Activity

El Pantanillo - Cañada Real Alcornocales - Presa Caballeros - Hacho - Montejaque - Benaoján - Pto. de Ronda - Mures (Circular)

Download

Trail photos

Photo ofEl Pantanillo - Cañada Real Alcornocales - Presa Caballeros - Hacho - Montejaque - Benaoján - Pto. de Ronda - Mures (Circular) Photo ofEl Pantanillo - Cañada Real Alcornocales - Presa Caballeros - Hacho - Montejaque - Benaoján - Pto. de Ronda - Mures (Circular) Photo ofEl Pantanillo - Cañada Real Alcornocales - Presa Caballeros - Hacho - Montejaque - Benaoján - Pto. de Ronda - Mures (Circular)

Author

Trail stats

Distance
13.02 mi
Elevation gain
2,464 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,464 ft
Max elevation
2,927 ft
TrailRank 
54
Min elevation
1,488 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 41 minutes
Time
5 hours 47 minutes
Coordinates
3627
Uploaded
May 1, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Montejaque, Andalucía (España)

Viewed 47 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofEl Pantanillo - Cañada Real Alcornocales - Presa Caballeros - Hacho - Montejaque - Benaoján - Pto. de Ronda - Mures (Circular) Photo ofEl Pantanillo - Cañada Real Alcornocales - Presa Caballeros - Hacho - Montejaque - Benaoján - Pto. de Ronda - Mures (Circular) Photo ofEl Pantanillo - Cañada Real Alcornocales - Presa Caballeros - Hacho - Montejaque - Benaoján - Pto. de Ronda - Mures (Circular)

Itinerary description

Ruta desde Montejaque pasando por:
- El Pantanillo (0.4 km)
- Mirador del Pantano (5.5 km)
- Puerto de la Canta (7.3 km)
- Fuente Nueva (9.0 km)
- Puerto de Ronda (11.3 km)

Si seguiste la ruta, el track o te sirvió la información, agradecería tu valoración para aprender de los errores y mejorar en próximas rutas.

Gran ruta circular donde partiremos de “El Pantanillo”, donde avanzaremos por la Cañada Real de los Alcornocales, hasta llegar a la fallida Presa de los Caballeros o de Montejaque, posteriormente subiremos hacia el Hacho y el Almendral, para descender hacia Montejaque, pueblo que cruzaremos para dirigirnos hacia Benaoján, tras ello subiremos al Puerto de Ronda, cruzando el Sistema Gato-Hundidero por la Cañada del Campo de Gibraltar, por ultimo enlazaremos con la Gran Senda de Malaga GR-249.6 para atravesar el Boquete del Mures, donde cruzaremos entre el Cerro Mures y el Peñón de Mures, para desembocar junto al aparcamiento de l Cueva del Hundidero, a la que podemos descender si queremos ampliar la ruta, finalizando en el punto de inicio.

Cosas a tener en cuenta antes de realizar la ruta:
-En primer lugar, El Pantanillo es una finca privada, y únicamente deberemos recorrer la Cañada Real de los Alcornocales que se encuentra balizada por hitos rojos, estando prohibido salir de la misma.

-Durante la ruta deberemos cruzar varias angarillas y cancelas, que deberemos dejar cerradas tras nuestros pasos, ya que sirven de control de ganado y fauna local.

-Existen pequeños tramos (de Montejaque a Benaoján y desde la Cueva del Hundidero a El Pantanillo) donde deberemos andar por el arcén de la carretera con precaución.

-Para subir al Hacho y El Almendral de Montejaque decidimos realizarlo por un sendero paralelo al arroyo, aunque al final la vegetación dificultaba mucho ver el sendero y el transitar, desembocando en el Puerto de la Cana, así que si lo prefieres puedes seguir el carril que desemboca en el mismo punto.

-La ruta puedes alargarla si lo deseas viendo otros puntos de interés como el Nacimiento de Cascajales, Estación de Benaoján, Cueva del Gato, Ermita de la Escarihuela, Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros…; para todo ello dispones de los tracks en mi perfil, no obstante puedes preguntarme si lo deseas por aqui o por instagram @josemimelendez.

En El Pantanillo y su alcornocal a través de la Cañada Real de los Alcornocales, donde podremos ver ciervos si tenemos suerte y vamos sin gran bullicio.

Durante todo el recorrido podremos contemplar el extraordinario vuelo de los Buitres que aquí anidan, así como la posibilidad de ver cabras montesas si estamos atentos en silencio y tenemos suerte.

Para comenzar debemos estar atentos al punto de inicio que es una cancela verde, junto a la que podremos aparcar, aunque hay espacio para 4-5 coches (si todos aparcan bien), otra opción es dejar el coche en la explanada del Aparcamiento de la Cueva del Hundidero, donde puedes realizar otra bella ruta, que puedes ver en el siguiente track:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-del-hundidero-y-presa-de-los-caballeros-montejaque-123304678?utm_medium=app&utm_campaign=share&utm_source=693030

Si únicamente quieres realizar el primer tramo de la Cueva del Hundidero y la Presa de los Caballeros, puedes seguir este otro track:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-del-hundidero-y-presa-de-los-caballeros-montejaque-123304678

Es importante saber que para llegar a la Cueva del Hundidero hay que descender por unas escaleras, pero para la vuelta esas mismas escaleras hay que subirlas, debiendo vencer 125 m en apenas 600 m, lo que puede resultar algo cansado, pero fácil de realizar si estas acostumbrado. El otro tramo de dificultad es el desvío para coronar el Cerro Mures (871 m), ya que en algunos tramos hay que realizar pequeñas trepadas, pero es un tramo prescindible si no quieres realizarlo.

La entrada a la Cueva de El Hundidero está prohibida, y SÓLO se puede acceder con permisos y autorización.

La Presa de los Caballeros o Presa de Montejaque se construyó con el objetivo de contener el río Campobuche aunque el proyecto no tuvo éxito debido a que la roca caliza de la zona creó múltiples sumideros por los que se filtraba el agua vaciando continuamente la presa.
Aún en estos días y con fuertes lluvias la presa se llena de agua aunque pronto desaparece.

OJO Hay que tener en cuenta que tras épocas de lluvias puede aumentar el caudal del embalse, siendo complicado transitar por alguno de los senderos.

-Descripción de la Ruta:

Comenzaremos atravesando la Cancela, siendo importante dejarla cerrada tras nuestro paso, tras la cual saldremos a la Cañada de los Alcornocales, por la que discurriremos por un bello paseo donde a 350 m a El Pantanillo, una laguna donde podremos ver aves, y fauna, entre los que destacan los ciervos que se aproximan para beber de sus aguas.

Desde aquí iniciaremos un recorrido circular bordeando la laguna, a través de un cómodo carril, donde a 450 m llegaremos a un embarcadero, junto al que se encuentra una Fuente y un Merendero.

A continuación seguiremos por la Cañada, debiendo abandonar el Carril principal a 300 m, para girar a la derecha, y seguir por este sendero durante 200 m, donde cruzaremos una pista y continuaremos recto, donde en apenas 15 m tomaremos un sendero a nuestra izquierda por el que seguiremos durante 500 m, donde desembocaremos en un nuevo carril en el Puerto de la Calerilla (754 m), aquí cruzaremos el carril y seguiremos recto por un sendero donde comenzaremos el ascenso, dejando el Cortijo del Alcornocal Bajo a nuestra izquierda.

Desde aquí seguiremos avanzando por cómodos carriles aunque en un leve ascenso, tras recorrer 1,65 Km abandonaremos el carril principal para continuar por un sendero a la derecha que tras 50 m nos llevará a dos angarillas que deberemos cruzar y dejar cerradas para salir de El Pantanillo.

Una vez crucemos la angarilla comenzaremos el descenso progresivo, llegando tras 300 m a un carril donde giraremos a la izquierda para desembocar en un carril por el que cruzaremos el paraje de Rábita Alta.

Avanzaremos por el carril durante 1,50 Km llegando al fallido Embalse de Montejaque o de lo Caballeros, para ello iremos bordeando el Arroyo de Gaduares, evitando mojarnos, siempre teniendo en cuenta el caudal.

Finalmente llegaremos a una Pista, donde giraremos a la derecha, ya que hacia la izquierda iriamos hacia Montejaque, debiendo recorrer 400 m, donde giraremos a la izquierda para comenzar el ascenso al Hacho, donde tras 250 m giraremos a la izquierda cruzando una angarilla para discurrir por un sendero paralelo al arroyo, aunque si prefieres facilidad te recomiendo que sigas por la pista.

Tras atravesar todos los senderos con maleza desembocaremos en el Puerto de la Cana, donde dejaremos a la derecha El Almendral y a la Izquierda El Hacho, comenzando un descenso durante 1,50 Km, donde llegaremos a Montejaque, municipio que cruzaremos pudiendo ver la Iglesia de Santiago, la Plaza de la Constitución y la Fuente Nueva.

Saldremos de Montejaque y andaremos por el arcén de la MA-8402 con mucha precaución durante 800 m, llegando a Benaoján, nosotros giraremos a la Derecha enlazando con la Gran Senda de Málaga, dejando a nuestra izquierda el Cementerio Municipal.

Tras 250 m comenzaremos una subida en zig-zag donde contemplaremos unas bellas panorámicas de Montejaque y Benaoján, finalizando en el Puerto de Ronda situado s 636 m de altitud.

Ahora nos encontramos justo encima de la Cueva del Gato, debiendo avanzar por una antigua calzada empedrada que nos llevará a la Cañada del Campo de Gibraltar en 1 Km, discurriendo ahora junto a las vías férreas.

Por esta Cañada avanzaremos durante 2,50 Km, donde giraremos a la izquierda por la Variante de la Gran Senda de Málaga hacia Montejaque, sin girásemos a la derecha iríamos hacia Ronda.

Comenzaremos un ascenso durante 500 m, donde en la bifurcación tomaremos el carril de la derecha, ya que el de la izquierda nos llevaría a la Ermita de la Escarihuela y Montejaque.

Por este nuevo carril cruzaremos la Huerta Nueva, en dirección al Peñón de Mures, donde tras 600 m cruzaremos una cancela y continuaremos subiendo finalizando el ascenso en el conocido como Boquete de Mures, donde dejaremos a nuestra izquierda el Cerro Mures (871 m) y a la derecha el Peñón del Mures (836 m).

Desde aquí pasaremos a andar por un estrecho sendero entre un campo de novios y cardos, donde saldremos a la carretera MA-8403 s la altura del Parking de la Cueva del Hundidero.

A partir de aquí iremos alternando arcén y sendero junto a la carretera durante 1 Km, finalizando en el punto de inicio junto a la cancela de entrada a El Pantanillo.

——————————————-

-Panel Informativo Cueva del Hundidero:

En España, sólo existen dos ríos que se ocultan, continúan en corriente subterránea y resurgen más adelante: nuestro río Gaduares o Campobuche y el río Guadiana, que llega un punto donde se pierde y vuelve a aparecer aguas abajo, en los llamados "Ojos del Guadiana" Con más de 50 metros de altura, la cueva está situada al fondo de una Garganta por la que circula el río formando el sistema Hundidero-Gato.
El río Gaduares atraviesa por esta vía las sierras de Mures y el Algarrobo para reaparecer por la Cueva del Gato separada más de 4 Km. de la entrada formando el espacio fluvial subterráneo más impresionante de nuestra geografía.

-Panel Informativo Sistema Hundidero-Gato:

Nos encontramos ante una de las cavidades más singulares de Andalucía. Cuenta con dos bocas; ésta en la que nos encontramos, Cueva del Hundidero, y otra al sur, la Cueva del Gato. El cavernamiento, se produce porque la Sierra del Algarrobo obstaculiza el paso al río Gaduares, que se ve obligado a excavar en la roca para buscar salida a sus aguas.
Descendiendo por la senda marcada llegaremos a la imponente Cueva de Hundidero, que tiene unas dimensiones de 64 m de alto por 10 m de ancho, por donde el río Gaduares desaparece bajo tierra. La otra entrada denominada Cueva del Gato es el vaciado natural del complejo, donde reaparece a la superficie el río Gaduares y se une al río Guadiaro.
El sistema consta de una galería principal de más de 4 km de longitud. En épocas de estiaje, la cavidad tiene 25 lagos que hay que cruzar a nado, siendo el más largo de ellos el Cabo de las Tormentas con 114 m de longitud. La suma de todas las galerías arroja un desarrollo de más de 8 km, siendo el desnivel entre la boca de Hundidero y la de Gato de 112 m.
El sistema encierra en su interior lugares singulares y de gran belleza, como la Sala de los Gours, la Gran Estalagmita o el Cabo de las Tormentas. Otros de enormes dimensiones son la Plaza de Toros, de 50 m de diámetro, o la Galería de las Cabras.
En la Serranía de Ronda se encuentran las principales cuevas y simas de Andalucía, como el sistema Sima Gesm-Sima de la Luz, de 1022 m de profundidad y 10 km de desarrollo, o la Sima del Aire que junto con el sistema Hundidero-Gato representan la riqueza geológica subterránea de la comarca.
La travesía del Sistema Hundidero-Gato requiere de conocimientos técnicos y materiales adecuados. En la comarca hay empresas de turismo activo que permiten una aproximación a este mundo subterráneo en condiciones de completa seguridad. Para una visión general de estas formaciones y fenómenos geológicos te invitamos a visitar el Centro de Interpretación de la Espeleología de Montejaque.

-Panel Informativo Presa de los Caballeros:

La presa de Montejaque, que se terminó de hormigonar en 1924, fue pionera en Europa, al ser la primera de la tipología denominada "Bóveda-Cúpula", que se construyó con 83'75 m de altura desde cimientos a coronación. La particularidad de este tipo de presas es que tienen doble curvatura, tanto en el sentido horizontal como en el vertical y por tanto semeian la forma de bóveda con la concavidad del lado de aguas arriba del río.
La naturaleza impuso su criterio y lo que pudo haber sido la gran infrastructura de la Serranía de Ronda ha quedado como testigo de la lucha del hombre contra la naturaleza.

Waypoints

PictographDoor Altitude 2,434 ft
Photo ofAtravesar Cancela hacia Cañada Real de los Alcornocales (DEJAR CERRADA)

Atravesar Cancela hacia Cañada Real de los Alcornocales (DEJAR CERRADA)

PictographLake Altitude 2,454 ft
Photo ofEl Pantanillo; Seguir Recto Photo ofEl Pantanillo; Seguir Recto

El Pantanillo; Seguir Recto

PictographLake Altitude 2,457 ft
Photo ofEmbarcadero El Pantanillo Photo ofEmbarcadero El Pantanillo

Embarcadero El Pantanillo

PictographIntersection Altitude 2,464 ft
Photo ofGirar Derecha

Girar Derecha

PictographIntersection Altitude 2,474 ft
Photo ofSeguir Recto por Sendero; Puerto de la Calerilla (754 m)

Seguir Recto por Sendero; Puerto de la Calerilla (754 m)

PictographIntersection Altitude 2,556 ft
Photo ofSeguir Recto; A la Izquierda: Cortijo del Alcornocal

Seguir Recto; A la Izquierda: Cortijo del Alcornocal

PictographIntersection Altitude 2,654 ft
Photo ofSegur por la Izquierda

Segur por la Izquierda

PictographIntersection Altitude 2,762 ft
Photo ofOJO Girar Derecha por Sendero y Abandonar Carril

OJO Girar Derecha por Sendero y Abandonar Carril

PictographDoor Altitude 2,759 ft
Photo ofCruzar Doble Cancela (ABRIR Y DEJAR CERRADA) Photo ofCruzar Doble Cancela (ABRIR Y DEJAR CERRADA)

Cruzar Doble Cancela (ABRIR Y DEJAR CERRADA)

PictographIntersection Altitude 2,723 ft
Photo ofGirar Izquierda

Girar Izquierda

PictographDoor Altitude 2,608 ft
Photo ofGirar Izquierda y Cruzar Cancela (ABRIR Y DEJAR CERRADA)

Girar Izquierda y Cruzar Cancela (ABRIR Y DEJAR CERRADA)

PictographDoor Altitude 2,477 ft
Photo ofCruzar Cancela Pequeña de la Izquierda

Cruzar Cancela Pequeña de la Izquierda

PictographPanorama Altitude 2,451 ft
Photo ofA la Derecha: Panorámica Cerro Hacho (1 074 m)

A la Derecha: Panorámica Cerro Hacho (1 074 m)

PictographIntersection Altitude 2,277 ft
Photo ofGirar Izquierda

Girar Izquierda

PictographRuins Altitude 2,169 ft
Photo ofRestos Puente y Dique Embalse de Montejaque o de los Caballeros Photo ofRestos Puente y Dique Embalse de Montejaque o de los Caballeros Photo ofRestos Puente y Dique Embalse de Montejaque o de los Caballeros

Restos Puente y Dique Embalse de Montejaque o de los Caballeros

PictographRiver Altitude 2,146 ft
Photo ofSeguir por la Izquierda o Cruzar Arroyo de los Caballeros o de los Gaduares

Seguir por la Izquierda o Cruzar Arroyo de los Caballeros o de los Gaduares

PictographIntersection Altitude 2,149 ft
Photo ofGirar Derecha

Girar Derecha

PictographIntersection Altitude 2,270 ft
Photo ofGirar Derecha; Izq: A Montejaque

Girar Derecha; Izq: A Montejaque

PictographIntersection Altitude 2,290 ft
Photo ofGirar Izquierda; Inicio Subida al Hacho

Girar Izquierda; Inicio Subida al Hacho

PictographIntersection Altitude 2,365 ft
Photo ofGirar Izquierda por Sendero y Cruzar Angarilla

Girar Izquierda por Sendero y Cruzar Angarilla

PictographIntersection Altitude 2,402 ft
Photo ofGirar Izquierda y Cruzar Arroyo

Girar Izquierda y Cruzar Arroyo

PictographPanorama Altitude 2,661 ft
Photo ofPanorámica El Almendral

Panorámica El Almendral

PictographIntersection Altitude 2,776 ft
Photo ofGirar Izquierda

Girar Izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,917 ft
Photo ofPuerto de la Canta; Girar Izquierda por Pista

Puerto de la Canta; Girar Izquierda por Pista

PictographPanorama Altitude 2,858 ft
Photo ofPanorámica Sierra de Benaojan

Panorámica Sierra de Benaojan

PictographSummit Altitude 2,723 ft
Photo ofA la Izquierda: Hacho

A la Izquierda: Hacho

PictographIntersection Altitude 2,470 ft
Photo ofGirar Derecha

Girar Derecha

PictographIntersection Altitude 2,461 ft
Photo ofGirar Izquierda hacia Montejaque

Girar Izquierda hacia Montejaque

PictographFountain Altitude 2,444 ft
Photo ofA la Izquierda: Pilar y Fuente

A la Izquierda: Pilar y Fuente

PictographIntersection Altitude 2,346 ft
Photo ofEntrada a Montejaque (Por la Derecha) Photo ofEntrada a Montejaque (Por la Derecha)

Entrada a Montejaque (Por la Derecha)

PictographReligious site Altitude 2,260 ft
Photo ofIglesia de Santiago y Plaza de la Constitución Photo ofIglesia de Santiago y Plaza de la Constitución

Iglesia de Santiago y Plaza de la Constitución

PictographFountain Altitude 2,221 ft
Photo ofFuente Nueva Photo ofFuente Nueva

Fuente Nueva

PictographIntersection Altitude 1,969 ft
Photo ofGirar Derecha con Precaución junto a MA-8402

Girar Derecha con Precaución junto a MA-8402

PictographPanorama Altitude 1,864 ft
Photo ofPanorámica Benaojan

Panorámica Benaojan

PictographWaypoint Altitude 1,755 ft
Photo ofEntrada Benaojan

Entrada Benaojan

PictographIntersection Altitude 1,742 ft
Photo ofGirar Izquierda hacia Puerto Ronda

Girar Izquierda hacia Puerto Ronda

PictographIntersection Altitude 1,726 ft
Photo ofGirar Derecha

Girar Derecha

PictographPanorama Altitude 1,864 ft
Photo ofPanorámica Benaoján

Panorámica Benaoján

PictographSummit Altitude 2,083 ft
Photo ofPuerto de Ronda (636 m); Final Subida; Seguir Recto

Puerto de Ronda (636 m); Final Subida; Seguir Recto

PictographPanorama Altitude 2,047 ft
Photo ofPanorámica Ronda

Panorámica Ronda

PictographWaypoint Altitude 1,975 ft
Photo ofInicio Antigua Calzada

Inicio Antigua Calzada

PictographIntersection Altitude 1,788 ft
Photo ofSeguir Recto; Der: A Cueva del Gato (Track en Descripción)

Seguir Recto; Der: A Cueva del Gato (Track en Descripción)

PictographWaypoint Altitude 1,499 ft
Photo ofCañada Real del Campo de Gibraltar; Seguir Recto

Cañada Real del Campo de Gibraltar; Seguir Recto

PictographIntersection Altitude 1,532 ft
Photo ofGirar Izquierda hacia Montejaque (GR 249.6); Der: A Ronda (Track en Descripción) Photo ofGirar Izquierda hacia Montejaque (GR 249.6); Der: A Ronda (Track en Descripción) Photo ofGirar Izquierda hacia Montejaque (GR 249.6); Der: A Ronda (Track en Descripción)

Girar Izquierda hacia Montejaque (GR 249.6); Der: A Ronda (Track en Descripción)

PictographIntersection Altitude 1,719 ft
Photo ofGirar Derecha; A la Izquierda: Cortijo Grande y Montejaque

Girar Derecha; A la Izquierda: Cortijo Grande y Montejaque

PictographPanorama Altitude 1,818 ft
Photo ofPanorámica Peñón Mures

Panorámica Peñón Mures

PictographDoor Altitude 1,975 ft
Photo ofCruzar Cancela de la Izquierda

Cruzar Cancela de la Izquierda

PictographIntersection Altitude 2,165 ft
Photo ofSeguir por la Derecha Photo ofSeguir por la Derecha

Seguir por la Derecha

PictographMountain pass Altitude 2,470 ft
Photo ofBoquete del Mures (Izq: Cerro Mures; Der: Peñón del Mures) Photo ofBoquete del Mures (Izq: Cerro Mures; Der: Peñón del Mures) Photo ofBoquete del Mures (Izq: Cerro Mures; Der: Peñón del Mures)

Boquete del Mures (Izq: Cerro Mures; Der: Peñón del Mures)

Comments

    You can or this trail