Activity

EL GORGUEL - ESCOMBRERAS POR LA SIERRA DE LA FAUSILLA

Download

Trail photos

Photo ofEL GORGUEL - ESCOMBRERAS POR LA SIERRA DE LA FAUSILLA Photo ofEL GORGUEL - ESCOMBRERAS POR LA SIERRA DE LA FAUSILLA Photo ofEL GORGUEL - ESCOMBRERAS POR LA SIERRA DE LA FAUSILLA

Author

Trail stats

Distance
8.67 mi
Elevation gain
2,759 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,694 ft
Max elevation
914 ft
TrailRank 
57
Min elevation
155 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 12 minutes
Time
5 hours 38 minutes
Coordinates
2589
Uploaded
December 17, 2019
Recorded
December 2019
Be the first to clap
Share

near Portman, Murcia (España)

Viewed 1598 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofEL GORGUEL - ESCOMBRERAS POR LA SIERRA DE LA FAUSILLA Photo ofEL GORGUEL - ESCOMBRERAS POR LA SIERRA DE LA FAUSILLA Photo ofEL GORGUEL - ESCOMBRERAS POR LA SIERRA DE LA FAUSILLA

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS COMENTADAS Y PANELES INFORMATIVOS COPIADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE

// ESTE TRACK APORTA INFORMACIONES Y DATOS PARA PREPARAR LA EXCURSIÓN, PERO ES RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO SI LA REALIZA TENER EN CUENTA SU CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA, ASÍ COMO PREVER TODO LO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN. //

RUTA REALIZADA CON MI HIJO Y SUS CACHORROS Y APOYADA EN LA MARCADA POR JMARTIN 55.

INICIAMOS LA RUTA EN LA PLAYA DEL GORGUEL DIRIGIÉNDONOS HACIA LA ZONA DE PONIENTE DE DICHA PLAYA, EN DONDE, SE PUEDE INTUIR UNA SENDA DE SUBIDA // SENDA DE LOS CARABINEROS //, AUNQUE ESTA NO ESTÁ MARCADA.

INICIAMOS LA SUBIDA QUE NOS CONDUCIRÁ HASTA LAS RUINAS DE UNA VIVIENDA QUE SE DIVISABA DESDE LA PLAYA // CUARTEL DE LOS CARABINEROS // (WAIPOINT 5 Y 6).

CONTINUAMOS POR LA SENDA QUE SIGUE POR LA PARTE LATERAL DE LA VIVIENDA Y QUE NOS CONDUCIRÁ A TRAVÉS DE UNA PINADA HASTA UNA INTERSECCION DE CAMINOS.

EN ESTE PUNTO PROSEGUIMOS POR LA IZQUIERDA Y DESPUÉS DE UNA LIGERA ASCENSIÓN Y DEJANDO ATRÁS EN LA CIMA LAS RUINA DE UNA VIVIENDA, INICIAMOS EL DESCENSO POR LA SENDA QUE NO SE ENCUENTRA MARCADA, SÓLO HITOS DE PIEDRAS NOS IRÁN DIRIGIENDO.

DESDE AQUÍ ES DESDE DÓNDE ESTA RUTA COMIENZA A COMPLICARSE Y A CONVERTIRSE EN RUTA DIFÍCIL Y EN OCASIONES PELIGROSA.

LAS LLUVIAS Y LOS ARRASTRES HAN HECHO QUE A VECES SE PIERDAN LOS HITOS DE PIEDRA Y ADEMÁS LOS DISTINTOS ARRASTRES HAN HECHO QUE EN ALGUNOS PUNTOS LA SENDA CASI DESAPAREZCA, (COMO PUEDE OBSERVARSE EN ALGUNAS FOTOGRAFÍAS DE LAS LADERAS), TENIENDO QUE UTILIZAR LAS MANOS PARA SEGURIDAD, YA QUE ALGUNOS PUNTOS TRANSCURREN MUY CERCA DE ACANTILADOS O LADERAS CASI VERTICALES QUE HACEN PELIGROSO SU RECORRIDO.

ADEMÁS EXISTE UN PASO EN EL CUAL A PESAR DE LA LINEA DE VIDA, SÓLO QUEDA UN TABLÓN PARA PASAR PUES EL OTRO QUE SE VE EN UNO DE LOS WAYPOINTS, ESTÁ TOTALMENTE DETERIORADO CON EL CONSIGUIENTE PELIGRO DE QUE SE PUEDA ROMPER AL PISARLO.

EN OTROS PUNTOS SE HAN PRODUCIDO DERRUMBES DE ROCAS QUE CORTAN EL RECORRIDO OBLIGANDO A SORTEARLAS A VECES INCLUSO PASANDO ENTRE LOS HUECOS QUE DEJAN ENTRE ELLAS.

Y SI ESTO NO FUERA SUFICIENTE, EXISTEN CANTIDAD DE ESPINOS, ESPARRAGUERRAS, ETC..QUE INVADEN LA SENDA Y QUE VAN PRODUCIENDO MOLESTOS PINCHAZOS Y PEQUEÑAS HERIDAS A PESAR DE IR EQUIPADOS CON ROPAS ADECUADAS, POR LO QUE SE DESACONSEJA TOTALMENTE HACERLA CON PANTALÓN CORTO Y CAMISETAS.

TAMBIÉN HAY QUE TENER CUIDADO CON LAS ATOCHAS DE ESPARTO, PUES ESTÁN INVADIENDO LA SENDA Y ES MUY FÁCIL PISARLAS Y ENREDARSE LOS PIES.

ES ACONSEJABLE PARA HACERLA LLEVAR ALGUNA RUTA YA MARCADA, PUES DE LO CONTRARIO ES FÁCIL PERDERSE, YA QUE EN MOMENTOS EN LAS LADERAS DESAPARECE LA SENDA Y LOS HITOS DE PIEDRA.

EN CONCLUSIÓN: RUTA DIFÍCIL, AGRESTE, SALVAJE, INCLUSO CON TRAMOS PELIGROSOS AUNQUE CON VISTAS EXTRAORDINARIAS.

Waypoints

PictographBeach Altitude 155 ft
Photo ofEL GORGUEL

EL GORGUEL

EL GORGUEL // Playa aislada, con escasa afluencia de público. Pierde parte de su encanto, por el mal estado del entorno natural que la rodea. Tiene una longitud de 500 metros y una anchura de 110 metros con poca variación por la marea y con tipo de arena oscura. // https://lasplayas.net/playa-el-gorguel/

PictographPanorama Altitude 347 ft
Photo ofPISCIFACTORÍAS

PISCIFACTORÍAS

PISCIFACTORÍAS DE AÚN ROJO FRENTE AL GORGUEL

PictographPanorama Altitude 348 ft
Photo ofACANTILADOS A PONIENTE DE LA PLAYA DEL GORGUEL

ACANTILADOS A PONIENTE DE LA PLAYA DEL GORGUEL

ACANTILADOS A PONIENTE DE LA PLAYA DEL GORGUEL

PictographBeach Altitude 348 ft
Photo ofOTRA PERSPECTIVA DE LA PLAYA DEL GORGUEL CON LAS CHABOLAS.

OTRA PERSPECTIVA DE LA PLAYA DEL GORGUEL CON LAS CHABOLAS.

OTRA PERSPECTIVA DE LA PLAYA DEL GORGUEL CON LAS CHABOLAS.

PictographPanorama Altitude 454 ft
Photo ofANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

ANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

ANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

PictographRuins Altitude 493 ft
Photo ofANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

ANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

ANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

PictographBeach Altitude 499 ft
Photo ofEL GORGUEL DESDE LAS RUINAS DEL ANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

EL GORGUEL DESDE LAS RUINAS DEL ANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

EL GORGUEL DESDE LAS RUINAS DEL ANTIGUO CUARTEL DE CARABINEROS

PictographTree Altitude 500 ft
Photo of1.- PINOS SECOS AFECTADOS POR EL BARRENILLO // 2.- BARRENILLO DEL PINO // 3.- TRAMPAS Y FEROMONAS PARA EL BARRENILLO Photo of1.- PINOS SECOS AFECTADOS POR EL BARRENILLO // 2.- BARRENILLO DEL PINO // 3.- TRAMPAS Y FEROMONAS PARA EL BARRENILLO Photo of1.- PINOS SECOS AFECTADOS POR EL BARRENILLO // 2.- BARRENILLO DEL PINO // 3.- TRAMPAS Y FEROMONAS PARA EL BARRENILLO

1.- PINOS SECOS AFECTADOS POR EL BARRENILLO // 2.- BARRENILLO DEL PINO // 3.- TRAMPAS Y FEROMONAS PARA EL BARRENILLO

PINOS SECOS AFECTADOS POR EL BARRENILLO EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA. // GRAN BARRENILLO DEL PINO DESCRIPCIÓN: coleóptero de 5,5-8,2 mm de longitud. Es una plaga de gran importancia en pinos. Las especies más susceptibles son el pino silvestre, el laricio y el marítimo. DAÑO: normalmente ataca árboles debilitados o moribundos, pero cuando la población es alta pueden llegar a atacar árboles sanos. Perforan galerías bajo la corteza del árbol para alimentarse del floema. Esta construcción de galerías paraliza el flujo de savia, pudiendo matar al árbol afectado. // https://sedq.es/insecto/gran-barrenillo-del-pino/

PictographPanorama Altitude 631 ft
Photo ofALJIBE AGUA DE LLUVIA

ALJIBE AGUA DE LLUVIA

ALJIBE // El aljibe es un recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general potable. El modelo tradicional árabe es un recipiente total o parcialmente subterráneo, construido o labrado y cubierto por una bóveda de cañón o ligeramente apuntada o en cúpula de casquete, hecha de ladrillo. El agua acumulada suele proceder de la lluvia recogida de los tejados de las casas o de las acogidas del entorno canalizadas hasta él. Suele estar construido con ladrillos unidos con argamasa, con las paredes internas recubiertas de una mezcla de cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de lentisco, para impedir filtraciones y la putrefacción del agua que contiene. // https://es.wikipedia.org/wiki/Aljibe

PictographPanorama Altitude 669 ft
Photo ofRUINAS DE VIVIENDA DESDE LA QUE EMPIEZA LA SENDA (A VECES PERDIDA) POR LA ZONA SUR DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA.

RUINAS DE VIVIENDA DESDE LA QUE EMPIEZA LA SENDA (A VECES PERDIDA) POR LA ZONA SUR DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA.

RUINAS DE VIVIENDA DESDE LA QUE EMPIEZA LA SENDA( A VECES PERDIDA) POR LA ZONA SUR DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA.

PictographSummit Altitude 517 ft
Photo ofSIERRA DE LA FAUSILLA

SIERRA DE LA FAUSILLA

SIERRA DE LA FAUSILLA // El espacio natural de la Sierra de la Fausilla (o "Faucilla") se encuentra al sur de la Región de Murcia, dentro del término municipal de Cartagena situado al este de la ciudad en el entorno de la bahía de Escombreras. Tiene una superficie de 791 Ha. Es un espacio de gran importancia ecológica por lo que sido declarado Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esta zona de la sierra minera forma parte del denominado complejo alpujárride compuesto fundamentalmente por rocas metamórficas y sedimentarias, calizas principalmente. // https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_la_Fausilla

PictographSummit Altitude 517 ft
Photo ofOTRA PANORÁMICA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA

OTRA PANORÁMICA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA

OTRA PANORÁMICA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA

PictographPanorama Altitude 576 ft
Photo ofEL GORGUEL, PORTMÁN Y EL MONTE DE LA CENIZAS DESDE LA SIERRA DE LA FAUSILLA

EL GORGUEL, PORTMÁN Y EL MONTE DE LA CENIZAS DESDE LA SIERRA DE LA FAUSILLA

EN PRIMER LUGAR EL GORGUEL // A CONTINUACIÓN ENTRADA A LA BAHÍA DE PORTMÁN // Portmán es una localidad de la Región de Murcia situada al sur del municipio de La Unión a los pies de la sierra minera de Cartagena-La Unión en una bahía bañada por el Mar Mediterráneo. Su territorio presenta una topografía muy accidentada, circundado por montañas que rodean la llanura costera, en donde se halla emplazado el núcleo de población. Al norte se encuentra el cerro de Sancti Spiritu, de 434 metros de altitud, que constituye la máxima altura de la entidad, con loma Fortuna más al sur y el cabezo de las Lajas, de 283 msnm. Al oeste se localizan el cabezo del Pino (271 msnm) y el cabezo de la Galera (177 msnm), cuyas laderas se precipitan hacia el mar Mediterráneo; al este se hallan la peña del Águila (387 msnm) y el monte de las Cenizas (307 msnm), integrados en el parque regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. A unos 3 kilómetros del pueblo, sobre un promontorio al este de la ensenada de Portmán, se alza el faro del mismo nombre. Fue fundada por los romanos en el siglo I, con el nombre de Portus Magnus (Puerto Grande), origen de su etimología actual. // https://es.wikipedia.org/wiki/Portm%C3%A1n // AL FINAL, MONTE DE LAS CENIZAS // El Monte de las Cenizas, situado dentro el Parque Natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, muy cerca de Portmán en un área de reserva de gran valor ecológico, posee una altura de unos 307 metros sobre el nivel del mar. En la cima del mismo se construyeron unas baterías como parte del plan de defensa de 1923. La batería de Cenizas se construyó en 1931, sobre otra edificación anterior del siglo XVIII. Dejó de estar en servicio en el año 1994. Estas baterías como otras construidas por la costa tenía la misión de proteger la base naval de Cartagena. Aún se conservan sus instalaciones militares y los dos impresionantes cañones Vickers modelo 1923, construidos de acero que poseen un calibre de 381mm, 18 metros de longitud, más de 88 toneladas de peso y un alcance de 35 km, exactamente iguales a los instalados en los Castillitos de Cabo Tiñoso. Cuentan que cuando estos cañones disparaban avisaban a los vecinos de Cartagena por el gran ruido que hacían y que incluso llegaron a romper cristaleras en los edificios de la ciudad. // http://www.allyouneedinmurcia.com/es/deporte-aventura/sendero-del-monte-de-las-cenizas/

PictographPanorama Altitude 576 ft
Photo ofPISCIFACTORÍAS DE AÚN ROJO FRENTE AL GORGUEL

PISCIFACTORÍAS DE AÚN ROJO FRENTE AL GORGUEL

PISCIFACTORÍAS DE AÚN ROJO FRENTE AL GORGUEL

PictographPanorama Altitude 563 ft
Photo ofPERSPECTIVA DE LA SENDA // EN EL CENTRO DE LA IMAGEN SE ADIVINA LA SENDA POR LA CUAL TRANSCURRE LA RUTA

PERSPECTIVA DE LA SENDA // EN EL CENTRO DE LA IMAGEN SE ADIVINA LA SENDA POR LA CUAL TRANSCURRE LA RUTA

PERSPECTIVA DE LA SENDA EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA // EN EL CENTRO DE LA IMAGEN SE ADIVINA LA SENDA POR LA CUAL TRANSCURRE LA RUTA

PictographSummit Altitude 560 ft
Photo ofMOLES DE ROCA EN LA CARA SUR DE LA FAUSILLA

MOLES DE ROCA EN LA CARA SUR DE LA FAUSILLA

MOLES DE ROCA EN LA CARA SUR DE LA FAUSILLA

PictographRisk Altitude 561 ft
Photo ofTABLONES Y LINEA DE VIDA // SÓLO UNO ESTÁ REALMENTE EN CONDICIONES DE PODER PISARLO.

TABLONES Y LINEA DE VIDA // SÓLO UNO ESTÁ REALMENTE EN CONDICIONES DE PODER PISARLO.

TABLONES DE PASO // SÓLO UNO ESTÁ REALMENTE EN CONDICIONES DE PODER PISARLO. TUVIMOS QUE PASAR LOS PERROS CON MUCHA PRECAUCIÓN Y CON LAS CORREAS CORRESPONDIENTES.

PictographRisk Altitude 554 ft
Photo ofTABLONES Y LINEA DE VIDA// EN ESTA FOTO PUEDE VERSE EL ESTADO DE LOS TABLONES, DE LA SENDA Y LO QUE HAY BAJO NUESTROS PIES

TABLONES Y LINEA DE VIDA// EN ESTA FOTO PUEDE VERSE EL ESTADO DE LOS TABLONES, DE LA SENDA Y LO QUE HAY BAJO NUESTROS PIES

TABLONES Y LINEA DE VIDA // EN ESTA FOTO PUEDE VERSE EL ESTADO DE LOS TABLONES, DE LA SENDA Y LO QUE HAY BAJO NUESTROS PIES (CAÍDA DE MUCHOS METROS)

PictographSummit Altitude 540 ft
Photo ofMOLES DE ROCA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA // DEBAJO DE LAS ROCAS SE PUEDE OBSERVAR EL LUGAR POR EL QUE TRANSCURRE LA SENDA.

MOLES DE ROCA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA // DEBAJO DE LAS ROCAS SE PUEDE OBSERVAR EL LUGAR POR EL QUE TRANSCURRE LA SENDA.

MOLES DE ROCA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA // DEBAJO DE LAS ROCAS SE PUEDE OBSERVAR EL LUGAR POR EL QUE TRANSCURRE LA SENDA.

PictographSummit Altitude 591 ft
Photo ofOQUEDADES EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA

OQUEDADES EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA

OQUEDADES EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA

PictographSummit Altitude 591 ft
Photo ofVERTIENTE DE LA SIERRA POR LA CUAL VA TRANSCURRIENDO LA SENDA.

VERTIENTE DE LA SIERRA POR LA CUAL VA TRANSCURRIENDO LA SENDA.

VERTIENTE DE LA SIERRA POR LA CUAL VA TRANSCURRIENDO LA SENDA.

PictographSummit Altitude 591 ft
Photo ofLADERA POR LA QUE TRANSCURRE LA SENDA

LADERA POR LA QUE TRANSCURRE LA SENDA

LADERA POR LA QUE TRANSCURRE LA SENDA

PictographPanorama Altitude 651 ft
Photo ofEN EL CENTRO DE LA LADERA SE PUEDE ADIVINAR EL LUGAR POR DÓNDE TRANSCURRE LA SENDA EN SIERRA DE LA FAUSILLA.

EN EL CENTRO DE LA LADERA SE PUEDE ADIVINAR EL LUGAR POR DÓNDE TRANSCURRE LA SENDA EN SIERRA DE LA FAUSILLA.

EN EL CENTRO DE LA LADERA SE PUEDE ADIVINAR EL LUGAR POR DÓNDE TRANSCURRE LA SENDA EN SIERRA DE LA FAUSILLA.

PictographPanorama Altitude 661 ft
Photo ofOTRA PERSPECTIVA DE LA LADERA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA DONDE SE PUEDE ADIVINAR POR DONDE TRANSCURRE LA SENDA.

OTRA PERSPECTIVA DE LA LADERA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA DONDE SE PUEDE ADIVINAR POR DONDE TRANSCURRE LA SENDA.

OTRA PERSPECTIVA DE LA LADERA DE LA SIERRA DE LA FAUSILLA DONDE SE PUEDE ADIVINAR POR DONDE TRANSCURRE LA SENDA.

PictographFlora Altitude 662 ft
Photo ofESPINOS, ESPARRAGUERRAS Y DEMÁS ESPECIES...// Y AHORA A LUCHAR CONTRA TODO TIPO DE PLANTAS Y ARBUSTOS LLENOS DE ESPINAS.

ESPINOS, ESPARRAGUERRAS Y DEMÁS ESPECIES...// Y AHORA A LUCHAR CONTRA TODO TIPO DE PLANTAS Y ARBUSTOS LLENOS DE ESPINAS.

ESPINOS, ESPARRAGUERRAS Y DEMÁS ESPECIES...// Y AHORA A LUCHAR CONTRA TODO TIPO DE PLANTAS Y ARBUSTOS LLENOS DE ESPINAS.

PictographPanorama Altitude 679 ft
Photo ofALTO EN EL ACANTILADO // UN DESCANSO EN LA ROCA ¿CABEZA DE SERPIENTE,SAPO...? PONIENDO IMAGINACIÓN) SOBRE EL ACANTILADO.

ALTO EN EL ACANTILADO // UN DESCANSO EN LA ROCA ¿CABEZA DE SERPIENTE,SAPO...? PONIENDO IMAGINACIÓN) SOBRE EL ACANTILADO.

ALTO EN EL ACANTILADO // UN DESCANSO EN LA ROCA ¿CABEZA DE SERPIENTE,SAPO...? PONIENDO IMAGINACIÓN) SOBRE EL ACANTILADO. DESDE ESTE PUNTO VISTAS MARAVILLOSAS. NO RECOMENDABLE PARA PERSONAS CON VÉRTIGO.

PictographPanorama Altitude 757 ft
Photo ofAL FONDO SE VE LA ROCA DE LA FOTO ANTERIOR Y EN LA LADERA SE PUEDEN OBSERVAR TRAZOS DE LA SENDA EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA.

AL FONDO SE VE LA ROCA DE LA FOTO ANTERIOR Y EN LA LADERA SE PUEDEN OBSERVAR TRAZOS DE LA SENDA EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA.

AL FONDO SE VE LA ROCA DE LA FOTO ANTERIOR Y EN LA LADERA SE PUEDEN OBSERVAR TRAZOS DE LA SENDA EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA.

PictographPanorama Altitude 743 ft
Photo ofOTRA PERSPECTIVA MÁS LEJANA DE LA FOTO ANTERIOR

OTRA PERSPECTIVA MÁS LEJANA DE LA FOTO ANTERIOR

OTRA PERSPECTIVA MÁS LEJANA DE LA FOTO ANTERIOR // AL FONDO DE PUEDE APRECIAR LA PEQUEÑA ROCA SOBRE EL ACANTILADO Y DESDE ALLÍ LOS LUGARES POR LOS QUE VIENE TRANSCURRIENDO LA SENDA, PARA ENCONTRARNOS AHORA CON ESTA VEGETACIÓN LLENA DE ESPINAS PARA HACER MÁS INCÓMODO EL PASO.

PictographPanorama Altitude 885 ft
Photo ofBONITA PERSPECTIVA DE LA LADERA, DEL MAR Y LOS ACANTILADOS EN LA MONTAÑA POR DÓNDE HA DE CONTINUAR NUESTRA RUTA.

BONITA PERSPECTIVA DE LA LADERA, DEL MAR Y LOS ACANTILADOS EN LA MONTAÑA POR DÓNDE HA DE CONTINUAR NUESTRA RUTA.

BONITA PERSPECTIVA DE LA LADERA, DEL MAR Y LOS ACANTILADOS EN LA MONTAÑA POR DÓNDE HA DE CONTINUAR NUESTRA RUTA.

PictographPanorama Altitude 667 ft
Photo ofMOLES ROCOSAS EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA

MOLES ROCOSAS EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA

MOLES ROCOSAS EN LA SIERRA DE LA FAUSILLA

PictographPanorama Altitude 575 ft
Photo ofLOS DESPRENDIMIENTOS DE LAS ROCAS IMPIDEN EL PASO. HEMOS DE SORTEARLAS, SALTANDO E INTRODUCIÉNDONOS ENTRE ELLAS.

LOS DESPRENDIMIENTOS DE LAS ROCAS IMPIDEN EL PASO. HEMOS DE SORTEARLAS, SALTANDO E INTRODUCIÉNDONOS ENTRE ELLAS.

LOS DESPRENDIMIENTOS DE LAS ROCAS IMPIDEN EL PASO. HEMOS DE SORTEARLAS, SALTANDO E INTRODUCIÉNDONOS ENTRE ELLAS.

PictographPanorama Altitude 550 ft
Photo ofA TRAVÉS DEL AGUJERO ENTRE LAS ROCAS HEMOS DE ACCEDER PARA CONTINUAR LA RUTA.

A TRAVÉS DEL AGUJERO ENTRE LAS ROCAS HEMOS DE ACCEDER PARA CONTINUAR LA RUTA.

A TRAVÉS DEL AGUJERO ENTRE LAS ROCAS HEMOS DE ACCEDER PARA CONTINUAR LA RUTA.

PictographPanorama Altitude 633 ft
Photo ofBONITA IMAGEN DE LOS ACANTILADOS SOBRE LOS CUALES HA IDO TRASCURRIENDO NUESTRA RUTA.

BONITA IMAGEN DE LOS ACANTILADOS SOBRE LOS CUALES HA IDO TRASCURRIENDO NUESTRA RUTA.

BONITA IMAGEN DE LOS ACANTILADOS SOBRE LOS CUALES HA IDO TRASCURRIENDO NUESTRA RUTA.

PictographFlora Altitude 495 ft
Photo of1.- ANEA EN EL PRIMER DESTACAMENTO QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRA RUTA // CABO DEL AGUA // 2.- HOJAS Y ESPIGAS DE ANEA Photo of1.- ANEA EN EL PRIMER DESTACAMENTO QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRA RUTA // CABO DEL AGUA // 2.- HOJAS Y ESPIGAS DE ANEA

1.- ANEA EN EL PRIMER DESTACAMENTO QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRA RUTA // CABO DEL AGUA // 2.- HOJAS Y ESPIGAS DE ANEA

1.- ANEA EN EL PRIMER DESTACAMENTO QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRA RUTA // CABO DEL AGUA // 2.- HOJAS Y ESPIGAS DE ANEA ANEA // La Typha o Anea muchas veces fue considerada como maleza que crece indiscriminadamente a la orilla de fuentes de agua, como lagos y ríos. Se encuentran en zonas pantanosas y húmedas como áreas reposadas de agua dulce, de lagos, lagunas, pantanos, zanjas y canales. Sin embargo, esta planta milenaria es noble, versátil y de mucha utilidad tanto para los seres humanos como para otros seres vivos. Sus hojas han sido usadas durante siglos para la artesanía de cestas, sillas y otros enseres. Ha sido muy útil como material de tejido. // https://www.jardineriaon.com/typha.html

PictographPanorama Altitude 496 ft
Photo ofRUINAS DESTACAMENTO EN EL CABO DE AGUA

RUINAS DESTACAMENTO EN EL CABO DE AGUA

RUINAS DESTACAMENTO EN EL CABO DE AGUA

PictographPanorama Altitude 516 ft
Photo ofRUINAS DESTACAMENTO // CURIOSAS FORMAS DE LAS ROCAS

RUINAS DESTACAMENTO // CURIOSAS FORMAS DE LAS ROCAS

CURIOSAS FORMAS DE LAS ROCAS JUNTO A LAS RUINAS DEL DESTACAMENTO. AL FONDO EL MONTE DE LAS CENIZAS.##### El Monte de las Cenizas, situado dentro el Parque Natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, muy cerca de Portmán en un área de reserva de gran valor ecológico, posee una altura de unos 307 metros sobre el nivel del mar. En la cima del mismo se construyeron unas baterías como parte del plan de defensa de 1923. La batería de Cenizas se construyó en 1931, sobre otra edificación anterior del siglo XVIII. Dejó de estar en servicio en el año 1994. Estas baterías como otras construidas por la costa tenía la misión de proteger la base naval de Cartagena. Aún se conservan sus instalaciones militares y los dos impresionantes cañones Vickers modelo 1923, construidos de acero que poseen un calibre de 381mm, 18 metros de longitud, más de 88 toneladas de peso y un alcance de 35 km, exactamente iguales a los instalados en los Castillitos de Cabo Tiñoso. Cuentan que cuando estos cañones disparaban avisaban a los vecinos de Cartagena por el gran ruido que hacían y que incluso llegaron a romper cristaleras en los edificios de la ciudad. ##### http://www.allyouneedinmurcia.com/es/deporte-aventura/sendero-del-monte-de-las-cenizas/

PictographFauna Altitude 627 ft
Photo of1.- CULEBRA DE ESCALERA JUNTO A LA SENDA // 2.- CULEBRA DE ESCALERA Photo of1.- CULEBRA DE ESCALERA JUNTO A LA SENDA // 2.- CULEBRA DE ESCALERA

1.- CULEBRA DE ESCALERA JUNTO A LA SENDA // 2.- CULEBRA DE ESCALERA

CULEBRA DE ESCALERA // Es una serpiente de cuerpo robusto y cola relativamente corta. Tiene la cabeza pequeña y poco prominente, y el morro agudo. Alcanza una longitud media de 157 cm, siendo las hembras un poco mayores que los machos. https://es.wikipedia.org/wiki/Rhinechis_scalaris

PictographPanorama Altitude 786 ft
Photo ofBATERÍA DE CONEJOS

BATERÍA DE CONEJOS

BATERÍA DE CONEJOS // La Batería de Conejos, es una batería antiaérea procedente del s. XX. Propiamente construida en el año 1933. La misma se eleva a una altitud de 208 m y se encuentra en la Sierra de la Fausilla, cercana a la Batería de Aguilones, en Cartagena, región española de Murcia. Para acceder a ella debes tomar la misma carretera que da a Aguilones. Cuando la Batería de Conejos estaba en funcionamiento, se le había dotado de cuatro cañones, los cuales tenían 10,5 cm y 105/45 de calibre, eran antiaéreos y procedían de Inglaterra de la casa Vickers Armstrong. El último disparo de esta batería tuvo lugar en el año 1960. Ya para el año de 1965 la Batería de Conejos quedó fuera de servicios. En la actualidad la Batería de Conejos, próxima al valle de Escombreras, no tiene ninguna protección cultural, su actual estado es de completo abandono y en un constante proceso de ruina. // https://ilutravel.com/cartagena/bateria-de-conejos/

PictographPanorama Altitude 754 ft
Photo ofPUERTO Y REFINERÍA DE ESCOMBRERAS

PUERTO Y REFINERÍA DE ESCOMBRERAS

PUERTO Y REFINERÍA DE ESCOMBRERAS // Tras la Segunda Guerra Mundial comienza la actividad industrial de la diputación, relacionada con el refinado del petróleo. En 1949 se unen la norteamericana Caltex Oil Products Company Ltd. y la española Cepsa para crear la empresa Refinería de Petróleos de Escombreras S.A. Esta factoría cubriría en 1960 el 75% del consumo nacional de combustible. En 1963 REPESA ampliaba su negocio a los fertilizantes, con más de cuatro mil puestos de trabajo y creaba su propia flota para transportar el petróleo en crudo desde Siria e Irak. En 1969 la sección dedicada a los fertilizantes se unía a la compañía Explosivos Riotinto y en 1973, tras diversas fusiones y uniones, se creaba la planta de ENPETROL, que acabaría por convertirse en la actual Repsol. // Años 70' y 80' // Las crisis del petróleo en los años 70' y 80' y la apertura de otras industrias dedicadas a los combustibles en España, además de la creación de plantas de energía nuclear como la de Cofrentes, irían reduciendo la actividad industrial de Escombreras de una manera significativa, si bien hoy día ha recuperado parte de la actividad perdida, aunque el antiguo poblado de esta localidad, fundado ya en el XIX, ha desaparecido. // https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,301,c,373,m,1871&r=ReP-19191-DETALLE_REPORTAJESABUELO

PictographPanorama Altitude 755 ft
Photo ofREFINERÍA DE ESCOMBRERAS

REFINERÍA DE ESCOMBRERAS

REFINERÍA DE ESCOMBRERAS

PictographPanorama Altitude 697 ft
Photo ofBATERÍA DE AGUILONES

BATERÍA DE AGUILONES

BATERÍA DE AGUILONES // También conocida como la C-7 se encuentra situada en las alturas del monte "El Aguilon" a una cota de 170,27m sobre el nivel del mar. Las obras se terminaron en Enero de 1.929. Se artilló en la misma época y con el mismo material que la anterior. Durante la guerra civil fue desmontada la cuarta pieza y enviada a Almería. En posteriores artillados se la dotó de una dirección de tiro y telémetro. Desde esta Batería se entablo un duelo artillero contra La Parajola, durante la Guerra Civil, el día 5 de marzo de 1.939. Los Buques de la Escuadra Nacional se aproximaban al puerto para tomar Cartagena. La Parajola está tomado por los Revolucionaros. Desde Aguilones se intentó inutilizar dicha batería. Durante el duelo dejó fuera de servicio tres de las cuatro piezas con la que contaba La Parajola, siendo con el cañón que quedo con el que se hundió el buque "Castillo de Olite" días después. El fuego que realizo sobre La Parajola fue tan intenso que al terminar la guerra, tuvieron que desmontar los tubos de los cañones y mandarlos a la fábrica para su reparación. // https://www.imagenescartagena.es/baterias-de-costa/aguilones-c-7/

Photo ofCARTEL INFORMATIVO : BATERÍA AGUILONES Photo ofCARTEL INFORMATIVO : BATERÍA AGUILONES

CARTEL INFORMATIVO : BATERÍA AGUILONES

BATERÍA AGUILONES // Ante la necesidad de defender Cartagena, puerto y astillero militar, de ataques por mar, se construyeron una serie de baterías de costa. Desde su emplazamiento se divisa una panorámica que abarca de Cabo Tiñoso a Punta Aguilones. // LA BATERÍA DE AGUILONES // Construida entre 1929 y 1933, dentro del Plan Primo de Rivera ( (Plan de Defensa de 1926). Se artilla con cuatro cañones de 15,24/50 Vickers modelo de 1923, con un alcance de 21.200 metros. El 6 de marzo de 1939, durante la Guerra Civil, hace fuego sobre la Pajorola por orden del Teniente Coronel Espa, al observar que había disparado sobre unos barcos mercantes de la escuadra nacional. Se mantiene un intenso “duelo artillero” dejando fuera de servicio dos de las tres piezas que aquella tenía. Fue de tal intensidad el fuego realizado que al terminar la Guerra Civil los tubos de los cañones estaban inútiles. Declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, con fecha 7 de agosto de 1997.

PictographPanorama Altitude 613 ft
Photo ofFARO ISLA DE ESCOMBRERAS

FARO ISLA DE ESCOMBRERAS

FARO ISLA DE ESCOMBRERAS // El faro de Escombreras es un faro situado en la cima de la isla de Escombreras, en la entrada de la bahía de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Está gestionado por la autoridad portuaria de Cartagena. // HISTORIA // Junto a los faros de Portmán y del Cabo de Palos fueron los únicos de Cartagena declarados con Valor Patrimonial. // https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Escombreras

Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: EL PAISAJE DEL VALLE DE ESCOMBRERAS Photo of1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: EL PAISAJE DEL VALLE DE ESCOMBRERAS

1 - 2.- PANEL INFORMATIVO: EL PAISAJE DEL VALLE DE ESCOMBRERAS

SENDERO DE PUNTA DE AGUILONES // EL PAISAJE DEL VALLE DE ESCOMBRERAS // EL PUERTO DE CARTAGENA se encuentra situado en el Sureste de España, dentro de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Está compuesto por dos dársenas separadas entre sí y representa la salida natural por mar. Los usos a los que está destinado son muy variados: terminal de cruceros, embarcaciones pesqueras y deportivas, terminal de contenedores, buques gaseros, terminales para grandes sólidos y líquidos, buques petroleros, etc.. Además en la dársena de Cartagena se encuentran los astilleros de Navantia y las instalaciones de la Armada Española que incluyen el Arsenal Militar de Cartagena y la Base de Submarinos. Desde la punta de Aguilones se pueden distinguir los montes San Julián y Calvarioque delimitan el puerto natural, además del Valle de Escombreras, las sierras de Cabo Tiñoso, el monte Roldán, etc.. Mención especial merece la isla de Escombreras que, pese a las obras de ampliación de la dársena, mantienen su insularidad, sobre todo por la importancia de la fauna y la flora que la habitan.

Photo ofPANEL INFORMATIVO: LOS HABITANTES DE LA FAUSILLA Photo ofPANEL INFORMATIVO: LOS HABITANTES DE LA FAUSILLA Photo ofPANEL INFORMATIVO: LOS HABITANTES DE LA FAUSILLA

PANEL INFORMATIVO: LOS HABITANTES DE LA FAUSILLA

SENDERO DE PUNTA AGUILONES // LOS HABITANTES DE LA FAUSILLA // LA SIERRA DE LA FAUSILLA tiene una importancia comunitaria para la conservación de diversas especies de aves por lo que ha sido designada como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Este espacio cuenta con la presencia de emblemáticas rapaces como el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) o el halcón peregrino (Falco peregrinus) con un nido en la isla de Escombreras, y un especie que estodo un símbolo a nivel regional como el búho real (Bubo bubo). En la zona del Puerto de Cartagena podemos encontrar especies protegidas como la gaviota audouin (Larus audouinii) y la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) que anida en la Isla de Las Palomas, especies migradoras como la gaviota reidora (Larus redibundus) que pasa aquí los inviernos, el charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis) presente en la época de verano y el cormorán moñudo (Phlacrocorax aristotelis) que lleva varios años criando en la isla de Escombreras.

Photo ofPANEL INFORMATIVO: LA FLORA EN EL SENDERO DE AGUILONES Photo ofPANEL INFORMATIVO: LA FLORA EN EL SENDERO DE AGUILONES Photo ofPANEL INFORMATIVO: LA FLORA EN EL SENDERO DE AGUILONES

PANEL INFORMATIVO: LA FLORA EN EL SENDERO DE AGUILONES

LA FLORA EN EL SENDERO DE AGUILONES // La flora en la Sierra de la Fausilla se compone de numerosos ejemplares de gran valor por tratarse de endemismos o iberoafricanismos (Teucrium carthaginensis, Tetraclinis articulata, Salsola papillosa, Pericopla angustifolia, Limonium carthaginensis, Maytenus senegalensis subsp. Europea, etc.), algunos de los cuales se encuentran incluidos en el Catálogo Regional de Flora silvestre amenazada. La cantera utilizada para la extracción de áridos y piedra con dstino a las obras de relleno de la ampliación de Escombreras, fue reforestada por la Autoridad Portuaria de Cartagena en 2007 siguiendo las directrices fijadas por la Universidad Politécnica de Cartagena, con una superficie total de actuación de 7,48 hectáreas. Las especies plantadas se han seleccionado entre las autóctonas dela zona para favorecer una rápida integración en el entorno. Entre las especies plantadas predominan pinos carrascos, palmitos, ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata) junto con otras especies de menor porte como hinojos, arto cornical, estrella de mar y tapeneras. En la Isla de Escombreras se da la presencia de una especie vegetal endémica, con única presencia localizada en Europa en las costas de Cartagena , la Manzanilla de Escombreras (Anthemis chrysantha). Esta pequeña planta de ciclo estacional, que emerge con las primeras lluvias de otoño y permanece activa hasta la llegada del verano, mantiene su presencia en la Isla de Escombreras aún con una fuerte competencia por el resto de vegetación. En 2015, los mismos organismos iniciaron un nuevo proyecto de conservación con esta especie en la Punta de Aguilones con el apoyo de la Fundación Biodiversidad perteneciente al MAGRAMA.

Photo ofCARTEL INFORMATIVO: SENDERO DE PUNTA DE AGUILONES SL-MU 20 Photo ofCARTEL INFORMATIVO: SENDERO DE PUNTA DE AGUILONES SL-MU 20 Photo ofCARTEL INFORMATIVO: SENDERO DE PUNTA DE AGUILONES SL-MU 20

CARTEL INFORMATIVO: SENDERO DE PUNTA DE AGUILONES SL-MU 20

SENDERO DE PUNTA DE AGUILONES SL-MU 20 // INICIO : APARCAMIENTO // TIPO : LINEAL // DISTANCIA : 6,8 Km. (IDA Y VUELTA) // TIEMPO ESTIMADO : 1 HORA 50 MINUTOS // FINAL : BATERÍA DE CONEJOS // DESNIVEL DE SUBIDA : 185 METROS // DESNIVEL DE BAJDA <. 185 METROS // RÉGIMEN DE PROTECCIÓN : ESPACIO NATURAL RED NATURA 2000 L.I.C Y Z.E.P.A // EL SENDERO DE PUNTA DE AGUILONES es una derivación homologada del sendero de gran recorrido GR-92 “ El camino del Mar Mediterráneo”. Transita parcialmente por el espacio protegido Red Natura 2000 “Sierra de la Fausilla incluido en las figuras LIC y ZEPA. La adecuación llevada a cabo por la Autoridad Portuaria de Cartagena en esta senda nos permite transcurrir a través de espacios naturales y acceder a elementos culturales y etnográficos de gran importancia como son las baterías de costa, que servían como elementos claves de defensa del importante Puerto de Cartagena. Una de ellas la Batería de Aguilones está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). El sendero se inicia en el aparcamiento existente en la zona del antiguo poblado de la Central Térmica de Escombreras. Siguiendo las marcas blancas y verdes que nos marca el sendero continuamos por la pista que nos conduce por las estribaciones de la Punta de Aguilones, donde se nos ofrecen unas vistas maravillosas del Puerto de Escombreras y la bocana de entrada al Puerto de Cartagena, la isla de Escombreras, y, las instalaciones industriales del Valle de Escombreras. En esta zona se pueden contemplar los trabajos de restauración ambiental de la Punta de Aguilones realizados por la Autoridad Portuaria de Cartagena, Seguimos ascendiendo hasta que llegamos a la primera parada obligatoria, la Batería de Aguilones. Retomamos nuestra ruta, ahora por una pista de tierra que pasa por el interior de una montaña cortada para construir la senda y que incluso presenta restos de estalactitas de lo que anteriormente debió ser una cueva. Continuamos por el sendero y llegamos a la segunda y última parada en la Batería de Conejos, punto más alto del recorrido y un excelente mirador de la zona, con impresionantes vista al Cabo de Agua. Ya sólo nos queda realizar el recorrido de vuelta al punto de inicio por el mismo sendero y continuar nuestro viaje por el GR.

Comments

    You can or this trail