Activity

ETAPA Nº18 SALAMANCA / ALBA DE TORMES Kms 22,32 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Download

Trail photos

Photo ofETAPA Nº18 SALAMANCA / ALBA DE TORMES Kms 22,32 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº18 SALAMANCA / ALBA DE TORMES Kms 22,32 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº18 SALAMANCA / ALBA DE TORMES Kms 22,32 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Author

Trail stats

Distance
13.87 mi
Elevation gain
699 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
630 ft
Max elevation
3,044 ft
TrailRank 
52
Min elevation
2,530 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1120
Uploaded
January 27, 2024
Be the first to clap
Share

near Salamanca, Castilla y León (España)

Viewed 49 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofETAPA Nº18 SALAMANCA / ALBA DE TORMES Kms 22,32 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº18 SALAMANCA / ALBA DE TORMES Kms 22,32 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofETAPA Nº18 SALAMANCA / ALBA DE TORMES Kms 22,32 POR EL CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Itinerary description

TELÉFONOS DE INTERÉS :
AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA : 923 27 9100
POLICÍA LOCAL DE SALAMANCA : 923 19 44 33
GUARDIA CIVIL DE SALAMANCA : 923 12 72 00
OFICINA DE TURISMO DE SALAMANCA : 923 21 83 42


ALOJAMIENTOS :


SALAMANCA GOZA DE TODOS LOS SERVICIOS EN ATENCIÓN AL PEREGRINO


Kms 0 ES EL LUGAR DE SALIDA SEÑALADO EN EL TRAK DE CADA ETAPA ( SALIDA Y LLEGADA ES SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR )

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,628 ft
Photo ofSALAMANCA Kms 0 Photo ofSALAMANCA Kms 0

SALAMANCA Kms 0

Salamanca es una provincia española, situada en el sudoeste de la comunidad autónoma de Castilla y León, con capital en la ciudad de Tras la división administrativa de 1833, realizada por Javier de Burgos, quedó constituida como tal, formando parte, aunque sin operatividad Salamanca. administrativa, de la región de León.​ Está dividida en 362 municipios, siendo la segunda provincia española después de Burgos por número de municipios, 11 comarcas, 27 unidades básicas de ordenación y servicios del territorio, 32 mancomunidades y 5 partidos judiciales. Salamanca es una provincia española, situada en el sudoeste de la comunidad autónoma de Castilla y León, con capital en la ciudad de Salamanca. Limita con la provincia de Zamora al norte, con la de Valladolid al noreste, con la de Ávila al este, con la de Cáceres al sur y con Portugal al oeste. Tiene una superficie de 12 349,06 km2 y en 2021 contaba con 327 338 habitantes. En el territorio de las actuales provincias españolas de Ávila y Salamanca, y en parte de las de Cáceres, Toledo y Zamora, estuvieron asentados los vetones, un pueblo prerromano de cultura celta del que existen numerosos restos arqueológicos por toda la provincia. Varias localidades tienen un origen vetón. Algunas de ellas importantes. Es el caso de Salamanca (Salmantica), Ledesma (Bletisama) y Ciudad Rodrigo (Augustobriga). La que después sería la calzada romana de la Plata, debió de ser un camino transitado con anterioridad por los tartesos, debido al comercio de estaño. Esto explicaría la cercanía del gran complejo arqueológico del Berrueco, situado cerca de El Tejado y construido a modo de acrópolis. Uno de los legados más llamativos de los vetones son los verracos, unas esculturas de piedra con forma de toro o de cerdo encontradas en varios puntos de la provincia. Su función ha sido siempre muy debatida. Lo que está claro es que denotan la importancia del ganado en esta cultura. La zona situada entre La Armuña y la penillanura salmantina marcaba la frontera entre vetones y vacceos, el otro pueblo prerromano de la provincia. Estuvo asentado en una pequeña parte del sector noreste. La ciudad de Salamanca (Salmantica) fue fundada por los vetones, pero al ser atacada por Aníbal en el 220 a. C. aparece identificada como ciudad vaccea (Helmantica). Tras la expansión progresiva del dominio romano por la península ibérica, el territorio de la actual provincia de Salamanca quedó integrado en el Imperio romano dentro de la provincia de Lusitania,​ dentro del conventus iuridicus Emeritense. Destacó en esta época la importancia de Salmántica, Bletisa y Miróbriga, la primera situada en la Vía de la Plata, el principal eje de comunicación romano que atravesaba el oeste hispano. Son testimonio de este periodo histórico el puente romano de Salamanca, las tres columnas de Ciudad Rodrigo, el Puente Mocho de Ledesma, o las numerosas estelas e inscripciones existentes por toda la provincia. Tras la caída de Roma, los alanos se asentaron en el antiguo solar vettón,​ siendo sustituidos en el control de la actual Salamanca por los visigodos, con quienes la ciudad de Salamanca ya era sede episcopal.​ Ramiro II de León acometió una primera repoblación del norte de la actual provincia en el siglo x La invasión musulmana de la península ibérica a inicios del siglo viii, echó a los visigodos del control de estas tierras, librando el último rey godo, Rodrigo, su última batalla en tierras de la actual provincia salmantina, en Segoyuela de los Cornejos.​ Así, Salamanca quedó en el área denominada «tierra de nadie», una extensa área geográfica situada entre el Sistema Central y la Cordillera Cantábrica que quedó semidespoblada en esta época. A partir del siglo xv, con la reducción de los concejos que tenían derecho a voto en Cortes, se empieza a configurar el espacio provincial que dará lugar posteriormente a la actual Salamanca.[cita requerida] De este modo, las localidades que hasta entonces dependían de los concejos de Ledesma, Ciudad Rodrigo, Montemayor del Río, Béjar o Alba de Tormes para el voto en Cortes, pasaron a hacerlo del de Salamanca En 1873, tras proclamarse la Primera República, Salamanca y Béjar sufrieron sendos levantamientos cantonalistas que, en el caso salmantino, tras cuatro días de éxito, fue sofocado el 26 de julio de 1873, mientras que en el caso bejarano, no pasó de un intento encabezado por varios concejales y el batallón de voluntarios de la república El siglo xix también trajo consigo la llegada del ferrocarril a la provincia, que vivió sus principales hitos con la conexión con Portugal por Vilar Formoso en 1886​ y la apertura de la Vía de la Plata en 1896, así como la conexión con Madrid ya en el siglo xx, demorada hasta 1926. En 1978 la Constitución Española fue aprobada mayoritariamente por los salmantinos, mientras que en 1983 la provincia quedó integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León junto a las otras dos provincias de la Región Leonesa y seis provincias de Castilla la Vieja. Se abría así un periodo en que los salmantinos han pasado a elegir mediante sufragio sus representantes en los ayuntamientos, así como en los parlamentos autonómico y nacional. Ciñéndonos a la ciudad de Salamanca, cabe destacar desde la Transición como acontecimientos más importantes, su declaración como Patrimonio de la Humanidad en 1988, así como el de Ciudad Europea de la Cultura en 2002.

PictographBridge Altitude 2,530 ft
Photo ofPUENTE DE ENRIQUE ESTEBAN Photo ofPUENTE DE ENRIQUE ESTEBAN

PUENTE DE ENRIQUE ESTEBAN

El puente de Enrique Estevan (denominado también como Puente Nuevo) es uno de los puentes que cruza el río Tormes en Salamanca. Se comenzó a construir en 1902 y tras numerosas interrupciones se inauguró el 22 de octubre de 1913. Sus funciones substituyen al denominado puente romano o puente viejo. Lleva el nombre del concejal del ayuntamiento salmantino que impulsó el proyecto de un nuevo puente para Salamanca, logrando evitar las modificaciones que se planeaban en el viejo puente romano. En 1891 se propone desde la Dirección de Carreteras la ampliación del Puente romano de Salamanca, con voladizos para ensancharlo, y permitir su uso al nuevo medio de transporte: el automóvil.​ Gracias a las gestiones del concejal Enrique Estevan Santos finalmente se decide construir un nuevo puente aguas arriba. Las obras del puente se aprueban el 7 de agosto de 1900 y comienzan en 1902 sobre el proyecto del ingeniero de Caminos Saturnino Zufiarre. El 15 de septiembre de 1902, tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra, que consistió en una cápsula del tiempo en cuyo interior quedó un ejemplar de El Adelanto de aquella fecha, junto a otros elementos significativos de la época en Salamanca.​ La constructora encargada fue la de Duro Felguera. Fue el cuarto puente sobre el Tormes en Salamanca, tras el puente Romano y dos del ferrocarril (el del Pradillo y el de la Salud), y en realidad el quinto puente de Salamanca si se tiene en cuenta el puente de Soto, sobre el arroyo de Santo Domingo (delante del convento de San Esteban) El puente se iluminó en 1998, proporcionando una visión nocturna artística. El 14 de enero de 2016 fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León. Se trata de un puente metálico centenario, que tiene seis arcos de unos 43 metros. Cada uno de ellos se sostiene en gruesos pilares de fábrica de granito.

PictographWaypoint Altitude 2,702 ft
Photo ofKms 5,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 5,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 5,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,789 ft
Photo ofKms 10,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 10,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 10,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,799 ft
Photo ofCALVARRASA DE ARRIBA Photo ofCALVARRASA DE ARRIBA

CALVARRASA DE ARRIBA

A 10 kilómetros de la capital charra se encuentra Calvarrasa de Arriba, un lugar en el que los amantes de la historia podrán sentirse parte de ella. Y es que el municipio fue muy importante en la batalla de Arapiles, de 1812, dentro de la Guerra de la Independencia Española contra el imperio francés. De hecho, a Calvarrasa pertenece la mayor parte del terreno del conocido como Sitio Histórico de Arapiles y fue en el término de este municipio donde se encontraba el centro de mando de las tropas francesas y su cementerio. Concretamente ese centro estaba junto a la ermita de la Virgen de la Peña, patrona del pueblo. Un edificio del siglo XIV, situado a las afueras del municipio, en un lugar donde el visitante también podrá encontrar una antigua plaza de toros del siglo I, de forma cuadrada, y los restos de un asentamiento romano. Además, en el lugar también se encuentra parte de lo que fue un antiguo lavadero, conservándose la fuente y algunas pilas, entre ellas la central, de forma circular. Otros restos que se pueden encontrar en el término municipal de Calvarrasa de Arriba son los del antiguo pueblo de Otero María Asensio, a un kilómetro del centro en dirección a Villagonzalo. De dicho asentamiento apenas queda el torreón del campanario de la iglesia, que está sufriendo el expolio de sus piedras con el paso de los años. Volviendo al centro, merece la pena visitar la iglesia del municipio, que data del siglo XV y está dedicada a San Pedro Apóstol. Este edificio de una sola nave cuadrada está construido con piedra de mampostería y sillería en las esquinas y tiene adosada una espadaña con piedra de sillería en granito. Quien visite Calvarrasa de Arriba también tiene opción de disfrutar de dos rutas: por una parte la que recorre los sitios históricos de la batalla de Arapiles, pasando por los principales enclaves de todos los pueblos por los que se desarrolló este acontecimiento histórico; y, por otra, la Ruta Verde Vía de la Plata, que une las localidades de Carbajosa de la Sagrada y Alba de Tormes y que, con una completa señalización, invita a descubrir los alrededores de varios municipios.

PictographWaypoint Altitude 2,883 ft
Photo ofKms 15,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 15,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 15,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,897 ft
Photo ofTERRADILLOS Photo ofTERRADILLOS

TERRADILLOS

Las primeras noticias que aparecen sobre la existencia de población en lo que hoy es el municipio de Terradillos vienen proporcionadas por un dolmen situado a 900 metros al SW del pueblo, en una zona elevada. Se trata del dolmen conocido como las Piedras Hitas, nombre dado por el padre César Morán, ubicado en la partida conocida con el topónimo de La Torrecilla. No hay noticia de la existencia de poblamiento en época posterior, si bien la existencia de una calzada romana dentro del término municipal, junto a la urbanización El Pinar de Alba (aunque en terreno de Terradillos), hace presumir que el poblamiento se mantuvo a lo largo de esta época. Dicha calzada responde a un ramal de la Vía de la Plata, que unía Salamanca con Alba de Tormes. El nombre de Terradillos (Terradielos en el siglo xiii) aparece en 1224 en un documento del rey Alfonso IX de León. Es solo a partir del siglo xvi cuando comienzan a aparecer datos de población que nos proporcionan una información directa de Terradillos, empiezan aparecer los primeros censos. La batalla de los Arapiles es el mayor momento histórico. Las tropas francesas se asentaban en las actuales urbanizaciones de El Encinar y Los Cisnes, Calvarrasa de Arriba y El Arapil Grande. Los ingleses se situaban entre Calvarrasa de Abajo y el Arapil Chico. Muy cerca de El Encinar, junto al camino que va de Arapiles a Calvarrasa de Arriba, hay una zona conocida como Cementerio de los franceses, donde presuntamente yacen enterrados los muertos del ejército galo. Por la Constitución de 1812, Terradillos pasa a ser municipio independiente y se elige por primera vez un Ayuntamiento Constitucional. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Terradillos quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,​ formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de éste y su integración en el de Salamanca. Hasta los años 70, Terradillos sufre un declive en su población que hay que achacar a la emigración. En los años 80, la construcción de las urbanizaciones del Encinar y de Los Cisnes provoca un constante aumento de población. Con la democracia se han ido alternando los alcaldes de diferentes partidos políticos, habiendo gobernado el municipio Izquierda Unida en el período 1995-2003 y el PSOE el resto de legislaturas. Las dos últimas legislaturas el municipio ha sido gobernado por el Partido Popular e Izquierda Unida. Cabe destacar como El Encinar es uno de los núcleos urbanos que mayor población joven alberga en la comunidad de Castilla y León, así como recibe gran número de inmigrantes (años antes del boom migratorio, Terradillos ya albergaba a un porcentaje considerable de extranjeros), habiendo en el municipio alrededor de 20 nacionalidades diferentes. Terradillos, ha sido ejemplo de la integración cultural, habiendo logrado una convivencia pacífica entre todos, participando su población en fiestas y tradiciones de otros pueblos. Por ser un municipio sin problemática con el tema inmigratorio, ha sido reconocido con premios a la integración, significando un referente y un elemento de orgullo para la ciudadanía residente. De hecho, la localidad fue visitada recientemente por el embajador senegalés en nuestro país. Además goza de un gran movimiento asociativo y cultural, con decenas de ejemplos, desde clubes deportivos ( ciclísmo, Fútbol Atletismo, Karate, Ajedrez, Petanca, Natación...) Culturales ( Agrupación cultural aquí se hace teatro, agrupación de Senegaleses, Grupo Scouts El Encinar... ) o de ocio. Destacó además en los años 90 por ser ejemplo de arduas reivindicaciones en temas sanitarios ( manifestación en las cortes de Castilla Y león pidiendo el aumento de personal médico ) y educativo, al quedar desbordado el único centro escolar en esa década por la llegada masiva de niños ( En total entre escuelas infantiles, colegio de primaria e IESO, suman más de 600 personas, lo que supone más de la sexta parte de la población total censada). El fruto de tales movimientos resultó provechoso, al lograrse parcial o absolutamente los objetivos.

PictographReligious site Altitude 2,868 ft
Photo ofIGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Photo ofIGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

La Iglesia está situada a las afueras, mirando hacia el pueblo; es de tres naves, con nueve arcos de distinta proporción, en piedra de cantería. Tiene cuatro columnas dentro de la Iglesia , que dan apoyo a los arcos, que separan las naves. Su extensión es de 18 metros de longitud por 14 metros de anchura; en el estado actual, parece que puede ser de principios del siglo XVII. No hemos encontrado datos históricos. Tiene un rico artesonado mudéjar, posiblemente, de finales del XV, muy deteriorado, y que será el primero que acuse la destrucción, ante el pésimo estado que tiene la cubierta, sometida, durante largos años, a no pocas goteras Posee tres retablos de estilo barroco (el del altar mayor, en buen estado), que, muy posiblemente recibiera de otras iglesias existentes en Alba de Tormes, pues no parecen originales de la misma Iglesia de Terradillos. A la Iglesia la circunda el cementerio parroquial, que afecta no poco a la misma iglesia, y que, en su caso, necesitaría un buen saneamiento para preservar su seguridad y solidez. Desde la parroquia, en distintos momentos, se ha instado al Excmo. Ayuntamiento, para que provea de nuevo cementerio a este pueblo, dado que, al anexionársele las urbanizaciones de El Encinar y Los Cisnes, ya no sería suficientemente capaz, coma para atender cualquier demanda, que, desde allí, pudiera surgir. Esto facilitaría cualquier trabajo u obra de saneamiento; y el cementerio ya encuentra en funcionamiento desde hace unos años. En 1853, La iglesia contaba con cinco altares de traza elemental: el altar mayor, cuyo retablo muestra, en su camerino, la imagen de la Patrona de la iglesia, Nuestra señora de la Asunción , que custodian dos pequeños niños de cuerpo entero y sin vestidos, y las efigies de san Pablo, san Bartolomé, san Jerónimo, san Antonio y san Blas, y un Crucifijo con la Cruz pintada de verde; en el extremo superior, un cuadro con Nuestra Señora con el Niño en los brazos, pintada en lienzo y con marco dorado Altar de Jesús Nazareno, con retablo dorado, en él su titular, mesa de altar, con ara y una Cruz pequeña de madera con el Crucifijo pintado en ella.. A un lateral, una Cruz grande de piedra, llamada “Huera” (hueca?). Este retablo mostraba siete tablas pintadas, de finales del siglo XV o principios del XVI, de la Escuela Flamenca. La tabla mayor representa el martirio de San Bartolome ; en buen estado. No se pueden precisar sus dimensiones, pues se halla incrustada en la cresta del retablo. Otras cuatro tablas, cuyas dimensiones son: 64 x 60 cms.. Representan: un cardenal a caballo, como si fuera de caza, en buen estado; una mujer arrodillada, recibiendo el bautismo, algo agrietada; la conversión de una doncella, y un martirio, ambos también bien conservadas. Las otras tablas, más pequeñas, representan unos bustos de mujer: dos en cada una; posiblemente, Santa Águeda y Santa Bárbara; y Santa Catalina y Santa Apolonia. Una de estas dos tablas está algo arañada.

PictographWaypoint Altitude 2,828 ft
Photo ofKms 20,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ Photo ofKms 20,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

Kms 20,00 CAMINO JUBILAR SANTIAGO DE COMPOSTELA / CARAVACA DE LA CRUZ

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographBridge Altitude 2,625 ft
Photo ofPUENTE MEDIAVAL Photo ofPUENTE MEDIAVAL

PUENTE MEDIAVAL

Esta obra civil medieval fue levantada sobre una anterior de época romana sobre la que circulaba un ramal de la calzada romana de la Plata, que unía Piedrahita con la capital salmantina. Algunos estudiosos afirman que era conocido como puente de San Jerónimo. El antiguo puente constaba de 26 arcos, cada uno diferente. Desde su construcción ha sufrido el paso de la agitada historia albense: en los siglos XVII y XVIII se produjeron en distintos momentos, desbordamientos causados por las lluvias que obligaron a su restauración. En la Guerra de la Independencia se volaron dos de sus arcos y fueron reedificados en 1827.

PictographReligious site Altitude 2,695 ft
Photo ofIGLESIA DE SAN JUAN Photo ofIGLESIA DE SAN JUAN

IGLESIA DE SAN JUAN

La iglesia de San Juan fuel el templo parroquial más importante de Alba de Tormes (Salamanca), declarada BIC en 1993. Se localiza en el corazón de la villa, cerrando uno de los costados de la Plaza Mayor. Su merecida fama procede de la buena conservación de la cabecera románica de ladrillo y, por supuesto, por el espectacular apostolado que se encuentra situado en el interior de la cabecera. En origen, San Juan fue un templo románico de ladrillo de finales del siglo XII o comienzos de la centuria siguiente, formado por tres naves engarzadas a una cabecera con tres ábsides escalonados Los pilares de ladrillo y arcos apuntados que presumiblemente dividirían el cuerpo de la iglesia en las tres naves citadas fueron suprimidos y reemplazados por amplísimos arcos de medio punto allá por el siglo XV lo que confiere a la iglesia una sensación de amplitud y espacio diáfano muy notables. Iglesia de San Juan con la parte de la cabecera que es hoy visibleEn el siglo XVIII se construyó el actual campanario de los pies (basamento de piedra y cuerpo de campanas de ladrillo) y se eliminó el pórtico románico que tenía para usos concejiles. En 1954 se realizó una profunda restauración, eliminando elementos barrocos para devolver su aspecto mayoritariamente medieval. De la cabecera original de tres ábsides de ladrillo sólo es visible el meridional y gran parte del central, ya que el septentrional está tapado actualmente por una vivienda, lo que resta armonía y plasticidad no sólo a la iglesia sino a la emblemática plaza mayor albense. El ábside central, además del zócalo inferior, se anima con dos pisos o niveles superpuestos de arcos doblados de medio punto. Cuando fue construida tenía tres aspilleras de iluminación: uno en el centro del semitambor y otros dos en los lados, pero, el ventanal septentrional está cegado por la casa adosada. Arco con estructura de ladrillo pero con las basas y los capiteles de piedra Por su parte, el ábside lateral sur o del Evangelio es el más llamativo, como consecuencia de la poco habitual alternancia del ladrillo como material tectónico en combinación con la piedra para soportar la escultura monumental. Tal combinación la vemos en la sahagunense Capilla de San Mancio y la torre de San Tirso, la iglesia monástica de San Pedro de Dueñas, también muy cerca de Sahagún y algunos templos de Cuéllar como San Andrés. Este ábside tiene una planta que al exterior es poligonal, seguramente para poder adaptarse mejor a la disposición rectilínea de los grandes arcos que tiene. Dispone de dos pisos de arcos doblados, siendo el interior completamente de ladrillo, mientras que el superior apea sobre columnas cuyos fustes se construyeron a base de ladrillos tallados en disposición redonda para preservar su forma cilíndrica. Las basas y los capiteles son, como ya se indicó, de piedra y muestran motivos geométricos y vegetales como volutas y piñas, además de otros de tipo animalístico: aves, cuadrúpedos, aunque en general se encuentras bastante meteorizados. En el costado sur hay un pórtico neomudéjar que fue construido en el siglo XX, donde se colocaron dos capiteles románicos originales muy interesantes. Aunque cambian posturas y algunos detalles, la iconografía es común a ambos: demonios de cuyas bocas surgen tallos vegetales. Capitel románico En el costado norte hay una cegada puerta románica de ladrillo de seis arquivoltas rematadas en friso de esquinillas. Una vez en el interior, lo primero que nos llama la atención es lo diáfano del templo, consecuencia de la eliminación de las arquerías de división de las naves y su sustitución en el siglo XV por dos inmensos arcos escarzanos de 18 metros de luz que soportan la techumbre de madera moderna. La cabecera, ahora sí, luce casi impecable en su concepción románica de ladrillo, con el ábside principal que muestra sus tres ventanales rodeados de ladrillo así como la bóveda de horno. No obstante, la bóveda presbiterial fue convertida en el siglo XVIII por una cúpula barroca sobre pechinas. Los ábsides laterales aún se conservan mejor con sus respectivos tramos presbiteriales muy largos, con bóveda de medio cañón con un arco fajón doblado en el centro. Tanto los arcos triunfales cono los fajones rematan en columnas adosadas a pilastras, con sus respectivo capiteles y basas de piedra. Las cestas de los capiteles son ahora más sencillas que las de las columnas exteriores, repitiendo sencillas pencas vegetales. Interior del ábside surLos hemiciclos de estos dos absidiolos se animan con arquerías trilobuladas y frisos de esquinillas. A la iglesia de San Juan de Alba de Tormes se la conoce especialmente por el original conjunto de piezas escultóricas tardorrománicas policromadas de finales del siglo XII o comienzos del XIII que se encuentras formando un semicírculo en el presbiterio central, rodeando el altar. Se trata de un conjunto formado por doce apóstoles (entre los que se incluye San Pablo) y por Cristo, todos ellos entronizados. Este magnífico grupo que se puede admirar a pocos centímetros de nuestros ojos y casi a la altura de la vista pertenecerían a una gran portada hoy desaparecida y que, por fortuna, fue conservado. También hay quien piensa que pudo rodear el muro interior del ábside principal. Aunque el hieratismo y geometrización de los cuerpos nos remiten a una plástica todavía románica, algunos gestos y peinados además del tipo de plegado se encuentran a un paso del gótico. El famosísimo Apostolado Los apóstoles llevan todos un libro en alguna de sus manos. De todos ellos sólo se ha identificado a cuatro: San Pedro: a la izquierda -según el observador- de Cristo, reconocible gracias a una enorme llave. San Juan: al lado opuesto de San Pedro, junto a Jesús. Se le reconoce porque no tiene barba tallada, aunque el repintado posterior se la añadió. Santiago: al lado de San Juan. Lleva algunas conchas de peregrino pintadas en la túnica. San Pablo, en uno de los extremos y con una ancha frente que denota su edad. Porta una filacteria. Cristo, más alto que los apóstoles, por una cuestión de jerarquización, se sitúa en el medio. Lleva en su mano derecha un báculo y en la izquierda un cetro real rematado en una flor de lis. En el muro del sur del presbiterio del ábside central hay otro grupo escultórico que debió pertenecer al mismo pórtico que el apostolado. Se trata de la Virgen con el Niño, en su iconografía más habitual de Sedes Sapientiae (trono de sabiduría). Virgen y el NiñoMaría muestra la palma de la mano derecha -no lleva la habitual manzana- y con la izquierda sujeta levemente a Jesús por su hombro. Éste bendice también con la diestra y lleva el Libro de la Vida en la contraria. Una pieza románica que puede pasar desapercibida es una columna pareada con un gran capitel que lleva esculpido dos dragones (o quizás basiliscos) con collar perlado compartido para ambos cuellos y otros dos animales fantásticos -parecen también dragones- enroscados en forma circular de modo que muerden sus propias colas. Parece que su origen es la desaparecida iglesia vecina de San Miguel. También podemos observar la sencilla pila bautismal que parece medieval, posiblemente gótica. Es de granito y tiene forma de cáliz con la copa semiesférica completamente lisa. Tanto la basa como el pie son ochavados y moldurados. Otros elementos medievales interesantes en el interior de la iglesia son la escultura pétrea de estilo gótico de la Virgen de la Guía, procedente de la desaparecida Ermita del mismo nombre. Otra pieza es un Cristo gótico del siglo XIV situado en la capilla de los Villapecellín. En el muro septentrional hay un deteriorado Calvario de madera policromada del siglo XIII.

PictographWaypoint Altitude 2,701 ft
Photo ofPLAZA MAYOR Photo ofPLAZA MAYOR

PLAZA MAYOR

La Plaza Mayor de Alba de Tormes es el centro neurálgico en torno al que gira la vida de la localidad. A ella vemos asomarse edificios de diferentes momentos históricos que van desde el siglo XII al XX, desde la iglesia románica de San Juan hasta los edificios de aires modernistas que hacen corro en torno a la fuente, pasando por el estilo tardogótico de la Casa Consistorial. Porticada en tres de sus lados, sus soportales acogen comercios, bares y cafés, tertulias improvisadas y paseos, cumpliendo así el papel de abrigo, de excusa para el encuentro que ejercieron siempre las plazas y calles castellanas. Sus aires modernistas, con abundancia de pies de hierro y miradores, vienen de las reformas que sufrió la plaza a finales del siglo XIX, momento en el que la burguesía más pudiente pone de moda el uso de nuevos materiales, como el cristal y el metal. Adquiere entonces un tono cosmopolita que aún perdura y que vino a subrayarse con la plantación de las exóticas palmeras traídas desde Elda (Alicante) en 1927. La plaza es, sin duda, un buen punto de referencia para los paseos que el visitante realice por la localidad.

PictographWaypoint Altitude 2,700 ft
Photo ofALBA DE TORMES Kms 22,32 Photo ofALBA DE TORMES Kms 22,32

ALBA DE TORMES Kms 22,32

Alba de Tormes y Santa Teresa están muy unidos, Santa Teresa de Jesús fundó en 1571 el convento de carmelitas descalzas de la Anunciación en Alba de Tormes, y en este convento morirá Teresa en 1582. Desde entonces esta villa y esta santa no se explican una sin la otra. Alba es la villa ducal de la Casa de tal nombre, en el siglo XVI es una segunda Corte Española en la cual se agrupan hombres de letras, políticos o militares y toda una población ambulante que giraba alrededor de los Duques. A ello se debe la proyección que Alba tendrá en la literatura, el arte y la cultura española de la época, cuyo mejor exponente está en los conocidos versos de Garcilaso: En la ribera verde y deleitosa/ del sacro Tormes, dulce y claro río/ hay una vega grande y espaciosa,/ verde en el medio del invierno frío,/ en el otoño verde y primavera,/ verde en la fuerza del ardiente estío. Alba es la villa populosa que había reflejado en 1570 Antón van den Vingaerde en uno de los muchos dibujos en los que recogió, por encargo real, las villas de la monarquía. El punto de vista del pintor que para los españoles fue Antonio de las Viñas, es el de la característica vista del caserío albense que incluye el Tormes como barrera y el puente como eje central. Falta el convento de carmelitas, pero puede adivinarse en su lugar la casa que fue de D. Francisco Velázquez y Dª Teresa de Laíz, y en el extremo derecho se alza majestuoso el gran castillo-palacio de los Alba enriquecido por el Gran Duque Fernando Álvarez de Toledo, que heredó en 1531 el titulo de III Duque y que falleció en Lisboa el 11 de Diciembre de 1582. La estrecha identificación entre Alba y Teresa se debe más concretamente a que en este convento muere y está su sepulcro. Un hecho fortuito va a cambiar su último itinerario cuando se disponía a partir desde Valladolid a Ávila, es reclamada para acompañar en el parto a la joven duquesa María de Toledo, tercera mujer del que al final de ese año será el IV duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo. Llega a Alba el 20 de septiembre, y al conocer que ya había nacido aquel niño (que moriría pronto) se dice exclamó: “¡Bendito sea Dios que ya no será menester esta santa!”. Así pasará los últimos quince días de su vida en el convento de Alba. El jueves, 4 de octubre, «día de San Francisco, en la anochecida muere Sta. Teresa en una celda conventual, el reloj daba las nueve campanadas». En ese reloj, año tras año, las carmelitas recuerdan el aniversario tocando las mismas campanadas (en el apartado de Textos y documentos de esta web un poema de Jacinto Herrero recrea hermosamente el último viaje de Teresa). Muere el mismo día de la reforma del calendario de Gregorio XIII, por la que el 4 pasó a ser el 15 de octubre, día en que a las 10 de la mañana, se celebró el funeral en la iglesia recién concluida. Quienes asistieron el día antes al bautizo del nuevo vástago de los Alba, no se perdieron el acontecimiento, por lo que la fama de santidad de Teresa se extendió rápidamente por toda España y los dominios de la Corona. Facsímil del Libro de Las Fundaciones abierto por el capítulo 20, el dedicado a este convento. Reloj conventual que dio las nueve campanadas en el momento de la muerte de la Santa. Fue enterrada entre las dos rejas del coro bajo y comenzó entonces el peregrinar de sus restos, que entre 1585 y 1586 estuvieron algo menos de nueve meses en S. José de Ávila y luego volvieron a la Iglesia de su convento de Alba, donde –como se verá- tampoco pararon de un emplazamiento a otro. Hasta muerta seguía siendo vagamunda e inquieta.

Comments

    You can or this trail