Activity

Ermita de los Monjes - Arroyo Guadalpín, Marbella (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofErmita de los Monjes - Arroyo Guadalpín, Marbella (Málaga) Photo ofErmita de los Monjes - Arroyo Guadalpín, Marbella (Málaga) Photo ofErmita de los Monjes - Arroyo Guadalpín, Marbella (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
3.12 mi
Elevation gain
751 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
751 ft
Max elevation
1,157 ft
TrailRank 
63 4.3
Min elevation
452 ft
Trail type
Loop
Coordinates
566
Uploaded
January 9, 2017
Recorded
January 2017
  • Rating

  •   4.3 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Marbella, Andalucía (España)

Viewed 2260 times, downloaded 42 times

Trail photos

Photo ofErmita de los Monjes - Arroyo Guadalpín, Marbella (Málaga) Photo ofErmita de los Monjes - Arroyo Guadalpín, Marbella (Málaga) Photo ofErmita de los Monjes - Arroyo Guadalpín, Marbella (Málaga)

Itinerary description

Nos dirigimos hacia Marbella por la A-7 y antes de entrar en el pueblo tomamos la salida 184 para dirigirnos a la Urb. Xarblanca por la Avda. de la Florida, donde podremos aparcar el coche puesto que el inicio de la ruta está muy cerca de aquí.
Al entrar en la ruta nos encontramos el panel informativo de la red de senderos de Sierra Blanca Cara Sur "Los Monjes - La Fabriquilla", echamos una ojeada a la información y vemos que vamos a pasar por los puntos nº 34, 11, 10 y 9.
Iniciamos esta ruta cruzando el arroyo Guadalpín o de los Monjes y girando a la izquierda, subiremos una pequeña cuesta. Nos encontraremos un poco más adelante (sorpresa!!) con un recinto vallado que hay que llamar a un timbre para que la vigilancia de seguridad te abra la cancela. Muy amables te dan los buenos días y sin preguntar te abren (mochilas, bastones, cámaras... no problem!!
Entramos en la urb. Cascada de Camoján, avanzamos por la calle 1, giramos a la derecha para entrar en la calle 2 y buscamos el inicio de la ruta. A partir de aquí nos adentramos en un extenso pinar con mucho matorral mediterráneo y con un sendero que sube hasta llegar a la señal nº 34. Tomamos la dirección que nos lleva a la Ermita de los Monjes por un estrecho sendero. Justo antes de llegar nos ayudaremos con un pasamanos de cuerda para salvar un pequeño paso algo complicado.
De la ermita queda muy poco.
En este punto nº 11 tomamos el camino de vuelta hacia Marbella siguiendo el curso del arroyo. Entramos en un paraje muy bonito, frondoso, con el sonido del agua que nos acompaña durante todo el recorrido. El arroyo tendremos que cruzarlo en varias ocasiones (4 o 5 veces) y al no llevar demasiado caudal se pasa bien, gracias a piedras y troncos que evitan mojarnos.
Esta ruta no es nada complicada pero hay que hacerla entre noviembre y marzo aprovechando las lluvias para que el arroyo lleve agua (en verano estará seco) y si la ruta se empieza por la izquierda nos quedará la mejor parte para el final, el curso del arroyo que está bien guapo.
.
.....................................................................................................................................
.
http://www.marbella.es/medioambiente/medio-ambiente/senderismo.html
.
Sierra Blanca forma parte de las estribaciones más meridionales de las cordilleras béticas y se encuentra localizada entre los términos municipales de Istán (al oeste), Ojén (norte y este) y Marbella (al sur).
Se trata de un pequeño macizo montañoso que destaca a primera vista en la Costa del Sol, por su color blanco grisáceo y por la característica forma de una de sus cimas más altas (La Concha). Las alturas más características de la sierra están en el pico de La Concha (1.215 m.), Cerro Lastonar (1.275 m.) y Pico del Juanar (1.181 m)
Con la aprobación y puesta en marcha de la Directiva 92/43/CEE Hábitat de la Unión Europea el conjunto montañoso de Sierra Blanca ha pasado a ser declarado Zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) con el código ES6170011, formando parte de la Red Natura 2000. Recientemente se ha propuesto que Sierra Blanca entre a formar parte del Parque Natural Sierra de las Nieves, con el que ya comparte el límite occidental.

RECOMENDACIONES

-Respete la tranquilidad de los parajes que recorra para no molestar a la fauna del entorno y facilitar su avistamiento.
-Lleve la basura al contenedor más cercano. Puede además recoger algo de lo que encuentre y colaborar así a mejorar nuestro entorno.
-Reúna toda la información que pueda sobre la ruta: mapas, descripción del itinerario, etc.
-Utilice calzado y material adecuado, lleve agua suficiente.
-Procure no salir solo y comunique sus planes a familiares y amigos. Lleve el teléfono móvil cargado
-Todos los senderos de la cara sur de Sierra Blanca tienen fuertes desniveles por lo que es necesario ir bien equipado.
-Marbella tiene rincones únicos, disfrútelos.
.
http://www.marbella.es/medioambiente/medio-ambiente/senderismo.html
.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of8 Photo of8 Photo of8

8

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of7 Photo of7 Photo of7

7

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of5 Photo of5 Photo of5

5

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of4 Photo of4 Photo of4

4

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of3 Photo of3 Photo of3

3

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of2 Photo of2 Photo of2

2

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of1 Photo of1 Photo of1

1

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of6 Photo of6 Photo of6

6

Comments  (1)

  • paorcas May 21, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Hacerlo con niños entraña riesgos; hay zonas muy expuestas

You can or this trail