Activity

El Toro - El Molinar

Download

Trail photos

Photo ofEl Toro - El Molinar Photo ofEl Toro - El Molinar Photo ofEl Toro - El Molinar

Author

Trail stats

Distance
5.71 mi
Elevation gain
338 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
906 ft
Max elevation
3,504 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,691 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 45 minutes
Time
2 hours 28 minutes
Coordinates
1593
Uploaded
May 4, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near El Toro, Valencia (España)

Viewed 55 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofEl Toro - El Molinar Photo ofEl Toro - El Molinar Photo ofEl Toro - El Molinar

Itinerary description

>>> Esta ruta familiar ofrece una visita completa a la pintoresca aldea de El Molinar. Descubre este bonito lugar rodeado de la belleza de la Sierra del Toro.

*** Historia: La aldea llegó a albergar hasta doce familias y se sostenía gracias a una fructífera huerta y a la ganadería familiar. El antiguo molino, que da nombre al lugar y que era impulsado por las aguas del río Palancia, constituía el centro de la vida cotidiana. Pero a partir de los años sesenta, la migración a núcleos más poblados fue transformando su paisaje y dinámica social.

/// Ruta: Explora la ruta y descubre su historia a través de los códigos QR instalados a lo largo del camino. Esta experiencia brinda una perspectiva única sobre la vida en El Molinar.
A través de entrevistas a antiguos habitantes y familiares, se ha rescatado su memoria. Los relatos nos transportan a épocas de duro trabajo y condiciones climáticas difíciles, pero también nos muestran como unidos lograron superar todo tipo de desafíos.

Lista de reproducción de testimonios: https://youtube.com/playlist?list=PL2AmvGAh3DkIeo2LL1dJYTWaW1Z3DnlRU&si=gWctj2--EewhXAsY

------------------------------------------------------------
INTERIORS / Pobles Abandonats - Poblats de Cultura es un proyecto de promoción cultural que rescata el patrimonio y la memoria oral de aldeas olvidadas de la provincia de Castellón, reavivando su esencia a través del arte contemporáneo.

En 2023, el proyecto se ha desarrollado en tres despoblados de la provincia de Castellón: El Molinar de El Toro, Los Mores de Ludiente y Jinquer en Alcudia de Veo.

Descubre más en nuestras web y redes sociales:
https://visitinteriors.com/
@visitinteriors

View more external

Waypoints

PictographInformation point Altitude 3,488 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

La ruta arranca desde la plaza Pozo de la Martina, en la intersección de la calle Prado y la calle Colón. El punto de información de INTERIORS lo podremos encontrar allí mismo, justo detrás del lavadero.

PictographWaypoint Altitude 3,288 ft
Photo ofPaisaje Photo ofPaisaje

Paisaje

Fantásticos espacios rurales donde confluyen diferentes ecosistemas de alto valor ambiental, junto a otras parcelas que han servido (y sirven) para su aprovechamiento agrícola.

PictographWaypoint Altitude 3,264 ft
Photo ofHuertos en producción

Huertos en producción

Durante el transcurso de esta bella senda rural, podremos encontrarnos parcelas como esta, en muy buen estado agrícola y en producción.

PictographWaypoint Altitude 3,192 ft
Photo ofAlmacenes Photo ofAlmacenes

Almacenes

Cabe recordar que estamos en una zona de secano y entre otros, muchos de sus cultivos han sido históricamente cereales. Distribuidos por el término municipal de El Toro, podemos encontrar almacenes de uso agrícola en estos terrenos así como próximos a parcelas con otro tipo de árboles frutales; siendo este el caso que hallaremos durante nuestra ruta.

PictographInformation point Altitude 3,170 ft
Photo ofINTERIORS 1 Photo ofINTERIORS 1

INTERIORS 1

Acabamos de llegar a la primera señal (después del panel informativo donde empezamos nuestra ruta). sta señal no solo confirma que estamos en el camino correcto, sino que también nos brinda una breve reseña que nos ayudará a iniciar nuestra exploración de la aldea de El Molinar.

PictographWaypoint Altitude 3,190 ft
Photo ofPaisajes de resiliencia

Paisajes de resiliencia

Las ganas de seguir adelante consigue imágenes como esta, en la que el rugido del fuego no pudo acallar las ganas de vivir de sus bosques, del entorno, de sus gentes, de El Toro. Poder observar como algunos árboles han sido capaces de soportar el devastador incendio vivido en 2022, además de darnos esperanza de cara a la recuperación del entorno y de sus ecosistemas, también nos acerca a empatizar aún más con los habitantes de estas comarcas.

PictographInformation point Altitude 3,204 ft
Photo ofINTERIORS 2 Photo ofINTERIORS 2 Photo ofINTERIORS 2

INTERIORS 2

Una primera cita de una de las personas que habitó la aldea de El Molinar, nos empieza a descubrir algunos rasgos tanto de los vecinos que fueron sus habitantes como del proyecto cultural.

PictographWaypoint Altitude 3,230 ft
Photo ofCultivando bosques, sembrando futuro Photo ofCultivando bosques, sembrando futuro

Cultivando bosques, sembrando futuro

Encinas micorrizadas para conseguir trufa. Ese hongo de alto valor culinario y que en estos pueblos saben como conseguir una magnífica calidad, sirviendo como parte importante de su economía; además de los altos beneficios ambientales que suponen este tipo de explotaciones.

PictographWaypoint Altitude 3,279 ft
Photo ofRestos de construcciones en piedra Photo ofRestos de construcciones en piedra Photo ofRestos de construcciones en piedra

Restos de construcciones en piedra

La construcción de piedra en seco es un tipo de construcción ancestral que perdura hasta nuestros días. Si bien esta construcción que nos encontramos por el camino, debió ser construida y utilizada seguramente con fines de establo o similares, no por eso deja de tener ese encanto típico de este tipo de construcciones y que nos remontan ya a unos años atrás. Aconsejamos descansar un minuto para coger fuerzas, pues vamos a empezar la única pendiente destacable que tendremos en todo el trayecto, que aunque no es nada exagerada, para personas con baja forma física se puede hacer un poquito pesada.

PictographWaypoint Altitude 3,459 ft
Photo ofCasa de pastores Photo ofCasa de pastores Photo ofCasa de pastores

Casa de pastores

La ganadería juega y ha jugado un papel muy importante en la economía de municipios como El Toro, los cuales durante décadas han practicado economías de subsistencia totalmente ligadas a lo que le aporta su entorno en absoluta armonía: agricultura y ganadería. Desde esta ubicación, podremos contemplar una de estas construcciones y su integración dentro de la propia montaña.

PictographInformation point Altitude 3,424 ft
Photo ofINTERIORS 3 Photo ofINTERIORS 3 Photo ofINTERIORS 3

INTERIORS 3

En este punto, nos hayamos la tercera señal específica del proyecto Interiors en la que aparece la cita "En el momento en que tuve 7 u 8 años ya me hice cargo yo del ganado. Con 8 años de pastor, hasta los 19 que me fui de aquí". Sin duda alguna, podemos empezar a entender lo sencilla y dura al mismo tiempo que debió ser la vida en este núcleo actualmente deshabitado de El Molinar, pero que por extensión, es la manera en la que nuestros mayores han vivido durante generaciones en la ruralidad.

PictographWaypoint Altitude 3,222 ft
Photo ofCurva Photo ofCurva Photo ofCurva

Curva

Conforme estamos haciendo este bello sendero, una vez llegamos a este punto, descubrimos un ecosistema con una vegetación y unas formaciones rocosas que es prácticamente imposible que no nos sorprenda: una frondosa vegetación que ha sobrevivido al devastador incendio del 2022, como si con esta zona no fuera la cosa. Un cambio en la orografía del término municipal de El Toro que hace de la zona un lugar por descubrir.

PictographWaypoint Altitude 3,181 ft
Photo ofVista del Peñaescabia Photo ofVista del Peñaescabia Photo ofVista del Peñaescabia

Vista del Peñaescabia

Desde este punto, podemos contemplar este paraje natural que recibe el nombre del propio pico de la montaña. Unas impresionantes vistas que van a acompañarnos durante el resto de la ruta.

PictographWaypoint Altitude 2,918 ft
Photo ofPaisajes i vistas 360º Photo ofPaisajes i vistas 360º Photo ofPaisajes i vistas 360º

Paisajes i vistas 360º

Efectuamos una pequeña parada para contemplar la majestuosidad del paisaje, del ecosistema que, aunque nos encontramos en unos años de profunda sequía, sus tonos verdes ocupan allá hasta donde nos llega la vista. Bosques, acantilados y barrancos preciosos para el visitante, pero que debieron formar parte de una forma de vida, cuanto menos bastante dura.

PictographInformation point Altitude 2,787 ft
Photo ofINTERIORS 4 Photo ofINTERIORS 4 Photo ofINTERIORS 4

INTERIORS 4

Legados a esta señal, deberemos desviarnos de la pista que tomamos en El Toro, para empezar el último tramo antes de llegar a la aldea de El Molinar. En este punto, se narra la historia de la Riada del '57 y cómo provocó la migración posterior hacia municipios más poblados.

PictographWaypoint Altitude 2,732 ft
Photo ofCadena

Cadena

Una cadena cortando el camino junto al cartel que la acompaña, nos indica que hasta este punto se podría haber accedido en vehículo a motor, ya que la pista recientemente arreglada, permite la circulación de vehículos, incluso turismos. Nosotros esquivaremos la cadena bordeándola.

PictographWaypoint Altitude 2,788 ft
Photo ofEntrada a El Molinar Photo ofEntrada a El Molinar Photo ofEntrada a El Molinar

Entrada a El Molinar

Señales y grabados en piedra, nos indican que ya hemos llegado a la aldea de El Molinar. Se respira un ambiente de respeto y descubrimiento en cada paso. El Molinar, una aldea donde el tiempo parece haberse detenido, recibe su nombre de la actividad de moler trigo realizada por los habitantes de las localidades cercanas. En este rincón, un molino hidráulico impulsado por el río Palancia marcaba el ritmo de la vida. El entorno, inmerso en la naturaleza, alberga carrascas y pinos negros, enriqueciendo el patrimonio natural de la Sierra del Toro.

PictographWaypoint Altitude 2,773 ft
Photo ofHomenaje

Homenaje

En un gravado en piedra, podemos leer una dedicatoria a "todas las personas que de algún modo han contribuido a la realidad de El Molinar".

PictographInformation point Altitude 2,764 ft
Photo ofINTERIORS 5 Photo ofINTERIORS 5 Photo ofINTERIORS 5

INTERIORS 5

En el primer espacio abierto más grande que nos encontramos ya dentro de la aldea, a nuestra izquierda podremos encontrar una paleta que nos contextualiza el tipo de aldea que era El Molinar, en el que quien no era hijo, era primo... en definitiva, una aldea familiar. En su apogeo, El Molinar contó con hasta doce familias, una escuela, y se sustentaba con una fructífera huerta y una ganadería familiar. Sin embargo, a partir de la década de los años sesenta, la mayoría de sus habitantes emigró, marcando un cambio significativo en la dinámica de la aldea.

PictographInformation point Altitude 2,747 ft
Photo ofINTERIORS 6 Photo ofINTERIORS 6 Photo ofINTERIORS 6

INTERIORS 6

A escasos metros del punto de interés anterior, encontraremos el que nos presenta al río Palancia (actualmente seco aunque podremos también ver alguna fuente en la que poder refrescarnos un poco). Una zona que en épocas de lluvia, alberga vida acuática y en la que aparecen unas pequeñas pozas agradables para el baño.

PictographInformation point Altitude 2,703 ft
Photo ofINTERIORS 7 Photo ofINTERIORS 7 Photo ofINTERIORS 7

INTERIORS 7

Ubicada en la zona donde se encontraba el horno, ya al final de la aldea, podemos encontrar una señal de Interiors en la que una antigua vecina nos explicaba como se hacía el pan. Acciones tan cotidianas y normales para los habitantes de El Molinar, que gracias a Interiors ahora podemos descubrir y conocer.

PictographInformation point Altitude 2,726 ft
Photo ofINTERIORS 8. Última parada: La plaza Photo ofINTERIORS 8. Última parada: La plaza Photo ofINTERIORS 8. Última parada: La plaza

INTERIORS 8. Última parada: La plaza

Este lugar fue donde la artista Núria García llevó a cabo el concierto de música electrónica con piezas impregnadas de las historias de El Molinar, de su entorno, de su cultura, de sus gentes.

Comments

    You can or this trail