Activity

Canto Cochino-El Laberinto de La Pedriza (Salida natural entre Risco del Buitre y Risco Tocho)

Download

Trail photos

Photo ofCanto Cochino-El Laberinto de La Pedriza (Salida natural entre Risco del Buitre y Risco Tocho) Photo ofCanto Cochino-El Laberinto de La Pedriza (Salida natural entre Risco del Buitre y Risco Tocho) Photo ofCanto Cochino-El Laberinto de La Pedriza (Salida natural entre Risco del Buitre y Risco Tocho)

Author

Trail stats

Distance
6.82 mi
Elevation gain
2,352 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,352 ft
Max elevation
5,346 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,340 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 56 minutes
Coordinates
1515
Uploaded
April 5, 2024
Recorded
April 2024
Share

near Manzanares el Real, Madrid (España)

Viewed 26 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCanto Cochino-El Laberinto de La Pedriza (Salida natural entre Risco del Buitre y Risco Tocho) Photo ofCanto Cochino-El Laberinto de La Pedriza (Salida natural entre Risco del Buitre y Risco Tocho) Photo ofCanto Cochino-El Laberinto de La Pedriza (Salida natural entre Risco del Buitre y Risco Tocho)

Itinerary description

Ruta circular desde Canto Cochino pasando por:
- Fuente de Pedro Acuña (2.7 km)
- Fuente Carmina (3.3 km)
- El Hueso (4.1 km)
- El Capuchino (4.5 km)
- Collado de la Dehesilla (6.2 km)
- Charca Kindelán (9.7 km)
- Puente Canto Cochino (10.7 km)


Empezamos a caminar en el aparcamiento de Canto Cochino, cruzamos el puente sobre el río Manzanares, giramos a la izquierda y bordeamos Los Barracones para tomar, enseguida, el PR-M 2 o La Autopista y, a 2,5 km del inicio, encontramos el puente por el que hemos de cruzar el arroyo. Una señal indica el Refugio Giner de los Ríos, el cual dejamos a nuestra derecha, y nos dirigimos a El Tolmo, donde hacemos, junto a esta enorme roca, un breve descanso.
Continuamos la marcha y, a unos 200 metros de El Tolmo, nos desviamos a la izquierda para bajar al Arroyo de la Dehesilla, cruzarlo e iniciar el ascenso. La subida discurre por una senda, entre pinos, y comienza con un ligero ascenso, pero la pendiente es cada vez más fuerte y nos lo tomamos con tranquilidad.
Llegamos a la altura de El Hueso, que queda a nuestra derecha, pero en esta ocasión no lo visitamos. Continuamos ascendiendo y pasamos junto a Las Buitreras, que quedan a nuestra izquierda, y, una vez superada esta zona, hacemos otro pequeño descanso mientras observamos las formaciones rocosas que ilumina el sol a nuestra izquierda. Una de esas formaciones se ha ganado el nombre de El Pájaro.
La ruta cambia completamente, se hace abrupta y nos muestra la pedrera que hemos de superar hasta alcanzar El Cancho Amarillo y, cuando llegamos a esta singular roca, vemos, a su derecha, la entrada a El Laberinto.
Poco después de traspasar esta puerta natural formada por rocas en forma de triangulo, accedemos a una pequeña pradera donde podemos identificar, a nuestra derecha, El Capuchino y, seguidamente, el Jardín del Centinela.
Seguimos avanzando hasta llegar a un vivac cuyo suelo está recubierto con tablas de madera. A partir de aquí nos situamos a la izquierda y avanzamos por el resalte de la roca y, poco después, empiezan los pasadizos que nos obligan a quitarnos la mochila, reptar, subir, bajar y probar si la salida es la correcta, porque el GPS sirve de poco, puesto que pierde la señal casi constantemente.
Nuestra referencia es siempre el peñasco de La Loncha y, para llegar hasta dicha roca, primero hemos de salvar un gran pedrusco redondeado por un pasadizo que lo bordea, dejándolo a nuestra izquierda. Si cuando superamos dicho pasadizo vemos, en el pedrusco redondeado, un círculo pintado de color amarillo, eso significa que vamos bien.
Seguimos bordeando la gran roca hasta sobrepasarla y el camino a seguir gira, brevemente, a la derecha para torcer, de nuevo, a la izquierda y acceder a otros pasadizos ascendentes hasta salir al exterior, quedando La Loncha a nuestra derecha. Junto a la base de La Loncha, sentados en las rocas al sol, descansamos mientras comemos y nos hidratamos.
Retomamos la marcha y volvemos unos pasos atrás para acceder, de nuevo, a las cavidades y seguir ascendiendo por ellas hasta la zona externa y orientarnos, tomando como referencia un gran roble por donde pasamos, dejando su tronco a nuestra izquierda y los bloques de roca a nuestra derecha. Ahora nos cambiamos a la izquierda para situarnos junto a la pared del Delirium pasando varias piedras por su parte superior, que exigen un esfuerzo extra de piernas y brazos para superarlas, y otras las rebasamos por los pasadizos inferiores. Seguimos avanzando hasta llegar al pasadizo de salida, ubicado entre Risco del Buitre y Risco Tocho, y para salvar la dificultad que presentan estos grandes peñascos graníticos, en forma de bolas, lo hacemos pasando por encima, unas veces pegados a la pared de la izquierda y otras veces pegados a la pared de la derecha.
Según progresamos salimos de El Laberinto y descansamos del esfuerzo realizado mientras disfrutamos de las vistas que ofrecen El Torro y La Llama. Después del descanso continuamos la marcha hasta llegar al PR-M 1, que tomamos, a la derecha, para bajar al Collado de la Dehesilla, donde giramos, de nuevo a la derecha, para seguir por el GR 10, y pasar, otra vez, por El Tolmo. Continuamos hasta cruzar el puente sobre el arroyo y tomamos el PR-M 2 o La Autopista, a la izquierda, para bajar al aparcamiento de Canto Cochino, donde ponemos el punto y final a esta entretenida y bonita, pero exigente ruta.

Comments

    You can or this trail