Activity

Etapa 2/14 - Ruta de Boabdil - Valle de Lecrin ( Padul - Durcal )

Download

Trail photos

Photo ofEtapa 2/14 - Ruta de Boabdil - Valle de Lecrin ( Padul - Durcal ) Photo ofEtapa 2/14 - Ruta de Boabdil - Valle de Lecrin ( Padul - Durcal ) Photo ofEtapa 2/14 - Ruta de Boabdil - Valle de Lecrin ( Padul - Durcal )

Author

Trail stats

Distance
6.42 mi
Elevation gain
407 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
387 ft
Max elevation
2,531 ft
TrailRank 
56 4
Min elevation
2,332 ft
Trail type
One Way
Coordinates
163
Uploaded
July 17, 2020
  • Rating

  •   4 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Padul, Andalucía (España)

Viewed 1032 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofEtapa 2/14 - Ruta de Boabdil - Valle de Lecrin ( Padul - Durcal ) Photo ofEtapa 2/14 - Ruta de Boabdil - Valle de Lecrin ( Padul - Durcal ) Photo ofEtapa 2/14 - Ruta de Boabdil - Valle de Lecrin ( Padul - Durcal )

Itinerary description

Su privilegiada situación, a un paso de Granada, Sierra Nevada, La Costa y La Alpujarra, lo convierten en un lugar idóneo desde el que se pueden realizar visitas a esos enclaves turísticos de prestigio internacional. El Padul es un municipio forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada; pertenece a la comarca del Valle de Lecrín y se encuentra dentro del ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural Aprovalle – Temple – Costa Interior . Dista de la capital 22 Km. aproximadamente y limita con los municipios de Albuñuelas, Dúrcal, Villamena, Alhendín, Otura, Ogíjares Y Armilla.
Tiene una población de 7.800 habitantes, agrupados en un solo núcleo de población. La extensión del término municipal es de 89.15 km2. La altitud es de 744 metros sobre el nivel del mar que junto a la temperatura media anual de la que goza, que es de unos 15.70º C aproximadamente, hacen propicio el cultivo de olivos y almendros.
La construcción es la actividad principal en el municipio. Sus fiestas patronales se celebran el 20 de enero en Honor a San Sebastián. También se celebran otras ferias a lo largo del año como son la Feria Real del Ganado a finales de septiembre o la Feria Agroalimentaria, del Turismo y Artesanía en diciembre.
Casa de Jaraba Localidad: El Padul Coordenadas:444613 4097800 Casa de Jaraba Estamos viendo una casa de mitad del S. XX que llamamos la atención por lo extraño de su construcción y ornato para esas fechas y en un pueblo. A sus pies pasaba la antigua carretera de Granada-Motril, recorrido obligado para todos los domingueros si querían refrescarse en las aguas del mediterráneo. Muchos de ellos, que ya no visitan este camino, preguntan si aún se encuentra en pie dicho edificio. Pues sí, ahí lo veis. Es airoso, a pesar del barroquismo de algunos adornos. Se construyo hacia el año 1.947 sobre unos terrenos de Guadalupe García Tovar, y que legó en 1.944 a su hija Josefa García García, que estaba casada con José Manuel Mingorance Jaraba, inspector de policía. El constructor fue su hermano Rafael. Quizás por ello ha sido conocida siempre por la casa de “jaraba” El terreno que, en un principio, era de 3 marjales quedó reducido a uno y cuarto por haber sido ocupado el resto de dicha finca por el Estado para construcción de la carretera Granada-Motril, y por la sociedad tranvías eléctricos de Granada para la vía del tranvía Granada-Dúrcal.
Lavadero Localidad: El Padul Época: siglo XVI Coordenadas:444665 4097901 Con este nombre es conocido por todos los paduleños este monumento. En una inscripción dice: Fuente de San Joaquín y Lavadero de Santa Ana. El agua, líquido imprescindible para el motor de la vida en los pueblos habla muy a las claras de la importancia en esta fuente. Ha tenido varios momentos de esplendor. En 1.556 el Concejo costeó unas obras de adecentamiento; mas tarde , en 1.897, el Ayuntamiento Constitucional de esta Villa arreglo el entorno y construyó un bello lavadero y cubrió el aljibe. Durante las tres cuartas partes primeras del siglo XX, este lugar fue el corazón social del Padul. Alrededor del año 2.000 se volvió a remodelar este lugar.
Subestación (FEVE) del Tranvía Localidad: El Padul Coordenadas:444426 4097731 El tramo de Tranvías Otura Padul se abrió el 10 de febrero de 1923, un año después se abriría hasta Dúrcal. Pero una de las prioridades que tenía la Compañía de Travías de Granada, llamada en esta zona Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín (Era una sucursal de la anterior), tras el abandono definitivo de la construcción del ferrocarril Granada Motril, fue la sustitución de éste por un teleférico. Para lo cual necesitaba el aumento de material móvil (tanto de mercancías como de viajeros), la electrificación de la línea a una tensión acorde a la distancia a salvar (1200 V); la preparación y dotación de los elementos necesarios en la subestación de El Padul, en particular la sala de baterías de acumuladores, siendo en su momento la subestación más moderna de España; la construcción de nuevas cocheras, frente a las anteriores, que alberguen además las oficinas y el archivo de la Compañía así como la estación de mercancías. Es por lo que terminó construyéndose un edificio amplio y moderno para entonces. Que incluso hoy en día nos permite contemplar la amplitud de sus naves y la altura de sus techos. Construido con la técnica clásica del ferrocarril de entonces, es una muestra de lo que quiso llegar a ser en aquellos años el Valle de Lecrín Hoy en día, dada su capacidad y holgura, el Ayuntamiento la tiene empleada en diferentes actividades al haberla convertido en Casa de la Cultura http://www.elpadul.es/medio/museo/cu04.htm

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,488 ft
Photo ofPadul Photo ofPadul Photo ofPadul

Padul

El Padul Bodega de Padul Calvario Canteras de Piedras Casa de Jaraba Casa Grande Cementerio Convento Madres Carmelitas Cortijo Pastores Cruz Calle Encrucijada Cruz de la Misión Cruz de los Burbujones Cruz Placeta de la Iglesia Cruz Ermita de San Sebastian Cruz de Santa Elena Eras Padul Ermita Ermita Vírgen de los Dolores Escuelas Antiguas Plaza de la Iglesia Escuelas de Don Isidoro Fuente de la salud Fuente de los cinco caños Hornacinas de Padul Iglesia Lavadero Madres de la Laguna Molino Feliche Molino Misqueres Nacimiento de la Villa del Padul (MONOGRÁFICO) Padul Cinema Reloj de Repetición Señor de Las Cuevas Subestacion FEVE Varcaile Vía Íbero Romana Yacimiento de las Viñas Yacimiento de los Molinos CASTILLO-PALACIO DE LOS CONDES DEL PADUL (“CASA GRANDE”) Localidad: El Padul Coordenadas:444410 4097926 Album de fotosVaria generaciones de paduleños han llamado a este castillo “La Casa Grande” y nada más lejos de la realidad por las dimensiones del edificio y la grandeza del terreno que lo rodea. Se trata de un castillo de arquitectura barroca sencilla; apenas tiene alardes decorativos. No obstante, si lo miras con ojos artísticos verás unas perspectivas elegantes, un perfecto estudio de sus volúmenes con armónicos remates en sus cúspides. Refleja, quizás, el talante austero de los dominadores castellanos. ¿Cuántos años tendrá el pino que casi supera la estructura de piedra de la fachada? Hace unos años murió su compañero que enmarcaba con él la portada que luego estudiaremos. Observa con detenimiento la ventana derecha del piso superior. Las jambas de los pilares, extraídos de nuestras Contreras de Gororón y la Escribanía y labradas a pie de obra, presentan unas roturas que serán las productivas por los arcabuceros del Tío Caridad que acosaba, desde la casa de enfrente allá por los primeros años de S. XIX a los franceses. Hay datos contrastados que certifican la estancia en nuestra villa de Juan Fernández Cañas, natural de Gabia y Alcalde de Otívar. En septiembre de 1.810 asaltó esta casa grande que veis, arrebatándola a los franceses. En octubre derrotó a las tropas del general Sebastián pero tuvo que refugiarse, según algunos, en la casa de Manuel el de los Martínez porque resultó muy mal herido, hasta que curó de sus heridas. Posteriormente limpió de invasores la parte sur de la provincia de Granada. GESTA DE DON MARTIN PEREZ DE AROSTEGUI No de este castillo sino de la antigua casona vasca que construyó en este mismo lugar cuando vino de Guipúzcoa en la repoblación castellana, era propietario Martín Pérez de Aróstegui. Corría el año 1.569 y los moriscos de la Alpujarra se había sublevado. Un ejército de 2.000 hombres asaltó la villa del Padul en una madrugada del mes de agosto. Rodearon el fuerte castellano que estaba en la Plaza de la Iglesia. Mientras, un grupo de los principales cabecillas fueron a la casa Grande para apoderarse de ella. Allí se encontraban D. Martín acompañado de cuatro criados cristinos y tres amigos moriscos (a su familia, ante el temor del asedio, la había mandado a Granada en días anteriores). Quiso llegar a un acuerdo con ellos, advirtiéndoles que él siempre los había ayudado pero no se vinieron a razones e hicieron un gran boquete en la puerta incendiándola, agujero por el que el dueño disparó, según dicen las crónicas, unos disparos de escopeta abatiendo a ocho de los cabecillas, los mismos que orlan su escudo como luego veremos. SE ALZA EN CASTILLO (AÑO 1.613) El segundo hijo del segundo Martín Pérez de Aróstegui, protagonista de la defensa de la casa en la sublevación y asalto de los moriscos, fue D. Antonio de Aróstegui, personaje muy importante en la segunda mitad del siglo XVI y principios de XVII, Caballero de la Orden de Santiago, del Consejo de Guerra y Secretario del mismo, así como secretario del estado de los Reyes Felipe III y IV; y fundador del Mayorazgo del Padul. Nació en nuestro pueblo y murió en Madrid el 24 de febrero de 1.623. En reconocimiento a su padre y para recuerdo permanente del mismo levantó este castillo-palacio y lo refrendó con la inscripción tallada en mármol que veis en el frontispicio de la puerta de entrada. “En el año de 1.569 por agosto, siendo dueño de esta casa Martín Pérez de Aróstegui Vergara, originario de Álava de Vergara de la provincia de Guipúzcoa, la defendió valerosamente de gran multitud de turcos, moros y moriscos cuando el levantamiento de ellos. Hallándose con sólo seis personas y durante el combate, que fue desde el amanecer hasta la tarde en que vino el socorro, mató por su persona con una escopeta de caza a ocho de los más principales que gobernaban aquella gente lo cual fue parte de que no se perdiese este lugar. Y en memoria de este hecho lo reedificó Antonio de Aróstegui su hijo, secretario de Estado del Rey Felipe 3º de su nombre. Año de 1.613” FACHADA PRINCIPAL DEL CASTILLO-PALACIO Varios detalles de arriba hacia abajo. En la primera parte superior se observa el escudo de la casa solariega de los sucesores de Martín Pérez de Aróstegui y que estudiamos más adelante y así como la inscripción en la lápida de mármol antes comentada. Al pie de las jambas pétreas de la puerta podemos ver unos sillares salientes. Seguramente, antaño continuaba a derecha e izquierda sirviendo de asientos. Este monumento es considerado como “Palacio de Asiento” porque los pobres que pedían ayuda o alimento los tenían dispuestos para su acomodo mientras eran atendidas, tanto en la entrada como en el zaguán. El portón de madera con herrajes no será el puesto por los primitivos constructores aunque, por su estructura y fortaleza, lo parece. ESCUDO DE LOS AROSTEGUI Como hemos visto en el comentario anterior preside esta casa su escudo nobiliario. Como casi todos es cuarteado. Si le ponemos a las piedras su color correspondiente, el primer cuarto izquierdo es de azur (azul oscuro); tiene dos llaves de plata con un oriente de oro indicado prosperidad, y entre las llaves una estrella. El segundo cuarto, arriba derecha, es de color oro; hay un árbol de sinople (color verde) y dos aves al pie del mismo (¿familia de cazadores?). El tercero es de gules (en heráldica es el color rojo) con una caldera de oro. En el cuarto, que es de color plata, observamos otro árbol de sinople y un lobo de gules, al pie del tronco. Bordeando esta efigie cuarteada se encuentra esculpidas 8 cabezas, las de los cabecillas moriscos que abatió D. Martín. Y, coronándolo, unos arbotantes y celada o morrión. Vía Ibero-Romana o Rodadas de Carro Localidad: El Padul Coordenadas:441779 4096212 Son una serie de rodadas labradas entre la piedra virgen de una ladera que bordea la Laguna de Padul. Se encuentran concretamente por encima de la famosa Fuente del Mal Nombre. Tienen una profundidad de unos diez centímetros y abarcan unos 50 metros pero no de forma continua. Están colocadas en dimensión exacta para el paso del carro, por lo que no se tiene duda de que esta era su función. Hemos observado otras rodadas de este tipo en varios sitios de la localidad, y estas otras, van emparejadas al uso del carro para sacar ruedas de molino en las canteras donde se tallaban. Creemos que éstas, son el testimonio por donde antes pasaba el Camino Real, ya que no lo hacía por el actual de los Molinos si no unos metros mas arriba precisamente por donde pasan las rodadas, con eso intentaban evadir las tierras más o menos enfangadas que hay bajo las fuentes. El camino buscaba estar por encima del agua y en tierra firma. Las rodadas son un sistema para evitar que el carro cargado volcase en una zona de pedriza, El posible camino estaría más acompañado de tierra, que lo que actualmente tiene hoy, ya que por falta de uso la erosión ha terminado llevándose la tierra y dejando solo la pedriza Las rodadas pudieron labrarse en un principio, para enrailar las ruedas y luego ir pronunciándose por el paso de los carros Ermita de San Sebastián Localidad: El Padul Coordenadas:444257 4098056 En 1805 el cura del Padul comunicó que en el distrito de su feligresía sólo había una ermita con el título de San Sebastián; la misma que citó Madoz y que actualmente subsiste. San Sebastan gozza de un gran fervor en el Padul desde siempre, para verlo este detalle: El primer asentamiento, en el libro de Bautismos de la parroquia, data del 10 de febrero de 1.593 y el nombre impuesto a una, niña es "Sebastiana". Según cuenta la tradición, nació de la siguiente manera: En 1.679 una plaga de "peste" asoló el Valle de Lecrín, de la que El Padul se libró. Los vecinos lo atribuyeron a, un favor del Patrón (recordemos que fue nombrado así por D. Juan de Austria a. mediados del s. XVI). En agradecimiento acordaron con "voto o promesa. solemne", en 1.692, guardar perpetuamente ayunos, dedicarle oraciones y hacerle una procesión solemne en su fiesta. Puede que fuera, por estas fechas cuando se levantó esta bendita Ermita. El retablo de la Ermita es del último tercio del S. XVIII donde se encuentra San Sebastian. Es una talla de madera, costeada con dinero recogido entre los vecinos, esculpida allá. por el año 1.779. Escuelas de Don Isidoro Localidad: El Padul Coordenadas:444348 4097924 Las escuelas de Don Isidoro fueron inauguradas en 1922 a patrocinio de Don Isidoro Pérez de Herrasrti y Pérez de Herrasti que dos años después en 1924 sería nombrado Conde de Padul por el Rey Alfonso XIII, venían a paliar junto con las escuelas de las monjas las necesidades escolares de entonces. En aquellos tiempos era clásico que el benefactor del pueblo, normalmente perteneciente a la burguesía local, se ofreciera para hacer este tipo de obras. En la carta que se le enviaba al rey para poner sus méritos y avalarle la concesión del título de conde, se le ponía que había construido, entre otras cosas, dichas escuelas Se inauguraron el Día de San Sebastián, patrón del pueblo, y seguían el modelo diseñado por D. Andrés Majón en sus escuelas del Ave María. Luego fueron regentadas por las monjas del Padul (MM Carmelitas) En los años 70 del S. XX el edificio estaba abandonado y en franco deterioro. Hoy en día tras una buena rehabilitación se instaló en él la guardería. Es un hermoso edificio de ladrillo visto en su fachada, muy de estilo de edificios públicos granadinos de de los años 20. Tiene un pabellón de entrada con tres arcos de ladrillo que le dan un carisma de elegancia Ermita Vírgen de los Dolores Localidad: El Padul Coordenadas:443777 4097855 El edificio que se encuentra justo en la entrada del cementerio es una Ermita dedicada a la Virgen de los Dolores. Dentro hay un retablo con la imagen y otros complementos del altar. Entre sus adornos destacan unos ángeles pintados que se han respetado a pesar de los blanqueos. Tiene una cripta debajo, donde enterrados los familiares fallecidos de “Las Moralas”, de mucho abolengo social y económico en S. XX. Las escrituras del terreno donde se levanta la Ermita, las tienen los sucesores de D. Antonio José Morales Álvarez, que fue el primero contribuyente del padul. El la fachada se encuentra una lápida de mármol que dice esto: Se edificó esta ermita año 1.904 A expensas de D. Antonio José Morales Álvarez Para mayor gloria de dios y de su Santísima madre nuestra señora de los dolores Y en memoria de su Inolvidable hija Dolores Morales Molina Que falleció el 2 de octubre de 1.902 A los 19 años de edad para conservar sus restos y de los de la Familia hizo construir la cripta por cesión del Ayuntamiento A perpetuidad Rogar a Dios por el eterno Descanso de los aquí sepultados. http://www.elpadul.es/medio/museo/cu04.htm

PictographWaypoint Altitude 2,375 ft
Photo ofLaguna de Padul Photo ofLaguna de Padul Photo ofLaguna de Padul

Laguna de Padul

El gran humedal de las lagunas del Padul Localidad: Padul Así, así es:”Las Lagunas” porque ,estos embalses de agua se encuentran ahora en diferentes puntos del humedal, algunos a varios kilómetros de distancia. Lo que antiguamente parecía un lago, tras las desecaciones llevadas a cabo que ya contaré, se han convertido en una zona verde o amarilla, según la estación, de carrizales, agua embalsada o corrientes por “las madres” (canales perfectamente paralelos de desagüe, y tierras de labor. Está enclavada en el Parque Natural de Sierra Nevada y en ella anida gran variedad de especies de aves, anfibios, reptiles, peces y crustáceos. Tienen una vista hacia ella o desde ella son preciosas con el Cerro del Caballo o el pueblo según se mire. Sirve también como descanso para las aves migratorias a África desde el norte de Europa, ya que es el último humedal para saltar el Mediterráneo. En algunas épocas del año gusta ver grandes bandadas planeando nuestro suelo o surcando el cielo los patos autóctonos en forma de uve hacia los cerros de abajo para pernoctar en tiempos calurosos. A nuestra villa le viene el nombre, de la laguna. En latín, el nominativo y genitivo son PALUS-PALUDIS, que derivó en Padul; más tarde los moriscos le añadieron su articulo AL y, como no se pronuncian la P, se quedo con AL BADUL; actualmente El Padul. Algunos documentos escritos cifran el humedad en 4,60 kilómetros cuadrados, antiguamente llenos de agua. Paulatinamente fue menguado porque, en tiempos de los Reyes Católicos, se hizo la primera desecación y, en 1.779, la segunda por el Conde de Villamena su propietario. LAGUNAS DEL AGIA Y OJO OSCURO Hay dos “lagunillas” ahora, la llamada del “Ojo Oscuro” en las faldas del cerro El Manar y la del Agia en el otro extremo cerca del desagüe pero el humedad se encuentra vertebrado por diversos riachuelos (“madres”, les decimos nosotros) abarrotadas siempre de agua cuyo nacimiento puede estar en la falla de Dílar. Sobre el Ojo Oscuro hay un misterio. Ya su nombre nos impresionaba a los niños y más, cuando nuestros padres nos prohibían bañarnos en él, porque nos decían lo siguiente: Una vez, un carro de bueyes cargado de paja se hundió ahí y fíjate si es hondo que, al cabo de muchos días, aparecieron bueyes y carro en el mar de Motril. ¡Cualquiera se atrevía entonces a darse un chapuzón! Las aguas de esta zona salen por la Madre del Quiti, luego la Madre Maestra y se junta con la Madre Blanca cerca del Puente de Cozvíjar desembocando en el río que va después al Río Dúrcal. El mayor de los embalses es el del Agia. Tanto en él se ven nadar muchos patos o “gallinetas”, sobre todo al amanecer o al ocaso de día. Las tierras ganadas en el humedal con las desecaciones sirvieron para siembra de cereales o legumbres y pastos para reses vacunas, caprinas u ovinas durante muchos años. Un escrito nos dice que, a partir de 1.779 (2ª desecación) dio de comer a 692 familias por lo menos pan y migas. Al respecto hay un romancillo sobre “laguneros”(los que trabajaban en la laguna): No te cases, niña, Con ningún escardador Que, cayendo cuatro gotas, Lo tienes en el rincón. Allá durante la guerra civil y tiempos de hambre se pidió al gobierno llevar el agua para regar la Vega Alta pero no se concedió. En los últimos años existe cierta tirantez en este humedal entre medio ambiente, ecologistas y “laguneros”. Se anillan aves, se quema ilegalmente los carrizos, se multa a agricultores por hacer algún atanor de cemento, etc. Etc. Etc. Y, lo más curioso, es que parece ser que todos llevan alguna razón. Como digo, eso son “historias de la historia”. LA TURBERA Cuando hace unos años el paso obligado a la costa era por encima de este humedal algunos viajeros se preguntaban el porqué de unas montañas “negras” que tenía El Padul, y es escrita la anécdota. Pues bien, se cree que este valle era una gran depresión que se rellenó de tierras por grandes terremotos o corrimientos de materiales. Grandes árboles, sustancias orgánicas así como los enormes animales antiguos tras miles y miles de años se convertirían en “la turba”. En realidad e descubrieron varios mamut que estaban enterrados en la turbera. El primero aprovechamiento de este carbón se hizo en 1.875, cuando el ingeniero valenciano D. Joaquín Vila montó una calera en los Llanos de Marchena y usaba la turba como material calórico. Más tarde, en 1.901, D. Ricardo Navarro se hizo con la concesión de la explotación durante 30 años. Al poco tiempo el súbdito inglés Juan Carmichael quiso comprarla y pidió informes al profesor Sahuston que tras visitar el humedal, escribió: “a una profundidad de dos pies no representa la clase mejor de la turba…..a una de trece, nunca ví un ejemplar de turba de tan buena calidad ni en Gran Bretaña, Grecia, Italia y Terranova ni en otros países donde he visitado los diferentes turbales. Pero fue en 1.943 cuando comenzó la explotación actual. EXPLOTACIÓN ACTUAL DE LA TURBA Hoy en día, ya no se usa este carbón como fuente de energía calorífica sino para abonar terrenos pobres. Se lleva a diversos lugares de la península, canarias e, incluso al extranjero. Y lo curioso es que nuestra turba, también se la venden a los paduleños después de llevársela y devolverla envasada para las macetas. Los lugareños, con muestro desconocimiento científico, la llamábamos “orujo” debido a la textura y color parecido al del aceite. Y el que esto os relata, por culpa de ello, obtuvo un suspenso en Ciencias Naturales de 2º de bachiller antiguo. Recuerdo que, en el examen final, me preguntó el profesor que de dónde eras; tras contestarle que del Padul me pidió que le hablase de los carbones ( he de decir que el Sr. Motos era el autor del libro y el profesor aludido) Le recité bien la respuesta pero al enumerar la lista de sitios en que había turba me interrumpió: ¿no hay turba en algún otro sitio?. Le conteste que, en el libro no venía. Entonces, me dijo: ¿Eso negro que se saca de la laguna de tu pueblo no es? Mi contestación: no, eso es orujo. Y… claro, se suspendió.

PictographWaypoint Altitude 2,469 ft
Photo ofErmita de la Virgen de la cabeza Photo ofErmita de la Virgen de la cabeza Photo ofErmita de la Virgen de la cabeza

Ermita de la Virgen de la cabeza

Ermita de la Virgen de la Cabeza Del S. XVI Situada en las afueras de la población, muy cercana a la primera entrada. Según la tradición, la ermita se construyó en este lugar (las eras),porque fue el sitio donde un agricultor encontró la imagen de la cabeza, luego se le hizo un cuerpo y poco a poco se ha convertido en una de las imágenes con más devotos de la zona. Terminó sustituyendo a la original imagen de la Virgen de la Cabeza, bastante más pequeña que se encuentra en la parroquia Ermita Virgen de la Cabeza. Fue construida por Gregario López Madera, señor de Villamena de Cozvíjar, quien el 26 de agosto de 1641 la cedió, junto con otros bienes, a los monjes Basilios para constituir en ella un priorato. Al cabo de 24 años, Antonio Manrique de Lara y Madera, nieto de don Gregario, llegó a un acuerdo con los monjes y recuperó la ermita. Según el plano del catastro de la Ensenada (1750), junto a la ermita había una cruz. Madoz dijo que en el cementerio, situado en las afueras del pueblo, había una pequeña capilla. La virgen de la Cabeza actualmente se encuentra en la iglesia, y su puesto ha sido sustituido por la virgen de Lourdes. La Virgen de la Cabeza es procesionada desde la iglesia hasta su ermita en las fiestas de la localidad (El lunes de la primera semana de agosto). En dirección a la ermita también viene la procesión del domingo de ramos.

PictographWaypoint Altitude 2,524 ft
Photo ofParque de la estacion Photo ofParque de la estacion Photo ofParque de la estacion

Parque de la estacion

Dúrcal Baños de Bacamía Baños de Urquízar Casa Blasonada Casa del Marqués Cruz del Darrón Ermita de Dúrcal Estación del tranvía de Marchena Estación del Tranvía Dúrcal Fuente de Mahina Iglesia Lavadero Dúrcal Mercado Peñón de los moros Pilar de la Plaza Puente de lata Puente del Pilar del Mono Puente Romano Villa Romana Cuevas de los riscos Localidad: Dúrcal Se trata de una red de cavidades ligadas a fracturas de origen tectónico, en una pequeña formación de travertinos, que aflora en ciertos puntos del valle del río Dúrcal y del arroyo de la Laguna. El travertino es el nombre, más o menos coloquial, dado a rocas carbonatadas, que incluyen multitud de restos orgánicos vegetales y animales, sobre todo gasterópodos de agua dulce. Su origen está ligado a surgencias de agua con elevada concentración de carbonatos, procedentes de la circulación por un macizo calizo-dolomítico próximo. Baño Urquízar de Dúrcal Localidad: Dúrcal Coordenadas: 0448346 4092613 640-Altura Llamado también "Baño Chico", por comparación con otro cercano algo más grande. Estas aguas se han ido afamando poco a poco por uno de los sistemas más fieles a la tradición: "el boca a boca". Son muchísimas las personas que han confiado en sus características "medicinales", para acudir siempre que pueden a llevarse el agua para consumo propio El baño está colocado casi al borde del río, tan solo a un par de metros por encima de éste. En una zona bastante angosta y de difícil acceso, si no hubiera sido por los caminos de acceso que los lugareños han abierto hasta él. Hoy en día se puede acceder en vehículo, hasta sus inmediaciones, o dándose un hermoso paseo, que termina curando todo tipo de males. Inmediatamente al lado del baño, algo más abajo, se localizan unos grandes veneros de agua, que en varias ocasiones se han intentado comerciar Si se beben las aguas fuera del verano, es cuando mejor se aprecia su temperatura. Salen del manantial a 24,9 ºC, lo que demuestra su procedencia volcánica. Los baños son bastante antiguos. Parece ser que antes había dos, uno de los actuales y otro inmediatamente debajo él más pegando al cauce, pero a éste se lo llevó el río, por lo que hace unos 35 años se construyó uno nuevo, por lo que actualmente hay otra vez pareja. Casa Blasonada de la plaza de Dúrcal Localidad: Dúrcal Dirección: Plaza Coordenadas: 0449707 4093856 790-Altura En Dúrcal destaca como casa blasonada la que se encuentra frente al ayuntamiento haciendo esquina con la parada de taxis. Lo primero que se puede decir de la casa es su buena posición en lo más céntrico del pueblo. Está casi adosada a la iglesia y forma parte de la familia de los Molina antigua burguesía de de finales del XIX y principios del XX. Concretamente su última dueña fue Gracia Molina El escudo estuvo bastante tiempo envuelto en cal. Los dueños actuales lo han limpiado y protegido El escudo en si está dividido en cuatro cuarterones con una estrella de ocho puntas en el centro. Los cuarterones de la derecha tienen el superior la cruz de San Andrés con la Flor de Lis y el inferior un águila. En los de la izquierda el espacio esta cubierto por barras y grupos de cinco corazones. Los dos son iguales Nos cuenta la familia Molina que en la antigua casa de la Señorita Carmela (Espaldas a la iglesia), perteneciente a otra rama de la burguesía de principios de siglo, recuerdan ver en el patio interior otros dos escudos con la cruz de San Andrés. Hoy ya ha desaparecido entre otras cosas porque la casa ya no existe Según algún técnico el escudo puede representar a varias familias. También apuntan a que el entorno tuviera que ver algo con los franciscanos por la afluencia de la cruz de San Andrés La Casa del Marqués Localidad: Dúrcal Coordenadas:0449489 4094016 785-Altura Es un edificio situado en la misma carretera antigua que pasa por el centro del pueblo de Dúrcal. Perteneció al Marqués de Márgena En el S. XIX toda la parte de la carretera que va desde el Almecino a la actual Calle Rocío Dúrcal pertenecían a los dos marqueses, el de Márgena y el de Campo Hermoso, incluido el antiguo Palacio de los Echevarría que fue construido por el primer o segundo Marqués de Márgena. Más tarde la Familia Echevarría, procedente de la burguesía de la primera mitad del XX se lo compraron. La casa actual del marqués de Márgena estaba al lado de la del Marqués de Campo Hermoso (hoy convertida en pisos y a la cual pertenecía el famoso Almecino), ambos edificios, incluso, llegaban a comunicarse interiormente, ya que la misma familia posee ambos títulos nobiliarios La casa del de Márgena se hizo a finales de los años 50 y principios de los 60, siempre estuvo en construcción, por lo que hoy, da la sensación de estar inacabada. En su interior intentaron hacer un edificio de buen gusto con amplios salones y acordes a la familia noble que la habitaba Anterior a ella lo que había era una gran casona-molino donde vivía los marqueses. Pero a mediados de siglo el edificio se encontraba en bastante malas condiciones y la familia, tras consultar a técnicos, acordó construirla totalmente nueva por lo difícil y costoso que hubiese sido restaurarla En la casa de los Márgena hay otro emblemático árbol: La Gran Encina que actualmente se encuentra en un lamentable estado Ermita de San Blas Localidad: Dúrcal Coordenadas:0449930 4093277 805-Altura La Ermita de Dúrcal, aunque hoy nos enseña sus espaldas, al observarla desde la nacional 323, fue construida correctamente en su tiempo, ya que por su portal pasaba el antiguo Camino Real de Granada a las Alpujarras. En su interior guarda la imagen más venerada de la población, San Blas. Que aquí se le venera como gran benefactor en males de garganta. Es acompañado entre otros por San Isidro patrón del campo, en un antiguo pueblo de campesinos. Hay datos de ella en 1805. Cuando "el cura certificó que en su feligresía no había más que una ermita con la advocación de San Blas", Pero no nos atrevemos a determinar su fecha de construcción. Más de una descripción hablan de la ermita como "conjunto de volúmenes" y es que el pequeño templo muestra una linealidad voluminosa, rota por el juego de tejados que cubren su cúpula y el cuerpo de la ermita. Le es difícil a cualquier pasajero no desviar su vista o pararse a contemplarla. Su interior está formado por una sola nave con altares laterales y terminada en una hermosa cúpula que le da luminosidad a todo el conjunto. Antiguamente se encontraba en las afueras de la población, hoy forma parte de un barrio que se ha convertido en la principal entrada del pueblo por la autovía. Estación del tranvía de Dúrcal Localidad: Dúrcal Coordenadas: 0449374 4094209 773-Altura El Tranvía Eléctrico de Granada obtuvo la concesión de una línea interurbana, que inaugurada en 1912, transcurría por Armilla y Churriana y llegaba hasta Gabia la Grande. En 1922 una nueva concesión ferroviaria permitió a esta compañía crear una nueva línea que, partiendo de Armilla llegaría hasta el pueblo de Alhendin. En 1923 se prolongaría este ferrocarril hasta Padul, llegando a Dúrcal en 1924 Se construyeron una serie de estaciones de pasajeros, con un estilo y estructura parecida. La de Dúrcal al ser final de línea estaba compuesta de dos edificios: la estación de pasajeros y la de almacén de mercancías y grupos eléctricos. Los dos edificios se encuentran en recinto amplio que actualmente se ha convertido en parque municipal Tras la desmantelación de los tranvías en 1974, los edificios han pasado a desempeñar varias funciones. El del Almacén actualmente está remodelado y con otro local gemelo, construido recientemente, se dedica a la atención de la tercera edad. El edificio de pasajeros propiamente dicho, se componía de una parte interior donde se despachaban billetes y un andén o apeadero exterior cubierto de una estructura metálica para defenderse de la lluvia. La pared estaba recubierta por una serie de almohadillas clásicas de las estaciones de tren y tranvías españolas La vía estaba colocada algo más baja, para que el pasajero al bajar quedara a nivel del andén El Fuerte de Mahina Localidad: Dúrcal Coordenadas: 0449500 4094841 772-Altura En el libro de Apeo del S. XVI se habla del barrio de Mahina y luego Madoz en el XIX vuelve a citar este antiguo barrio. En el lugar citado por estos libros quedan los restos de una esquina de torre o muralla y cimientos de construcciones que pudieron formar parte de de un antiguo barrio con bastantes elementos defensivos. Está situado en la vega más rica de la población, regada por acequias moriscas. Los restos que nos quedan puede que formasen la esquina de una torre cuadrada de defensa dentro del citado barrio. Su construcción interior es de mampostería unida con mortero de arena y cal, construida mediante la técnica de tapiería o tabiya. El exterior está enlucido por una capa de color rojizo que le da un aspecto uniforme Es sus alrededores se celebraron batallas entre moriscos y cristianos tanto en la conquista como durante la rebelión, pero fue un barrio, que aunque habitado aun en tiempos de la Rebelión de los Moriscos, como atestigua el Libro de Apeo, terminó abandonándose, por lo cual hoy se encuentra en medio de una vega alidad: Dúrcal Época:S. XVI Coordenadas: 0449708 4093864 790-Altura La Iglesia Parroquial de Dúrcal está dedicada a la Inmaculada, aunque en textos más antiguos reza que se consagraba a la Purísima. Fue construida a mediados del S. XVI, y aunque ha recibido diferentes cambios por reformas a lo largo de sus casi cinco siglos destacan: la armadura de su nave central, de limas simples con diez tirantes pareados con lazo de ocho sobre canes de diseño manierista invertido, su tabernáculo de mármol en el altar mayor y un crucificado que según la tradición fue regalo de los Reyes Católicos La iglesia presenta en la actualidad crucero y tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares, la gran nave central y dos más pequeñas a los lados. Destaca también su esbelta torre adornada por sus dos relojes uno mecánico y otro solar. Como otras iglesias de la comarca conoció la mano del carpintero Juan Fernández en 1546 Es celebre la batalla que se celebró en el entorno de la plaza e incluso dentro de la misma iglesia, que sirvió de refugio, en tiempos de la Rebelión de los Moriscos La iglesia está situada en pleno centro de la población enalteciendo uno de los lugares más concurridos de Dúrcal: Su Plaza

Comments  (2)

  • Photo of maria_pitres
    maria_pitres Oct 11, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita ruta por el campo.

  • Photo of Jose ximenez 55@
    Jose ximenez 55@ Apr 17, 2021

    I have followed this trail  View more

    👍💪

You can or this trail