Activity

El Robledal- La Maroma o Pico La Tejeda (2069 m.) SL-A 124

Download

Trail photos

Photo ofEl Robledal- La Maroma o Pico La Tejeda (2069 m.) SL-A 124 Photo ofEl Robledal- La Maroma o Pico La Tejeda (2069 m.) SL-A 124 Photo ofEl Robledal- La Maroma o Pico La Tejeda (2069 m.) SL-A 124

Author

Trail stats

Distance
9.76 mi
Elevation gain
3,268 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,268 ft
Max elevation
6,937 ft
TrailRank 
78 4.7
Min elevation
3,739 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 3 minutes
Coordinates
3257
Uploaded
January 30, 2019
Recorded
January 2019
  • Rating

  •   4.7 1 review

near Corumbela, Andalucía (España)

Viewed 1695 times, downloaded 120 times

Trail photos

Photo ofEl Robledal- La Maroma o Pico La Tejeda (2069 m.) SL-A 124 Photo ofEl Robledal- La Maroma o Pico La Tejeda (2069 m.) SL-A 124 Photo ofEl Robledal- La Maroma o Pico La Tejeda (2069 m.) SL-A 124

Itinerary description

Descripción extraída de Diario Sur en:

https://www.diariosur.es/axarquia/maroma-montana-llama-20171203175727-nt.html

“La Maroma, con sus 2.068 metros de altitud sobre el nivel del mar, presume del ser el techo natural de la provincia de Málaga. Pero, en realidad, esta imponente mole caliza, que se alza majestuosa haciendo de frontera natural de la Axarquía con la comarca del Poniente Granadino, no se denomina oficialmente así, sino La Tejeda. El error histórico es producto de una confusión: los lugareños llamaban ‘La Maroma’ a la enorme sima o pozo de donde los neveros extraían la nieve, situado muy cerca de la cima, usando para ellos ‘maromas’ o cuerdas del mar, procedentes del cercano puerto de Caleta de Vélez.

Al parecer, debido a que la mayor parte de los habitantes que repoblaron la zona de Canillas de Aceituno tras la expulsión de los moriscos procedían de Córdoba, su pronunciado ‘seseo’ hizo que donde aseguraban que estaba la cima en realidad se referían a la sima. Este baile de ‘s’ y ‘c’ con las palabras ‘cima’ y ‘sima’ hizo que la montaña se la conociera con el nombre de las maromas o cuerdas gruesas que se empleaban para descender al pozo y extraer la preciada nieve, que sirvió para conservar los alimentos durante siglos, hasta que se inventó la electricidad y se generalizó el uso de los frigoríficos hace apenas 50 años.

En un inventario elaborado por la Consejería de Medio Ambiente en 2008 se recogen alusiones históricas, como la de Charles Edmond Boissier, tras su viaje botánico al sur de España en 1935, en el que se refiere al “alto y singular Tejeda”. Además, en su libro ‘Historia de la rebelión y Castigo de los Moriscos del reino de Granada’, Luis del Mármol y Carvajal se refiere a las montañas de Bentomiz y de Tejeda, y en ningún momento habla de un pico llamado Maroma.

Además, los hay que piensan incluso que el pico más alto de la provincia es El Torrecilla, ubicado en el parque natural de la Sierra de las Nieves y que tiene 1.919 metros de altitud, por entender equivocadamente que la cima de La Tejeda se encuentra dentro de la provincia de Granada, cuando en realidad pertenece a Málaga, pues está dentro del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, un espacio que comparten ambas provincias, a lo largo de más de 42.000 hectáreas.

Sin embargo, el Instituto Geográfico Nacional ha ratificado, en su última reseña de vértices geodésicos, fechada el pasado 1 de diciembre, que el situado en la montaña de La Tejeda tiene 2.068 metros de altitud y se encuentra concretamente en el término municipal de Canillas de Aceituno, dentro del parque natural. Su cúspide es una atalaya dominante hacia el poniente con espectaculares panorámicas sobre las dos orillas del Mediterráneo, en la que se levanta un monolito de piedra de 4,2 metros de altura y un metro de ancho, que lleva allí instalado desde el 20 de octubre de 1984.


El nombre de La Tejeda se debe a los numerosos tejos que poblaron la sierra en otro tiempo y de los que hoy sólo queda una pequeña tejeda en algunas zonas, debido a que fue deforestado casi por completo durante los siglos que se empleó como combustible de las fábricas de caña de azúcar que funcionaban con carbón vegetal en la costa. A la cima de La Tejeda también se le conoce como Mojón de los tres términos, por coincidir en este punto los municipios de Alhama de Granada, y Canillas de Aceituno y Sedella en la provincia de Málaga.

Su riqueza natural es incuestionable. La fauna es uno de sus principales atractivos, ya que en los últimos años las poblaciones de cabra montés se han recuperado de forma extraordinaria y ya son alrededor de 2.000 los ejemplares que se calcula que habitan sólo la vertiente malagueña. Grandes águilas, halcones peregrinos, chotacabras, collalbas y azores son sólo algunas de las aves que se pueden observas en estas sierras. En cuanto a la flora, predominan los pinares y numerosas especies como el palmito, el cambrón, el bayón, el cenizo y el mostajo, además de algunos bosques de encinas.

Por tanto, La Maroma o La Tejeda, constituye una auténtica pantalla frente a los vientos fríos que podrían entrar al valle de Vélez-Málaga y a otras localidades próximas como Algarrobo. El techo de la provincia cuenta con una impresionante cara norte, situada en la provincia de Granada, mucho menos castigada por la insolación que la vertiente sur, y que alberga una flora y una fauna espectacular, además de propiciar cultivos propios de las zonas de umbría, como los de la fértil vega de Zafarraya.

Aunque la sequía de estos últimos años ha hecho que la estampa de la cima del techo de Málaga nevada sea cada vez menos frecuente, a lo largo del año siempre hay varios días, especialmente en los meses de enero, febrero y marzo, en los que es posible disfrutar de esta imagen desde el litoral malagueño. En su vertiente norte, a la que se accede a través del Boquete de Zafarraya, las nieves sí son mucho más abundantes. Las lluvias de estos últimos días no han permitido aún disfrutar de la estampa de La Tejeda o Maroma nevada. Habrá que seguir esperando.”

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO extraída de la Ventana del Visitante de los espacios naturales de la Junta de Andalucía en:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=B13CBDB38E061D126633014FAE86AF3D?idEquipamiento=19497

SENDERO SEÑALIZADO EL ROBLEDAL - LA MAROMA

En el km 35,7 de la carretera A-402, entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada, tomar la pista señalizada. Tras recorrer unos 5 km se llega al área recreativa El Robledal, donde se inicia el sendero.

Los caminos que suben a La Maroma son todos difíciles y también distintos entre sí. Cada uno de ellos da la oportunidad de vivir una experiencia singular, con una misma recompensa final, la de llegar a la cumbre y en ella respirar, ver y sentir de un modo que sólo sobre ella es posible. La propuesta del sendero es el ascenso por la cara umbría del monte, desde la altiplanicie de Zafarraya. Tal vez, la subida más cómoda por el desnivel que hay que salvar y por los bosques que cubren la ruta.


Es uno de los itinerarios más sugerentes, especialmente en primavera y otoño. Uno de los atractivos es el mosaico de colores que componen pinos, arces, mostajos y tejos en el ascenso al Salto del Caballo. Es el tejo una especie arbórea necesitada de sombra y humedad que da nombre a la sierra y la identifica.


Arranca este sendero desde el viejo cortijo del Robledal Alto, cercano al área de acampada del mismo nombre. Es un sendero duro, con unos 900 metros de diferencia de cota y ascenso hasta los 2.069 metros, altitudes complicadas por la temperatura y posibilidades de cambio de tiempo repentino: lluvia, nieve, hielo, niebla, frío etc.


A pesar de todo ello, es muy recomendable, siempre que las condiciones climáticas sean favorables y la fuerza física lo permita. Al comienzo, su trazado es suave por carril forestal y rodeado de bosques de repoblación, que no restan belleza. Un segundo tramo discurre por una loma con preciosas vistas hacia el Temple, el embalse de Los Bermejales y la imponente Sierra Nevada. En días claros veremos muchas más sierras, como Gorda o de Loja, el Hacho, Parapanda, Huétor y hasta Mágina.


Entramos después en una zona de umbría, uno de los tramos más bonitos, con bosquetes dispersos de arces, pinos y sobre todo tejos que, aunque más escasos ahora, dieron nombre a la sierra. Cruzamos con cautela el salto del Caballo para alcanzar la plataforma que nos conducirá a la Maroma. Aquí una red de fracturas se manifiesta con la formación de algunas dolinas (depresión típica de terrenos calizos). El sendero en la zona más rocosa está escasamente marcado y algún tramo requiere especial atención.


En este punto, un ramal de este sendero nos permite alcanzar el paraje denominado "Tacita de Plata", una pequeña depresión en cuya ladera se encuentra una fuente que emerge de la piedra y recibe el mismo nombre. Esta fuente seminatural es un nacimiento de agua con poca fuerza, en el cual se ha aprovechado para colocar un pequeño tubo que canaliza dicho agua hasta dos pozas de piedra. Recibe su nombre por la tonalidad grisáceo-blanquecina de las rocas y la forma cóncava del conjunto. Si continuamos por esta senda volveremos a nuestro trayecto original.


En seguida damos vista a la costa mediterránea. En primer lugar los pueblos de la Axarquía interior, dispersos y blanquísimos. Hacia el litoral son visibles Nerja, Rincón de la Victoria y la Bahía de Málaga, siempre con mucho trasiego marítimo. El Mar de Alborán deja ver al fondo, en forma de media luna como atributo del islam, la costa africana desde Ceuta hasta Orán, casi 500 kilómetros roto por el cabo Tres Forcas al lado de Melilla y muy destacado el Rift. Podremos ver mucho más, en especial toda la cordillera bética hasta Gibraltar, por lo que un buen ejercicio es ayudarse de un mapa e identificar montes y hasta pueblos, siempre que tengamos la suerte de contar con un día muy despejado y transparente.


Cuando alcancemos el vértice geodésico de La Maroma, podemos acercarnos con precaución hasta la sima, situada unos 40 metros al Sur. Este enorme pozo de origen natural fue utilizado para almacenar nieve durante el invierno. Para poder extraerla y ayudarse en el ascenso y descenso, se utilizaban grandes cuerdas, maromas, que dieron nombre al pico.

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,549 ft
Photo ofParquin en Área Recreativa El Robledal Photo ofParquin en Área Recreativa El Robledal

Parquin en Área Recreativa El Robledal

PictographInformation point Altitude 3,605 ft
Photo ofPanel informativo junto al Cortijo Robledal Alto Photo ofPanel informativo junto al Cortijo Robledal Alto Photo ofPanel informativo junto al Cortijo Robledal Alto

Panel informativo junto al Cortijo Robledal Alto

PictographInformation point Altitude 3,475 ft
Photo ofPaneles informativos. Camino de los Barracones Photo ofPaneles informativos. Camino de los Barracones Photo ofPaneles informativos. Camino de los Barracones

Paneles informativos. Camino de los Barracones

PictographTree Altitude 3,538 ft
Photo ofCedros

Cedros

PictographTree Altitude 3,589 ft
Photo ofEl Robledal Photo ofEl Robledal Photo ofEl Robledal

El Robledal

PictographTree Altitude 3,652 ft
Photo ofAbetos Photo ofAbetos Photo ofAbetos

Abetos

PictographIntersection Altitude 3,761 ft
Photo ofDesvío Izquierda por sendero Salto del Caballo .A la derecha sigue el Camino Barracones Photo ofDesvío Izquierda por sendero Salto del Caballo .A la derecha sigue el Camino Barracones Photo ofDesvío Izquierda por sendero Salto del Caballo .A la derecha sigue el Camino Barracones

Desvío Izquierda por sendero Salto del Caballo .A la derecha sigue el Camino Barracones

PictographWaypoint Altitude 4,268 ft
Photo ofÁrea de flora amenazada de interes. Derecha Arroyo de los Presillejos e Izquierda Arroyo de la Solana del Espartal. Photo ofÁrea de flora amenazada de interes. Derecha Arroyo de los Presillejos e Izquierda Arroyo de la Solana del Espartal. Photo ofÁrea de flora amenazada de interes. Derecha Arroyo de los Presillejos e Izquierda Arroyo de la Solana del Espartal.

Área de flora amenazada de interes. Derecha Arroyo de los Presillejos e Izquierda Arroyo de la Solana del Espartal.

PictographPanorama Altitude 4,510 ft
Photo ofVista Panorámica Valle del Temple y Sierra de Jatar Photo ofVista Panorámica Valle del Temple y Sierra de Jatar Photo ofVista Panorámica Valle del Temple y Sierra de Jatar

Vista Panorámica Valle del Temple y Sierra de Jatar

PictographTree Altitude 5,588 ft
Photo ofTejos y Cabras Montesas Photo ofTejos y Cabras Montesas Photo ofTejos y Cabras Montesas

Tejos y Cabras Montesas

PictographRisk Altitude 5,622 ft
Photo ofSalto del Caballo. Precaución con el hielo. Photo ofSalto del Caballo. Precaución con el hielo. Photo ofSalto del Caballo. Precaución con el hielo.

Salto del Caballo. Precaución con el hielo.

PictographInformation point Altitude 5,919 ft
Photo ofPoste informativo. Posible desvío a la fuente y Cerro Tacita de Plata Photo ofPoste informativo. Posible desvío a la fuente y Cerro Tacita de Plata Photo ofPoste informativo. Posible desvío a la fuente y Cerro Tacita de Plata

Poste informativo. Posible desvío a la fuente y Cerro Tacita de Plata

PictographPanorama Altitude 6,059 ft
Photo ofPiornal y panorámicas desde el Collado Lobera Photo ofPiornal y panorámicas desde el Collado Lobera Photo ofPiornal y panorámicas desde el Collado Lobera

Piornal y panorámicas desde el Collado Lobera

PictographRisk Altitude 6,210 ft
Photo ofVolaero. Precaución con el viento Photo ofVolaero. Precaución con el viento Photo ofVolaero. Precaución con el viento

Volaero. Precaución con el viento

PictographWaypoint Altitude 6,403 ft
Photo ofParaje Las llanadas. A la derecha Cerro del Sol 2064 m.

Paraje Las llanadas. A la derecha Cerro del Sol 2064 m.

PictographSummit Altitude 6,755 ft
Photo ofLa Maroma 2069 m. Photo ofLa Maroma 2069 m. Photo ofLa Maroma 2069 m.

La Maroma 2069 m.

PictographSummit Altitude 6,740 ft
Photo ofLa Maroma 2069 m. Photo ofLa Maroma 2069 m. Photo ofLa Maroma 2069 m.

La Maroma 2069 m.

PictographSummit Altitude 6,747 ft
Photo ofLa Maroma 2069 m. Photo ofLa Maroma 2069 m.

La Maroma 2069 m.

PictographWaypoint Altitude 4,671 ft
Photo ofContadero Photo ofContadero

Contadero

Comments  (2)

  • Photo of bonfante2
    bonfante2 Jun 6, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena ruta, muy bien explicada. Gracias por compartir.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jun 6, 2022

    bonfante2 gracias a ti por tus comentarios y valoración.
    Salu2

You can or this trail