Activity

Esterri d´Aneu- Noguera Pallaresa- Mollera D´Escalarre- La Guingueta d´aneu- Embalse La Torrasa. Escalarre- Pirineo Catalán

Download

Trail photos

Photo ofEsterri d´Aneu- Noguera Pallaresa- Mollera D´Escalarre- La Guingueta d´aneu- Embalse La Torrasa. Escalarre- Pirineo Catalán Photo ofEsterri d´Aneu- Noguera Pallaresa- Mollera D´Escalarre- La Guingueta d´aneu- Embalse La Torrasa. Escalarre- Pirineo Catalán Photo ofEsterri d´Aneu- Noguera Pallaresa- Mollera D´Escalarre- La Guingueta d´aneu- Embalse La Torrasa. Escalarre- Pirineo Catalán

Author

Trail stats

Distance
8.97 mi
Elevation gain
253 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
253 ft
Max elevation
3,256 ft
TrailRank 
59 4.3
Min elevation
3,038 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 20 minutes
Time
6 hours 25 minutes
Coordinates
2473
Uploaded
August 9, 2022
Recorded
August 2022
  • Rating

  •   4.3 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Esterri d'Àneu, Catalunya (España)

Viewed 1030 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofEsterri d´Aneu- Noguera Pallaresa- Mollera D´Escalarre- La Guingueta d´aneu- Embalse La Torrasa. Escalarre- Pirineo Catalán Photo ofEsterri d´Aneu- Noguera Pallaresa- Mollera D´Escalarre- La Guingueta d´aneu- Embalse La Torrasa. Escalarre- Pirineo Catalán Photo ofEsterri d´Aneu- Noguera Pallaresa- Mollera D´Escalarre- La Guingueta d´aneu- Embalse La Torrasa. Escalarre- Pirineo Catalán

Itinerary description

LAS VALLS D’ÀNEU

Las Valls d’Àneu son una subcomarca natural del Pallars Sobirà. Un territorio aislado, rodeado de montañas, que esconde algunos de los paisajes más bellos y diversos del Pirineo. Un paraíso natural con un gran patrimonio cultural. En un espacio relativamente pequeño, en las Valls d’Àneu se pueden encontrar bosques maduros de un valor incalculable, lagos de origen glaciar rodeados de cumbres escarpadas, cascadas sorprendentes y prados alpinos que se tiñen de colores vivos a finales de primavera. Es un territorio que merece la pena explorar poco a poco.

Las Valls d’Àneu son un destino ideal para disfrutar de la naturaleza. No sólo de los paisajes. También de los animales salvajes. Los ciervos, gamos, rebecos, corzos y el oso pardo son habitantes habituales de las montañas y bosques de estos valles. Por ello buena parte del territorio se encuentra protegido por el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici o por Parque Natural del Alt Pirineu.

Como su nombre indica las Valls d’Àneu son un conjunto de valles, cada una con sus particularidades. Según la orientación, el relieve o los cursos de agua, cada valle es diferente. La vegetación, la fauna y los paisajes cambian de un lugar a otro. Y eso es lo que hace tan atractiva esta zona del Pallars Sobirà.

En cada valle y montaña hay infinidad de caminos para explorar. Rutas magníficas y poco masificadas por donde la tranquilidad está asegurada. Para los más aficionados a caminar, durante los días largos del verano, las excursiones que unen varios de los valles son oportunidades excelentes para apreciar la diversidad de esta parte de los Pirineos.

DESCRICIÓN DEL RECORRIDO:

Iniciamos esta magnífica ruta en la parte central de las Valls d’Àneu, que es la menos agreste. Un entorno rural, donde se encuentra el pueblo de Esterri d’Àneu , el centro neurálgico de esta parte del Pallars Sobirà y punto de inicio de la ruta y campo base de nuestras distintas caminatas por estos lares. Esterri d'Aneu es el centro geográfico, económico, social y cultural de los valles de Àneu.
Se asienta sobre un valle de 2 Km. de ancho por 4 Km. de largo, la mayor parte de los cuales es zona verde.

Pueblo de tradición milenaria, la primera documentación escrita data del año 839. Las primeras casas se construyeron siguiendo los cánones feudales, al pie de la montaña al amparo del castillo de València. Las posteriores expansiones colonizan el llano, siguiendo el curso del río, la Noguera Pallaresa. Estos cambios producidos a lo largo del tiempo han configurado dos partes bien definidas y diferenciadas del pueblo: el barrio antiguo, admirablemente conservado con sus edificaciones características y callejones estrechos y sombríos; en contraste, la parte más nueva se caracteriza por calles más anchas y edificaciones de nueva construcción.

Comenzaremos nuestra andanza visitando IGLESIA DE SAN VICENTE. Está situada en el centro de la villa, en el extremo sudeste del que fue la villa amurallada. Entre los siglos XVI y XVII fue construida para sustituir la antigua iglesia de San Vicente.

Justo enfrente podemos ver el PUENTE ROMANO, cuya visita la pospondremos al final de la ruta.

Callejeando saldremos de Esterri por el PUENTE DEL CAMINO VIEJO DE ESTERRI. A pocos metros encontraremos PIRINEOS DE LOS CIEN LAGOS, centro de senderismo y deportes de naturaleza. Algo después pasaremos por el CAMPING AIGUESTORTES; un camping de montaña en plena naturaleza. Unos metros más adelante cruzamos la carretera C-32.

Seguiremos la RIERA DEL TINTER donde se encuentra la depuradora de aguas de Esterri; continuando por el Camí de la Morella. Pasaremos por la Borda de Salito, una casa corral, algo desvencijada, con un par de cabras.

Algo después nos sumergimos en LA MOLLERA DE ESCALARRE, que es un humedal situado en el curso del río Noguera Pallaresa, en el Pallars Sobirà (Lleida), entre los pueblos de la Guingueta d'Àneu, de Esterri d'Àneu y de Escalarre. Se encuentra incluida dentro del Parc Natural de l’Alt Pirineu.

Nuestra ruta consiste en una vuelta circular con salida y llegada en Esterri. A partir de este punto avanzamos por Camí Vell d'Esterri d'Àneu a la Guingueta d'Àneu y empezamos a encontrar puntos de observación de este humedal.

Poco a poco nos vamos acercando al Rio Noguera Pallaresa que nos acompañara durante casi todo el recorrido. Nos sorprenden unos ÁLAMOS MONUMENTALES PILLANRES, de unas dimensiones colosales. Algo más adelante y tras cruzar un puente veremos el primer panel informativo. Este nos explica detalles sobre la planta Hippuris vulgaris o cola de caballo. Esta especie rizomatosa vive en aguas estancadas someras o marismas y, a veces, en pequeños ríos calcáreos de corriente muy lenta. Enraíza bajo el agua, pero los tallos están en gran parte sobre la superficie. Está protegida legalmente en la categoría de peligro de extinción del Catálogo de Flora Amenazada de Cataluña.

La siguiente parada la realizaremos en EL MIRADOR DEL COMPLEX ESTERRI UNARRE Y AGUAIT DEL PLA MOLLERA D´ESCALARRE. En estos dos paneles se nos explica la creación de embalses para el aprovechamiento del agua en sus centrales hidroeléctricas que modificaron la forma de vivir de esta zona e inclusa la de la lejana Barcelona. Construido en 1955, el embalse de La Torrassa forma parte del gran número de infraestructuras hidroeléctricas implantadas durante el siglo pasado. La producción eléctrica hizo posible el desarrollo industrial de Cataluña durante el siglo XX y constituyó un motor socioeconómico de la comarca.

El ciclo anual de las aves. La Mollera representa un punto importante de parada durante el viaje migratorio, donde aprovechan para descansar y alimentarse. pico picapinos Veremos distintas especies de aves: garza real, cerceta común, pato cuchara, petirrojo, pico picapinos, andarríos chico, ánade rea, andarríos grande, mirlo acuático, pito real, polla de agua, ruiseñor, alimoche…

También es país de nutrias: Aunque se puede observar durante todo el año, las primeras horas de la mañana de los meses de abril y mayo son los mejores momentos para intentar disfrutar de esta tímida especie.

Los peces de La Mollera: La trucha es la única especie de pez que se considera autóctona. El embalse de La Torrassa es una de las zonas más importantes de Cataluña para su pesca; aunque también habitan: madrilla, piscardo, gardí…

El sendero nos conduce al siguiente acecho de fauna y flora que hay en estos momentos, el ACECHO DE LA LLOBATERA. En cada uno de los acechos se puede recoger algunos datos del panel informativo que hay, o bien del propio acecho.

El acecho de la Llobatera hace que nos fijemos en la altura de las montañas del entorno, concretamente del Pic de Moredo y del Pic de Pilàs.

El siguiente punto reseñable es el PONT DE POLDO, de unos 80 m. de largo; pero aun no cruzaremos el EMBALSE DE LA TORRASA; lo haremos en el siguiente puente. El embalse de la Torrasa, que pertenece al río Noguera Pallaresa, fue creado por una presa situada entre la Guingueta d'Àneu y Espot. El nombre de la Torrassa proviene de la antigua y gran torre de vigía que existió en este lugar. Construido en 1955, el embalse de La Torrassa forma parte del gran número de infraestructuras hidroeléctricas implantadas durante el siglo pasado.

A la derecha del Puente de Poldo se encuentra LA GUINGUETA D'ÀNEU. Capital del municipio de los catorce pueblos de que se componen en total. Su nombre quiere decir pequeño hostal. El municipio se formó a principios de la década de 1970 por la fusión de los de Escaló, Jou y Unarre. Hasta 1989 se llamó Guingueta i Jou. Aquí hicimos un receso en uno de sus restaurantes para retomar fuerzas para afrontar el siguiente tramo.

Ahora caminaremos, con mucha precaución, durante unos 100 m. por la carretera C-13; dejando el Camping de la Guingueta a la derecha. Justo después cruzaremos el Embalse de la Torrasa por el PONT DE BADÍA. Tras cruzarlo llegaremos al PIRINEUS PARK AVENTURE que es un espacio de diversión adaptado para todos: Circuitos de aventura en los árboles, kayak, circuito botánico, Stand Up Paddle, playas de montaña …

El lugar donde nos encontramos es un paraje natural inigualable, rodeados de naturaleza y de agua en el corazón de las Valls d’Àneu y en la orilla del pantano de la Torrassa. Estamos rodeados por el Parc Natural de l’Alto Pirineu (el Parque Natural más grande de Cataluña) y en las puertas del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

El cielo se puso muy oscuro y justo cuando nos disponíamos a embarcar en unos Kayak comenzó a llover torrencialmente. Pero no nos amedrentó en absoluto, nos pusimos los chalecos y comenzamos a remar. Una aventura única que le hizo que nos sintiéramos como auténticos exploradores navegando por los rincones más recónditos del lago.

Tras terminar de navegar paró de llover. Nos pusimos ropa seca y continuamos con la ruta de senderismo. Ahor nos tocaba hacer el regreso por la otra orilla del Embalse de la Torrasa y del Noguera Pallaresa.

Junto al Puente de Poldo; pero ahora en la otra orilla encontraremos unos BUNKERS O NIDOS DE AMETRALLADORAS.

Todas estas edificaciones militares, vistas hasta el momento, corresponden a la LINEA P; su origen se retrotrae al año 1939, cuando todavía no había acabado la Guerra Civil, Franco ordenó fortificar y militarizar la frontera de los Pirineos, El plan era construir más de 10,000 búnkeres a lo largo de los Pirineos. Estos elementos se estructuraban alrededor de más de un centenar de los denominados centros de resistencia. Las inverosímiles justificaciones de estas costosas construcciones, en un país arruinado tras tres años de Guerra Civil, se fueron sucediendo a la misma velocidad que se modificaban los proyectos: en 1939, para prevenir un regreso de los republicanos; después, por la Segunda Guerra Mundial; posteriormente, ante la posibilidad de un ataque alemán, y, finalmente, para detener una intervención aliada o de los maquis. Cuando ya no había justificaciones, se edificaron los Búnkeres. Entre los veranos de 1947 y 1952, se construyeron 28 de los 66 previstos en la Guingueta. Entre 1944 y 1957, y bajo el más estricto secreto militar, el gobierno de Franco construyó una barrera defensiva a lo largo de los 500 km de los Pirineos para evitar la entrada de miembros de la resistencia a la dictadura o las patrullas del Tercer Reich o aliados. La obra nunca fue finalizada ni usada, pero se levantaron más de 6.000 búnkeres. Hoy en día, en La Mollera encontramos importantes restos de esta colosal obra, entre ellos estos búnkeres y nidos de ametralladoras.

Algo después llegaremos a una gran torre, es el un OBSERVATORIO para el Avistamiento aves conocido como el MIRADOR AIGUAMOLLS DE LA TORRASSA. Una torre hecha de madera nos permite observar la majestuosidad de la laguna glacial de Esterri d'Àneu y la marisma de Escalarre, y si estamos atentos, también podremos avistar muchas aves. Lugar perfecto para un descanso, en silencio, para poder valorar su singular naturaleza y especialmente su gran diversidad de aves.

Muy cerca del observatorio sen encuentran otras edificaciones militares; unas TRINCHERAS Y UN REFUGIO PARA CAÑÓN DE INFANTERÍA AL DESCUBIERTO. Este elemento fue el último que se construyó y es único en el contexto de las construcciones de esta línea en Cataluña.

En La Mollera d’Escalarre viven 16 especies de libélulas, la mayoría de origen mediterráneo. Aunque algunas de éstas prefieren zonas de río, casi todas viven en los prados húmedos.

Los grupos de vegetación que encontraremos en La Mollera son las siguientes:

1.- Saucedas. Se instalan en zonas siempre encharcadas.
2.- Bosque de ribera. Su presencia fija las riberas y ayuda a controlar las avenidas.
3.- Vegetación emergente. Plantas herbáceas con una parte sumergida.
4.- Prados húmedos. Instalados en suelos recientemente colmatados por sedimentos arrastrados.
5.- Pastizales. Son antiguos bosques de ribera donde se han eliminado los árboles.

Caminando por La Mollera d’Escalarre, a menudo nos encontramos cantos rodados de granito, que, con frecuencia, han sido aprovechados en muros y construcciones, como la iglesia de Sant Martí d’Escalarre. Pero, ¿Cómo han llegado hasta aquí estas piedras? Ésta es una historia que nos lleva casi 70.000 años atrás... Hace casi 70.000 años, sobre La Mollera d’Escalarre confluian tres glaciares... Los cantos rodados de granito fueron arrancados de la zona de Airoto, Marimanya y Cabanes y viajaron por los glaciares de La Bonaigua y del Noguera Pallaresa… Poco a poco, el lago se colmató con los sedimentos fluviales.

Continuando el recorrido por la Ribera del Río Noguera Pallaresa. En la cola del embalse de La Torrassa, La Mollera d’Escalarre nunca deja de sorprender por la gran cantidad de valores naturales y culturales que confluyen en un espacio tan reducido. Su amable orografía facilita al visitante acercarse a su importante patrimonio y a su singular naturaleza, haciendo de este espacio un lugar óptimo para el turismo familiar. Sus bosques de ribera, los más extensos del Parque, sus aguas claras o sus iglesias nos acompañan mientras nos perdemos por su red de senderos, practicamos la pesca u observamos su fauna. La Mollera d’Escalarre, además de estar incluida dentro del Parque Natural del Alt Pirineu, pertenece a la Red Natura 2000 (“La Torrassa”) y está catalogada en el Inventario de Humedales de Catalunya.

Al final de la Mollera de veremos otra edificación militar; se trata de un NIDO DE AMETRALLADORAS de la primera línea de fuego de la frontera; de las comentadas con anterioridad.

Un ligero ascenso nos conducirá hasta la IGLESIA PARROQUIAL DE SANT MARTÍ , de origen románico, modificada, conserva uno de los pequeños ábsides con arcuaciones (el central es liso) y una absiola con ornamentación. Destaca la puerta ornamentada con estrellas inscritas en círculos en las arquivoltas y un rostro en cada lado. El fregadero bautismal de vaso semiesférico, tiene figuras, dibujos arcaicos y rostros humanos esculpidos. El Retablo gótico de Sant Martí de Escalarre fue hallado, hace pocos años, en Estados Unidos por el historiador del arte Albert Velasco con la colaboración del Ecomuseo de los Valles de Àneu.

Un centenar de metros más y accederemos a ESCALARRE. Es una pintoresca localidad perteneciente al municipio de La Guingueta. Escalarre está a 993m presidiendo el llano de Àneu y el de Salito. Como curiosidad, mencionar que el pueblo ha sido el escenario del famoso dr. Music Festival con concurridos conciertos en directo y al aire libre.

A la salida de Escalarre cruzaremos el Río d´Unarre y tomaremos la carretera, que apenas tiene tráfico, que une Escalarre con Esterri. Nuevamente hace acto de presencia la tormenta. Teníamos previsto ir a la Iglesia Románica de Santa María d´Aneu, pero debido a la lluvia decidimos seguir hasta Esterri, Aunque dejamos marcado con waypoint el desvío por si alguien decide ir.

Entramos a Esterri por la ribera derecha del Noguera Pallaresa; por lo que cruzarlo será un lujazo hacerlo por el PUENTE ROMANO. De estilo románico tardío, data de comienzos del siglo XIII. Tiene dos arcos, un arco central, muy grande, de medio punto, y otro de occidental, más pequeño, con un arco ligeramente rebajado por debajo del cual transcurre el paseo Vora Riu. La longitud total del puente es de 28 metros y la altura máxima de 9 metros. Cruza el río Noguera Pallaresa y por él transcurría el camino real que iba a Francia. En la mitad de la arcada principal hay un cambio de rasante, la barandilla septentrional es más alta para protegerlo del viento del puerto. En el lado norte, entre un arco y otro, hay un contrafuerte para cortar el agua, en caso de riada, como la sufrida en 1937. El paramento muestra un aparejo irregular, con materiales pizarrosos y graníticos propios de la zona, que contrasta con las dovelas de los arcos, formados por losas delgadas. Los pretiles también están formados, en su parte superior, por piedras regulares bien dispuestas. Para facilitar los cruces de carruajes o caballerías, se construyeron los apartaderos sobre los machones. La calzada tiene un grosor de 105 cm y presenta un enlosado de piedras planas y regulares con unas escaleras en la parte central fruto de una modificación contemporánea. Por debajo del arco occidental pasaba un azud que, en 1850, se reformó para facilitar la industrialización y alimentar un aserradero, una fábrica de limpiar y cardar lana y un batán que compactaba los tejidos producidos por los telares locales. También alimentó algunos molinos harineros. El azud, además, se utilizaba como lavadero público hasta mediados del siglo XX y, en 1998, fue pavimentado. El azud estaba dedicado a san Juan Bautista, pero ahora solo queda una imagen en una vitrina del puente.

Unos metros más y llegaremos al punto de inicio y final de esta extraordinaria, intensa y muy recomendable ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,350 ft
Photo ofEsterri Photo ofEsterri

Esterri

PictographBridge Altitude 3,163 ft
Photo ofPuente romano e iglesia de Esterri Photo ofPuente romano e iglesia de Esterri Photo ofPuente romano e iglesia de Esterri

Puente romano e iglesia de Esterri

PictographBridge Altitude 3,100 ft
Photo ofPuente en camino viejo de Esterri Photo ofPuente en camino viejo de Esterri Photo ofPuente en camino viejo de Esterri

Puente en camino viejo de Esterri

PictographWaypoint Altitude 3,071 ft
Photo ofPirineo de los cien lagos Photo ofPirineo de los cien lagos

Pirineo de los cien lagos

PictographCampsite Altitude 3,077 ft
Photo ofCamping Aiguestortes

Camping Aiguestortes

PictographIntersection Altitude 3,077 ft
Photo ofPor camino. Poste informativo

Por camino. Poste informativo

PictographRiver Altitude 3,091 ft
Photo ofRiera del Tinter y depuradora. Camí de la Morella Photo ofRiera del Tinter y depuradora. Camí de la Morella Photo ofRiera del Tinter y depuradora. Camí de la Morella

Riera del Tinter y depuradora. Camí de la Morella

PictographWaypoint Altitude 3,058 ft
Photo ofBorda de Salito Photo ofBorda de Salito Photo ofBorda de Salito

Borda de Salito

PictographRiver Altitude 3,063 ft
Photo ofFlora y rio Noguera Pallaresa Photo ofFlora y rio Noguera Pallaresa Photo ofFlora y rio Noguera Pallaresa

Flora y rio Noguera Pallaresa

PictographTree Altitude 3,054 ft
Photo ofÁlamos monumentales pillanres Photo ofÁlamos monumentales pillanres Photo ofÁlamos monumentales pillanres

Álamos monumentales pillanres

PictographBridge Altitude 3,064 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographFlora Altitude 3,045 ft
Photo ofHippuris vulgaris Photo ofHippuris vulgaris Photo ofHippuris vulgaris

Hippuris vulgaris

PictographPanorama Altitude 3,048 ft
Photo ofMirador del Complex Esterri Unarre y Aguait del Pla Mollera d´Escalarre Photo ofMirador del Complex Esterri Unarre y Aguait del Pla Mollera d´Escalarre Photo ofMirador del Complex Esterri Unarre y Aguait del Pla Mollera d´Escalarre

Mirador del Complex Esterri Unarre y Aguait del Pla Mollera d´Escalarre

PictographPanorama Altitude 3,048 ft
Photo ofAguait del Plan Mollera d Escalarre Photo ofAguait del Plan Mollera d Escalarre Photo ofAguait del Plan Mollera d Escalarre

Aguait del Plan Mollera d Escalarre

PictographBirding spot Altitude 3,074 ft
Photo ofAguait de la Llobatera Photo ofAguait de la Llobatera Photo ofAguait de la Llobatera

Aguait de la Llobatera

PictographBridge Altitude 3,051 ft
Photo ofPont de Poldo. La Guingueta d´Aneu Photo ofPont de Poldo. La Guingueta d´Aneu Photo ofPont de Poldo. La Guingueta d´Aneu

Pont de Poldo. La Guingueta d´Aneu

PictographBridge Altitude 3,077 ft
Photo ofPont de Badia Photo ofPont de Badia Photo ofPont de Badia

Pont de Badia

PictographLake Altitude 3,107 ft
Photo ofPirineus Park Aventure y ruta en Kayak Photo ofPirineus Park Aventure y ruta en Kayak Photo ofPirineus Park Aventure y ruta en Kayak

Pirineus Park Aventure y ruta en Kayak

PictographRuins Altitude 3,071 ft
Photo ofBunkers y nidos de ametralladora Photo ofBunkers y nidos de ametralladora Photo ofBunkers y nidos de ametralladora

Bunkers y nidos de ametralladora

PictographIntersection Altitude 3,067 ft
Photo ofMollera de Escalarre Photo ofMollera de Escalarre Photo ofMollera de Escalarre

Mollera de Escalarre

PictographBirding spot Altitude 3,067 ft
Photo ofTorre de Avistamiento de Aves y bunker Photo ofTorre de Avistamiento de Aves y bunker Photo ofTorre de Avistamiento de Aves y bunker

Torre de Avistamiento de Aves y bunker

PictographPanorama Altitude 3,067 ft
Photo ofMollera de Escalarre Photo ofMollera de Escalarre Photo ofMollera de Escalarre

Mollera de Escalarre

PictographRuins Altitude 3,080 ft
Photo ofBunkers y nido de ametralladora Photo ofBunkers y nido de ametralladora Photo ofBunkers y nido de ametralladora

Bunkers y nido de ametralladora

PictographMonument Altitude 3,231 ft
Photo ofSan Martín de Escalarre Photo ofSan Martín de Escalarre Photo ofSan Martín de Escalarre

San Martín de Escalarre

PictographWaypoint Altitude 3,228 ft
Photo ofEscalarre Photo ofEscalarre Photo ofEscalarre

Escalarre

PictographFlora Altitude 3,153 ft
Photo ofRío d´Unarre y Lúpulo? Photo ofRío d´Unarre y Lúpulo?

Río d´Unarre y Lúpulo?

PictographIntersection Altitude 3,097 ft
Photo ofA la izquierda se iría a Santa María d´Aneu Photo ofA la izquierda se iría a Santa María d´Aneu Photo ofA la izquierda se iría a Santa María d´Aneu

A la izquierda se iría a Santa María d´Aneu

PictographPanorama Altitude 3,123 ft
Photo ofPanorámicas de Esterri d´Aneu

Panorámicas de Esterri d´Aneu

PictographMonument Altitude 3,133 ft
Photo ofPuente romano Photo ofPuente romano Photo ofPuente romano

Puente romano

Comments  (2)

  • Jorge Estarlich Aug 9, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta comoda por el valle

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Aug 9, 2023

    Jorge, gracias por la valoración y el comentario.
    Salu2

You can or this trail