Activity

De Campello a Villajoyosa por el litoral

Download

Trail photos

Photo ofDe Campello a Villajoyosa por el litoral Photo ofDe Campello a Villajoyosa por el litoral Photo ofDe Campello a Villajoyosa por el litoral

Author

Trail stats

Distance
16.15 mi
Elevation gain
2,044 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,011 ft
Max elevation
640 ft
TrailRank 
66 4.7
Min elevation
-1 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 41 minutes
Time
6 hours 22 minutes
Coordinates
4512
Uploaded
June 9, 2023
Recorded
June 2023
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near El Campello, Valencia (España)

Viewed 193 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofDe Campello a Villajoyosa por el litoral Photo ofDe Campello a Villajoyosa por el litoral Photo ofDe Campello a Villajoyosa por el litoral

Itinerary description

“En la naturaleza está la preservación del mundo”. Thoreau
La Costa Blanca es el nombre turístico dado a la costa del Mediterráneo que baña la provincia de Alicante. Comprende desde el municipio de Denia en el norte, hasta el de Pilar de la Horadada, al sur. Está constituida por 244 km de playas, calas y acantilados. Sus capitales por excelencia son las ciudades de Benidorm y Torrevieja, ya que estos municipios son el gran foco turístico de la costa blanca y de todo el litoral levantino. Como bien representan estos municipios el turismo supone el principal motor económico de la zona. Con 78 playas y calas, encontrándose muchas de ellas galardonadas con el distintivo de calidad Bandera Azul, podemos afirmar que esta Costa Blanca es un referente nacional en el turismo de sol y playa. La marca Costa Blanca se registra como tal en 1988 uniendo el interés de los municipios costeros alicantinos por promocionar las virtudes de nuestras costas. Aunque ya hay referencias de 1957 donde el ministerio de turismo promueve un plan de desarrollo en nuestro litoral potenciando el turismo de balneario gracias al buen clima que disponemos en esta zona. Después de navegar por Internet parece que el origen de este nombre puede deberse a dos causas fundamentales, una de ella por la luminosidad de nuestras costas, ese sol brillante que refleja en la tierra infiriendo ese reflejo blanquecino y la otra opción se baja más en la floración de almendros, naranjos y limoneros que infiere a la zona ese níveo brillo. Cualquiera de la razón que sea encontramos un litoral de aguas cálidas, clima agradable y gentes hospitalarias.
Ruta lineal desde El Campello hacia Villajoyosa por la abrupta costa blanca que une estas poblaciones. La vuelta se llevará a cabo en el Tram desde la estación de la Creueta en Villajoyosa a Campello, que ha sido nuestro punto de salida.
Desde la estación nos dirigimos al paseo de Carrer del Mar de Campello buscando la playa y dirigiéndonos hacia el puerto. Salimos del puerto por el acceso de los coches junto al edificio del Club Náutico. Subimos la rampa y tenemos una bellas vistas del yacimiento arqueológico de la Illeta y los Baños de la Reina. Nos acercamos hacer unas foto a la torre vigía de La Illeta y nos dirigimos a la pequeña playa de la Almadraba, cubierta por la posidonia.
Desde aquí nos encaminamos hacia la segunda cala en la zona del Llop Marí. Pasamos por la playa y luego nos adentramos por las calles de una urbanización para esquivar la zona de acantilados y chalets al mar. La siguiente cala será la del Morro Blanc, de aquí pasamos a la Cala d’Enmig. De nuevo atravesamos zona de urbanización por calles y accedemos a la cala Piteres. De nuevo urbanización y accedemos a la preciosa playa de cantos rodados del Barranc de Aigues y anexa se encuentra la cala de les Llomes de Les Reixes.
A partir de aquí viene un corto, pero duro, ascenso hacia la torre vigía de Les Reixes. Continuamos el ascenso por senda que nos lleva al vértice geodésico de las Rejas a 199 metros. Tanto desde la torre vigía como desde el vértice geodésico gozamos de amplias y bonitas vistas sobre todo hacia la costa. Seguimos una andadura por senditas en descenso hacia la zona de la Virgen de La Merced que atravesaremos por algunas calles, hasta dar con la cala Baeza. Unos pasos más y llegamos a la famosa cala Lanuza.
Cala de fina arena situada junto al Puerto de la Merced. De aguas tranquilas, es muy apreciada por familias con niños para el baño en época estival.  La Cala Lanuza está ubicada al norte de la Cala Baeza, separada por un espigón y compuesta de arena oscura. La presencia de chalets y urbanizaciones se va intensificando, giramos a la derecha por una barranquera para entrar a la Cala de les Palmeretes.
Pequeña cala natural de piedras y grava con aguas cristalinas. Cala perfecta para el baño, el buceo y la pesca y al ser una cala poco transitada tiene mucha intimidad. Conocida con ese nombre debido a las palmeras que encontramos a la entrada de dicha cala.  Volvemos al asfalto junto a las urbanizaciones pero paralelos al mar, en una curva seguimos recto por camino de tierra. Una especie de talud nos sitúa sobre unos acantilados al mar tranquilo y gris de esta mañana.
Lomeamos esta formación rocosa que más parece una remota duna fósil que nos ofrece largas vistas al litoral con débil sol tamizado por la nubes. Por la izquierda vemos pasar el TRAM que da servicio a las poblaciones costeras. Con una suave bajada conectamos con el barranc y la Platja del Carritxal, se trata de una cala de arena gruesa y grava de gran valor medioambiental. Es ideal para disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad ya que esta playa en verano no esta masificada. Atravesamos la playa hasta una casita de campo con pinos, donde comenzamos de nuevo a subir un pronunciado montículo que en un rellano tiene un aljibe con un brocal diferente, es como una puerta al mar y al paisaje. Una segunda rampa nos sigue elevando con bonitas vistas al tramo de costa recorrido. En lo alto una pequeña casa de campo con unas panorámicas increíbles. En la bajada vemos las ruinas de una Casa Cuartel de la Guardia Costera. Nos unimos a la vía férrea del TRAM, hay que estar muy atentos pues suele pasar con frecuencia, mejor subirse a un estrecho sendero entre los acantilados y los railes hasta llegar a un rellano donde nos separamos de las vías. Hacemos una corta bajada y remontamos para salvar una especie de rambla que va al mar. El sendero sube otro montículo que nos da preciosas vistas al espigón rocoso que se adentra en el mar con la Torre del Xarco.
Nada más iniciar el descenso nos tropezamos con una especie de barraca de maderas y cañizo en buen estado. Un waypoint nos indica que es una caseta de caza, pero en este paraje desolado apenas habrá algún conejo entre los almendros secos. Terminada la bajada enlazamos con un camino de tierra y luego otro que gira a la derecha en dirección a la Torre del Xarco con amplias vistas al litoral. Encaramos la subida por un sendero que pasa por una casa particular a los pies de la torre.
Torre del Xarco (31 m.), está situada en la zona de costa más meridional de la localidad, sobre el Tossal del Mar. Es de base troncocónica y de cuerpo cilíndrico. Se encuentra en una propiedad privada, levantada sobre une colina. Al igual que otras torres del litoral alicantino, la Torre del Xarco aparece integrada en el Resguardo de la Costa desde el año 1.554, en las disposiciones del Duque de Maqueda, siendo la primera torre del Requerimiento de Villajoyosa. Al igual que la Torre de Aigües, no cuenta con atajadores en su dotación, pero sí con tres soldados que pone el Concejo de Villajoyosa, encargados de defender, además de la cala del Xarco, las de Beneito y Bolnou, ambas al sur de la villa. La vigilancia del frente de poniente será encargada a una descubierta, pagada por el concejo con el objeto de encontrarse en la Cala Presot – actual Cala Baeza – con la guardia proveniente de la Torre de Aigües (Castañeda, 1923). Su última descripción coincide con su venta al Cuerpo de Carabineros en el año 1.870, donde el el informe del capitán Joaquín Aguado se decía sobre la misma que “...tiene un cuerpo de habitación y batería. Al primer piso se subía por escalera de madera, que se haya muy deteriorada. Su estado de conservación es bueno y con algunas reparaciones se podrá poner a disposición de servir...
Bajamos por la línea de costa, por un ancho camino que nos deja a los pies del montículo de la torre, en la Platja del Xarco. La zona de la derecha ha sido habilitada para perros, que en la otra zona están prohibidos. Al final de la playa nos elevamos por el siguiente montículo con espectaculares miradas a la Platja y Cala del Xarco, y al diminuto istmo de la torre que se mete en el mar; alargándose brumosas al resto del litoral. Enlazamos con otro camino ancho por el que recorremos estas lomas cortadas a tajo hacia el mar, no tienen espacio entre el acantilado y el mar. De frente tenemos vistas a otras urbanizaciones con la silueta del Puig Campana al fondo. Descendemos y en un recodo, tomamos otro camino que sube a la derecha, es un corto tramo de ida y vuelta que nos sitúa en una espléndida atalaya. A nuestros pies tenemos vistas aéreas a La Caleta y la Platja nudista L’Esparrelló.
Otro sendero nos baja directamente a La Caleta, preciosa playa de grava y bolos, poco frecuentada y que se accede por las instalaciones hoteleras, contado por ello, con servicios de alta calidad. Encerrada entre dos farallones es ideal. Salimos de ella junto al chiringuito, rodeando las instalaciones hoteleras y el aparcamiento, girando a la derecha para subir la fuerte rampa y accedemos a la espectacular entrada del Hotel Montíboli, con su fuente y piezas de artillería. Continuamos por la carreterita que nos baja, debajo de los acantilados se encuentra la Platja nudista L’Esparrelló, sus aguas que ofrecen toda la gama de verdes y azules propia de estas costas. Tiene escaso espacio para aparcar.
En un cruce giraremos a la izquierda, hay indicaciones que tras un corto trecho de carretera giramos a la derecha para bajar de nuevo al mar y a Platja de Bol Nou. Platja de Bol Nou, bonita cala de unos 200 metros encerrada entre dos espigones de un acantilado. Con algo de arena, es también de grava y bolos, con rápida profundidad, tiene todos los servicios y un chiringuito.
Por la izquierda, las trazas de un sendero nos elevan a lo alto del farallón que es una gran planicie con unas prolongadas miradas y sobre todo a nuestra próxima playa, la del Paradís, una de las más extensas de La Vila Joiosa. Una larga rampa nos desciende a la arena y cantos rodados de la hermosa Platja Paradís con más de un kilómetro de longitud y unas excepcionales aguas transparentes y una posición resguardada al sur de La Vila. Caminamos recorriendo toda la playa hasta el final donde está ubicado el Camping Paradís que rodeamos por la izquierda pasando junto a las barcas que se usan para celebrar el desembarco de las huestes moras en las fiestas de La Vila.
Dejamos la arena por el asfalto, para más tarde girar a la izquierda y subir un empinado tramo hasta lo alto de la loma, es un trecho de ida y vuelta para visitar las tumbas del Santiuari La Malladeta de origen íbero. El asfalto da paso a camino y sendero que recorren la amplia loma. Primero pasamos junto a las ruinas de lo que fue Villa Giacomina (1910) que construyó el médico Alfonso Esquerdo, emigrado argentino en honor a su esposa. También predomina en lo alto del cerro una torre no medieval que construyó el famoso psiquiatra y jefe del Partido Republicano José María Esquerdo, tío de Alfonso, a finales del siglo XIX y que utilizó como estudio privado. Cerca de la torre, en los acantilados hubo un santuario íbero que se creó en el s. IV a.C. Por las estatuillas y quema-perfumes de cerámica de la Diosa Madre (la Tanit de los cartagineses), es probable que estuviera dedicado a ella. Con miradas a toda la costa recorrida vamos descendiendo al tiempo que admiramos la Cala de La Malladeta, gozando de un espectacular litoral acantilado, y a la población de La Vila a la cual nos vamos acercando.
Unas anchas aceras dan paso a la Platja Puntes del Moro, una pequeña playa compuesta de bolos y rocas en una zona de oleaje moderado aunque normalmente es poco concurrida pese a estar cerca de la población. Seguimos marchando hasta cruzar el cauce del riu Amadorio unos metros antes de desembocar en el mar. Desde su nacimiento en la sierra de Aitana su escaso e irregular caudal aglutina sus aguas en el pantano de Amadorio. Entramos a La Vila por las coloridas casas del barrio pesquero y el acceso a Platja Centre de La Vila, localizada en el centro del casco urbano, con una importante extensión de arena fina y un bonito paseo lleno de palmeras.
Nos dirigimos caminando hasta la parada del TRAM de La Creueta cerrando la ruta a pie.
Damos las gracias a “vaigapeu” por la ayuda que nos ha facilitado para el track y la descripción de la ruta.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”

Waypoints

Photo ofEstación del Tram de Campello

Estación del Tram de Campello

Photo ofPlaya de Carrer del Mar

Playa de Carrer del Mar

Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Photo ofPuerto y club náutico

Puerto y club náutico

Photo ofPequeño altar a la Virgen

Pequeño altar a la Virgen

Photo ofLa Illeta

La Illeta

Photo ofTorre Vigía de la Illeta

Torre Vigía de la Illeta

Photo ofCala Almadraba

Cala Almadraba

Photo ofLlop Marí

Llop Marí

PictographIntersection Altitude 56 ft
Photo ofDerecha

Derecha

Photo ofLlop Marí

Llop Marí

PictographCave Altitude 20 ft
Photo ofCueva

Cueva

Photo ofAdelfas en flor

Adelfas en flor

Photo ofPlaya L’Amerador

Playa L’Amerador

PictographIntersection Altitude 56 ft
Photo ofDerecha

Derecha

Photo ofVista Coveta Fumà

Vista Coveta Fumà

Photo ofCala de Morro Blanc

Cala de Morro Blanc

Photo ofCala d’Enmig

Cala d’Enmig

Photo ofCala Piteres

Cala Piteres

Photo ofBonita fachada

Bonita fachada

PictographIntersection Altitude 59 ft
Photo ofDerecha

Derecha

Photo ofPlaya Barranc de Aigues

Playa Barranc de Aigues

Photo ofBarranc de Aigües

Barranc de Aigües

Photo ofLomas de Reixes

Lomas de Reixes

Photo ofTorre de Reixes o de Aigües

Torre de Reixes o de Aigües

PictographSummit Altitude 656 ft
Photo ofV. G. Reixes

V. G. Reixes

Photo ofPasar valla

Pasar valla

Photo ofPueblo Acantilado

Pueblo Acantilado

Photo ofCala Baeza

Cala Baeza

Photo ofCala Lanuza

Cala Lanuza

Photo ofCala de les Palmeretes

Cala de les Palmeretes

Photo ofPlaya del Carritxal

Playa del Carritxal

Photo ofCasa guarda Costera

Casa guarda Costera

Photo ofCaseta de caza

Caseta de caza

Photo ofTorre del Xarco

Torre del Xarco

Photo ofPlaya del Xarco

Playa del Xarco

Photo ofMirador del Montiboli

Mirador del Montiboli

Photo ofPlaya de la Caleta

Playa de la Caleta

Photo ofHotel Montiboli

Hotel Montiboli

Photo ofPlaya de Bon Nou

Playa de Bon Nou

Photo ofPlaya de El Paradís

Playa de El Paradís

Photo ofVilla Giacomina

Villa Giacomina

Photo ofTorre de la Malladeta

Torre de la Malladeta

PictographPanorama Altitude 128 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographPanorama Altitude 157 ft
Photo ofMiradores

Miradores

Photo ofPlaya Puntes del Moro

Playa Puntes del Moro

PictographRiver Altitude 26 ft
Photo ofRío Amadorio

Río Amadorio

Photo ofPlaya de la Vila

Playa de la Vila

Comments  (1)

  • karloscos@gmail.com May 13, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Es una preciosa ruta entre calas, a cada cul mas bonita,que permite bañarte y tomarte algo frío en un chiringuito.Una maravilla.

You can or this trail