Activity

EMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS POR JLG FOS FILMS

Download

Trail photos

Photo ofEMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS POR JLG FOS FILMS Photo ofEMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS POR JLG FOS FILMS Photo ofEMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS POR JLG FOS FILMS

Author

Trail stats

Distance
7.97 mi
Elevation gain
1,900 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,900 ft
Max elevation
4,133 ft
TrailRank 
55
Min elevation
3,258 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 22 minutes
Coordinates
1681
Uploaded
May 9, 2023
Recorded
May 2023

near Rubielos de Mora, Aragón (España)

Viewed 612 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofEMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS POR JLG FOS FILMS Photo ofEMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS POR JLG FOS FILMS Photo ofEMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS POR JLG FOS FILMS

Itinerary description

EMBALSE DE BALAGUERAS-BARRANCO DE LOS BERROS-BARRANCO DE LA TORRE DE TRILLO Y CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS



EXPLORANDO OTRO DE LOS GRANDES RINCONES MÁGICOS DEL PARAISO DE LA SIERRA DE GÚDAR: EL IMPRESIONANTE CAÑÓN DEL ALTO RÍO PALOMAREJAS, QUE DESPERTARÁ, UNA VEZ MAS, NUESTRA IMAGINACIÓN

Ver Galería del Reportaje Fotográfico completo en Google Fotos - Presenta 280 fotos

DIFICULTAD:

Técnicamente y físicamente, la podemos calificar de Moderada-Media, sin dificultad alguna para los que practican senderismo con regularidad y experimentados en la montaña. Sin embargo, para los que practican senderismo ocasionalmente o llevan algún tiempo sin ejercerlo, la podemos calificar de Moderada-Alta o Difícil, principalmente por la exigente pendiente en el inicio de la ruta y de la bajada aventurera y cojonuda, sin senda, en el final de la ruta. También por los largos tramos que realizamos monte a través, por la distancia del recorrido y por el desnivel acumulado positivo, aunque estos dos últimos factores, son relativamente considerables y viables. Por el resto de la ruta, es un atractivo y espectacular recorrido sin extremas complicaciones técnicas, apto para casi todos, especialmente para los amantes de la aventura, excepto para las personas con movilidad reducida.

No obstante, como siempre requiere una buena preparación física. La apreciación de la dificultad de las rutas deben tomarse siempre como orientativos, ya que dependen siempre del estado de forma física en la que se encuentra cada uno a la hora de afrontar cada una y cualquiera de las rutas. Y también depende con la pericia y destreza del senderista. Ya que esto no quita, para que aun teniendo una buena preparación y experiencia, puedas sufrir accidentes inesperados en cualquier momento, principalmente en terrenos dificultosos y zonas de alta montaña, como agarrarse de una piedra y que esta se desprenda. Por lo tanto; siempre hay que tener la máxima precaución, los cinco sentidos, y las confianzas dejarlas aparte. La montaña es nuestra amiga pero también puede ser nuestra peor enemiga, practica siempre tus actividades con cabeza y sentido común. ¡Nunca bajes la guardia!.

Los datos de desnivel que indica el wikiloc han sido alterados sustancialmente, ya que la ruta, antes de subirla, ha sido depurada considerablemente, limpiando los pasos en falso, los errores, y deteniendo el tiempo muerto en las paradas.

Estos serían los correctos:

DESNIVEL ACUM. SUBIENDO 600 M
DESNIVEL ACUM. BAJANDO: 600 M.


LOCALIDAD: RUBIELOS DE MORA
PUNTO DE INICIO: EMBALSE DE BALAGUERAS
MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGÓN
PROVINCIA: TERUEL
COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE - SIERRA DE GÚDAR
TIEMPO REAL DEL RECORRIDO EN MOVIMIENTO: 5h: 30’

CÓMO LLEGAR:

Desde Valencia el recomendado y más directo es:

Ver enlace de Google Maps: https://goo.gl/maps/K4CU8Zy2rVsQyXWW9

Coordenadas del Punto de Inicio: N40° 12.711' W0° 40.732'

INTRODUCCIÓN :

Espectacular y sorprendente ruta en la Sierra de Gúdar. Esta jornada, nos fuimos a nuestra querida Sierra de Gúdar, para seguir recorriendo sus órganos vitales, y descubrir otro paraje ineludible del entorno del encantador municipio de Rubielos de Mora, declarado como uno de los pueblos más bonitos de España. Una ruta de placer y aventura, que nos hizo deleitar a lo grande otro de los grandes rincones mágicos del paraíso de esta sierra, donde nuestro objetivo principal era recorrer y explorar todo el gran Cañón del Alto río de Palomarejas, también llamado Río de la Pila. Un río del este de la península ibérica, tributario del Mijares por su margen izquierdo, y modelado por la unión de varios barrancos que drenan la vertiente sur de la Sierra de Nogueruelas, alguno de ellos como la Rambla de la Pila baja, desde los mismos pies del alto de Chaparroso, donde nace el río. Sus aguas se recogen en el cañón donde está el Embalse de Balagueras, llamado también del Pago, que aprovecha un estrechamiento entre la Loma del Rosillo y el Alto del Castillo.

Un asombroso y portentoso recorrido que iniciamos en el dique del Pantano de Balagueras, en el que unimos las dos crestas que forman el cañón a través del sendero local “PR-TE 22”, franqueando el Barranco de los Berros y el Barranco de la Torre de Trillo. Desde el dique, bajamos unos pocos metros para cruzar la Acequia de los Pagos, ubicada en la cota más baja de la ruta. A partir de aquí, no esperaba la parte de aventura y uno de los tramos más exigentes del recorrido, una corta pero dura pendiente, para entrar en calor, que nos puso a prueba hasta alcanzar la Cumbre de la Muela de Nogueruela, enclavada en un gran altiplano rebosante de vegetación, predominando las sabinas y los enebros. Está rodeada por canteras en las vertientes que dan al río Palomarejas y al Barranco de los Berros, a doscientos metros por encima de los cauces. Concretamente, tuvimos que remontar unos 190 m de desnivel positivo, en una corta distancia de unos 600 m. Primeramente, rebasamos un pequeño peñón, que vadeamos por el margen derecho de la peña, por una zona donde la ladera cambia de color. Como referencia, en el margen izquierdo veremos una zona cubierta de matorral bajo, y en el margen derecho veremos una pedrera. Una vez arriba seguimos la línea de las canteras por un difuminado sendero, medio monte a través, donde disfrutamos de vistas espectaculares de las canteras y del embalse, acercándonos de vez en cuando al precipicio, para deleitar el encajonamiento del Cañón del Alto Río Palomarejas. Enlazamos con el PR-TE 22, que nos transportó al Barranco de los Berros y el Barranco Tancado, resguardados por espectaculares paredes verticales, donde guarece una gran población de cabras montesas, que algunas de ellas, nos acompañaron durante este trayecto. Al mismo tiempo, vislumbramos el metódico vuelo de planeo de los buitres. También visitamos la Fuente de los Berros, donde tenemos que estar atentos para divisarla. Franqueamos también el Barranco Torre del Trillo, rodeando las paredes de la Muelica, que nos condujo a la Masía y Torre de Trillo, que alcanzamos siguiendo las marcas del PR-TE 22 y bordeando un gran vallado de la propiedad privada del Mas de Trillo, donde divisamos Carrascas Monumentales ubicadas dentro de la misma finca. Rodeamos la Torre del Trillo, para disfrutarla con detenimiento. Desde la Torre, regresamos por la otra vertiente del cañón, que surte al valle del rio Estrecho y al Alto Matanzas, discurriendo por la línea de crestas, vestida por una zona boscosa de pequeñas carrascas que se extiende hasta el Alto del Castillo. Pasamos por un Mirador natural, que despertó nuestra imaginación, y nos hizo disfrutar de sublimes vistas de toda la Sierra y del cañón. Franqueamos varias antiguas ruinas, que probablemente sean antiguos asentamientos musulmanes. Vadeamos las ruinas del Corral del Castillo, para culminar en la parte superior del Alto del Castillo, donde iniciamos el otro tramo de suprema aventura, en dirección hacia la grieta de las paredes del otro lado del cañón. Concretamente, descendimos, monte a través, una pendiente de - 30%, en una corta distancia de unos 600 m. Es decir; unos 180 m de desnivel negativo, pero no es especialmente peliagudo, para los habituados a estos tramos y experimentados en la montaña. Superado este aventurado tramo, finalizamos más cómodamente por una senda hasta el dique del embalse.

En resumen, una ruta asombrosa y brillante, ideal para los amantes de la naturaleza y de la aventura, que nos regaló, una vez mas “El Placer de Caminar por el Mágico Paraíso de Gúdar”, deleitando hechizantes parajes, rebosantes de encanto, que nos cautivaron plenamente, y disfrutamos de otra jornada de senderismo inolvidable, donde voy a considerar los siguientes diez (10) puntos como los más destacables de la ruta:

1. La Cumbre de la Muela de Nogueruelas
2. La Loma de Rosillo, cota 1192 m
3. El Barranco de los Berros
4. El Barranco de la Torre del Trillo
5. El Corral del Barranco Torre del Trillo
6. La Masía del Trillo
7. La Torre del Trillo
8. El Mirador, cota 1242 m
9. El Corral del Castillo
10. El Alto del Castillo, cota 1214 m


Cuando sientes algo que te hace vibrar el corazón, no te preguntes qué es, ¡vívelo al máximo! porque esa emoción y esa sensación, se llama VIDA…..Y eso es lo que sentimos, una vez más, esta jornada "VIDA".

¡Así que animo, que seguro que no os arrepentiréis!

DESCRIPCIÓN:

Estacionamos los vehículos e iniciamos la ruta en el Dique del Embalse de Balagueras – WP: 01, ubicado a 1 km de la comarcal A-252, en el tramo que va de Rubielos de Mora a Mora de Rubielos. Coordenadas del Punto de Inicio: N40° 12.711' W0° 40.732'. Como no se puede atravesar la presa, porque se encuentra cerrada por una puerta con un candado, tuvimos que bajar a la base del dique, que corresponde a la cota más baja de la ruta, para cruzar el río. Primeramente, descenderemos por un tramo pavimentado y luego por un tramo escalonado - WP: 02, que confluye en la Acequia de los Pagos o Río Palomarejas - WP: 03, que cruzamos por el paso más viable, evitando mojarnos. Superado este paso, bordearemos la presa por su cara norte, en dirección NE, para llegar al Inicio de la subida Cojonuda - WP: 04, hasta alcanzar la peña que veremos enfrente. Inicialmente, cruzaremos un cable, de los muchos que vamos a encontrar durante el recorrido: ¡Ojo! Que algunos están electrificados. Así que al ataque, sin prisas pero sin pausas, remontaremos la ladera monte a través, dirigiéndonos mayoritariamente hacia la derecha, hasta alcanzar un paso, que veremos en nuestro margen derecho, donde franquearemos un pequeño peñón - WP: 05, donde la ladera cambia de color. Superado este paso, seguiremos ascendiendo por la izquierda, en dirección Norte, para alcanzar en unos 90 m, nuestro: 1º Punto destacable de la ruta: La Cumbre de la Muela de Nogueruelas - WP: 06, ubicada en una privilegiada altiplanicie, rodeada de vegetación arbustiva, predominando las sabinas y enebros, regalándonos espectaculares vistas de las canteras situadas en las vertientes que dan al río Palomarejas y al Barranco de los Berros. Como referencia, junto a la cumbre veremos también una trinchera. Desde este punto, seguiremos progresando en dirección Norte, siguiendo las líneas de las canteras, medio monte a través, acercándonos al precipicio para disfrutar de las impresionantes vistas aéreas del cañón, de los cortados del barranco y del embalse de Balagueras - WP: 07. En unos 190 m, nos desviaremos por la izquierda, en descenso, para cruzar la parte alta del barranco y pasar a la otra vertiente - WP: 08. Superado este paso, proseguiremos por el altiplano en dirección Oeste y Norte, para alcanzar, en unos 200 m, nuestro: 2º Punto destacable de la ruta: La Loma de Rosillo - WP: 09, ubicada a 1192 m de altitud . Otra cota muy valiosa, para deleitar las inmensidades del cañón del alto río de Palomarejas. Desde la loma, avanzaremos unos 385 m, para desviarnos por la izquierda, descendiendo unos 65 m y cruzar otro barranco - WP: 10, que confluye en el Barranco de los Berros. Una vez cruzado el barraco, seguiremos caminando por la meseta en dirección NO y Norte. Como referencia, en unos 265 m, veremos un grupo de carrascas - WP: 11, donde nos recreamos en su sombra, para establecer el punto de almuerzo. Después de retomar fuerzas, por el esfuerzo del inicio de la ruta, continuamos progresando en dirección Norte durante unos 400 m, para desviarnos por la derecha por el camino de la Cantera de la Muela - WP: 12, cercado por un cable de alambre, que cruzaremos sin ningún problema. A partir de aquí, entraremos en el término de Nogueruelas. Seguiremos este camino, en dirección NE y Oeste, que nos hizo disfrutar de portentosas vistas aéreas de la Rambla de la Pila - WP: 13. Otro fantástico tramo y recorrido, donde el camino se va difuminando gradualmente, convirtiéndose en tramos de senda y otros tramos de monte a través. En 1,56 km, nos desviaremos por la izquierda en dirección NE, por una senda y camino descendente - WP: 14, que confluye, en unos 600 m, en un cruce de caminos - WP: 15. En este cruce, nos desviaremos por el camino de la izquierda, en dirección Norte, que corresponde al camino de Nogueruelas. Como referencia, avanzaremos unos 80 m y veremos un poste señalizador del PR-TE 22 y del PR-TE 24 - WP: 16, en nuestro margen derecho. Nosotros seguiremos las indicaciones del PR-TE 22. Proseguiremos unos 90 m, y veremos otro poste señalizador del PR-TE 22 - WP: 17, que nos indica que nos tenemos que desviar por la senda de la izquierda, hacia el Barranco de los Berros. Así que, dejamos el camino, desviándonos en dirección Oeste y SO, por esta preciosa senda descendente. En unos 275 m de descenso, tendremos que cruzar otro cable de alambre - WP: 18. Salvado este paso, seguiremos descendiendo por un tramo serpenteante, que nos conducirá en unos 80 m a nuestro: 3º Punto destacable de la ruta: El Barranco de los Berros - WP: 19. Espectacular barranco, custodiado por imponentes paredes y enormes cortados. En mi opinión, uno de los mejores tramos de la ruta. La lastima fue, la escasez de agua que había en estos momentos. Franquearemos el barranco, discurriendo unos tramos por senda y otros tramos por el mismo lecho del barranco. En 1,29 km, pasaremos por el Barranco Tancado - WP: 20, que veremos en nuestro margen derecho, confluyendo en el barranco por donde vamos. Proseguiremos unos 410 m, para visitar la Fuente de los Berros - WP: 21, balizada con un poste y cartel de madera. Desafortunadamente, la encontramos completamente sequita, sin agua. Desde la fuente, progresaremos unos 175 m, para abandonar el barranco por una senda ascendente - WP: 22, que veremos en nuestro margen derecho. Transitaremos por esta senda, en dirección Oeste, unos 410 m para alcanzar nuestro: nuestro: 4º Punto destacable de la ruta: El Barranco de la Torre del Trillo - WP: 23. En este punto, nos desviaremos por la derecha, en dirección Norte, discurriendo paralelos por el margen derecho del barranco, rodeando las paredes de la Muelica. Ascenderemos unos 300 m y alcanzaremos nuestro: 5º Punto destacable de la ruta: El Corral del Barranco Torre del Trillo - WP: 24, enclavado en la base de las canteras. Desde el corral, seguiremos avanzando, en dirección NE, donde se cierra el barranco. En unos 415 m, llegaremos a una zona de cultivos y una finca privada, completamente vallada, con varios ejemplares de carrascas monumentales, enclavadas dentro de la misma propiedad. En este punto, nos desviaremos por la izquierda - WP: 25, en dirección NO, bordeando todo el vallado. Como referencia, en unos 300 m cruzaremos un grupo de carrascas - WP: 26, situadas junto al vallado de la finca. Proseguiremos unos 250 m, para llegar a nuestro: único Punto en común de la ruta: WP: 27, donde veremos un poste y cartel de madera, que indica Mirador. En este punto, primeramente, nos desviaremos por la derecha, en dirección Norte, siguiendo el vallado de la finca, que nos llevará, en unos 275 m, a nuestro: 6º Punto destacable de la ruta: La Masía del Trillo - WP: 28. Una acicalada masía, rehabilitada y enclavada en un rincón especial. Desde la masía, ascenderemos unos 180 m y alcanzaremos nuestro: 7º Punto destacable de la ruta: La Torre del Trillo - WP: 29, que bordearemos para verla con detenimiento. Desde la torre, desandaremos el mismo camino hasta el b>único Punto en común de la ruta: WP: 27. Ahora, progresaremos en ascensión en dirección SO, para alcanzar en unos 275 m nuestro: 8º Punto destacable de la ruta: El mirador - WP: 30, enclavado a 1242 m de altitud. Un soberbio balcón, donde determinamos nuestro punto de comida, y nos hicimos la foto del grupo ¡Qué maravilla!. Desde el mirador, seguiremos la línea de las crestas, en dirección SE. En unos 300 m, pasaremos por una Cumbre - WP: 31, ubicada a 1248 m de altitud. Continuaremos avanzando en el mismo rumbo, y en unos 385 m pasaremos por unas antiguas ruinas y posibles asentamientos musulmanes - WP: 32. Proseguiremos en el mismo rumbo, disfrutando de la vertiente que da al valle del Río Estrecho y el Alto Matanzas. Una zona repleta de pequeñas carrascas que se extienden hasta el Alto. En unos 240 m, alcanzaremos nuestro: 9º Punto destacable de la ruta: El Corral del Castillo - WP: 33, que lo encontramos con ganadería, cosa muy habitual en esta sierra. Desde el corral, progresaremos en la misma dirección que vamos, para alcanzar en unos 750 m nuestro: 10º y ultimo Punto destacable de la ruta: El Alto del Castillo - WP: 34, ubicado a 1214 msnm. Avanzaremos unos 50 m, para desafiar el inicio de la bajada cojonuda - WP: 35, donde tendremos que descender, monte a través, una pendiente de - 30%, en una corta distancia de unos 600 m. Es decir; unos 180 m de desnivel negativo, pero no es especialmente complicada, para los habituados a estos tramos y experimentados en la montaña. Superado este tramo aventurero, enlazaremos con la senda que discurre paralela al Barranco de los Berros - WP: 36. Nos desviaremos por la derecha, en dirección SO, por esta atractiva senda, que nos conducirá en unos 200 m a la Cabecera del Embalse de Balagueras - WP: 37. Proseguiremos unos 180, para franquear un cable de alambre, que corta la senda - WP: 38, ubicado en un estratégico punto y posible zona de baño, pero preferimos continuar unos 160 m mas, para refrescarnos los pies en otra zona de baño del Embalse de Balagueras - WP: 39, mucho más viable. Desde la zona de baño, progresaremos por la senda que discurre paralela al embalse, que veremos en nuestro margen izquierdo, para alcanzar, en unos 100 m, el dique del embalse, donde estacionamos los vehículos, dando por finalizada esta sensacional ruta. Como dice nuestro amigo Raúl, una ruta de western, que nos regaló un sol inclemente, ganadería, infinitas alambradas, portentosos cañones y cierta aridez polvorienta. ¡Ruta Brillante y de 5 estrellas!

Mi más Enhorabuena para todo el grupo: Lola Raro, Nuria Ruano, Isabel Valderrama, Vicente Mills, Carlos Torres, Juan Martínez, Raúl Gómez y por supuesto incluyéndome también yo José Luis Fos Films. Hemos pasado otro fantástico y extraordinario día los ocho juntos, y hemos sido cautivados por otro maravilloso y grandioso tesoro, que nos ha regalado la madre naturaleza. Otro verdadero placer para todos los sentidos, y ¡Una vez más, decir que esto se llama Vida!

Agradecimientos y muchas gracias a "Raquel y Manuel, M.A.J. y Ángel Parra” por compartir sus maravillosos Tracks y gran ayuda en la descripción de la ruta.

¡Felicitaciones para todo el grupo. Ha sido un verdadero placer compartir y disfrutar de esta jornada todos juntos, y muchas gracias por toda la confianza depositada en mi!

Como siempre: Nuestra meta nos es llegar, sino disfrutar del camino

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. Así pues; quienquiera que haga uso y seguimiento total o parcial de esta ruta y de este Track, así como, de su información adicional, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad, ya que esta información tiene únicamente carácter informativo y orientativo. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,295 ft
Photo of01. INICIO Y META EMBALSE DE BALAGUERAS Photo of01. INICIO Y META EMBALSE DE BALAGUERAS Photo of01. INICIO Y META EMBALSE DE BALAGUERAS

01. INICIO Y META EMBALSE DE BALAGUERAS

PictographWaypoint Altitude 3,265 ft
Photo of02. TRAMO ESCALONADO Photo of02. TRAMO ESCALONADO

02. TRAMO ESCALONADO

PictographWaypoint Altitude 3,248 ft
Photo of03. ACEQUIA DE LOS PAGOS - RÍO PALOMAREJAS Photo of03. ACEQUIA DE LOS PAGOS - RÍO PALOMAREJAS Photo of03. ACEQUIA DE LOS PAGOS - RÍO PALOMAREJAS

03. ACEQUIA DE LOS PAGOS - RÍO PALOMAREJAS

PictographWaypoint Altitude 3,310 ft
Photo of04. CRUZAR CABLE - INICIO SUBIDA COJONUDA Photo of04. CRUZAR CABLE - INICIO SUBIDA COJONUDA Photo of04. CRUZAR CABLE - INICIO SUBIDA COJONUDA

04. CRUZAR CABLE - INICIO SUBIDA COJONUDA

PictographWaypoint Altitude 3,799 ft
Photo of05. PASO POR PEQUEÑO PEÑÓN Photo of05. PASO POR PEQUEÑO PEÑÓN Photo of05. PASO POR PEQUEÑO PEÑÓN

05. PASO POR PEQUEÑO PEÑÓN

PictographWaypoint Altitude 3,857 ft
Photo of06. CUMBRE - MUELA DE NOGUERUELAS + TRINCHERA Photo of06. CUMBRE - MUELA DE NOGUERUELAS + TRINCHERA Photo of06. CUMBRE - MUELA DE NOGUERUELAS + TRINCHERA

06. CUMBRE - MUELA DE NOGUERUELAS + TRINCHERA

PictographWaypoint Altitude 3,825 ft
Photo of07. BARRANCO Y VISTA AÉREA DEL EMBALSE DE BALAGUERAS Photo of07. BARRANCO Y VISTA AÉREA DEL EMBALSE DE BALAGUERAS

07. BARRANCO Y VISTA AÉREA DEL EMBALSE DE BALAGUERAS

PictographWaypoint Altitude 3,822 ft
Photo of08. CRUZAR BARRANCO PARA IR A LA OTRA VERTIENTE Photo of08. CRUZAR BARRANCO PARA IR A LA OTRA VERTIENTE Photo of08. CRUZAR BARRANCO PARA IR A LA OTRA VERTIENTE

08. CRUZAR BARRANCO PARA IR A LA OTRA VERTIENTE

PictographWaypoint Altitude 3,887 ft
Photo of09. LOMA DE ROSILLO COTA 1192 M Photo of09. LOMA DE ROSILLO COTA 1192 M Photo of09. LOMA DE ROSILLO COTA 1192 M

09. LOMA DE ROSILLO COTA 1192 M

PictographWaypoint Altitude 3,857 ft
Photo of10. CRUZAR BARRANCO Photo of10. CRUZAR BARRANCO Photo of10. CRUZAR BARRANCO

10. CRUZAR BARRANCO

PictographWaypoint Altitude 3,914 ft
Photo of11. GRUPO DE CARRASCAS - PUNTO DE ALMUERZO Photo of11. GRUPO DE CARRASCAS - PUNTO DE ALMUERZO

11. GRUPO DE CARRASCAS - PUNTO DE ALMUERZO

PictographWaypoint Altitude 3,946 ft
Photo of12. DESVÍO DERECHA - CAMINO CANTERA DE LA MUELA Photo of12. DESVÍO DERECHA - CAMINO CANTERA DE LA MUELA Photo of12. DESVÍO DERECHA - CAMINO CANTERA DE LA MUELA

12. DESVÍO DERECHA - CAMINO CANTERA DE LA MUELA

PictographWaypoint Altitude 4,073 ft
Photo of13. VISTA AÉREA RAMBLA DE LA PILA Photo of13. VISTA AÉREA RAMBLA DE LA PILA Photo of13. VISTA AÉREA RAMBLA DE LA PILA

13. VISTA AÉREA RAMBLA DE LA PILA

PictographWaypoint Altitude 4,108 ft
Photo of14. DESVÍO IZQUIERDA - DEJAMOS CAMINO Photo of14. DESVÍO IZQUIERDA - DEJAMOS CAMINO

14. DESVÍO IZQUIERDA - DEJAMOS CAMINO

PictographWaypoint Altitude 4,082 ft
Photo of15. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO IZQUIERDA Photo of15. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO IZQUIERDA

15. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO IZQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 4,068 ft
Photo of16. POSTE PR-TE 22 Y 24 - CAMINO DE NOGUERUELAS Photo of16. POSTE PR-TE 22 Y 24 - CAMINO DE NOGUERUELAS

16. POSTE PR-TE 22 Y 24 - CAMINO DE NOGUERUELAS

PictographWaypoint Altitude 4,100 ft
Photo of17. POSTE PR-TE 22 - DESVÍO SENDA IZQUIERDA Photo of17. POSTE PR-TE 22 - DESVÍO SENDA IZQUIERDA Photo of17. POSTE PR-TE 22 - DESVÍO SENDA IZQUIERDA

17. POSTE PR-TE 22 - DESVÍO SENDA IZQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 3,924 ft
Photo of18. CRUZAR CABLE Photo of18. CRUZAR CABLE Photo of18. CRUZAR CABLE

18. CRUZAR CABLE

PictographWaypoint Altitude 3,867 ft
Photo of19. BARRANCO DE LOS BERROS Photo of19. BARRANCO DE LOS BERROS Photo of19. BARRANCO DE LOS BERROS

19. BARRANCO DE LOS BERROS

PictographWaypoint Altitude 3,735 ft
Photo of20. BARRANCO TANCADO Photo of20. BARRANCO TANCADO Photo of20. BARRANCO TANCADO

20. BARRANCO TANCADO

PictographWaypoint Altitude 3,603 ft
Photo of21. FUENTE DE LOS BERROS Photo of21. FUENTE DE LOS BERROS Photo of21. FUENTE DE LOS BERROS

21. FUENTE DE LOS BERROS

PictographWaypoint Altitude 3,575 ft
Photo of22. DESVÍO SENDA ASCENDENTE DERECHA - DEJAMOS BARRANCO DE LOS BERROS Photo of22. DESVÍO SENDA ASCENDENTE DERECHA - DEJAMOS BARRANCO DE LOS BERROS Photo of22. DESVÍO SENDA ASCENDENTE DERECHA - DEJAMOS BARRANCO DE LOS BERROS

22. DESVÍO SENDA ASCENDENTE DERECHA - DEJAMOS BARRANCO DE LOS BERROS

PictographWaypoint Altitude 3,645 ft
Photo of23. BARRANCO TORRE DEL TRILLO - DESVÍO SENDA DERECHA Photo of23. BARRANCO TORRE DEL TRILLO - DESVÍO SENDA DERECHA Photo of23. BARRANCO TORRE DEL TRILLO - DESVÍO SENDA DERECHA

23. BARRANCO TORRE DEL TRILLO - DESVÍO SENDA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 3,742 ft
Photo of24. CORRAL BARRANCO TORRE DEL TRILLO Photo of24. CORRAL BARRANCO TORRE DEL TRILLO Photo of24. CORRAL BARRANCO TORRE DEL TRILLO

24. CORRAL BARRANCO TORRE DEL TRILLO

PictographWaypoint Altitude 3,866 ft
Photo of25. DESVÍO SENDA IZQUIERDA - BORDEAR VALLADO Photo of25. DESVÍO SENDA IZQUIERDA - BORDEAR VALLADO

25. DESVÍO SENDA IZQUIERDA - BORDEAR VALLADO

PictographWaypoint Altitude 3,878 ft
Photo of26. GRUPO DE CARRASCAS

26. GRUPO DE CARRASCAS

PictographWaypoint Altitude 3,959 ft
Photo of27. PC - POSTE DEL MIRADOR Photo of27. PC - POSTE DEL MIRADOR Photo of27. PC - POSTE DEL MIRADOR

27. PC - POSTE DEL MIRADOR

PictographWaypoint Altitude 4,004 ft
Photo of28. MASÍA DE TRILLO Photo of28. MASÍA DE TRILLO Photo of28. MASÍA DE TRILLO

28. MASÍA DE TRILLO

PictographWaypoint Altitude 4,069 ft
Photo of29. TORRE DE TRILLO Photo of29. TORRE DE TRILLO

29. TORRE DE TRILLO

PictographWaypoint Altitude 4,040 ft
Photo of30. MIRADOR COTA 1242 M - PUNTO DE COMIDA Photo of30. MIRADOR COTA 1242 M - PUNTO DE COMIDA Photo of30. MIRADOR COTA 1242 M - PUNTO DE COMIDA

30. MIRADOR COTA 1242 M - PUNTO DE COMIDA

PictographWaypoint Altitude 4,077 ft
Photo of31. CUMBRE COTA 1248 M Photo of31. CUMBRE COTA 1248 M

31. CUMBRE COTA 1248 M

PictographWaypoint Altitude 3,928 ft
Photo of32. ANTIGUAS RUINAS - POSIBLES ASENTAMINETOS MUSULMANES Photo of32. ANTIGUAS RUINAS - POSIBLES ASENTAMINETOS MUSULMANES

32. ANTIGUAS RUINAS - POSIBLES ASENTAMINETOS MUSULMANES

PictographWaypoint Altitude 3,916 ft
Photo of33. CORRAL DEL CASTILLO Photo of33. CORRAL DEL CASTILLO Photo of33. CORRAL DEL CASTILLO

33. CORRAL DEL CASTILLO

PictographWaypoint Altitude 3,973 ft
Photo of34. ALTO DEL CASTILLO COTA 1214 M Photo of34. ALTO DEL CASTILLO COTA 1214 M Photo of34. ALTO DEL CASTILLO COTA 1214 M

34. ALTO DEL CASTILLO COTA 1214 M

PictographWaypoint Altitude 3,965 ft
Photo of35. INICIO BAJADA COJONUDA Photo of35. INICIO BAJADA COJONUDA Photo of35. INICIO BAJADA COJONUDA

35. INICIO BAJADA COJONUDA

PictographWaypoint Altitude 3,369 ft
Photo of36. BARRANCO DE LOS BERROS - DESVÍO SENDA DERECHA Photo of36. BARRANCO DE LOS BERROS - DESVÍO SENDA DERECHA Photo of36. BARRANCO DE LOS BERROS - DESVÍO SENDA DERECHA

36. BARRANCO DE LOS BERROS - DESVÍO SENDA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 3,312 ft
Photo of37. CABECERA EMBALSE DE BALAGUERAS Photo of37. CABECERA EMBALSE DE BALAGUERAS Photo of37. CABECERA EMBALSE DE BALAGUERAS

37. CABECERA EMBALSE DE BALAGUERAS

PictographWaypoint Altitude 3,344 ft
Photo of38. CRUZAR CABLE - POSIBLE ZONA DE BAÑO Photo of38. CRUZAR CABLE - POSIBLE ZONA DE BAÑO

38. CRUZAR CABLE - POSIBLE ZONA DE BAÑO

PictographWaypoint Altitude 3,290 ft
Photo of39. ZONA DE BAÑO - EMBALSE DE BALAGUERAS Photo of39. ZONA DE BAÑO - EMBALSE DE BALAGUERAS Photo of39. ZONA DE BAÑO - EMBALSE DE BALAGUERAS

39. ZONA DE BAÑO - EMBALSE DE BALAGUERAS

Comments  (4)

  • Photo of raquel y manuel
    raquel y manuel May 11, 2023

    Hola José Luis :
    Gracias por la mención que haces de nuestra ruta.
    Vemos que seguís triscando por las crestas de la Sierra. Estas son de las que están pidiendo que las recorramos desde el momento que las ves por primera vez. Eso sí el comienzo es de los que corta el hipo. Y el final también es para no olvidarlo fácilmente.
    Esa Muela de Nogueruelas además de las espectaculares vistas esconde otro tesoro. Cuando su acuífero está a rebosar produce dos espectaculares surgencias. Visibles desde Nogueruelas se producen Las Fuentes, este año no pero el pasado las pudimos ver en Abril.
    La otra es La Jordana de Las Balagueras, sale a mitad ladera entre las canteras y el embalse. Esta nunca la he visto funcionando porque es más rara, solo he visto fotos. Por ejemplo en octubre del 2018 colgaron una ruta a su bocas rebosantes de agua.
    A seguir disfrutando de la Sierra y sus aéreas panorámicas.
    Un saludo.

  • Photo of Fos Films
    Fos Films May 11, 2023

    Hola Raquel y Manuel;
    Muchas gracias por los comentarios y por la gran aportación que le dais a esta grandiosa Sierra, para que la recorramos y disfrutemos.
    Como siempre un placer para todos los sentidos.
    Salud y Montaña y
    a seguir disfrutando de los grandes tesoros que nos otorga la naturaleza.
    Un fuerte abrazo

  • Photo of sendaimakuto
    sendaimakuto May 30, 2024

    Muy buena e impactante ruta, lo he pasado pipa, tiene todos los aliños para mantenerte siempre alerta, las vistas deslumbrantes y mas hoy con el cielo limpio y el sol a pleno rendimiento. Siempre bien acompañado por los rebaños de cabras que por allí pululan en busca de agua. Repetire con mi grupo. Gracias por compartir, explicar y marcar tan bien el trac.

  • Photo of Fos Films
    Fos Films May 30, 2024

    Hola Sendaimakuto;
    La Sierra de Gúdar, no tiene desperdicio alguno, recorrerla es un disfrute constante y continuo. El Monte a través es el mayor aliciente de esta sierra, siempre te deja anonadado, con un montón de variantes, sin definir, que te llevan al mas allá. Sigue disfrutando de esta sierra, que seguro que no te arrepentirás. Los grandes maestros de esta Sierra, son Raquel y Manuel, y gracias a ellos hemos descubierto los grandes tesoros que la albergan.
    Muchas gracias por haberla disfrutado y por los comentarios y agradecimientos aportados.
    Un saludo Montañero y hasta pronto

You can or this trail