Activity

El Vellón Ruta III

Download

Trail photos

Photo ofEl Vellón Ruta III Photo ofEl Vellón Ruta III Photo ofEl Vellón Ruta III

Author

Trail stats

Distance
7.83 mi
Elevation gain
643 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
643 ft
Max elevation
3,045 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,507 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 45 minutes
Time
3 hours 13 minutes
Coordinates
2187
Uploaded
December 2, 2023
Recorded
December 2023
Share

near El Vellón, Madrid (España)

Viewed 115 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofEl Vellón Ruta III Photo ofEl Vellón Ruta III Photo ofEl Vellón Ruta III

Itinerary description

Ruta que transcurre por el término municipal de El Vellón, el primer municipio de la Sierra Norte de Madrid, de gran valor paisajístico, geológico y cultural.

La ruta se inicia en la Casa de la Cultura del pueblo de El Vellón; el primero de los puntos de interés que nos encontramos en esta ruta es la conocida localmente como "Peñalengua", curiosa formación gneisica en la zona conocida como "El Berrocal". El siguiente de los puntos de interés de la ruta es la Ermita de San Blas, lugar donde se encuentra uno de los patrones del municipio y donde se celebra la fiesta del "Pan y Queso" hay por el mes de mayo.
Siguiendo la ruta llegamos al "Caño Linares", antiquísimo abrevadero para el ganado.
Prosiguiendo la ruta llegamos al camino del Canal Alto, camino de servicio del Canal de Isabel II.
Siguiendo este camino llegaremos a la zona conocida como "Los Quebraones", curiosa formación kárstica de gran valor cultural para los habitantes del municipio.
Nos adentraremos después en la zona del Valle de Taberneros; valle creado por la acción del agua en la roca caliza por el llamado Arroyo del Monte. Esta zona de la ruta posee un gran valor paisajístico debido a que en ella podemos observar la vegetación característica del bosque mediterráneo (encinas, enebros, quejigos) y a las formaciones creadas en la roca caliza por la acción del agua.
A lo largo del tramo de la ruta que transcurre por este valle podremos observar a parte de la fauna representativa de este bioclima, como corzos, zorros, jabalíes, buitres, águilas, etc.
En este tramo de la ruta disfrutaremos de la conocida Cueva de la Mora (con leyenda que le da nombre) y el Abrigo del Monte (lugar arqueológico de gran valor).
Tras cruzar múltiples veces el arroyo, disfrutando del sonido del agua que nos acompaña durante todo este tramo, cogeremos un camino que nos llevará hacia el municipio.
A lo largo de este camino podremos disfrutar de pequeñas fincas con perfil adehesado para su uso ganadero (con suerte podremos observar ganado vacuno,ovino o equino); y tras pasar el Parque de El Romero llegaremos, casi al final de la ruta, ya en el pueblo, al conocido monumento de "La Picota" (antigua cruz de termino que otorgaba potestad para administrar justicia); y llegaremos al final e inicio de la ruta en la Casa de la Cultura Municipal.

Preciosa ruta de gran valor geológico, paisajístico y cultural; en la que podremos observar los diferentes usos tradicionales del territorio (ganadero y agrícola) y los cambios de roca (caliza/gneis) y las formaciones vegetales características que las acompañan.

Ruta perfecta para realizar en época no estival, y posible de realizar en mountain bike.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,042 ft
Photo ofPeñalengua

Peñalengua

Característica formación gneisica en la zona conocida como El Berrocal.

PictographIntersection Altitude 2,998 ft
Photo ofCruce con la carretera M-129.

Cruce con la carretera M-129.

Seguir por el camino de frente (Vía Pecuaria)

PictographReligious site Altitude 3,003 ft
Photo ofErmita de San Blas

Ermita de San Blas

La Ermita de San Blas se construyó con el objetivo de rendir culto al santo, patrón del municipio. En 1990 tuvo lugar su primera reforma. En esta Ermita se celebra la tradicional Romería del Pan y Queso, durante el mes de Mayo. A destacar de su construcción la portada, enmarcada en un arco de medio punto con dovelas de piedra y jambas de sillería. Junto a la ermita hay una fuente donde poder refrescarse.

PictographFountain Altitude 2,820 ft
Photo ofCaño Linares

Caño Linares

Antiguo caño para abastecer de agua al ganado. El agua que sale del caño no está tratada, pero es posible beberla, siempre está fresca.

PictographPhoto Altitude 2,774 ft
Photo ofCamino del Caño Linares I (Vía Pecuaria)

Camino del Caño Linares I (Vía Pecuaria)

PictographPhoto Altitude 2,781 ft
Photo ofCamino del Caño Linares II (Vía Pecuaria)

Camino del Caño Linares II (Vía Pecuaria)

PictographFlora Altitude 2,715 ft
Photo ofCamino del Caño Linares III (Vía Pecuaria)

Camino del Caño Linares III (Vía Pecuaria)

Vegetación característica del bosque mediterráneo.

PictographFlora Altitude 2,709 ft
Photo ofOlivar

Olivar

Antiguo olivar.

PictographIntersection Altitude 2,692 ft
Photo ofCruce Vía Pecuaria (Camino del Caño Linares) con la carretera M-129.

Cruce Vía Pecuaria (Camino del Caño Linares) con la carretera M-129.

Deberemos cruzar la carretera M-129 y seguir nuestra ruta por la Vía Pecuaria.

PictographIntersection Altitude 2,640 ft
Photo ofCanal de El Atazar

Canal de El Atazar

Camino de servicio (Canal Alto) del Canal de Isabel II por el que transcurrirá parte de esta ruta.

PictographPhoto Altitude 2,594 ft
Photo ofAcueducto de El Olivo (Canal de Isabel II) Photo ofAcueducto de El Olivo (Canal de Isabel II)

Acueducto de El Olivo (Canal de Isabel II)

A lo largo del Camino Alto de el Canal de Isabel II observaremos varias obras hidráulicas como este acueducto, que abastecen de agua a la ciudad de Madrid.

PictographPhoto Altitude 2,636 ft
Photo ofGrietas en roca caliza. Photo ofGrietas en roca caliza. Photo ofGrietas en roca caliza.

Grietas en roca caliza.

PictographSummit Altitude 2,567 ft
Photo ofLos Quebraones Photo ofLos Quebraones Photo ofLos Quebraones

Los Quebraones

PictographIntersection Altitude 2,526 ft
Photo ofDesvío hacia el Valle de Taberneros.

Desvío hacia el Valle de Taberneros.

Desvío desde el camino del Canal Alto hacia el Arroyo del Monte (izquierda del camino tomando senda)

PictographRiver Altitude 2,508 ft
Photo ofArroyo del Monte I Photo ofArroyo del Monte I Photo ofArroyo del Monte I

Arroyo del Monte I

PictographPhoto Altitude 2,514 ft
Photo ofArroyo del Monte II Photo ofArroyo del Monte II Photo ofArroyo del Monte II

Arroyo del Monte II

PictographFlora Altitude 2,565 ft
Photo ofBosque Mediterráneo. Photo ofBosque Mediterráneo. Photo ofBosque Mediterráneo.

Bosque Mediterráneo.

Formación boscosa característica del bosque mediterráneo, con encinas, enebros y quejigos.

PictographPanorama Altitude 2,596 ft
Photo ofValle de Taberneros I Photo ofValle de Taberneros I Photo ofValle de Taberneros I

Valle de Taberneros I

PictographCave Altitude 2,610 ft
Photo ofCueva la Mora Photo ofCueva la Mora

Cueva la Mora

Cueva labrada en la roca caliza por la acción del agua. Se desconoce su longitud, pero todo hace indicar a qué tiene gran profundidad. El nombre está Cueva lo da una leyenda de gran tradición en el municipio. Esta leyenda está asociada a la conocida cueva de la mora, se asegura que en aquella oquedad habitaba una hermosa mora que salía todas las mañanas a peinarse sus dorados cabellos con un peine de oro, sentándose en el "Balcón de la Mora"; un buen día pasó por allí un pastor y tras saludar a la hermosa mujer, esta le preguntó ¿qué te gusta más el peine o la peinadora?, el pastor contestó que elpeine, y la mora indignada se metió en su cueva jurando que nunca más la volverían a ver. Y así pues desde entonces nunca más se la ha visto.

PictographPhoto Altitude 2,615 ft
Photo ofAbrigo del Monte Photo ofAbrigo del Monte Photo ofAbrigo del Monte

Abrigo del Monte

Se localiza en la ladera derecha del Arroyo del Monte, con una orientación norte-noroeste, a una altura de unos 25 m sobre el cauce actual del arroyo. Está formado por rocas calizas del cretácico. Presenta una visera bien desarrollada de unos 5 m; en la cual podemos observar diferentes vías de escalada. Bajo él, tras estudios arqueológicos, se han encontrado múltiples restos de vertebrados (como el topillo nórdico) y restos de actividad humana datados en el periodo Magdaleniense, como azagallas, hachas y un collar labrado en colmillos de zorro; convirtiendo este lugar en uno de los yacimientos más importantes de este periodo en la Península Ibérica.

PictographPhoto Altitude 2,663 ft
Photo ofEl Castillejo I Photo ofEl Castillejo I Photo ofEl Castillejo I

El Castillejo I

Formación kárstica, que forma parte del Valle de Taberneros labrado por el Arroyo del Monte.

PictographTree Altitude 2,682 ft
Photo ofEncina

Encina

Curiosa forma adoptada por una encina es su búsqueda de la luz solar.

PictographPanorama Altitude 2,699 ft
Photo ofEl Castillejo II Photo ofEl Castillejo II Photo ofEl Castillejo II

El Castillejo II

Formación kárstica, que forma parte del Valle de Taberneros labrado por el Arroyo del Monte.

PictographRuins Altitude 2,734 ft
Photo ofAntiguo Aljibe Photo ofAntiguo Aljibe Photo ofAntiguo Aljibe

Antiguo Aljibe

Antiguo aljibe creado para el abastecimiento de agua para el ganado en la margen derecha del Arroyo del Monte.

PictographWaterfall Altitude 2,766 ft
Photo ofArroyo del Monte

Arroyo del Monte

PictographPanorama Altitude 2,768 ft
Photo ofValle de Taberneros II Photo ofValle de Taberneros II Photo ofValle de Taberneros II

Valle de Taberneros II

Valle labrado por la acción del agua del Arroyo del Monte.

PictographPanorama Altitude 2,926 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographIntersection Altitude 3,016 ft
Photo ofIntersección con el Camino de Venturada

Intersección con el Camino de Venturada

Girar por el camino hacia la izquierda.

PictographIntersection Altitude 3,010 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Seguir por el camino de la izquierda.

PictographLake Altitude 3,009 ft
Photo ofLaguna Photo ofLaguna Photo ofLaguna

Laguna

Laguna estacional en la zona conocida como "Las Quintás"

PictographIntersection Altitude 3,013 ft
Photo ofIntersección.

Intersección.

Seguir por el camino de la derecha, conocido por el camino del Pozo Romero.

PictographPark Altitude 2,961 ft
Photo ofParque el Romero Photo ofParque el Romero Photo ofParque el Romero

Parque el Romero

Parque municipal en el que hay una antigua fuente de piedra caliza donde poder refrescarse, que anteriormente estaba en la Plaza Mayor del municipio y diferentes juegos para los niños como tirolina además de instalaciones para calistenia.

PictographMonument Altitude 2,989 ft
Photo ofLa Picota

La Picota

La Picota del Vellón, es una de las dos existentes en la Comunidad de Madrid; es una columna monolítica de piedra caliza, con una cruz en lo alto. En sus orígenes se trataba de un rollo o columna de piedra donde se mostraban las cabezas de los reos ajusticiados y al parecer también servía para castigar con escarnio público a todo aquel que hubiese cometido un delito. A este respecto hay que tener en cuenta que los pueblos con el título de Villa, tenían la prerrogativa de impartir, ejercer y ejecutar la justicia. Contiene una inscripción en lo alto del fuste que reza: "Esta obra mandó hacer el honrado Pedro Frías que Dios haya en el año 1552" y aunque El Vellón no se hizo villa hasta 1564, el capitel y la cruz parecen haber sido añadidos más tarde a la columna y pedestal que podrían ser efectivamente restos de la antigua picota; fue restaurada en 1997.

PictographInformation point Altitude 2,973 ft
Photo ofCasa Cultura de El Vellón

Casa Cultura de El Vellón

Inicio y final de ruta, en sus inmediaciones es posible encontrar aparcamiento.

Comments

    You can or this trail