Activity

El Lucero por Vereda de Cómpeta desde Fábrica de la Luz

Download

Trail photos

Photo ofEl Lucero por Vereda de Cómpeta desde Fábrica de la Luz Photo ofEl Lucero por Vereda de Cómpeta desde Fábrica de la Luz Photo ofEl Lucero por Vereda de Cómpeta desde Fábrica de la Luz

Author

Trail stats

Distance
16.71 mi
Elevation gain
5,148 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,148 ft
Max elevation
5,929 ft
TrailRank 
78 5
Min elevation
2,014 ft
Trail type
Loop
Moving time
7 hours 20 minutes
Time
9 hours 55 minutes
Coordinates
4634
Uploaded
December 28, 2018
Recorded
December 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Canillas de Albaida, Andalucía (España)

Viewed 2480 times, downloaded 49 times

Trail photos

Photo ofEl Lucero por Vereda de Cómpeta desde Fábrica de la Luz Photo ofEl Lucero por Vereda de Cómpeta desde Fábrica de la Luz Photo ofEl Lucero por Vereda de Cómpeta desde Fábrica de la Luz

Itinerary description



Intelligent Benchmark Prediction: IBP 148
(Ésta sera una ruta dura/muy dura si tu preparación física no es alta)

Tipo de Ruta: circular de 27 km.
Tipo de Terreno: Pista (20%), Veredas (80%).
Indicada para: Senderismo
Recorrido:
Fábrica de la Luz, Vereda de Cómpeta, Sendero ladera suroeste del Lucero, Collado de la Perdíz, Lucero, Puerto de Cómpeta, Puerto Blanquillo, Arroyo de la Cueva del Melero, Fábrica de la Luz.

RESÚMEN:

Ruta circular - 28 de Diciembre de 2018 - que parte de la Fábrica de la Luz y sube hasta conectar con la Gran Senda GR-249/GR-242 y continuar luego por un sendero casi desconocido hasta el collado de la Perdíz. Desde allí se sube a la cima del Cerro del Lucero y luego se regresa decendiendo primero por el sendero más conocido del Raspón de los Moriscos, para continuar por el Puerto de Cómpeta y bajando luego por el Arroyo de la Cueva de Melero hasta la Fábrica de la Luz.
La ruta podría calificarse como moderada a pesar de la distancia. Pero desde el cruce del sendero del Daire (GR-249) hasta el ascenso al Collado de la Perdíz la ruta se complica. Y la parte final hasta llegar al collado es dificil.

Desde Játar (Granada) realicé tiempo atrás otra ruta clásica y más fácil al Lucero y que podéis encontrar aquí: "Játar-Puerto De Cómpeta-Lucero-Mirador del Agua". También se puede acceder en vehículo (4x4 o similar) a Puerto Blanquillo y subir al Lucero por el Puerto de Cómpeta y regreso por el mismo camino (una ruta de unos 11 km i/v).

NOTA SOBRE GR-249 Y GR-242:

Al preparar esta ruta me di cuenta que la información sobre GR-249/GR-242 resultaba un tanto confusa. Así pues descargué ambos tracks de la página de "Gran Senda de Málaga" y los superpuse. El caso es que el GR-249 (Etapa 06) y el GR-242 (Etapa 03) son prácticamente iguales. En lo que se refiere al tramo que nosotros recorremos, desde el inicio de la Vereda de Cómpeta hasta el desvío hacia el Camino del Daire, son exactamente iguales.

DETALLE:

Anticipándonos a las horas de luz en Diciembre y los cálculos de tiempo/recorrido previstos en la ruta iniciamos el camino en la fábrica de la Luz a las 07:31h de la madrugada. Habíamos calculado hacer de noche el recorrido más fácil con un led de cabeza, pero realmente no hizo ni falta porque la noche no era muy oscura y lucía una media luna suficiente para ver el camino. Los 2 primeros kilómetros se realizan por la carretera que va desde la Fábrica de la Luz hacia Canillas de Albaida. Llegados al cruce giramos por la carretera a la izquierda y comenzamos la subida hacia el Arroyo del Roque.


(Cruce carretra de la Fábrica y pista de subida)

Pasamos el Arroyo del Roque primero y el Arroyo del Umbral a continuación. Al llegar al Arroyo de la cueva de Aznate giramos y tomamos la pista que se desvía a la derecha. Llevamos ya recorridos cerca de 5 km en la primera hora. Las luces del día, aunque débiles, nos acompañan ya en el camino.


(Vereda de Cómpeta)

Nos quedan aún 2 km más de pista y aumentamos el esfuerzo porque las cuestas se hacen más empinadas para escalarnos hasta los 1.072 metros de nivel y continuar por la Vereda de Cómpeta. Son ya 7 km recorridos, 1 hora y media de camino y casi 400 metros de desnivel ya superados.


(Tajo del Tío Ramón)

Ya en la Vereda de Cómpeta, acompañados por la niebla, pasamos junto a las ruinas del Cortijo de María Dolores. La vereda marca una ruta cómoda y sin complicaciones que nos lleva siempre sobre los 1.050. a 1.100 metros de nivel, con unas estupendas vistas al valle del Arroyo de los Pradillos y no tanto de Sierra Blanquilla (oculta entre la niebla). Seguimos adelante y disfrutamos de las magníficas panorámicas del Tajo del Tío Ramón.


(Venta de Pradillos)

En el kilómetro 9 de la ruta pasamos junto a las ruinas de la antigua Venta de Pradillos. Y un poco más adelante veremos las ruinas de la llamada Casa de Donaos.


(Cruce de senderos)

Medio kilómetro después nos tropezamos con unos postes indicadores de los diferentes senderos por los que podemos seguir explorando la Sierra de Almijara. Nosotros seguimos por el que indica Sendero a Frigiliana.
Desde el cruce anterior si descendemos a la derecha, cruzamos el arroyo de los Pradillos y continuamos descendiendo por el sendero terminaríamos llegando al Camino del Daire en el punto donde aquel cruza la arista que divide las vertientes del Arroyo de los Pradillos y del Arroyo del Barranco de los Morenos.


(Cruce de Puerto Blanquillo)

Nuestra ruta sin embargo continúa el trazado anterior hasta llegar al cruce del sendero GR-249 con el tramo que sube a la izquierda a Puerto Blanquillo. En nuestra ruta en cambio seguiremos por el GR-249 hacia la derecha, por un tramo en forma de canal blanquecino.


(Collado)

Tras superar el próximo collado en el nivel de los 1.170 metros, descendemos un poco y llegamos al siguiente cruce de senderos. A la derecha continúa el sendero GR-249 descendiendo hasta el Camino del Daire. A la izquierda se encuentra el sendero que vamos a seguir para acceder al Collado de la Perdíz y subir a la cima del Lucero.


(Inicio de fuerte subida)

Tras superar la primera parte visible desde el cruce llegamos a un punto desde el cual divisamos el comienzo de una fuerte y zigzagueante subida.


(Zona de piedras sueltas)

A partir de aquí la ruta se vuelve más complicada y comenzamos a cruzar innumerables barrancos de todos los tamaños. Algunos sectores son complicados y hemos de prestar especial cuidado a donde pisamos, para evitar resbalar por un terreno muy suelto.

Después de una hora de camino llegamos al punto donde habrá que iniciar la subida al Collado de la Perdíz. El sendero correcto pasa desapercibido y quien no conozca el camino tenderá a seguir por un sendero bien marcado que asciende por la derecha.
En mi caso lo seguí hasta el siguiente collado donde el sendero desciende hacia el Camino del Daire por la Cresta de los Civiles.


(Acceso no viable)

Desde el collado probé a subir a la izquierda entre los árboles y la vegetación. Finalmente tuve que desistir porque esa vía conduce a las paredes verticales. Al descender y para evitar las zonas más resbaladizas tuve que destrepar por una arista rocosa y pude comprobar lo arriegado de esta vía pues las rocas de agarre se fragmentan y desprenden con gran facilidad.


(Pasar entre el árbol y la pared y girar a la derecha)

Regresando al punto donde la ruta indica el inicio de la subida, me fijé que a pesar de no aparentarlo el sendero correcto gira a la izquierda por detrás de un árbol marcado con una señal ya poco visible de pintura roja (en 2021 ya hay un hito de piedra que marca el desvío).

Pasamos por la derecha del árbol y rodeando hacia la derecha subimos por la ladera. Enseguida vemos nuevamente un sendero.


(Vista del camino seguido)

Desde esta subida tenemos una magnífica perspectiva de la belleza del camino recorrido.


(Sendero junto a las paredes verticales)

Seguimos por la base de las paredes verticales, cruzando sectores más fáciles y otros no tanto.


(Tramo final para el Collado de la Perdíz)

Llegados al punto visible en la foto anterior nos encontramos ya a un tiro de piedra del collado. Desde aquí no hay un sendero claro y habremos de trepar por uno u otro lado. Personalmente recomiendo elegir la trepada de la derecha porque hay mejores agarres. En la canal de la izquierda, a pesar de parecer más fácil, nos encontramos con un mar de pequeñas piedras y arena donde los pies resbalan constantemente haciendo muy fáciles las caidas.


(Inicio de la subida a cumbre)

Accedemos por fin al Collado de la Perdíz y giramos a la derecha donde vemos dibujado con mucha claridad el camino que nos lleva a la cumbre del Lucero.


(Vista del acceso al Collado de la Perdíz por donde acabamos de subir)

Echamos una última mirada a la zona por la cual hemos subido hasta el collado. No hay rastro de camino y debemos fijar en la memoria los puntos clave por si volvemos a seguirlo en el futuro (seguro que sí).


(Coladero de los Mosquitos)

Lo seguimos y pronto pasamos junto a una grieta que cae a mano derecha, conocida como el Coladero de los Mosquitos.


(Vistas de sierra Nevada desde la cima del Lucero)

Tras 6 horas y media de caminata y más de 16 kilómetros recorridos, hacemos cumbre. Flanqueados por un mar de nubes en el lado sur y unos paisajes completamente despejados en el lado norte, divisamos al fondo (tras las ruinas de lo que fuera un puesto de vigilancia de la Guardia Civil) el blanco perfil de sierra Nevada. Al suroeste, por encima de las nubes tenemos una nítida imágen de la magnífica cumbre del Navachica (1.831 m), con el agresivo perfil del Almendrón (1.513 m) a su derecha. Y al Oeste se nos ofrecen unas nítidas vistas de cumbres tan conocidas como La Chapa (1.818 m), el desafiante perfil del Malascamas (1.792 m) y la imponente mole de La Maroma (2.068 m).


(Collado de la Perdíz)

Descendemos pronto de la cima del Lucero y enfilamos el Collado de la Perdíz. Lo atravesamos directamente cruzando junto al cerro de la Mota y la antigua cabaña maquis. Bajamos al puerto de los Tropezones y continuamos hasta el puente de madera donde comienza el sendero de subida al Raspón de los Moriscos. Giramos a la izquierda hacia la cantera El Macho y el Puerto de Cómpeta.


(Llegando a Puerto Blanquillo)

Descendemos desde el Puerto de Cómpeta y llegamos a Puerto Blanquillo, donde tomamos la pista a la derecha unos cientos de metros. Hay un par de montoncitos de piedra junto al borde derecho de la pista.


(Punto de bajada al Arroyo)

Estas señales marcan el punto donde descendemos bruscamente, por un sendero de piedras sueltas de color blanco. Bajamos hasta el Arroyo de la Cueva del Melero.


(Cortijo de Camacho)

Avanzando arroyo abajo lo cruzamos junto al Cortijo de Camacho y seguimos el sendero que lo bordea.


(Abandonar la pista y tomar sendero a la derecha)

Ya sólo nos queda continuar el camino durante 5 kilómetros más. No perder de vista el GPS para tomar las salidas correctas. Así regresaremos a la Fábrica de la Luz, donde terminamos nuestra ruta tras diez intensas horas.

Un recorrido excepcional.
¡Disfrutadlo!
"La meta es el camino"


OTRAS RUTAS EN SIERRA DE ALMIJARA:
Cima del Almendrón y Barranco de Cazadores 2019
Cerro de Los Machos desde Acebuchal 2019
Pico Lopera y Cerro de Cabañeros regreso por Arroyo de las Golondrinas
La Cadena y Cerro del Caracolillo desde Acebuchal
Navachica Piedra Sellada Salto del Caballo Puente Cambril
Pico Cielo 2018
Acebuchal a Pico Cisne circular 2018
Subida al Lucero-Mirador del Agua desde Játar

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,307 ft
Photo ofInicio y parking

Inicio y parking

PictographIntersection Altitude 2,134 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,435 ft
Photo ofArroyo del Roque Photo ofArroyo del Roque Photo ofArroyo del Roque

Arroyo del Roque

PictographWaypoint Altitude 2,679 ft
Photo ofArroyo de Umbral Photo ofArroyo de Umbral

Arroyo de Umbral

PictographIntersection Altitude 2,784 ft
Photo ofPista a Derecha Photo ofPista a Derecha Photo ofPista a Derecha

Pista a Derecha

PictographWaypoint Altitude 3,518 ft
Photo ofVereda de Cómpeta Photo ofVereda de Cómpeta Photo ofVereda de Cómpeta

Vereda de Cómpeta

PictographRuins Altitude 3,522 ft
Photo ofCortijo María Dolores Photo ofCortijo María Dolores Photo ofCortijo María Dolores

Cortijo María Dolores

PictographPanorama Altitude 3,514 ft
Photo ofTajo del Río Ramón Photo ofTajo del Río Ramón Photo ofTajo del Río Ramón

Tajo del Río Ramón

PictographWaypoint Altitude 3,491 ft
Photo ofPradillo Bajo Photo ofPradillo Bajo Photo ofPradillo Bajo

Pradillo Bajo

PictographRuins Altitude 3,429 ft
Photo ofAntigua Venta de Pradillos Photo ofAntigua Venta de Pradillos Photo ofAntigua Venta de Pradillos

Antigua Venta de Pradillos

PictographRuins Altitude 3,569 ft
Photo ofCasa de Donaos Photo ofCasa de Donaos Photo ofCasa de Donaos

Casa de Donaos

PictographIntersection Altitude 3,581 ft
Photo ofCruce de senderos Photo ofCruce de senderos Photo ofCruce de senderos

Cruce de senderos

PictographInformation point Altitude 3,770 ft
Photo ofSendero a Puerto Blanquillo Photo ofSendero a Puerto Blanquillo

Sendero a Puerto Blanquillo

PictographWaypoint Altitude 3,773 ft
Photo ofArroyo de los Pradillos Photo ofArroyo de los Pradillos Photo ofArroyo de los Pradillos

Arroyo de los Pradillos

PictographInformation point Altitude 3,896 ft
Photo ofCruce GR-249 Photo ofCruce GR-249 Photo ofCruce GR-249

Cruce GR-249

PictographMountain pass Altitude 3,950 ft
Photo ofCollado Photo ofCollado Photo ofCollado

Collado

PictographIntersection Altitude 3,753 ft
Photo ofCruce Senda del Daire Photo ofCruce Senda del Daire Photo ofCruce Senda del Daire

Cruce Senda del Daire

La senda que desciende hacia la derecha llega hasta el Camino del Daire, por el cual discurre el GR-249/GR-242

PictographWaypoint Altitude 3,750 ft
Photo ofInicio fuerte subida Photo ofInicio fuerte subida Photo ofInicio fuerte subida

Inicio fuerte subida

PictographPhoto Altitude 4,122 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographPhoto Altitude 4,338 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographPhoto Altitude 4,440 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographPhoto Altitude 4,584 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographIntersection Altitude 4,849 ft
Photo ofSubida al Collado de la Perdíz Photo ofSubida al Collado de la Perdíz

Subida al Collado de la Perdíz

Este punto es conflictivo porque el sendero prece continuar hacia la derecha. En realidad hemos de girar a la izquierda, junto al árbol que si nos fijamos tiene una marca de pintura roja. No parece haber sendero pero sí lo hay.

PictographInformation point Altitude 4,880 ft
Photo ofSendero a Cresta de los civiles (no seguir) Photo ofSendero a Cresta de los civiles (no seguir) Photo ofSendero a Cresta de los civiles (no seguir)

Sendero a Cresta de los civiles (no seguir)

PictographInformation point Altitude 4,915 ft
Photo ofVista cerros desde sendero Cresta de los Civiles (no seguir)

Vista cerros desde sendero Cresta de los Civiles (no seguir)

El sendero de la derecha (a la Cresta de los Civiles) nos lleva a un alto desde el cual parece posible la subida. Se exploró la zona de la foto y no es posible el acceso al collado por aquí. El sendero continúa en sentido descendente, posible salida al Camino del Daire.

PictographWaypoint Altitude 4,861 ft
Photo ofSendero correcto a la Izquierda del árbol Photo ofSendero correcto a la Izquierda del árbol Photo ofSendero correcto a la Izquierda del árbol

Sendero correcto a la Izquierda del árbol

Fijarse en el árbol marcado con pintura roja. El sendero correcto va por ahí.

PictographInformation point Altitude 4,946 ft
Photo ofSendero ya visible Photo ofSendero ya visible Photo ofSendero ya visible

Sendero ya visible

PictographPhoto Altitude 5,042 ft
Photo ofSendero tramo final Photo ofSendero tramo final

Sendero tramo final

Aquí se difumina el sendero y es posible subir por varios sitios. Recomiendo subir por la parte derecha. Hay que trepar un poco, pero es menos resbaladizo que la zona izquierda.

PictographMountain pass Altitude 5,159 ft
Photo ofAcceso al Collado de la Perdíz Photo ofAcceso al Collado de la Perdíz Photo ofAcceso al Collado de la Perdíz

Acceso al Collado de la Perdíz

Zona con muchas piedrecillas sueltas. Mirar bien y elegir zonas de mejor agarre para evitar resbalones.

PictographIntersection Altitude 5,179 ft
Photo ofSalida a Collado Perdiz Photo ofSalida a Collado Perdiz

Salida a Collado Perdiz

PictographWaypoint Altitude 5,460 ft
Photo ofColadero de los Mosquitos Photo ofColadero de los Mosquitos

Coladero de los Mosquitos

PictographSummit Altitude 5,931 ft
Photo ofCerro Lucero Photo ofCerro Lucero Photo ofCerro Lucero

Cerro Lucero

PictographMountain pass Altitude 5,137 ft
Photo ofCollado de la Perdíz Photo ofCollado de la Perdíz Photo ofCollado de la Perdíz

Collado de la Perdíz

PictographWaypoint Altitude 5,138 ft
Photo ofCabaña Maquis Photo ofCabaña Maquis

Cabaña Maquis

PictographWaypoint Altitude 4,834 ft
Photo ofPuerto de los Tropezones Photo ofPuerto de los Tropezones Photo ofPuerto de los Tropezones

Puerto de los Tropezones

PictographPhoto Altitude 4,446 ft
Photo ofPuente de madera Photo ofPuente de madera Photo ofPuente de madera

Puente de madera

PictographFountain Altitude 4,555 ft
Photo ofFuente Barrera Photo ofFuente Barrera

Fuente Barrera

Es una toma de agua para helicópteros y servicios forestales. No es accesible para beber.

PictographPhoto Altitude 4,618 ft
Photo ofCantera El Macho

Cantera El Macho

PictographMountain pass Altitude 4,699 ft
Photo ofPuerto de Cómpeta Photo ofPuerto de Cómpeta Photo ofPuerto de Cómpeta

Puerto de Cómpeta

PictographMountain pass Altitude 4,113 ft
Photo ofPuerto Blanquillo Photo ofPuerto Blanquillo

Puerto Blanquillo

PictographIntersection Altitude 4,000 ft
Photo ofEntrada al Arroyo de la cueva del Melero Photo ofEntrada al Arroyo de la cueva del Melero

Entrada al Arroyo de la cueva del Melero

PictographWaypoint Altitude 3,418 ft
Photo ofCortijo de Camacho Photo ofCortijo de Camacho

Cortijo de Camacho

Comments  (5)

You can or this trail