Activity

Embalse Benagéber-Cerro Carpio-aldea de Bercuta-Chorros de Barchel-embalse (Benagéber/Tuéjar, Valencia).

Download

Trail photos

Photo ofEmbalse Benagéber-Cerro Carpio-aldea de Bercuta-Chorros de Barchel-embalse (Benagéber/Tuéjar, Valencia). Photo ofEmbalse Benagéber-Cerro Carpio-aldea de Bercuta-Chorros de Barchel-embalse (Benagéber/Tuéjar, Valencia). Photo ofEmbalse Benagéber-Cerro Carpio-aldea de Bercuta-Chorros de Barchel-embalse (Benagéber/Tuéjar, Valencia).

Author

Trail stats

Distance
7.69 mi
Elevation gain
2,795 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,795 ft
Max elevation
2,366 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,336 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 25 minutes
Time
4 hours 6 minutes
Coordinates
2069
Uploaded
May 5, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Nieva, Valencia (España)

Viewed 15 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofEmbalse Benagéber-Cerro Carpio-aldea de Bercuta-Chorros de Barchel-embalse (Benagéber/Tuéjar, Valencia). Photo ofEmbalse Benagéber-Cerro Carpio-aldea de Bercuta-Chorros de Barchel-embalse (Benagéber/Tuéjar, Valencia). Photo ofEmbalse Benagéber-Cerro Carpio-aldea de Bercuta-Chorros de Barchel-embalse (Benagéber/Tuéjar, Valencia).

Itinerary description

Hoy nos hemos acercado al embalse de Benagéber para realizar una ruta circular, de dificultad media, de algo más de 12 km. Un recorrido que atraviesa los términos municipales de Benagéber y Tuéjar, enclavado en la comarca del Alto Turia (declarada en parte Reserva de la Biosfera por la Unesco en junio de 2019).

El itinerario empieza junto a la presa, desde donde accederemos, una vez atravesado el túnel en dirección a Tuéjar, a la senda que asciende al Cerro Carpio, en la margen izquierda del río. Adentrándonos entre rocas calizas y margas en las laderas que circundan el encajado valle angosto creado por el río Turia o Guadalaviar (cuidado porque las marcas se han borrado. Está a unos 300 metros a la derecha una vez se rebasa la boca del túnel).

Pronto divisaremos a nuestros pies el pantano. Un proyecto que tiene su origen en José Marqués, un ingeniero de caminos natural de Liria, que inició el proyecto del embalse porque estaba interesado en la regulación de los caudales del Turia y en la derivación de sobrantes para crear una zona de riego en el llano de Casinos-Liria. Proyecto el cual fue incluido en el Plan de Obras Hidráulicas de 1912 del gobierno de España. Aprobando en 1931, la Dirección General de Obras Hidráulicas, su construcción (encargada a Fausto Elío y Torres). Pero diversas discrepancias entre la dirección general y el ingeniero de caminos motivaron el encargo de un nuevo proyecto a Carlos Dicenta, finalmente aprobado. Durante la Segunda República fue bautizado como embalse de Blasco Ibáñez. Inaugurándose las obras del mismo en 1933 por el gobierno de la República, paralizándose durante la segunda guerra civil española. Reanudándose en 1940 los trabajos de su construcción mediante el establecimiento del Destacamento Penitenciario de Benagéber, dando así oportunidad a presos republicanos para redimir sus penas. Concluyéndose en 1955 su levantamiento, rebautizado como embalse del Generalísimo. Siendo en ese momento la presa más alta de España, con sus 105 metros. Ocupando en la actualidad 722 ha, con una capacidad máxima de 221 hm³. Siendo su presa de gravedad, con un aliviadero tipo Morning-Glory. Partiendo de él parte el canal Campos del Turia, que abastece una importante zona regable entre los términos de Casinos y Bétera.

La inundación del pantano provocó el abandono del pueblo de Benagéber, cuyos habitantes tuvieron que desplazarse a un nuevo núcleo construido a unos pocos kilómetros arriba del embalse, que conserva el nombre de Benagéber, y a otros dos edificados más cerca de Valencia, San Antonio de Benagéber y San Isidro de Benagéber. Quedando separadas para siempre familias enteras, vecinos y amigos entre estos tres núcleos.

Transcurridos unos kilómetros de senda y pista, por la zona afectada por el incendio forestal del 9 de agosto de 2020 llegamos a la pedanía de Bercuta, perteneciente al municipio de Chelva (a unos 8 km al sur del mismo). En la actualidad una aldea deshabitada. Mencionada ya en el Diccionario de Madoz (1845-1850) con el nombre de Bermuta, donde se afirma que cuenta con una ermita propiedad de los aldeanos, que sigue en pie en la actualidad. La cual en 1960 contaba con 4 habitantes, teniendo hoy segundas residencias. Dicha ermita, de la Virgen de la Presentación, es una construcción de pequeño tamaño y planta cuadrada, edificada en mampuesto.

Desde ella iremos ya descendiendo hacia el río (por espacios agrarios mayoritariamente abandonados), que atravesaremos por un puente colgante, llegando al Humedal de Barchel. Que además de ser un Paraje Natural Municipal, está incluido en el catálogo de Zonas Húmedas de la Comundidad Valenciana, incluida en la zona LIC del Alto Turia (Lugar de Interés Comunitario) y dentro de la zona ZEPA Alto Turia y Sierra del Negrete (Zona de Especial Protección para las Aves), por lo que siendo una zona de gran valor medioambiental en todos sus aspectos -por su vegetación, flora y fauna- necesita de un respeto máximo. Estos también llamados Chorros de Barchel (o cascada y cueva de Barchel), es una bella zona de cascadas tobaceas situada en este tramo de los cañones del río Turia. Yo, personalmente, pocas veces los he visto con abundante agua, aunque si te acercas a la cueva se escucha el sonido de su discurrir.

Ya al final del recorrido encontramos la antigua fábrica de cemento de Portolés y Cía, la cual estuvo activa entre los años cincuenta y sesenta. En 1955 se inició su construcción por Carlos Portolés, coronel del estado mayor y Joaquín Gallego, ingeniero.

En el camino que discurre en el tramo final paralelo al río descubrimos un espacio bien conservado de este espacio natural, con estrechos rocosos y extenso bosque. Un paisaje de gran belleza y diversidad de flora y fauna preñado de actuaciones antrópicas (desde apriscos a intervenciones relacionadas con el pantano). Un territorio predominantemente abrupto y montañoso, roto por la presencia de algunos pequeños altiplanos o corredores intramontanos, creado por la acción del Turia y varios de sus afluentes sobre materiales geológicos calizos del Jurásico y del Cretácico. Donde el pinar (de variedades carrasco y negro) comparte el terreno con bosquecillos de carrascas, enebros, quejigos (roble valenciano)... y algunas tierras de cultivo. Contando con una fauna diversa con aves esteparias, liebres ibéricas, conejos europeos, mirlos acuáticos, sapos parteros..., así como especies endémicas de peces de agua dulce, como el barbo colirrojo y el cacho mediterráneo.
Con un bosque de ribera en galería que alberga chopos, sauces y fresnos.

Para acceder, si venimos desde Valencia, tomamos la carretera CV-35 y tras pasar Chelva, nos desviamos hacia la localidad de Tuéjar. Tomando allí la carretera CV-390, que recorreremos durante 15 km hasta llegar al embalse.

¡¡¡Ojalá la disfrutes tanto como nosotros!!!

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,740 ft
Photo ofParquing

Parquing

PictographLake Altitude 1,746 ft
Photo ofEmbalse de Benageber Photo ofEmbalse de Benageber

Embalse de Benageber

PictographIntersection Altitude 1,782 ft
Photo ofGirar a la derecha y subir por la ladera de la montaña.

Girar a la derecha y subir por la ladera de la montaña.

PictographRuins Altitude 1,858 ft
Photo ofCementera.

Cementera.

PictographPanorama Altitude 2,051 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 1,966 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 1,886 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 2,123 ft
Photo ofSeguir por la pista de la izquierda.

Seguir por la pista de la izquierda.

PictographIntersection Altitude 2,212 ft
Photo ofGirar a la izquierda para acercarse al poblado de Bercuta.

Girar a la izquierda para acercarse al poblado de Bercuta.

PictographIntersection Altitude 2,337 ft
Photo ofSegún recto.

Según recto.

PictographIntersection Altitude 2,333 ft
Photo ofGirar a la derecha.

Girar a la derecha.

PictographIntersection Altitude 2,301 ft
Photo ofGirar a la izquierda.

Girar a la izquierda.

PictographReligious site Altitude 2,320 ft
Photo ofSitio religioso Photo ofSitio religioso Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

PictographIntersection Altitude 2,294 ft
Photo ofSeguir por la pista de la izquierda.

Seguir por la pista de la izquierda.

PictographIntersection Altitude 2,150 ft
Photo ofSeguir recto y descender por la senda.

Seguir recto y descender por la senda.

PictographPanorama Altitude 2,160 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 1,946 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 1,562 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 1,539 ft
Photo ofChorros de Barchel.

Chorros de Barchel.

PictographRiver Altitude 1,369 ft
Photo ofCruzar pasarela. Photo ofCruzar pasarela. Photo ofCruzar pasarela.

Cruzar pasarela.

PictographRiver Altitude 1,372 ft
Photo ofRío Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographIntersection Altitude 1,405 ft
Photo ofGirar a la izquierda.

Girar a la izquierda.

PictographIntersection Altitude 1,539 ft
Photo ofGirar a la derecha. Photo ofGirar a la derecha.

Girar a la derecha.

PictographWaterfall Altitude 1,579 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographFountain Altitude 1,562 ft
Photo ofFuente. Photo ofFuente.

Fuente.

PictographPanorama Altitude 1,621 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 1,746 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographLake Altitude 1,726 ft
Photo ofPresa del embalse de Benagéber.

Presa del embalse de Benagéber.

Comments

    You can or this trail