Activity

El Galatzó por el pas des Ratxo.

Download

Trail photos

Photo ofEl Galatzó por el pas des Ratxo. Photo ofEl Galatzó por el pas des Ratxo. Photo ofEl Galatzó por el pas des Ratxo.

Author

Trail stats

Distance
4.36 mi
Elevation gain
1,916 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,916 ft
Max elevation
3,424 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,631 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 15 minutes
Time
3 hours 40 minutes
Coordinates
1260
Uploaded
October 9, 2022
Recorded
October 2022
Share

near Galilea, Baleares (España)

Viewed 366 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofEl Galatzó por el pas des Ratxo. Photo ofEl Galatzó por el pas des Ratxo. Photo ofEl Galatzó por el pas des Ratxo.

Itinerary description

Excursión clásica de subida a la montaña mágica de Mallorca por su cresta sur, teniendo la mayor parte del ascenso vistas sobre la costa de Ponent y sus poblaciones. El registro correcto de la altitud máxima es de 1027 msnm, no el que da la aplicación de 1044 msnm.

Lo ideal es dejar el vehículo en un gran aparcamiento que encontramos por nuestra derecha, aunque para llegar al primer desvío de tierra tengamos que caminar 1'5 km por asfalto. En el cruce de tierra por donde regresé de la Font des Pi sólo hay para dos vehículos y estaba ocupado; hasta aquí solo nos ahorraríamos 400 m. Ya a lo lejos vemos el objetivo de hoy, el Galatzó; la cresta por donde pasaremos, imponente; y el Pas des Ratxo con su pared, sencillo.

Todos estos caminos asfaltados son producto de la parcelación de Son Nét, que años atrás fue llevada a cabo con permiso de la administración.

Ya entrados en materia y pisando tierra por un sendero en bajada, en pocos minutos llegamos a una puerta metálica con candado, que por un lateral tiene un gran agujero que permite franquearla. Seguimos por una antigua pista y justo cuando viene la primera curva a la izquierda y empieza a descender, nosotros tomamos a la derecha por enmedio del bosque, señalizado con un hito. No es nada complicado el orientarnos por la gran cantidad de hitos que nos vamos a ir encontrando. Pasamos por un pequeño canchal o "rosseguera" que atravesamos por su parte baja y a lo lejos se irá viendo la pared que cierra el coll hacia el que vamos.

Tras cruzar el Pas des Ratxo, entre Es Puntals des Ratxo, desde donde comenzamos a disfrutar de vistas sobre el Massanella, el Puig Major y Alfabia, empieza un primer tramo corto bastante empinado, sin camino definido, de roca y con muchos hitos. Se va suavizando y pasamos al lado de un avenc antes de llegar bien enmedio a la cresta sur, con la primera imagen de la Mola de s'Esclot y alrededores.

Ahora nos encaminamos a una primera cima con forma de muela gigante, hay hitos que nos la hacen rodear por la izquierda y otros que la atraviesan; yo la atravesé y no es nada complicado.

La subida a la segunda cima se realiza sobre piedra desnuda, y cuando parece que ya no se puede continuar si no es trepando, por la derecha se pasa un corto collet y se ve el camino que va faldeando esta cima. Arriba ya es bien visible el hito de hormigón del Galatzó, al que no tardamos en llegar.

1027 m y otro mil de Mallorca a la mochila. El estar alejado de otros miles hace que sus vistas sean amplias desde la bahía de Alcúdia, zona de Betlem, hasta el Port de Andratx y que podamos disfrutar de un sinfín de picos de la Sierra. Es una montaña mágica repleta de mitos y leyendas; el Comte Mal, Ramón Burgués Zaforteza Pacs-Fuster de Villalonga i Nét, segundo Conde de Santa María de Formiguera, 1627-1694, el malo malísimo en el subconsciente y la imaginería popular mallorquina, con sus apariciones sobre un caballo negro oliendo a azufre después de muerto. En los pueblos que circundan la montaña se cuenta que los propietarios de las fincas Galatzó (Calviá), Son Nét (Puigpunyen) y Son Fortuny (Estellenc) hace años se reunían en una mesa redonda en la cima, de forma que cada una de ellos comía junto a los otros propietarios sin salir de su finca ¹, y es que aquí es el límite de los tres municipios. Durante los siglos XVI y XVII fue frecuentada por bandoleros, aparte de ser un lugar donde se produjeron luchas sangrientas entre varias familias ilustres ².

Iniciamos el descenso por el lado contrario al que hemos venido, hacia el noroeste, ayudados por fitas que bajan por la derecha para atravesar un pequeño paso y dejando los acantilados por la izquierda, en dirección al camino por el que llegamos a un cruce con carteles indicadores. Atentos al paso anterior para no bajar por un camino marcado sobre los acantilados que luego nos obliga a hacer una destrepada de 4-5 m, no complicada, para volver a enlazar con el camino bueno. En el cruce había un refugio de vigilancia forestal construido por Icona, antiestético y ya desaparecido ², donde tomamos la senda de la derecha, hacia El Bisbe de 847 m, un peñasco puntiagudo.

El sendero es bastante claro, pasando por un canchal al final del cual hay unos hitos que nos indican la salida, llegando al rato al coll del Carnisseret, con su torre de vigilancia contra incendios. Desde su explanada por la derecha arranca el camino que se adentra en el encinar y sin pérdida llegamos a la Font des Pi.

Es una fuente hundida que mediante una canal enterrado deposita el agua en un abrevadero. Hace tiempo fue limpiada de piedras y restaurada ³.

Ya sólo nos queda continuar por la pista de tierra hasta enlazar con el asfalto y llegar al lugar del inicio.

Dejo algunos tiempos por si sirven de referencia.

Desde el aparcamiento al Pas des Ratxo, 0'35 h.

Desde el Pas hasta alcanzar a parte alta de la vertiente sur, 0'25 h.

Desde la cresta de la vertiente sur hasta la cima del Galatzó, 0'36 h.

Desde el Galatzó hasta el cruce con carteles indicadores, 0'27 h.

Desde el cruce con carteles indicadores hasta el final de ruta, 0'40 h.

No son tiempos de caminar efectivo, ya que también lleva algo de tiempo el tomar las fotos, hidratarse, y la conversación amigable con otros senderistas.

Páginas consultadas:

1.-https://fincagalatz.wordpress.com/mitos-y-leyendas/

2.-Caminos y paisajes, de Gaspar Valero i Martí, Diario de Mallorca.

3.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/tramuntana/puigpunyent/font-des-pi

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,676 ft
Photo ofInicio excursión.

Inicio excursión.

PictographPanorama Altitude 1,715 ft
Photo ofVistas. Photo ofVistas.

Vistas.

PictographIntersection Altitude 1,737 ft
Photo ofIzquierda. Regresamos por el de la derecha.

Izquierda. Regresamos por el de la derecha.

PictographIntersection Altitude 1,783 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographIntersection Altitude 1,799 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographPhoto Altitude 1,901 ft
Photo ofPas des Ratxo y cresta de paso. Photo ofPas des Ratxo y cresta de paso. Photo ofPas des Ratxo y cresta de paso.

Pas des Ratxo y cresta de paso.

PictographIntersection Altitude 1,947 ft
Photo ofIzquierda y a 20 m izquierda caminó tierra. Photo ofIzquierda y a 20 m izquierda caminó tierra. Photo ofIzquierda y a 20 m izquierda caminó tierra.

Izquierda y a 20 m izquierda caminó tierra.

PictographDoor Altitude 1,951 ft
Photo ofBoquete en la pared.

Boquete en la pared.

PictographIntersection Altitude 1,959 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographPhoto Altitude 2,084 ft
Photo ofPas des Ratxo.

Pas des Ratxo.

PictographMountain pass Altitude 2,134 ft
Photo ofPas des Ratxo y vistas. Photo ofPas des Ratxo y vistas.

Pas des Ratxo y vistas.

PictographPhoto Altitude 2,683 ft
Photo ofSima o 'avenc'.

Sima o 'avenc'.

PictographPhoto Altitude 2,741 ft
Photo ofCosta de Ponent, Mola de s'Esclot y casa de Galatzó justo detrás del Puig des Caragol o Es Castellet. Photo ofCosta de Ponent, Mola de s'Esclot y casa de Galatzó justo detrás del Puig des Caragol o Es Castellet. Photo ofCosta de Ponent, Mola de s'Esclot y casa de Galatzó justo detrás del Puig des Caragol o Es Castellet.

Costa de Ponent, Mola de s'Esclot y casa de Galatzó justo detrás del Puig des Caragol o Es Castellet.

PictographPhoto Altitude 2,882 ft
Photo ofVistas hacia la cima secundaria.

Vistas hacia la cima secundaria.

PictographPhoto Altitude 3,240 ft
Photo ofCresta sur de venida y el Pas des Ratxo a la Izquierda.

Cresta sur de venida y el Pas des Ratxo a la Izquierda.

PictographPhoto Altitude 3,307 ft
Photo ofEl Galatzó desde una cima próxima. Photo ofEl Galatzó desde una cima próxima.

El Galatzó desde una cima próxima.

PictographSummit Altitude 3,417 ft
Photo ofEl Galatzó. La 5ª, el pueblo de Estellenc. Photo ofEl Galatzó. La 5ª, el pueblo de Estellenc. Photo ofEl Galatzó. La 5ª, el pueblo de Estellenc.

El Galatzó. La 5ª, el pueblo de Estellenc.

PictographPhoto Altitude 3,362 ft
Photo ofPaso.

Paso.

PictographIntersection Altitude 2,774 ft
Photo ofDerecha. Cartel indicador y el Bisbe. Photo ofDerecha. Cartel indicador y el Bisbe. Photo ofDerecha. Cartel indicador y el Bisbe.

Derecha. Cartel indicador y el Bisbe.

PictographSummit Altitude 2,554 ft
Photo ofEl Bisbe.

El Bisbe.

PictographPhoto Altitude 2,501 ft
Photo ofCanchal.

Canchal.

PictographPhoto Altitude 2,546 ft
Photo ofTorre de vigilancia y acebo (arbutus unedo). Photo ofTorre de vigilancia y acebo (arbutus unedo).

Torre de vigilancia y acebo (arbutus unedo).

Torre de vigilancia contra incendios.

PictographMountain pass Altitude 2,405 ft
Photo ofColl des Carniceret.

Coll des Carniceret.

PictographIntersection Altitude 2,004 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographFountain Altitude 1,883 ft
Photo ofFont des Pi y por la izquierda. Photo ofFont des Pi y por la izquierda. Photo ofFont des Pi y por la izquierda.

Font des Pi y por la izquierda.

PictographIntersection Altitude 1,871 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

Comments

    You can or this trail