Activity

El Burgo - Ronda por el Puerto de Lifa - GR-249 - Gran Senda de Málaga - (Parque Natural Sierra de las Nieves - Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofEl Burgo - Ronda por el Puerto de Lifa - GR-249 - Gran Senda de Málaga - (Parque Natural Sierra de las Nieves - Málaga) Photo ofEl Burgo - Ronda por el Puerto de Lifa - GR-249 - Gran Senda de Málaga - (Parque Natural Sierra de las Nieves - Málaga) Photo ofEl Burgo - Ronda por el Puerto de Lifa - GR-249 - Gran Senda de Málaga - (Parque Natural Sierra de las Nieves - Málaga)

Author

Trail stats

Distance
16.98 mi
Elevation gain
2,841 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,418 ft
Max elevation
3,824 ft
TrailRank 
64 4
Min elevation
1,801 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 50 minutes
Coordinates
3746
Uploaded
March 22, 2018
Recorded
March 2018
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
5 comments
Share

near Burgo, Andalucía (España)

Viewed 2723 times, downloaded 74 times

Trail photos

Photo ofEl Burgo - Ronda por el Puerto de Lifa - GR-249 - Gran Senda de Málaga - (Parque Natural Sierra de las Nieves - Málaga) Photo ofEl Burgo - Ronda por el Puerto de Lifa - GR-249 - Gran Senda de Málaga - (Parque Natural Sierra de las Nieves - Málaga) Photo ofEl Burgo - Ronda por el Puerto de Lifa - GR-249 - Gran Senda de Málaga - (Parque Natural Sierra de las Nieves - Málaga)

Itinerary description



******************** HAZ CLIC SI QUIERES VER EL RECORRIDO EN EL MAPA 3D **********************

A lo largo de sus más de 650 km. y 35 etapas, La Gran Senda de Málaga recorre 9 comarcas y 50 municipios, penetra o circunda 13 espacios naturales protegidos y te permite llegar al corazón de sus gentes. A pie, en bicicleta o a caballo, a través de veredas, sendas y caminos, por cuencas fluviales y lagunas, zonas esteparias, áreas de montaña y el litoral, tendrás la posibilidad de conocer y disfrutar de las esencias de la provincia de Málaga. (Foto y texto procedentes de la web Gran Senda de Málaga).



El interesante recorrido de esta ruta coincide con la etapa 23 de la Gran Senda de Málaga , sendero de gran recorrido homologado como GR-249 , entre las localidades de El Burgo y Ronda , comparte trazado con la Gran Senda de la Sierra de las Nieves (GR-243) , siendo en ese caso la primera etapa , con la salvedad de que se realiza en sentido contrario.



La marcha se inicia en el núcleo urbano de El Burgo , en el km. 25 de la Crta. A-366 , junto a un pequeño parque. En la rotonda cercana la estatua de un soberbio ejemplar de macho montés nos recuerda que estamos en un pueblo de la Serranía de Ronda.



Comenzamos yendo hacia la salida del pueblo por la Crta. en dirección a Yunquera , atravesando el puente cruzamos el Río Turón por primera vez en el día de hoy.



Después de cruzar el río nos desviamos a la derecha , (donde un cartel nos anuncia que entramos en el Parque Natural Sierra de las Nieves) , para ir por un carril con firme de hormigón en el primer tramo , que discurre casi paralelo al cauce del Río Turón.



En el primer tramo el desnivel de ascenso es muy suave , a dos kms. del puente llegamos al primer dique de los tres que veremos, es el dique del Molino Caído , que conforma aguas arriba el conocido como Charco Largo del Dique o Azud Largo. En un promontorio a la derecha de la pista podemos hacer buenas fotos aprovechando el gran caudal por las recientes lluvias.



A partir del primer dique el porcentaje de desnivel sube un poco , tras una pequeña bajada inicial , y vamos ganando altitud también con respecto al río.



En el tramo siguiente la pista describe cuatro curvas , paralelas a los meandros que forma el cauce del río , bajo la segunda de ellas vemos la Casa de Los Molinos.



A dos kms. del primer dique llegamos a la altura del Dique del Nacimiento , hemos ganado mas altitud que el río y este se encuentra a mayor distancia.



Por encima del farallón de la derecha , aunque no se aprecia en la foto , está el Mirador del Guarda Forestal junto a la Crta. A-366.



Cuando llevamos recorridos 6,3 kms. llegamos a los restos del Cortijo de la Hierbabuena , este antiguo cortijo da nombre al tercer y ultimo dique que vemos hoy en el Río Turón.



Conforme vamos saliendo del Valle del Río Turón , empezamos a tener vistas al siguiente por el que pasaremos , el Valle de Lifa. Se destacan los restos de la torre atalaya sobre un peñón y por detrás , el Carramolo del Queso (1.324 m.) en la Sierra Hidalga , con tres grandes pinsapos en su ladera norte.



Continuamos ascendiendo por la pista algo mas de dos kms. , hasta llegar a un desvío a la derecha señalizado con balizas de los dos GR , que tomamos para bajar al río.



El tramo de descenso hasta el río es de menos de trescientos mts. , pero el elevado caudal nos obliga a descalzarnos para cruzarlo por segunda vez , vadeándolo con el agua hasta las rodillas.



Después de cruzar el río vamos un tramo paralelos al Arroyo del Sabinal , este se une un poco mas abajo al Arroyo de la Higuera para formar el Río Turón , por la zona que lo hemos cruzado ya se han sumado los caudales de ambos arroyos.



Nos separamos del Arroyo del Sabinal para adentrarnos en la cañada del Sopalmito , en un tramo donde el sendero incrementa el porcentaje de desnivel. El lugar me recuerda el final de la vida de Pasos Largos , considerado el último bandolero de la Serranía , ya que murió dos años después que Flores Arocha. Sobre su muerte existen dos versiones , la oficial que se puede ver en Wikipedia , y la que tiene mas visos de ser cierta , en la que se basa la película de 1986 , Pasos Largos (El último bandido andaluz).



Saliendo de la Cañada del Sopalmito tenemos a la vista el Cornicabral del Valle de Lifa y el peñón con la torre , al fondo. Queda pendiente una visita a la zona en otoño , fecha en la que la floración de color rojo le confiere su máximo esplendor. En este tramo vamos por la falda de la Sierra Blanquilla por un falso llano con una rampa final , hasta llegar a un collado a la derecha del peñón.



Como vamos bien de tiempo decidimos desviarnos a la izquierda para subir y ver los restos de la torre de cerca , lo que no representa una gran dificultad si se hace con la debida precaución.



La Torre de Lifa no es nada aconsejable utilizarla como mirador si se tiene vértigo , tampoco es necesario porque las vistas desde su base son igualmente espectaculares.



Hacia el este podemos ver al fondo a la derecha la Sierra Cabrilla o Sierra Blanquilla de Yunquera , con su máxima cota en el Cerro de la Blanquilla (1.506 m.). A la izquierda la Sierra de Alcaparaín con sus mayores cotas a la derecha con el Grajo (1.293 m.) o Pico Valdivia , en honor al topógrafo malagueño Juan Francisco Valdivia Gomez , a la izquierda el Cerro o Tajo de la Canana (1.182 m.).



Hacia el oeste , por detrás del Cortijo de Lifa , vemos la pista por la que vamos a ir el resto de la etapa y el Puerto de Lifa (1.169 m.). A la izquierda , ya mas cerca , el Carramolo del Queso y los tres pinsapos.



Hacia el sur , en primer plano Los Riscos de Lirio (1.146 m.) , a la izquierda Puerto Jabonero (1.131 m.) entre dos cotas de mayor altitud. Al fondo la Sierra de la Nieve , de izquierda a derecha , La Peñilla o Cerro Alto de Yunquera (1.683 m.) , el Peñón de los Enamorados (1.777 m.) y Cerro Alto (1.813 m.)



Volvemos al camino después de bajar del peñón , para atravesar por sendas cancelas la zona del Cortijo de Lifa , próximos a la valla que lo delimita. Tras la segunda cancela nos incorporamos a la pista (Camino de Ronda a Yunquera) y estamos aproximadamente a la mitad del recorrido oficial de la etapa.



Conforme vamos ascendiendo por la pista mejoran las vistas hacia el norte , que desde la torre están mas limitadas , ya alcanzamos a ver por detrás el Pico del Viento o Blanquilla (1.428 m.) , el cerro que está por delante a la derecha tiene 1.346 m. , pero no aparece su nombre en el mapa IGN.



Casi tres kms. separan el Cortijo de Lifa del puerto homónimo , en los que tenemos que salvar un desnivel positivo de algo menos de doscientos mts. , llegando a la cota de 1.169 m. , que es la máxima que alcanzamos hoy. En el Puerto de Lifa están las balizas que nos indican las distancias al inicio y final.



El descenso por la pista hasta los Llanos de Aguaya es de mas de cinco kms.



La Sierra Hidalga (1.505 m.) la vamos viendo a la izquierda durante toda la bajada , como sucede en el lado del Carramolo , también hay ejemplares solitarios de Pinsapo (Abies pinsapo Boiss) escasos supervivientes de los bosques que debieron existir en esa sierra.



Los Llanos de Aguaya son una zona de cultivo al este de Ronda , vamos por ellos hasta el núcleo úrbano , a partir de los restos de la Venta Ramirón , donde nos cruzamos con el Cordel del Camino de los Pescadores , la pista se convierte en carretera asfaltada.



Estamos aún a mas tres kms. del recinto ferial de Ronda donde acaba la etapa , se pasa antes por Puerto Bilbao , que en este sentido que casi no tiene subida. Como tenemos que ir hasta el centro de Ronda , cruzamos la Crta. A-376 por una pasarela y bajamos por la Calle de La Bola hasta la Plaza de Toros.



Damos por finalizada la ruta en el Balcón de la Alameda del Tajo , por este motivo la ruta pasa de 27 kms. , cuando la etapa oficial de la Gran Senda de Málaga tiene menos de 24 kms.



Enlaces a otras rutas por la zona:

- Ronda - Estación de Jimera por Benaoján y la ribera del Río Guadiaro - GR-141

- Ronda -Tajos del Abanico - Alpandeire - Atajate - Jimera de Líbar - GR-141

- Los Sauces - Tajo de la Alberca - Tajo del Canalizo - Cortijo Peñón de Ronda

La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quién la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quién por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,839 ft
Photo of01 - INICIO EN EL BURGO Photo of01 - INICIO EN EL BURGO

01 - INICIO EN EL BURGO

PictographWaypoint Altitude 1,789 ft
Photo of02 - PUENTE SOBRE EL RÍO TURÓN Photo of02 - PUENTE SOBRE EL RÍO TURÓN Photo of02 - PUENTE SOBRE EL RÍO TURÓN

02 - PUENTE SOBRE EL RÍO TURÓN

PictographWaypoint Altitude 1,804 ft
Photo of03 - FUENTE

03 - FUENTE

PictographWaypoint Altitude 1,881 ft
Photo of04 - DIQUE DEL MOLINO CAÍDO Y AZUD LARGO Photo of04 - DIQUE DEL MOLINO CAÍDO Y AZUD LARGO

04 - DIQUE DEL MOLINO CAÍDO Y AZUD LARGO

PictographWaypoint Altitude 2,191 ft
Photo of05 - DIQUE DEL NACIMIENTO Photo of05 - DIQUE DEL NACIMIENTO Photo of05 - DIQUE DEL NACIMIENTO

05 - DIQUE DEL NACIMIENTO

PictographWaypoint Altitude 2,163 ft
Photo of06 - APRISCO

06 - APRISCO

PictographWaypoint Altitude 2,198 ft
Photo of07 - CORTIJO Y DIQUE DE LA HIERBABUENA Photo of07 - CORTIJO Y DIQUE DE LA HIERBABUENA Photo of07 - CORTIJO Y DIQUE DE LA HIERBABUENA

07 - CORTIJO Y DIQUE DE LA HIERBABUENA

PictographWaypoint Altitude 2,357 ft
Photo of08 - DESVÍO A SENDERO DE LIFA Photo of08 - DESVÍO A SENDERO DE LIFA Photo of08 - DESVÍO A SENDERO DE LIFA

08 - DESVÍO A SENDERO DE LIFA

PictographWaypoint Altitude 2,173 ft
Photo of09 - VADEAR EL RÍO TURÓN Photo of09 - VADEAR EL RÍO TURÓN Photo of09 - VADEAR EL RÍO TURÓN

09 - VADEAR EL RÍO TURÓN

PictographWaypoint Altitude 2,230 ft
Photo of10 - ARROYO DEL SABINAL Photo of10 - ARROYO DEL SABINAL

10 - ARROYO DEL SABINAL

PictographWaypoint Altitude 2,481 ft
Photo of11 - CAÑADA DEL SOPALMITO Photo of11 - CAÑADA DEL SOPALMITO

11 - CAÑADA DEL SOPALMITO

PictographWaypoint Altitude 2,672 ft
Photo of12 - CAMINO DE RONDA A YUNQUERA Photo of12 - CAMINO DE RONDA A YUNQUERA

12 - CAMINO DE RONDA A YUNQUERA

PictographWaypoint Altitude 2,959 ft
Photo of13 - CORNICABRAL DE LIFA Photo of13 - CORNICABRAL DE LIFA

13 - CORNICABRAL DE LIFA

PictographWaypoint Altitude 3,176 ft
Photo of14 - DESVÍO A TORRE DE LIFA Photo of14 - DESVÍO A TORRE DE LIFA Photo of14 - DESVÍO A TORRE DE LIFA

14 - DESVÍO A TORRE DE LIFA

PictographWaypoint Altitude 3,288 ft
Photo of15 - TORRE DE LIFA Photo of15 - TORRE DE LIFA Photo of15 - TORRE DE LIFA

15 - TORRE DE LIFA

PictographWaypoint Altitude 3,239 ft
Photo of16 - CORTIJO DE LIFA Photo of16 - CORTIJO DE LIFA Photo of16 - CORTIJO DE LIFA

16 - CORTIJO DE LIFA

PictographWaypoint Altitude 3,811 ft
Photo of17 - PUERTO DE LIFA Photo of17 - PUERTO DE LIFA Photo of17 - PUERTO DE LIFA

17 - PUERTO DE LIFA

PictographWaypoint Altitude 2,616 ft
Photo of18 - LLANOS DE AGUAYA Photo of18 - LLANOS DE AGUAYA

18 - LLANOS DE AGUAYA

PictographWaypoint Altitude 2,539 ft

19 - CRUCE CORDEL CAMINO DE LOS PESCADORES

PictographWaypoint Altitude 2,576 ft

20 - PUERTO BILBAO

PictographWaypoint Altitude 2,367 ft

21 - RECINTO FERIAL DE RONDA

PictographWaypoint Altitude 2,352 ft
Photo of22 - PASARELA DE LA LIBERTAD

22 - PASARELA DE LA LIBERTAD

PictographWaypoint Altitude 2,417 ft

23 - CALLE DE LA BOLA

PictographWaypoint Altitude 2,367 ft
Photo of24 - PLAZA DE TOROS DE RONDA

24 - PLAZA DE TOROS DE RONDA

PictographWaypoint Altitude 2,319 ft
Photo of25 - EL BALCÓN MAS FAMOSO DE RONDA Photo of25 - EL BALCÓN MAS FAMOSO DE RONDA Photo of25 - EL BALCÓN MAS FAMOSO DE RONDA

25 - EL BALCÓN MAS FAMOSO DE RONDA

Comments  (5)

  • tenanmica Apr 10, 2018

    Otra bonita y agradable ruta que nos regaló Alberto por el valle del río Turón, a la que solo le faltó la guinda de haber tenido el cornicabral de Lifa en flor.

  • tenanmica Apr 10, 2018

    I have followed this trail  View more

    La descripción y el track reflejan fielmente la realidad y son una fácil ayuda para realizarla.

  • Photo of Senderista Proactivo
    Senderista Proactivo Apr 11, 2018

    Gracias Compañero , si el destino nos lo permite , veremos el próximo otoño el manto rojo inmarcesible del cornicabral florido. (Me ha salido la vena poética).

  • Photo of Diegotolox
    Diegotolox Oct 25, 2022

    Me gustaría saber si hay cancelas o algún problema por esta zona...

  • Photo of Senderista Proactivo
    Senderista Proactivo Oct 25, 2022

    La mayor parte del recorrido es por el antiguo camino de Ronda a Yunquera , recuerdo que hay alguna angarilla en la zona del Cortijo de Lifa , pero se puede pasar con la precaución de dejarlas cerradas.

    El único problema es el cruce del Río Turón , cuando nosotros lo pasamos llevaba agua y tuvimos de descalzarnos , pero con la sequía que tenemos es posible que lleve menos y se pueda cruzar calzado.

    Es posible que en estas fechas esté florido el cornicabral , he visto fotos y es un espectáculo visual.

    Un saludo.

You can or this trail