean tan diferentes. Mientras el Malascamas es un pico difícil y con cierto peligro, el Albucaz es de fácil acceso y está coronado por una bella parcela de verde cesped.



Desde el Albucaz se inicia el descenso. Atravesamos una valla que está abierta justamente en el tramo donde comienza la caida del cortafuegos. Los primeros tramos enfilan una brusca bajada que en algunos sitios requiere zigzaguear para no rodar. En otros lugares me interné por el bosque para soslayar caidas demasiado bruscas o terrenos extremadamente resbaladizos. A partir de la mitad inferior de los cortafuegos decidí seguir por el camino en zig-zag porque pude apreciar que las condiciones de los terrenos de los cortafuegos estaban muy deterioradas por el agua.



Es un largo descenso. Y al final, tras atravesar un último cortafuegos practicable y al parecer utilizado para algún tipo de competición de 4x4, accedí a un camino que me dejó rápidamente en la pista que desemboca directamente en la Fábrica de la Luz.

¡Ruta por fin completada!
"La meta es el camino"


Otras rutas en esta zona
Peñón Grande La Rávita El Saltillo de Almanchares
Maroma 2018 Canillas de Aceituno Tajos Volaero Barranco Almanchares

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,304 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

PictographPhoto Altitude 2,421 ft
Photo ofKm 1 Photo ofKm 1 Photo ofKm 1

Km 1

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographPhoto Altitude 2,544 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographWaypoint Altitude 2,618 ft
Photo ofCueva de Melero Photo ofCueva de Melero Photo ofCueva de Melero

Cueva de Melero

PictographPhoto Altitude 2,720 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographPhoto Altitude 2,775 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographRiver Altitude 2,792 ft
Photo ofPaso del Arroyo

Paso del Arroyo

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographPhoto Altitude 2,922 ft
Photo ofRampa Photo ofRampa

Rampa

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographIntersection Altitude 3,047 ft
Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

Arroyo de la Cueva del Melero. Desvío por el camino de la derecha

PictographPhoto Altitude 3,087 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographPhoto Altitude 3,257 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographPhoto Altitude 3,298 ft
Photo ofKm 4 de la ruta Photo ofKm 4 de la ruta Photo ofKm 4 de la ruta

Km 4 de la ruta

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographPhoto Altitude 3,544 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

Arroyo de la Cueva del Melero

PictographIntersection Altitude 3,860 ft
Photo ofEntrada pista Photo ofEntrada pista Photo ofEntrada pista

Entrada pista

Acceso a Puerto Blanquillo

PictographWaypoint Altitude 3,936 ft
Photo ofPuerto Blanquillo Photo ofPuerto Blanquillo Photo ofPuerto Blanquillo

Puerto Blanquillo

PictographPhoto Altitude 4,043 ft
Photo ofSubida Puerto Cómpeta Photo ofSubida Puerto Cómpeta Photo ofSubida Puerto Cómpeta

Subida Puerto Cómpeta

PictographPhoto Altitude 4,232 ft
Photo ofSendero P. Cómpeta Photo ofSendero P. Cómpeta Photo ofSendero P. Cómpeta

Sendero P. Cómpeta

PictographMountain pass Altitude 4,558 ft
Photo ofPuerto de Cómpeta Photo ofPuerto de Cómpeta Photo ofPuerto de Cómpeta

Puerto de Cómpeta

Puerto de Cómpeta y acceso al cortafuegos de enlace con el camino de La Chapa y Malascamas

PictographPhoto Altitude 4,704 ft
Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos

Cortafuegos

PictographPhoto Altitude 4,942 ft
Photo ofPista Photo ofPista Photo ofPista

Pista

PictographIntersection Altitude 5,315 ft
Photo ofCruce Chapa-Malascamas

Cruce Chapa-Malascamas

Punto donde se bifurca el camino a la Chapa (derecha) y a Malascamas (izquierda)

PictographPhoto Altitude 5,590 ft
Photo ofPista Photo ofPista Photo ofPista

Pista

PictographPhoto Altitude 5,752 ft
Photo ofVista Photo ofVista

Vista

PictographSummit Altitude 5,902 ft
Photo ofPluviometro La Chapa Photo ofPluviometro La Chapa

Pluviometro La Chapa

PictographSummit Altitude 5,891 ft
Photo ofCumbre La Chapa Photo ofCumbre La Chapa Photo ofCumbre La Chapa

Cumbre La Chapa

PictographPhoto Altitude 5,639 ft
Photo ofBajada la Chapa Photo ofBajada la Chapa Photo ofBajada la Chapa

Bajada la Chapa

Bordeando los Tajos de la Chapa

PictographPhoto Altitude 5,261 ft
Photo ofPista Malascamas Photo ofPista Malascamas Photo ofPista Malascamas

Pista Malascamas

PictographPhoto Altitude 5,073 ft
Photo ofPista Photo ofPista Photo ofPista

Pista

PictographWaypoint Altitude 4,875 ft
Photo ofCollado Carneros Photo ofCollado Carneros Photo ofCollado Carneros

Collado Carneros

Punto en que la pista deja de bajar para iniciar un nuevo tramo ascendente

PictographPhoto Altitude 5,076 ft
Photo ofPista Photo ofPista Photo ofPista

Pista

PictographPhoto Altitude 5,357 ft
Photo ofPista Photo ofPista

Pista

PictographPhoto Altitude 5,379 ft
Photo ofBase Malascamas Photo ofBase Malascamas Photo ofBase Malascamas

Base Malascamas

PictographPhoto Altitude 5,567 ft
Photo ofAcceso cumbre Malascamas Photo ofAcceso cumbre Malascamas Photo ofAcceso cumbre Malascamas

Acceso cumbre Malascamas

PictographPhoto Altitude 5,738 ft
Photo ofCresta Malascamas Photo ofCresta Malascamas Photo ofCresta Malascamas

Cresta Malascamas

PictographSummit Altitude 5,799 ft
Photo ofCumbre Malascamas Photo ofCumbre Malascamas Photo ofCumbre Malascamas

Cumbre Malascamas

PictographPhoto Altitude 5,686 ft
Photo ofBajando Malascamas Photo ofBajando Malascamas Photo ofBajando Malascamas

Bajando Malascamas

PictographSummit Altitude 5,631 ft
Photo ofCerro Albucaz Photo ofCerro Albucaz Photo ofCerro Albucaz

Cerro Albucaz

PictographWaypoint Altitude 5,524 ft
Photo ofPaso vallado Photo ofPaso vallado Photo ofPaso vallado

Paso vallado

PictographPhoto Altitude 5,494 ft
Photo ofInicio Cortafuegos Photo ofInicio Cortafuegos

Inicio Cortafuegos

PictographPhoto Altitude 5,285 ft
Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos

Cortafuegos

PictographPhoto Altitude 4,945 ft
Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos

Cortafuegos

PictographIntersection Altitude 4,255 ft
Photo ofCamino. Fin cortafuegos Photo ofCamino. Fin cortafuegos

Camino. Fin cortafuegos

PictographPhoto Altitude 3,371 ft
Photo ofPista Photo ofPista Photo ofPista

Pista

PictographPhoto Altitude 3,243 ft
Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos

Cortafuegos

PictographWaypoint Altitude 3,032 ft
Photo ofPista a la Fábrica

Pista a la Fábrica

PictographIntersection Altitude 2,979 ft
Photo ofBajada Fábrica Photo ofBajada Fábrica Photo ofBajada Fábrica

Bajada Fábrica

PictographWaypoint Altitude 2,263 ft
Photo ofFábrica de la Luz Photo ofFábrica de la Luz Photo ofFábrica de la Luz

Fábrica de la Luz

Comments  (8)

You can or this trail