Activity

ETAPA N 13 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS A PIE Kms 35,13

Download

Trail photos

Photo ofETAPA N 13 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS A PIE Kms 35,13 Photo ofETAPA N 13 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS A PIE Kms 35,13 Photo ofETAPA N 13 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS A PIE Kms 35,13

Author

Trail stats

Distance
21.83 mi
Elevation gain
892 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
915 ft
Max elevation
3,074 ft
TrailRank 
37
Min elevation
2,690 ft
Trail type
One Way
Coordinates
711
Uploaded
August 20, 2023
Be the first to clap
Share

near Gamonal, Castilla y León (España)

Viewed 32 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofETAPA N 13 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS A PIE Kms 35,13 Photo ofETAPA N 13 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS A PIE Kms 35,13 Photo ofETAPA N 13 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS A PIE Kms 35,13

Itinerary description

TELÉFONOS DE INTERÉS :
AYUNTAMIENTO DE BURGOS : 947 20 00 10
POLICÍA LOCAL DE BURGOS : 947 28 88 39
GUARDIA CIVIL DE BURGOS : 947 24 41 44
OFICINA DE TURISMO DE BURGOS : 947 20 31 25
ALBERGUES :
ALBERGUE MUNICIPAL CASA DEL CUBO BURGOS : 947 46 09 22
ALBERGUE HOSTEL CATEDRAL DE BURGOS : 947 71 84 35
ALBERGUE DIVINA PASTORA BURGOS : 689 30 41 98

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,858 ft
Photo ofBURGOS Kms 0 / IGLESIA DE SANTA MARIA LA REAL

BURGOS Kms 0 / IGLESIA DE SANTA MARIA LA REAL

Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica. La ciudad es la capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2021 contaba con una población empadronada de 174 051 habitantes repartidos en una superficie de 107,06 km², lo que lo convierte en el 36.º municipio más poblado del país y el segundo de la comunidad autónoma.6​ Su área metropolitana, formada por un alto número de municipios de reducida extensión, cuenta con unos 20 000 habitantes, que junto con el municipio central forman un área urbana de unos 200 000 habitantes. Existen pruebas de asentamientos del Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y la Primera Edad del Hierro en el cerro del Castillo y en el cerro de San Miguel, relieves desde donde se domina la ciudad y el valle del Arlanzón.7​8​9​10​ Sin embargo, se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884. Hacia el año 930 se convirtió en capital del condado de Castilla, primero dependiente del reino de León e independiente después por actuación del conde Fernán González. Fue la capital del reino de Castilla y, de manera intermitente, de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos. Estos dictaron en la ciudad en 1512 las Leyes de Burgos, las primeras que la Monarquía Hispánica aplicó en América para organizar su conquista, base de los actuales derechos humanos.11​ Posteriormente fue la capital de la antigua región histórica de Castilla la Vieja, la capital provisional de la comunidad autónoma de Castilla y León, la capital del bando sublevado en la Guerra Civil y, con carácter general, desde el 1 de abril al 18 de octubre de 1939. IGLESIA DE SANTA MARIA Edificación gótica, iniciada en el siglo xiv. Constituía la iglesia del antiguo pueblo de Gamonal. Posee planta de cruz latina, de una única nave con transepto, bóvedas cuatripartitas (salvo en el presbiterio) y ligadura longitudinal (espinazo), siguiendo el modelo de la catedral. Cuenta además con un pórtico a los pies y una esbelta torre-campanario. La cruz de piedra del siglo xvi que presidía el cementerio anexo (hoy desaparecido) ha sido trasladada a unos jardines cercanos al pórtico. Entre su decoración escultórica sobresale el calvario y la típica iconografía jacobea.

PictographReligious site Altitude 2,837 ft
Photo ofCATEDRAL DE BURGOS

CATEDRAL DE BURGOS

La Catedral de Burgos es una de las obras cumbres del gótico español y la primera representación de la arquitectura gótica clásica en España. La Catedral de Santa María de Burgos es un templo católico dedicado al culto de la Virgen María, que a lo largo de la historia ha ido acogiendo las corrientes artísticas de cada época. El estilo de la catedral es el gótico, aunque posee, en su interior, varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. Entre los elementos de la catedral que destacan de una manera especial están las agujas de la fachada principal, el cimborrio, la Capilla de los Condestables de Castilla, la Escalera Dorada, las puertas del Sarmental y la Coronería y el reloj del famoso "Papamoscas". Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI. En la catedral gótica de Burgos se perciben dos fases claramente identificables: la de estilo gótico clásico de los siglos XIII y XIV y la segunda de estilo gótico flamígero protagonizada por la familia Colonia. La construcción de la catedral a lo largo de cuatro siglos refleja el testimonio del genio creativo de arquitectos, escultores y artesanos. La catedral alberga la tumba del Cid y de su esposa doña Jimena, con lo que el monumento se integra con la historia de la Reconquista de España. La catedral burgalesa fue declarada Patrimonio Mundial el 31 de octubre de 1984. Es la única catedral española que tiene esta distinción de la UNESCO de forma independiente, es decir, que no está unida al centro histórico de una ciudad como es el caso de las catedrales de Salamanca, Santiago de Compostela, Ávila, Córdoba, Toledo, León o Cuenca; o en compañía de otros edificios, como la catedral de Sevilla.

PictographWaypoint Altitude 2,732 ft
Photo ofKms 10,00 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

Kms 10,00 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,709 ft
Photo ofRABE DE LAS CALZADAS

RABE DE LAS CALZADAS

Rabé de las Calzadas es un bonito pueblo en la provincia de Burgos, situado en el Camino Francés. Alberga diferentes puntos de interés para el visitante, desde sus edificios singulares, pasando por sus jardines y fuentes o su patrimonio religioso arquitectónico. Durante la estancia en esta villa no van a faltar lugares que contemplar y será irresistible un paseo o sus calles y alrededores. Rabé de las Calzadas no se llamó siempre así. El origen del nombre es desconocido por ahora. Existen varias teorías que tratan de dar un origen al nombre, desde las que dicen que deriva de Rabí (que significa, en el judaísmo, “maestro” al existir en el pueblo una colonia judía antes de la expulsión de los moros de España), hasta las que dicen que significa Ribera e incluso Fortaleza. La más creíble de todas es que el nombre de Rabé tiene su origen en la misma repoblación medieval de estas tierras, y bien puede ser el nombre de quien repobló estas tierras o ser el nombre del lugar en donde éste nació o vivió. La primera vez que aparece el nombre de Rabé en la historia se remonta al año 946 de nuestra era pero el nombre aparece sólo y no lleva el “de las Calzadas”. El adjetivo “de las Calzadas” le viene de la época romana ya que no fue una sino varias las que cruzaron por el término municipal. Por aquí pasó la quinta vía que llegaba a Clunia.

PictographReligious site Altitude 2,722 ft
Photo ofERMITA DE LA VIRGEN DEL MONASTERIO

ERMITA DE LA VIRGEN DEL MONASTERIO

Situada en pleno Camino Francés en su caso por Rabé de las Calzadas está este interesante templo. La ermita está dedicada a Nuestra Señora de Monasterio, porque se encontró en este término municipal en el que existió antiguamente un monasterio. Presenta un buen estado de conservación y es uno de los edificios religiosos que invita a la visita.

PictographWaypoint Altitude 2,906 ft
Photo ofKms 20,00 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

Kms 20,00 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,706 ft
Photo ofHORNILLOS DEL CAMINO

HORNILLOS DEL CAMINO

La fundación de este pueblo, de alargado caserío, parece que estuvo ligada a la creación de un monasterio dependiente de otro de Francia. En la Edad Media este enclave formaba parte del entramado defensivo que se extendía desde Burgos hasta Castrojeriz. La primera parte de su nombre, Hornillos, parece proceder de Forniellos, es decir, pequeños hornos dedicados a la alfarería y obtención de yesos. La última parte del mismo, Del Camino, confirma la clara vinculación jacobea que tuvo —llegó a disponer en otros tiempos hasta de tres hospitales— y aún tiene el núcleo, uno de los ejemplos más singulares de pueblo-camino, con una única calle, la calle Real, auténtica sirga peregrina. La primera vez que Hornillos aparece en los escritos documentales es en el siglo IX, debido a que por allí pasaba una línea defensiva formada por torres-fortaleza de la primitiva Castilla. Dicha línea de torres pasaba por Tardajos, Rabé y llegaba hasta Castrojeriz. En aquel tiempo a este pueblo se le llamaba “Forniellos”, que quiere decir pequeños hornos, dedicados a la alfarería y obtención de yesos. Hornillos fue dado por Alfonso VII al Monasterio de San Dionisio de París. Después se fundo aquí un monasterio dependiente de “Nuestra Señora de Rocamador” (Francia), gobernado por un prior francés. Alfonso VIII en 1181 concedió este Monasterio a la villa de Hornillos y fue confirmada por Fernando III en 1217. Con los años se crearon hasta tres hospitales, el de San Lázaro, destinado a leprosos y peregrinos, el del Santo Espíritu, creado para romeros y peregrinos y otro más, hoy desaparecidos.

PictographWaypoint Altitude 2,730 ft
Photo ofKms 25,00 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

Kms 25,00 CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographWaypoint Altitude 2,927 ft
Photo ofKms 30,00 CAMINODE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

Kms 30,00 CAMINODE SANTIAGO FRANCÉS / BURGOS - HONTANAS

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographReligious site Altitude 2,870 ft
Photo ofIGLESIA DE HONTANAS

IGLESIA DE HONTANAS

La iglesia parroquial de Hontanas presidida por una torre alta y fuerte, está dedicada a la Inmaculada Concepción. Fue construida primitivamente en estilo gótico, en el siglo xiv, aunque reformada neoclásicamente con el paso del tiempo. De su estructura destaca una gran torre de esta última época con una cúpula de media naranja. Cobija un retablo barroco obra del montañés Fernando de la Peña. En su interior se conserva una magnífica cruz procesional de cobre con esmaltes y figuras propias del siglo xiii, su estilo hace pensar que se trata de fabricación española, de estilo románico tardío. La iglesia se construyó anexa al palacio del prelado burgalés, al que perteneció desde el 1 de abril de 1208, cuando el Rey Alfonso VIII obliga al obispo de Burgos D. Fernando a comprar la villa de “Fontanas” con su iglesia de Santa María por quinientos maravedís (monedas de oro) que extrajo de bienes catedralicios, de este palacio aun hoy se conserva un arco gótico. Junto al ábside de la iglesia se encuentra la vistosa Fuente de la estrella, de piedra tallada con un copete de medio punto y una estrella de seis puntas en relieve. En el frontal dos caños simétricos compiten al unísono surtiendo de abundante y fresca agua al caminante.

PictographWaypoint Altitude 2,838 ft
Photo ofHONTANAS Kms 35,13

HONTANAS Kms 35,13

Hontanas es una localidad y un municipio1​ situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre. El núcleo urbano de Hontanas fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico en 1999. En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados» (Retrospective Inventory - Associated Components) en el que en el n.º 1176 figura la localidad de Hontanas, con un ámbito de elementos asociados.2​ La calle Real de Hontanas es parte de la ruta medieval jacobea. En 2015 se ha aprobado el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago (PEPCH).

Comments

    You can or this trail