Activity

Embalse del Aguascebas y Cascadas Chorrogil, Osera y Lentisco (P.N. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas)

Download

Trail photos

Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascadas Chorrogil, Osera y Lentisco (P.N. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas) Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascadas Chorrogil, Osera y Lentisco (P.N. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas) Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascadas Chorrogil, Osera y Lentisco (P.N. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas)

Author

Trail stats

Distance
10 mi
Elevation gain
2,818 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,818 ft
Max elevation
3,792 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,197 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2252
Uploaded
May 21, 2024
Recorded
May 2024

near El Avellano, Andalucía (España)

Viewed 49 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascadas Chorrogil, Osera y Lentisco (P.N. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas) Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascadas Chorrogil, Osera y Lentisco (P.N. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas) Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascadas Chorrogil, Osera y Lentisco (P.N. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas)

Itinerary description

Antes de hacer una breve descripción del sendero, queremos informaros de algunos aspectos referentes al mismo, motivos por los que lo hemos catalogado como “Moderado”. El sendero puede dividirse en dos partes, la primera de ellas es la que se dirige al Embalse del Aguascebas, pasando por la cascada de Chorrogil. Esta parte, además de preciosa, no presenta dificultad alguna. Sin embargo, para la segunda parte, la que se dirige a la cascada de la Osera y a otras cascadas y que es impresionante, consideramos que es necesaria una buena forma física y manejar habilidades de montañismo. De hecho, el Ayuntamiento de Villacarrillo, municipio al que pertenece esta zona de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, cataloga esta ruta de dificultad Alta o Muy Alta, sobre todo en el tramo del Paso del Aguardientero. En este tramo habrá que extremar muchísimo la precaución, tanto en la subida como la bajada, pues a las empinadas rampas hay que sumar la cantidad de piedra suelta depositada en el mismo y aunque está provisto de barandas de madera, existen algunas zonas de mucha exposición, en las que un simple resbalón podría tener consecuencias fatales.

El Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio natural situado en el noreste de la provincia de Jaén, y cuenta con una extensión de 214 336 ha. Se trata del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, como Parque natural desde 1986 así como también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1987. Es un conjunto de abruptas montañas, surcadas por ríos de fuertes caudales que forman numerosas cascadas, con remansadas lagunas, abrigadas de espléndidos bosques que da cobijo a una extraordinaria variedad de fauna y abundante flora.

Precioso sendero realizado el 17 de mayo de 2024. El tiempo total empleado fue de 7 h 41m y el tiempo en movimiento 3 h 19m.

Para iniciar el sendero nos dirigimos a la localidad de Villacarrillo (Jaén) y desde aquí a Mogón, situada a unos 7 km de Villacarrillo y pedanía de este. Tomamos la carretera de la Fresnedilla en dirección al Embalse del Aguascebas y tras un montón de curvas, por carretera estrecha de montaña, pero con buen firme, llegamos al cortijo de la Canaleja, en cuyos alrededores aparcamos nuestro vehículo.

Comenzamos la caminata dirigiéndonos hacia la misma dirección en la que llegamos con el coche y a 100 metros, aproximadamente, ante un panel informativo del Embalse del Aguascebas, giramos a la izquierda por el Camino de la Fresnedilla.

Pasamos el Collado del Moruso y llegamos a la primera de las cascadas que contemplaríamos a lo largo de este sendero, la cascada de Chorrogil. Aunque no llevaba mucha agua, este impresionante salto de agua es uno de los más espectaculares de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Las aguas que discurren por ella, a más de 30 metros de altura, pertenecen al arroyo Aguascebas del Chorrogil, auténtico protagonista de esta formación.

Nos desviamos a nuestra derecha, siguiendo una estrecha vereda y, en ascenso, sorteando algunas piedras, alcanzamos la base de la cascada donde nos impresionó una magnífica poza de agua cristalina. ¡¡Extraordinario rincón!!

De nuevo en la pista forestal, cruzamos un pequeño pontón y nos desviamos, nuevamente a la derecha, para contemplar algunos saltos de agua del arroyo Aguascebas del Chorrogil.

Seguimos por el Camino de la Fresnedilla y pasado un panel informativo sobre la Arquitectura y Vida Tradicional del Parque giramos a la izquierda; cruzamos el arroyo Aguascebas de la Fuente del Tajo; pasamos una cortijada habitada y las ruinas de antiguos cortijos y alcanzamos un cruce de caminos en el que giramos a la izquierda.

Continuamos por pista forestal y, tras caminar 1,3 km aproximadamente, accedimos a una pista asfaltada. Por ella, pasamos una fuente, el puente sobre el arroyo del Torno y, poco antes de llegar al Embalse del Aguascebas, nos dirigimos hacia la orilla más cercana para contemplar las ruinas, al parecer, de un antiguo molino.

Cruzamos el bonito embalse y nos paramos para fotografiar el lugar por donde fluye (cuando el embalse alivia agua claro está) la cascada del a
Aliviadero. En esta ocasión no existía cascada.

Si nos paramos en el cauce de la cascada, podremos observar frente a nosotros, al fondo y a lo lejos, una pequeña puerta que se corresponde con la salida de un túnel, lugar privilegiado desde donde se puede ver la cascada del Aliviadero en época que esta lleve agua, es decir cuando el embalse rebosa.

Una vez abandonado el embalse, pasamos por un área de descanso con varios paneles informativos sobre los Bosques del Sur.

Avanzamos por la pista de asfalto y a escasos metros de donde habíamos aparcado nuestro vehículo, giramos a la derecha siguiendo las indicaciones del Sendero de la Osera.

Dejamos atrás los restos de una antigua cantera, la entrada al túnel que posibilita en su salida las vistas a la cascada del Aliviadero (al que hacíamos alusión anteriormente) y otra entrada o salida de otro túnel que penetra en la montaña y que puede ser utilizado por los que no quieran subir por el collado. Nosotros preferimos subir y bajar el collado de montaña, pues por el túnel apenas si se puede pasar dado el diámetro de la tubería que transcurre por este.

Alcanzamos el tramo del Aguardientero, (tramo al que nos referimos en el inicio de esta descripción. ¡¡Ojo en la bajada!!

Se trata de un espectacular descenso, rodeados de un bosque de quercinéas con acebo, arce, avellano, bog, madroño, tejo... y con unas fantásticas vistas panorámicas de grandes paredes rocosas, manchas de olivares perdidas entre grandes extensiones de pinos y bandas de buitres volando en círculo por encima de nuestras cabezas. ¡¡Un lujazo!!

Una vez superada la prueba de este complicado descenso, llegamos a un cruce de caminos. Nosotros seguimos el camino de la derecha para más tarde llegar a este mismo lugar por el de la izquierda.

En continuo descenso y mirando siempre a nuestra derecha, pudimos contemplar a lo lejos el impresionante salto de agua que forma de la cascada de la Osera, que con una caída de 130 metros se trata de la cascada más alta de Andalucía y la segunda de España, sólo superada en altura por el Salto del Nervión. Si bien es verdad, que en esta ocasión no llevaba mucha agua, simplemente con ver su altura ya nos dábamos por satisfechos.

Durante el trayecto también pudimos observar otras pozas de agua y otras cascadas, como la cascada Salto de la Puerta, prácticamente formando parte de la base de la cascada de la Osera. ¡¡Impresionante lugar!! Otras como la Desconocida, El Chorro Chico o Macaón.

Siguiendo el cauce del arroyo del Aguascebas Chico, pasamos por tres nuevas cascadas, bastante escondidas y con cierta dificultad para llegar a ellas: Cola de Pavo Real, La Bañera y Cueva del Oso. Nosotros desistimos de verlas pues no teníamos más ganas de trepar piedras.

Seguimos y a escasos metros de estas últimas cascadas, nos desviamos a la izquierda para adentrarnos hasta la cascada del Lentisco. También precioso lugar con atractiva poza de agua.

Cruzamos, por un puente, el arroyo del Aguascebas Chico y en continuo y duro ascenso, pasamos un mirador natural, una fuente y llegamos al cruce de caminos en el que habíamos girado a la derecha.

Subimos, también con mucha precaución, el tramo del Aguardientero, seguimos por la pista forestal, tomamos algunas instantáneas, nuevamente, del embalse del Aguascebas y nos dirigimos hacia nuestro vehículo, donde dimos por terminado el sendero.

Os dejamos algunas fotografías para animaros a realizar esta ruta.

Y recuerda: deja el sendero como te gustaría encontrártelo.

PUNTO DE ÉNFASIS

La valoración que cada persona hace de una ruta después de realizada la misma es muy subjetiva, dado que esta depende de muchos factores: edad, preparación física, preparación técnica, equipo requerido, características del terreno, condiciones climáticas, etc.; por tanto, es necesario que hagamos constar que lo descrito en este relato y los parámetros que en él figuran (tiempo, distancia, grado de dificultad, tracks para GPS y waypoints) son meramente informativos / orientativos y, por ello, queda bajo la responsabilidad de quien quiera realizarla tomar las medidas oportunas.

OTRAS RUTAS QUE OS RECOMENDAMOS POR EL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

Sendero Embalse de Tranco de Beas (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

Sendero Félix Rodríguez de la Fuente (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

Sendero Río Aguasmulas (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

Sendero Nava del Espino a Poyos de la Mesa (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

Sendero Río Borosa (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

Sendero Cerrada del Utrero - Linarejos (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

Sendero La Filomena-Central Eléctrica-Cerrada del Utrero (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

Sendero faunístico en el Pantano del Tranco (P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas).

Waypoints

PictographWaterfall Altitude 3,494 ft
Photo ofCascada Chorrogil Photo ofCascada Chorrogil Photo ofCascada Chorrogil

Cascada Chorrogil

PictographWaterfall Altitude 3,611 ft
Photo ofCascada de Chorrogil Photo ofCascada de Chorrogil Photo ofCascada de Chorrogil

Cascada de Chorrogil

PictographWaterfall Altitude 3,499 ft
Photo ofSalto de agua del Arroyo de las Aguascebas del Chorrogil Photo ofSalto de agua del Arroyo de las Aguascebas del Chorrogil Photo ofSalto de agua del Arroyo de las Aguascebas del Chorrogil

Salto de agua del Arroyo de las Aguascebas del Chorrogil

PictographPanorama Altitude 3,620 ft
Photo ofPanorámicas desde el Camino de la Fresnedilla Photo ofPanorámicas desde el Camino de la Fresnedilla Photo ofPanorámicas desde el Camino de la Fresnedilla

Panorámicas desde el Camino de la Fresnedilla

PictographInformation point Altitude 3,631 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographRiver Altitude 3,610 ft
Photo ofPaso del Arroyo de las Aguascebas de la Fuente del Tajo Photo ofPaso del Arroyo de las Aguascebas de la Fuente del Tajo

Paso del Arroyo de las Aguascebas de la Fuente del Tajo

PictographRuins Altitude 3,643 ft
Photo ofRestos antiguo cortijo Photo ofRestos antiguo cortijo Photo ofRestos antiguo cortijo

Restos antiguo cortijo

PictographIntersection Altitude 3,787 ft
Photo ofCruce de caminos y giro a la izquierda Photo ofCruce de caminos y giro a la izquierda Photo ofCruce de caminos y giro a la izquierda

Cruce de caminos y giro a la izquierda

PictographIntersection Altitude 3,669 ft
Photo ofAcceso a carretera y desvío a la izquierda Photo ofAcceso a carretera y desvío a la izquierda Photo ofAcceso a carretera y desvío a la izquierda

Acceso a carretera y desvío a la izquierda

PictographFountain Altitude 3,576 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographBridge Altitude 3,418 ft
Photo ofPuente sobre el Arroyo del Torno Photo ofPuente sobre el Arroyo del Torno Photo ofPuente sobre el Arroyo del Torno

Puente sobre el Arroyo del Torno

PictographRuins Altitude 3,385 ft
Photo ofRestos de antiguo molino en el Embalse de Aguascebas Photo ofRestos de antiguo molino en el Embalse de Aguascebas Photo ofRestos de antiguo molino en el Embalse de Aguascebas

Restos de antiguo molino en el Embalse de Aguascebas

PictographLake Altitude 3,418 ft
Photo ofEmbalse del Aguascebas Photo ofEmbalse del Aguascebas Photo ofEmbalse del Aguascebas

Embalse del Aguascebas

PictographLake Altitude 3,380 ft
Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascada del Aliviadero (sin agua) Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascada del Aliviadero (sin agua) Photo ofEmbalse del Aguascebas y Cascada del Aliviadero (sin agua)

Embalse del Aguascebas y Cascada del Aliviadero (sin agua)

PictographInformation point Altitude 3,393 ft
Photo ofPaneles informativos Photo ofPaneles informativos Photo ofPaneles informativos

Paneles informativos

PictographIntersection Altitude 3,430 ft
Photo ofGiro a la derecha Photo ofGiro a la derecha

Giro a la derecha

PictographRuins Altitude 3,419 ft
Photo ofRestos antigua cantera Photo ofRestos antigua cantera Photo ofRestos antigua cantera

Restos antigua cantera

PictographInformation point Altitude 3,250 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographTunnel Altitude 3,245 ft
Photo ofEntrada y salida túnel Photo ofEntrada y salida túnel Photo ofEntrada y salida túnel

Entrada y salida túnel

PictographRisk Altitude 3,254 ft
Photo ofPaso del Aguardientero. Tramo de riesgo (I) Photo ofPaso del Aguardientero. Tramo de riesgo (I) Photo ofPaso del Aguardientero. Tramo de riesgo (I)

Paso del Aguardientero. Tramo de riesgo (I)

PictographRisk Altitude 3,157 ft
Photo ofTramo de riesgo (II) Photo ofTramo de riesgo (II) Photo ofTramo de riesgo (II)

Tramo de riesgo (II)

PictographIntersection Altitude 2,982 ft
Photo ofCruce de caminos y giro a la derecha Photo ofCruce de caminos y giro a la derecha Photo ofCruce de caminos y giro a la derecha

Cruce de caminos y giro a la derecha

PictographPanorama Altitude 2,933 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographWaterfall Altitude 2,750 ft
Photo ofCascada Osera Photo ofCascada Osera Photo ofCascada Osera

Cascada Osera

PictographWaterfall Altitude 2,617 ft
Photo ofCascada Salto de Puerta Photo ofCascada Salto de Puerta Photo ofCascada Salto de Puerta

Cascada Salto de Puerta

PictographWaterfall Altitude 2,532 ft
Photo ofCascada Osera

Cascada Osera

PictographWaterfall Altitude 2,543 ft
Photo ofCascada Chorro Chico Photo ofCascada Chorro Chico Photo ofCascada Chorro Chico

Cascada Chorro Chico

PictographBridge Altitude 2,520 ft
Photo ofPuente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico Photo ofPuente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico Photo ofPuente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico

Puente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico

PictographPanorama Altitude 2,380 ft
Photo ofPanorámicas Cascada Osera Photo ofPanorámicas Cascada Osera Photo ofPanorámicas Cascada Osera

Panorámicas Cascada Osera

PictographInformation point Altitude 2,401 ft
Photo ofPanel informativo de tres cascadas

Panel informativo de tres cascadas

PictographWaterfall Altitude 2,304 ft
Photo ofCascada El Lentisco Photo ofCascada El Lentisco Photo ofCascada El Lentisco

Cascada El Lentisco

PictographBridge Altitude 2,204 ft
Photo ofPuente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico Photo ofPuente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico Photo ofPuente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico

Puente sobre el Arroyo del Aguascebas Chico

PictographPanorama Altitude 2,293 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographFountain Altitude 3,025 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographPanorama Altitude 3,392 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographCar park Altitude 3,435 ft
Photo ofFinal y principio de sendero. Parking Photo ofFinal y principio de sendero. Parking

Final y principio de sendero. Parking

PictographIntersection Altitude 3,461 ft
Photo ofPanel informativo y giro a la izquierda Photo ofPanel informativo y giro a la izquierda Photo ofPanel informativo y giro a la izquierda

Panel informativo y giro a la izquierda

PictographPanorama Altitude 3,508 ft
Photo ofTramo Camino de la Fresnedilla Photo ofTramo Camino de la Fresnedilla Photo ofTramo Camino de la Fresnedilla

Tramo Camino de la Fresnedilla

PictographPanorama Altitude 3,632 ft
Photo ofTramo Camino de la Fresnedilla Photo ofTramo Camino de la Fresnedilla Photo ofTramo Camino de la Fresnedilla

Tramo Camino de la Fresnedilla

Comments  (2)

  • Photo of Jose Luis Ogea
    Jose Luis Ogea Jun 7, 2024

    Las fotos son espectaculares; el sitio debe ser una maravilla y para mí totalmente desconocido; ni me sonaba.
    Gracias por compartirlo. Por cierto, yo también fui scout.
    Un saludo.

  • Photo of Ruiseñores alborotadores
    Ruiseñores alborotadores Jun 7, 2024

    Hola Jose Luis Ortega, pues la verdad es que sí, el sitio es espectacular. La carretera hasta llegar a él es un poco tostón, como la mayoría de las carreteras de montaña, pero una vez allí, el disfrute es máximo. Evidentemente, te la recomiendo a ser posible después de haber llovido pues así las cascadas impresionarán más.
    Si fuiste scout te pasará como a nosotros: es la respuesta a por qué amamos tanto a la Naturaleza.
    Un saludo

You can or this trail