Activity

El camino del agua en la Vall de Almonacid (vallenruta)

Download

Trail photos

Photo ofEl camino del agua en la Vall de Almonacid (vallenruta) Photo ofEl camino del agua en la Vall de Almonacid (vallenruta) Photo ofEl camino del agua en la Vall de Almonacid (vallenruta)

Author

Trail stats

Distance
3.69 mi
Elevation gain
554 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
554 ft
Max elevation
1,799 ft
TrailRank 
58 5
Min elevation
1,397 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 53 minutes
Time
3 hours 3 minutes
Coordinates
1066
Uploaded
October 13, 2020
Recorded
October 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Vall de Almonacid, Valencia (España)

Viewed 2105 times, downloaded 58 times

Trail photos

Photo ofEl camino del agua en la Vall de Almonacid (vallenruta) Photo ofEl camino del agua en la Vall de Almonacid (vallenruta) Photo ofEl camino del agua en la Vall de Almonacid (vallenruta)

Itinerary description

Ruta por el camino del agua (Vall de Almonacid)
La ruta comienza junto al aljibe y, a lo largo de poco más de cinco kilómetros, nos lleva a conocer el abrevadero y la fuente del Lentisco, el acueducto de Anchoy, la fuente de Formiche y el sistema de acequias y balsas para el riego de las huertas, la Fuente Larga y, cómo no, el río Chico. Se trata de un paseo circular de un par de horas, con poco desnivel y apto para toda la familia.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,440 ft
Photo ofMapa

Mapa

Panel de inicio de la ruta junto al aljibe de la Casa Abadía.

PictographPhoto Altitude 1,447 ft
Photo ofAljibe de la Casa Abadía

Aljibe de la Casa Abadía

Inicio de la ruta

PictographPhoto Altitude 1,440 ft
Photo ofFuente de la Plaza

Fuente de la Plaza

PictographPhoto Altitude 1,453 ft
Photo ofCooperativa Agraria Ayr

Cooperativa Agraria Ayr

PictographPhoto Altitude 1,460 ft
Photo ofFuente el Lentisco Photo ofFuente el Lentisco

Fuente el Lentisco

Una de las dos principales fuentes del pueblo, no siempre fue apreciada. Sus características minerales la hacen recomendable para problemas de la orina, aspecto que se valoraba negativamente, ya que aumentaba las ganas de mear (le llamaban la fuente meona). Tampoco el acceso era cómodo, como ahora, puesto que se accedía por el camino de Anchoy hasta el manantial. Posteriormente se construyó el depósito y se canalizó hasta el camino del cementerio, donde se encuentra actualmente. No obstante esta fuente era preferida en invierno, puesto que en verano el agua de la Fontana o de la fuente Larga es más freca. Despues de varias reformas se ha convertido en una agradable zona de descanso y, en invierno, de paseo.

PictographPhoto Altitude 1,460 ft
Photo ofAbrevadero y fuente del Piojo Photo ofAbrevadero y fuente del Piojo Photo ofAbrevadero y fuente del Piojo

Abrevadero y fuente del Piojo

De agua poco apreciada para beber, era importante para llenar el abrevador del Lentisco, que se encuentra a escasos metros. El agua sobrante del abrevador iba a una pequeña balsa que regaba unas pocas tablas, como Macián o Jardín. Hace bastantes décadas se construyó un túnel a la derecha de la fuente buscando la veta de agua, proyecto fracasado, no así el del pozo del Plano, que sirvió para alimentar la balsa de la Huerta Mayor cuando el agua de la fuente Larga era insuficiente. El tunel era un atractivo para los juegos infantiles, en un tiempo en que no existía la tele, los videojuegos, las tabletas o los móviles. Actualmente está cegado.

PictographPhoto Altitude 1,572 ft
Photo ofEl valle del río Chico

El valle del río Chico

Vista del valle del río Chico. Al fondo la Calderona.

PictographPhoto Altitude 1,594 ft
Photo ofValle de Almonacir y la sierra Calderona al fondo

Valle de Almonacir y la sierra Calderona al fondo

PictographPhoto Altitude 1,594 ft
Photo ofEn la pista, seguimos a la derecha. Por la izquierda podemos visitar la fuente y el acueducto de Anchoy Photo ofEn la pista, seguimos a la derecha. Por la izquierda podemos visitar la fuente y el acueducto de Anchoy Photo ofEn la pista, seguimos a la derecha. Por la izquierda podemos visitar la fuente y el acueducto de Anchoy

En la pista, seguimos a la derecha. Por la izquierda podemos visitar la fuente y el acueducto de Anchoy

FUENTE DE ANCHOY Nace en el fondo del barranco. Se captaba mediante un pequeño azud para conducirla hasta la balsa de Anchoy, situada a la izquierda del barranco, desde la que se regaba la huerta de Anchoy. El barranco se salvaba mediante un pequeño acueducto para regar las tablas de la derecha. Esta huerta tenía unas 18 anegadas. Aguas abajo pequeñas balsas recogían los sobrantes de agua para regar pequeñas huertas, siendo la última la "Balsica del Retor", junto a la carretera. Se llama así porque regaba algunas tierras pertenecientes a la parroquia, situadas por encima de la acequia madre de Aguilar. Antiguamente estas tierras pertenecieron a la mezquita de Aír. En la foto aérea de 1956 se observa la extensión de esta huerta.

PictographPhoto Altitude 1,627 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Seguir por la pista marcada como PR blanco y amarillo

PictographPhoto Altitude 1,683 ft
Photo ofBufurcación, seguimos por la derecha. El camino de la izquierda conduce a la fuente Macián Photo ofBufurcación, seguimos por la derecha. El camino de la izquierda conduce a la fuente Macián

Bufurcación, seguimos por la derecha. El camino de la izquierda conduce a la fuente Macián

Seguimos por la pista. El camino a la izquierda nos lleva a la fuente y balsa de Macián. Unos metros más adelante sale una pista que sube a las antenas, Seguiremos recto. FUENTE MACIAN El caudal de la fuente no se corresponde directamente con la lluvia caida, pasan 15 días antes de aumentar el caudal y no se seca nunca. Regaba una pequeña huerta donde sembraban mayoritariamente plantas para alimento de los animales, como la “adaza” (panizo) o la pesolina mezclada con avena y tambien hortalizas o garbanzos.

PictographPhoto Altitude 1,798 ft
Photo ofCruce. Seguimos recto. A la izquierda tenemos el camino/senda de Gaibiel

Cruce. Seguimos recto. A la izquierda tenemos el camino/senda de Gaibiel

PictographPhoto Altitude 1,801 ft
Photo ofAljezar de Crevacántaros Photo ofAljezar de Crevacántaros

Aljezar de Crevacántaros

Era uno de los cuatro aljezares que había en la Vall. Qudan restos del horno junto al camino.

PictographPhoto Altitude 1,795 ft
Photo ofPanorámica de la sierra: la Rápita y el pico Espadán.

Panorámica de la sierra: la Rápita y el pico Espadán.

PictographPhoto Altitude 1,739 ft
Photo ofCorral de Silvino

Corral de Silvino

PictographPhoto Altitude 1,604 ft
Photo ofDesviación a la izquierda hasta la fuente Formiche Photo ofDesviación a la izquierda hasta la fuente Formiche Photo ofDesviación a la izquierda hasta la fuente Formiche

Desviación a la izquierda hasta la fuente Formiche

Esta fuente riega las huertas del Marchante, abastece las Balsas de la Gamella y Borracha. Interesantes pozos del barranco del Marchante, como el Pozo Hondo.

PictographPhoto Altitude 1,591 ft
Photo ofFuente Formiche

Fuente Formiche

PictographPhoto Altitude 1,598 ft
Photo ofCorral de Formiche

Corral de Formiche

PictographPhoto Altitude 1,594 ft
Photo ofSeguimos por la senda a la derecha. La pista sigue hasta Algimia.

Seguimos por la senda a la derecha. La pista sigue hasta Algimia.

PictographPhoto Altitude 1,562 ft
Photo ofBalsa de la Gamella Photo ofBalsa de la Gamella

Balsa de la Gamella

PictographPhoto Altitude 1,545 ft
Photo ofLa acequia que se divide en dos brazales, por la izquierda y por la derecha del barranco

La acequia que se divide en dos brazales, por la izquierda y por la derecha del barranco

La acequia de la derecha sigue después de cruzar mediante un pequeño acueducto.

PictographPhoto Altitude 1,496 ft
Photo ofBalsa Borracha Photo ofBalsa Borracha

Balsa Borracha

PictographPhoto Altitude 1,480 ft
Photo ofCamino de herradura empedrado

Camino de herradura empedrado

PictographPhoto Altitude 1,467 ft
Photo ofChorrador del Marchante Photo ofChorrador del Marchante

Chorrador del Marchante

PictographPhoto Altitude 1,447 ft
Photo ofSeguimos por la senda hacia el río Chico

Seguimos por la senda hacia el río Chico

PictographPhoto Altitude 1,440 ft
Photo ofAcequia de la balsa Macácil

Acequia de la balsa Macácil

PictographPhoto Altitude 1,427 ft
Photo ofRío Chico

Río Chico

PictographPhoto Altitude 1,434 ft
Photo ofAzud y fuente de los Curas Photo ofAzud y fuente de los Curas Photo ofAzud y fuente de los Curas

Azud y fuente de los Curas

El nombre se debe a la afición de los curas de la Vall y Algimia a pasear hasta esta fuente, diariamente al atardecer. La “noche de San Juan” (la víspera del 24 de junio) los más jóvenes iban ‘a refrescar’. Con un bocadillo, preparado en casa, se dirigían a la Fuente de los Curas (manantial que nace junto al lugar en que desemboca el barranco del Marchante en el río Chico). Llevaban un vaso, azúcar y dos sobres (un sobre contenía bicarbonato sódico y el otro ácido cítrico, tartárico o málico), para prepararse, después de haber merendado, una bebida refrescante (llamada por la gente ‘refresco de papeles’ por ir los ingredientes envueltos en dos papeles, blanco uno y azul el otro) con agua del manantial.
 Uno de los efectos mágicos que se atribuían a la festividad era que las mujeres que se lavaban la cara con agua la víspera a las doce de la noche (23 de junio, la noche más corta del año) se hacían más guapas y rejuvenecían.
 En la Vall hay un dicho que incide en lo prodigioso de esta noche afirmando:
 La flor de la falaguera (helecho)
, es una flor muy hermosa
, que la noche de San Juan
, nace, florece y espolsa (marchita). José TOMÁS (2019).

PictographPhoto Altitude 1,437 ft
Photo ofBalsa de la Huerta Seca

Balsa de la Huerta Seca

PictographPhoto Altitude 1,476 ft
Photo ofA la izquierda camino al castillo de Almonecir.

A la izquierda camino al castillo de Almonecir.

PictographPhoto Altitude 1,424 ft
Photo ofFuente Larga Photo ofFuente Larga

Fuente Larga

Es la fuente por excelencia: la fuente, puesto que mantiene vivo el pueblo al regar la Huerta Mayor. Tambén era muy apreciada como agua de boca, fresca en verano y caliente en invierno. Lugar de paseos y juegos, de relajación. Y el día de san Pedro, despues de merendar en el montecico san Pedro, regresando al pueblo, parada obligada "para refrescar", bailar y cantar antes de volver para acabar la fiesta en la plaza del pueblo, al anochecer.

PictographPhoto Altitude 1,421 ft
Photo ofBalsa de la Huerta Mayor Photo ofBalsa de la Huerta Mayor

Balsa de la Huerta Mayor

PictographPhoto Altitude 1,421 ft
Photo ofBalsa de la Huerta Mayor

Balsa de la Huerta Mayor

PictographPhoto Altitude 1,391 ft
Photo ofRío Chico: piscina y restaurante La Palanca

Río Chico: piscina y restaurante La Palanca

PictographPhoto Altitude 1,391 ft
Photo ofLa Fontana

La Fontana

La Fontana era la fuente donde se llenaban de agua los cántaros para usos domésticos, no para beber, antes de inagurar la Fuente de la Plaza. Sus aguas, recogidas en un azud frente al lavadero, se aprovechan para el riego de la huerta de Aguilar.

PictographPhoto Altitude 1,381 ft
Photo ofLavadero

Lavadero

PictographPhoto Altitude 1,404 ft
Photo ofLa Ceicola (acequia de la huerta de Macácil).

La Ceicola (acequia de la huerta de Macácil).

PictographPhoto Altitude 1,424 ft
Photo ofFuente la Rodana

Fuente la Rodana

Construida con motivo de la traida de las aguas de la fuente la Rodana, que mana a unos 4 km de la población, para suministro de agua potable municipal.

PictographPhoto Altitude 1,434 ft
Photo ofEl Caño

El Caño

Caño o tunel por donde circula el agua del barranco de la Veleta los días de lluvia, cruzando por debajo de la plaza de la Iglesia. Actualmente canalizada, discurría por esta calle del Caño hasta el río.

PictographPhoto Altitude 1,444 ft
Photo ofEl Aljibe Photo ofEl Aljibe

El Aljibe

Final de la ruta.

Comments  (1)

  • Photo of andresbelmontevalencia123
    andresbelmontevalencia123 Apr 11, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Tuve alguna pequeña dificultad para encontrar el inicio, pero el recorrido ha sido muy bonito , relajado, adecuado para mi edad y condición física
    El paisaje precioso. Pasamos por huertas, barrancos, 'chorradores", fuentes...
    Muy adecuado el nombre de "La ruta del agua".
    Enhorabuena a Pérez Rovira y gracias.
    Intentaré seguirle.

You can or this trail