Activity

El Saltillo- Canillas de Aceituno

Download

Trail photos

Photo ofEl Saltillo- Canillas de Aceituno Photo ofEl Saltillo- Canillas de Aceituno Photo ofEl Saltillo- Canillas de Aceituno

Author

Trail stats

Distance
6.66 mi
Elevation gain
3,412 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3,412 ft
Max elevation
2,916 ft
TrailRank 
59
Min elevation
2,076 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 47 minutes
Time
5 hours 11 minutes
Coordinates
1467
Uploaded
September 7, 2019
Recorded
September 2019
Share

near Canillas de Aceituno, Andalucía (España)

Viewed 592 times, downloaded 25 times

Trail photos

Photo ofEl Saltillo- Canillas de Aceituno Photo ofEl Saltillo- Canillas de Aceituno Photo ofEl Saltillo- Canillas de Aceituno

Itinerary description

Este sendero situado en el municipio de Canillas de Aceituno nos permite decubrir gran parte de la comarca, La Maroma y el espectacular barranco del río Almanchares, así como observar las tierras de cultivo que limitan con el Parque Natural.
Recomendamos, como punto de partida de esta ruta, el núcleo de población y ascendemos por las empinadas calles del pueblo hasta llegar a la acequia de agua que nos guiará todo el recorrido. Continuamos entre bancales, de muros de piedra que sostienen pequeños huertos, arboles frutales y olivos.
Una de las diferencias de este trayecto, con respecto a otros, es que encontramos agua, prácticamente, a lo largo de todo el recorrido. En las márgenes del camino podemos encontrarnos con pino pinaster y negro además de matorral de montaña, esparto, jaguarzos, tomillo, matagallos, aulagas, altabacas y algunos otros arbustos y matorrales.
La segunda cañada que encontramos, recibe el nombre de la cañada de la arena, en donde se cogía la arena muy fina, que se utilizaba para la limpieza de útiles de cobre. A media hora de trayecto aproximadamente, llegamos hasta El Albercon, que es una alberca grande, donde se recoge gran parte del agua que riega los campos de la población. Tomamos la vereda de la izquierda de rápido ascenso.
De nuevo la vereda se suaviza y a partir de aquí ya no encontraremos grandes diferencias de altitud. Estamos en la zona del Cerro de Juan Zamora, cruzamos el barranco de La Mina y llegamos hasta los restos de la casa de campo y la fuente.
Seguimos sin dejar la acequia del agua y llegamos a una caseta construida recientemente para la descalcificación. En este momento nos encontramos en el mirador por encima de la zona recreativa la Rahije.
Las rocas son escarpadas, de color gris o blanco, generado por erosión restos arenosos. Los materiales pardos son del grupo de las pizarras. Si no hacemos demasiado ruido, en este recorrido es frecuente que nos encontremos con cabras montesas. También podemos contemplar el vuelo de grandes águilas, buitres y aves de montaña como la collalba negra, el escribano montesino y el acentor alpino. También es abundante el jabalí, del que encontraremos marcas y huellas, fácilmente identificables.
Continuando el trayecto, el sendero se asoma hasta el barranco del río Almanchares o el Saltillo. Estamos en la colada chica, termino con el que se le denomina en la zona).
Aquí las vistas son espectaculares por la profundidad de la garganta y las asombrosas paredes verticales, por encima de nosotros la zona que se conoce como Los Chímeneones y el pico de la Maroma. El sendero queda limitado a la anchura de la acequia, el corte de la pared nos lleva a desniveles de mas de 150m. Está protegido con una frágil baranda. Al llegar a este lugar hay que extremar la precaución. No es apta para personas con vértigo.
Tendremos que pasar la colada grande, de similares características y continuamos la senda se aproxima al cauce del rio, dada la frescura que se mantiene, aun en verano, podemos encontrar una vegetación singular para la sierra, como son las adelfas, helechos y juncos.
El caudal va a depender la cuantía de las lluvias caídas a lo largo del año y de la nieve, por lo que la baja temperatura del agua esta asegurada todo el año. Aqui tenemos unas pozas, de escasos metros de profundidad y aguas de color verde claro acompañadas de hermosas cascadas donde poder refrescarnos, se las conoce como las pozas de La Rahíge.
El desnivel acumulado de la ruta no se corresponde con los datos que wikiloc ha registrado en este track siendo la parte más ascendente del recorrido el inicio hasta llegar al sendero de la acequía y continuando de forma más o menos lineal en el resto de la ruta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,092 ft
Photo ofParquing Photo ofParquing

Parquing

PictographPhoto Altitude 2,139 ft
Photo ofPlaza del tanatorio Photo ofPlaza del tanatorio Photo ofPlaza del tanatorio

Plaza del tanatorio

Desde el lugar en el que hemos estacionado el vehículo continuamos recto hasta llegar a una plaza en la que destacan el Restaurante La Maroma a un lado y el Tanatorio al otro. Accedemos al fondo y encontramos unas escaleras por las que hay que subir para iniciar la ruta. En este punto encontramos un cártel informativo acerca de la fauna autóctona del lugar

PictographPhoto Altitude 2,175 ft
Photo ofPanorámica del pueblo Photo ofPanorámica del pueblo Photo ofPanorámica del pueblo

Panorámica del pueblo

PictographPhoto Altitude 2,247 ft
Photo ofFlecha en la roca Photo ofFlecha en la roca

Flecha en la roca

Continuamos a la izquierda

PictographPhoto Altitude 2,299 ft
Photo ofEscaleras de piedra, derecha Photo ofEscaleras de piedra, derecha

Escaleras de piedra, derecha

A mediación de las escaleras encontramos una pequeño sendero a la derecha, continuamos por éste

PictographPhoto Altitude 2,307 ft
Photo ofAcequía Photo ofAcequía Photo ofAcequía

Acequía

PictographPhoto Altitude 2,312 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,325 ft
Photo ofPanoramica, albercón Photo ofPanoramica, albercón Photo ofPanoramica, albercón

Panoramica, albercón

En este punto podemos continuar recto entre campos de olivos para posteriormente subir de nuevo a la acequía o ascender por un sendero que se dirige hacía la derecha. Nosotros tomamos inicialmente la primera opción pero luego retrocedimos y tomamos la segunda

PictographPhoto Altitude 2,459 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographPhoto Altitude 2,541 ft
Photo ofCaseta Photo ofCaseta Photo ofCaseta

Caseta

Justo debajo se encuentra el área recreativa de La Rahíge desde la que es posible acceder al punto donde nos encontramos por una vereda perdida y confusa

PictographPhoto Altitude 2,535 ft
Photo ofPasarela 1 Photo ofPasarela 1 Photo ofPasarela 1

Pasarela 1

PictographPhoto Altitude 2,509 ft
Photo ofPasarela 2 Photo ofPasarela 2 Photo ofPasarela 2

Pasarela 2

PictographPhoto Altitude 2,604 ft
Photo ofPasarela 3 Photo ofPasarela 3 Photo ofPasarela 3

Pasarela 3

PictographPhoto Altitude 2,816 ft
Photo ofPozas de La Rahíge Photo ofPozas de La Rahíge Photo ofPozas de La Rahíge

Pozas de La Rahíge

PictographPhoto Altitude 2,771 ft
Photo ofCascadas y pozas, fin de ruta Photo ofCascadas y pozas, fin de ruta Photo ofCascadas y pozas, fin de ruta

Cascadas y pozas, fin de ruta

Comments  (1)

  • Photo of escullos950
    escullos950 Dec 17, 2021

    Gran descripcion!!!! Mil gracias por tu aportacion .!!!!

You can or this trail