Activity

Ermita de la Trinidad, Pas de Sa Paella, Mirador des Garriguer y Mirador des Niu des Corbs.

Download

Trail photos

Photo ofErmita de la Trinidad, Pas de Sa Paella, Mirador des Garriguer y Mirador des Niu des Corbs. Photo ofErmita de la Trinidad, Pas de Sa Paella, Mirador des Garriguer y Mirador des Niu des Corbs. Photo ofErmita de la Trinidad, Pas de Sa Paella, Mirador des Garriguer y Mirador des Niu des Corbs.

Author

Trail stats

Distance
4.49 mi
Elevation gain
1,795 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,795 ft
Max elevation
2,861 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,147 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 5 minutes
Time
4 hours 33 minutes
Coordinates
1256
Uploaded
May 9, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Valldemossa, Baleares (España)

Viewed 68 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofErmita de la Trinidad, Pas de Sa Paella, Mirador des Garriguer y Mirador des Niu des Corbs. Photo ofErmita de la Trinidad, Pas de Sa Paella, Mirador des Garriguer y Mirador des Niu des Corbs. Photo ofErmita de la Trinidad, Pas de Sa Paella, Mirador des Garriguer y Mirador des Niu des Corbs.

Itinerary description

Prácticamente para no dejar el vehículo muy lejos de ésta ruta, solo existen dos sitios para estacionarlo: o dejarlo junto a la Ermita de la Santísima Trinidad o en el kilómetro 68'5 de la carretera Ma-10, la de la Sierra, cerca del Hotel Continental que fue la opción que elegimos. Éste hotel se ubica en el solar que ocupó la hospedería propiedad del Archiduque Luis Salvador de Austria llamada Ca Madó Pilla. Cualquiera que lo desease rico o pobre y que viniera a visitar la zona de Miramar podía pasar tres días y tres noches de manera gratuita: habitación, ropa de cama y de baño, alojamiento para su montura y carro y aceitunas. La comida la traía cada cual y la cocinaban también gratis.

Frente al aparcamiento del hotel comienza la pista de tierra y en un primer cruce cogemos el de la derecha ya que el de la izquierda es por donde regresaremos al final.

Sin ningún problema se llega a la Ermita de la Santísima Trinidad, sin lugar a dudas una de los lugares más tranquilos de la Sierra, o eso debieron de pensar los ermitaños que edificaron este bellísimo lugar. Fue fundada por el venerable Joan de la Concepció Mir (1624-1688), y edificada a mediados del XVII. En marzo de 2018 quedában solo cuatro ermitaños¹. Aunque hoy hemos llegado temprano, de otras veces que lo he visitado, las vistas desde su terraza son increíbles. La visita a este lugar se recomienda hacerla en silencio y de forma respetuosa. La congregación de San Pablo y San Antonio fundada por él en 1646, habita desde sus orígenes en esta ermita de austeridad y silencio². En su exterior hay unas mesas para picnic y unos baños.

Regresamos al camino por el que hemos llegado y tomamos hacia la derecha para en nada llegar a un merendero realizado en piedra, a cuyo costado se encuentra una puerta por la que se entra a la cueva de Es Bufador, una cavidad de la que sale una corriente de aire que proviene del contacto de otra cavidad mayor, creando una corriente de aire fresco utilizada antiguamente para conservar los alimentos. Ya fue comentado por el erudito mallorquín Jerónimo Boix de Berard y de Solá, Palma de Mallorca 14-07-1742 / 25-021796 en su libro "Viaje a las villas de Mallorca" de 1789.

Continuamos por el camí de Ses Ermites Velles y por derecha sale un desvío que puede pasar desapercibido que es el que debemos de coger. Ahora cada vez más se va ganando altura rápidamente, con algún tramo estrecho pero no peligroso que se asoma al acantilado. Por la derecha vemos la Torre de Son Galcerán, que también vimos al inicio cerca de la carretera, construida en el año 1579³ y cuya función era la de transmitir las señales entre las torres de Banyalbufar y la de Sóller. Fue subastada en el año 1878, siendo comprada por el Archiduque Luis Salvador. Después de la Guerra Civil se utilizó como observatorio.

Con hitos y con gran pendiente nos topamos con dos pintadas en las rocas: PAS S'ERMITA a la izquierda y PAELLA a la derecha, el nuestro. Las piedrecillas sueltas y la hojarasca lo complican un poco más.

La primera trepada en la base del paso comienza subiendo por unas rocas con una encina arraigada en medio, nada complicado para lo que hay más adelante. Luego viene una larga roca lisa en la que se puede subir por la derecha hasta encontrar el cable de acero con su paellera atada a él (me pareció una gran sartén). Utilizando el argot taurino y hasta que lleguemos al final del paso hay que "apretarse los machos", porque el Pas de sa Paella es difícil, aéreo y resbaladizo, sobre todo en su parte más estrecha que hace curva y donde más se ve el precipicio; no intentarlo con la piedra mojada o fuerte viento.

Ya a la salida del paso hay un gran pino caído y seco que es por donde se debe de continuar para terminar con más facilidad la subida. Acabada ésta tenemos el camí de Sa Talaia Vella a pocos metros, que nos llevará primero al vértice geodésico tallado en piedra a 856msnm, indicando una posición exacta que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos y que sirven a los Geografos para realizar mediciones con objeto de hacer cartografía⁴.

La cota más alta la encontramos en el refugio del Archiduque, a 868msnm, con unas vistas fantásticas. Mandado construir por el Archiduque para los viajeros cansados, disponía de agua en su cisterna, carbón y proporcionaba abrigo de forma gratuita. Que tiempos aquellos en los que no se conocían los gamberros que han obligado a colocar ahora una rejilla en su puerta. Los propietarios de la Muntanya del Voltor lo han restaurado, ya que hace muchos años se encontraba en estado de ruina.

Todos estos terrenos entre la salida del Pas de sa Paella y unos 200m pasado el Coll de Son Gallard pertenecen a la Muntanya del Voltor, nombre que se remonta al siglo XII documentado en el archivo del Reino de Mallorca, donde se refiere a la cesión por parte del Rey Jaime I de la propiedad “de la montaña llamada del Voltor” a Guillem Cerdà⁵. Para acceder a esta zona se debe solicitar permiso previamente, con un mínimo de dos días de antelación. El horario para solicitudes es de lunes a viernes de 9.00 h a 14.00 h. Lo más cómodo es pedirlo por whatsapp en el 619 59 19 85
o bien por correo electrónico: info@muntanyadelvoltor.com . Contestan rápido.

Descendemos del refugio y nos acercamos al Mirador des Garriguer, una gran opción para disfrutar de unas vistas de película: Monasterio de Miramar, Son Marroig, na Foradada, Deiá, Faro de Muleta, Puerto de Sóller, Puig de Bálitx, Puig Major, Massanella, y un largo etcétera.

Proseguimos la bajada por camino de carro, llegando al Coll de Son Gallard, con un cuello de zorzales y unos bancos de piedra por su derecha. Cruzamos un botador y todo es seguir el ancho camino con buena pendiente para ir a dar a un portillo abierto entre una valla. Hay que seguir esa valla, dejando por la derecha el camino de carro que va a dar a las casas de Son Gallard, en la carretera. Un nuevo mirador junto a la senda, el de Son Gallard, tiene vistas muy limitadas sobre Na Foradada y las posesiones de Son Marroig, Son Gallard y por la derecha a la gran pared de los acantilados de Son Rullan, por cuya cresta circula el Camí de s'Archiduc.

Pasados unos 15 minutos cruzamos una pared y en un coll de tords, cuello de zorzales en castellano, construido sobre una peana de piedras que era la base de una antigua cruz, giramos 90⁰ a la derecha y en cuatro minutos habremos llegado a la cueva del Beato Ramón Llull. De pequeñas dimensiones, era el lugar de retiro del Beato, y en el interior destaca una lápida de 1627 con un alto relieve esculpido. A su derecha hay restos de un brote de agua, la llamada Font de Sa Cova del Beat Ramón, de la que ahora solo sale un poco en épocas de fuertes lluvias⁵.

Al regresar al cuello de zorzales proseguimos por el Camí de Sa Muntanya y dejamos por la izquierda el camino de ses Ermites Velles.

Subimos al que sin duda es uno de los miradores más reconocibles de cuántos hizo el Archiduque, el dels Tudons, con su gran escalinata. Justo debajo de él, el Monasterio de Miramar y detrás Sa Foradada. Como nos pareció corta la ruta llegamos hasta el Mirador des Niu des Corbs, al que algunos llaman del Pi, por el árbol que allí se encuentra, también con unas vistas muy guapas.

Compañero de ruta, Pino.

El grado de dificultad viene impuesto por el Pas de sa Paella, difícil, con un sendero para llegar hasta él con mucho desnivel. Pedir permiso por wassap al teléfono de la Muntanya del Voltor es muy sencillo.

Páginas consultadas y para saber más:

1.-https://www.revistaesfinge.com/2018/01/la-ermita-de-la-santisima-trinidad-de-valldemossa/

2.-https://pmaria-valldemossa.org/ermita-de-la-santisima-trinidad/

3.-https://www.torresitalaies.cat/contacte.html

4.-https://www.celaontinyent.es/vertices-geodesicos-islas-baleares/

5.-https://muntanyadelvoltor.com/index.php/98-2/?lang=es

6.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/tramuntana/valldemossa/font-de-sa-cova-del-beat-ramon

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,435 ft
Photo ofInicio en la parada del bus. Photo ofInicio en la parada del bus.

Inicio en la parada del bus.

PictographIntersection Altitude 1,270 ft
Photo ofHotel Continental. Derecha

Hotel Continental. Derecha

PictographIntersection Altitude 1,330 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographIntersection Altitude 1,401 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographReligious site Altitude 1,558 ft
Photo ofErmita de la Santísima Trinidad y desnivel a superar. Photo ofErmita de la Santísima Trinidad y desnivel a superar. Photo ofErmita de la Santísima Trinidad y desnivel a superar.

Ermita de la Santísima Trinidad y desnivel a superar.

PictographCave Altitude 1,534 ft
Photo ofMerendero y cueva de Es Bufador. Photo ofMerendero y cueva de Es Bufador. Photo ofMerendero y cueva de Es Bufador.

Merendero y cueva de Es Bufador.

PictographIntersection Altitude 1,600 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographPanorama Altitude 1,674 ft
Photo ofVistas y Torre de Son Galcerán. Photo ofVistas y Torre de Son Galcerán.

Vistas y Torre de Son Galcerán.

PictographPanorama Altitude 1,727 ft
Photo ofErmita de la Santísima Trinidad.

Ermita de la Santísima Trinidad.

PictographPhoto Altitude 1,811 ft
Photo ofCarbonera y barraca. Por la derecha en subida. Photo ofCarbonera y barraca. Por la derecha en subida.

Carbonera y barraca. Por la derecha en subida.

PictographIntersection Altitude 2,061 ft
Photo ofDerecha, pintura al Pas de Sa Paella. Photo ofDerecha, pintura al Pas de Sa Paella.

Derecha, pintura al Pas de Sa Paella.

PictographPanorama Altitude 2,218 ft
Photo ofTorre de Son Galcerán, hotel y Sa Foradada.

Torre de Son Galcerán, hotel y Sa Foradada.

PictographWaypoint Altitude 2,537 ft
Photo ofInicio Pas de sa Paella. Photo ofInicio Pas de sa Paella. Photo ofInicio Pas de sa Paella.

Inicio Pas de sa Paella.

PictographWaypoint Altitude 2,679 ft
Photo ofFin del Pas de Sa Paella. Photo ofFin del Pas de Sa Paella. Photo ofFin del Pas de Sa Paella.

Fin del Pas de Sa Paella.

PictographWaypoint Altitude 2,763 ft
Photo ofIzquierda, camino.

Izquierda, camino.

PictographSummit Altitude 2,797 ft
Photo ofTalaia Vella, 856m. Photo ofTalaia Vella, 856m.

Talaia Vella, 856m.

PictographMountain hut Altitude 2,840 ft
Photo ofRefugio del Archiduque. Vistas al Pto de Sóller y Palma. Photo ofRefugio del Archiduque. Vistas al Pto de Sóller y Palma. Photo ofRefugio del Archiduque. Vistas al Pto de Sóller y Palma.

Refugio del Archiduque. Vistas al Pto de Sóller y Palma.

PictographPanorama Altitude 2,769 ft
Photo ofMirador des Garriguer Photo ofMirador des Garriguer Photo ofMirador des Garriguer

Mirador des Garriguer

PictographMountain pass Altitude 2,518 ft
Photo ofColl de Son Gallard y coll de tords. Photo ofColl de Son Gallard y coll de tords. Photo ofColl de Son Gallard y coll de tords.

Coll de Son Gallard y coll de tords.

PictographPhoto Altitude 2,492 ft
Photo ofBotador.

Botador.

PictographPhoto Altitude 1,810 ft
Photo ofPortillo y camino. Photo ofPortillo y camino.

Portillo y camino.

PictographPanorama Altitude 1,774 ft
Photo ofMirador de Son Gallard. Photo ofMirador de Son Gallard.

Mirador de Son Gallard.

PictographIntersection Altitude 1,578 ft
Photo ofIzquierda. Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographPhoto Altitude 1,477 ft
Photo ofCruzar pared.

Cruzar pared.

PictographPhoto Altitude 1,476 ft
Photo ofCuello de tordos. Derecha.

Cuello de tordos. Derecha.

PictographPhoto Altitude 1,443 ft
Photo ofPaso por la derecha. Photo ofPaso por la derecha.

Paso por la derecha.

PictographCave Altitude 1,419 ft
Photo ofCova del beato Ramón Llul. Photo ofCova del beato Ramón Llul. Photo ofCova del beato Ramón Llul.

Cova del beato Ramón Llul.

PictographPanorama Altitude 1,428 ft
Photo ofMirador des Tudons. Photo ofMirador des Tudons. Photo ofMirador des Tudons.

Mirador des Tudons.

PictographPhoto Altitude 1,425 ft
Photo ofHorno de cal. Photo ofHorno de cal.

Horno de cal.

PictographWaypoint Altitude 1,280 ft
Photo ofPaso de bajada. Photo ofPaso de bajada.

Paso de bajada.

PictographPanorama Altitude 1,166 ft
Photo ofMirador des Niu des Corbs y casas de s'Estaca. Photo ofMirador des Niu des Corbs y casas de s'Estaca. Photo ofMirador des Niu des Corbs y casas de s'Estaca.

Mirador des Niu des Corbs y casas de s'Estaca.

Comments

    You can or this trail