Activity

El Acebuchal- Puerto Blanquillo- Río Higuerón- Arroyos Bartolo, Angustias y Caracolillo. Sierra Tejeda.

Download

Trail photos

Photo ofEl Acebuchal- Puerto Blanquillo- Río Higuerón- Arroyos Bartolo, Angustias y Caracolillo. Sierra Tejeda. Photo ofEl Acebuchal- Puerto Blanquillo- Río Higuerón- Arroyos Bartolo, Angustias y Caracolillo. Sierra Tejeda. Photo ofEl Acebuchal- Puerto Blanquillo- Río Higuerón- Arroyos Bartolo, Angustias y Caracolillo. Sierra Tejeda.

Author

Trail stats

Distance
10.2 mi
Elevation gain
2,572 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,572 ft
Max elevation
3,123 ft
TrailRank 
54
Min elevation
1,775 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 7 minutes
Time
5 hours 18 minutes
Coordinates
2863
Uploaded
January 4, 2022
Recorded
January 2022
Be the first to clap
Share

near Río, Andalucía (España)

Viewed 234 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofEl Acebuchal- Puerto Blanquillo- Río Higuerón- Arroyos Bartolo, Angustias y Caracolillo. Sierra Tejeda. Photo ofEl Acebuchal- Puerto Blanquillo- Río Higuerón- Arroyos Bartolo, Angustias y Caracolillo. Sierra Tejeda. Photo ofEl Acebuchal- Puerto Blanquillo- Río Higuerón- Arroyos Bartolo, Angustias y Caracolillo. Sierra Tejeda.

Itinerary description

Para llegar hasta el punto de inicio de esta ruta nos desplazaremos hasta la localidad malagueña de Frigiliana; desde aquí continuaremos por la carretera MA-5105 y después nos desviaremos a la derecha por el Camino de Frigiliana Ma-10281; un camino con tramos asfaltados y otros de tierra; pero por el cual puede circular cualquier vehículo.

Aparcaremos 300 m. antes de llegar a la aldea de EL ACEBUCHAL; ya que las plazas en el centro son escasas y en el día de la realización de la ruta estaban completas. Una vez aparcados iniciaremos nuestra andanza en dirección al Acebuchal. Una vez en la entrada de la aldea, decidimos posponemos su visita al final del recorrido; aunque ahora pasamos a su descripción.

EL ACEBUCHAL:

El acebuchal, la aldea andaluza abandonada que hoy es un paraíso rural. El Acebuchal aparece de un blanco límpido tras la curva, recortado en medio del abigarrado bosque de pinos que conforma el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Estamos a unos ocho kilómetros de la siempre bella Frigiliana , desde donde se sube a esta aldea perdida a través de un camino de tierra de un sólo sentido. Durante el trayecto, que arroja espectaculares vistas sobre el pueblo, las montañas y hasta el mar, es fácil cruzarse con ciclistas y con extranjeros felices de sentir en la piel el cosquilleo del sol, ajenos al esfuerzo de la caminata.

A El Acebuchal, sin embargo, ni siquiera se lo intuye durante la subida. Es más: es sencillo pasar de largo del carril que anuncia su presencia, su escondite. Quizá por eso permaneció más de 50 años abandonado, visitado tan solo por los antiguos vecinos, que saqueaban sus propias viviendas para construirse otras en las inmediaciones.

Allí no se podía vivir: estuvo prohibido desde que la Guardia Civil, durante la guerra, supo que los 200 habitantes de aquella humilde aldea prestaban ayuda a los rebeldes del maquis. La Guardia Civil, siguiendo las órdenes del dictador, expulsó a todos los habitantes de la aldea. En 1949, dejó para siempre el lugar el último vecino.

Medio siglo después, una pareja volvió a poner la primera piedra en El Acebuchal, a modo de reinauguración del minúsculo pueblecito. Eran Virtudes Sánchez y Antonio García ‘El Zumbo’; ella, descendientes de aquellos primeros pobladores, siempre quiso volver a ver sus calles tal y como eran entonces. Él se ilusionó también con el proyecto, lo que los llevó a comprar ** 14 parcelas **, entonces en ruinas, y levantadas mano a mano junto con otros antiguos habitantes que se unieron a esta empresa que a muchos parecía una locura. Lo hicieron sin tomas de luz ni agua corriente.

Aquí se viene a eso: a existir en las callejuelas. A bañarse en las piscinas. A subir andando a El Fuerte, a casi 1.000 metros de altura, o a recorrer cualquiera de las muchas rutas verdes de la zona. Una, la GR 249 , separa El Acebuchal de Cómpeta, su capital, y siempre hay al menos un grupito de gente recorriéndola. Para quienes afrontan este tramo de la Gran Senda de Málaga , la aldea es una parada casi necesaria en la subida hacia el siguiente pueblo.

Villa perdida y encontrada entre los árboles, donde antes vivían agricultores, carboneros, peones de caminos y arrieros y hoy se solazan extranjeros sin preocupación. Esa es una diferencia: otra, que los fines de semana, días grandes, la aldea puede superar con mucho los 180 habitantes que tuvo allá por 1948. La culpa la tiene, sobre todo, el Bar Restaurante El Acebuchal : administrado por los hijos de Antonio y Virtudes, este comedor de hogaza horneada cada mañana, especializado en recetas tradicionales de la aldea y carne de caza -pero también con opciones vegetarianas disponibles-, congrega a turistas y vecinos de la zona. Sabiéndolo o no, acuden a celebrar su particular eucaristía de pan y vino en honor a aquellos que, no hace tanto, tuvieron que abandonar su plato, su copa y su tierra.

Iniciaremos el itinerario junto a la minúscula ERMITA DE SAN JUDAS TADEO; aquí encontramos un cartel que nos informa: “Estás justamente en el Barranco que separa los términos municipales de Cómpeta y Frigiliana. A la derecha de este barranco, o sea, en el término de Cómpeta, se encuentran las antiguas aldeas del Acebuchal, a saber, la de Arriba que es la primera que hemos encontrado a la izquierda del trazado de la Ruta, y la de Abajo que encontraremos siguiendo el camino terrizo unos 400 m. más adelante.

Ambas aldeas se encuentran junto al antiguo Camino Real que llegaba hasta Granada después de atravesar el Puerto de Frigiliana y que era transitado principalmente por la arriería que transportaba frutos de la tierra. Su origen se remonta a mediados del s XVII, aunque se han encontrado en su entorno restos que atestiguan la presencia de la Cultura Ibérica unos mil años antes de Cristo. De la misma forma, la aparición de monedas romanas y árabes dan fe de que a lo largo de la historia este paraje debió gozar de condiciones óptimas para el asentamiento humano.

En el S. XX cuando las aldeas toman la configuración urbanística actual, y donde sus habitantes subsistían gracias a la explotación de las aproximadamente 3 hectáreas de cultivos que existían a ambas márgenes del barranco. Tras la Guerra Civil ya en los años 40, las aldeas quedaron prácticamente despobladas a causa de los enfrentamientos entre la Guardia Civil y el maquis o “gente de la sierra”, repartiéndose sus habitantes entre Cómpeta y Frigiliana.

Cronistas de la época cuentan que en los años 50 “El Acebuchal” comenzó a repoblarse, constatándose la existencia de 42 casa y cortijos y una población de 150 habitantes. A finales de la década las aldeas quedaron totalmente abandonadas”.

Y comenzamos la ruta ascendiendo por el frondoso y mencionado BARRANCO DEL ACEBUCHAL, conocido como VEREDA DE LA COSCOJA A GRANADA y coincidente con el GR-249 GRAN SENDA DE MÁLAGA en su tramo Frigiliana- Cómpeta. Durante el continuo y cómodo ascenso por la arenosa vereda que prácticamente sigue el cauce seco del barranco encontraremos tres CALERAS (hornos donde se calcinaba la piedra caliza para la obtención de cal), las dos primeras en muy buen estado de conservación. Vestigios de la no muy lejana explotación de estas sierras.

Tras un ascenso algo más pronunciado, el sendero enlaza con una pista terrosa que tomaremos a la izquierda; pasando cerca de unas colmenas de las que se extrae la rica miel que venden en la cercana aldea.

Después pasaremos por las ruinas de la VENTA CEBOLLERO O HARO. La venta estuvo en funcionamiento hasta los años 60, y era parada obligada para los cansados y sedientos arrieros que frecuentaban esta ruta para cruzar desde las costas de Nerja y campos de Frigiliana con pescado y frutas hasta la provincia de Granada, lugar donde intercambiaban los productos de la tierra por otros, como cereales, que en esta vertiente no se cultivan. En este punto, y generalmente en invierno, hay agua potable que surge de un pequeño manantial en lado izquierdo del camino.

Tras nosotros queda el cerro Verde, donde tuvo lugar un trágico encuentro entre guerrilla y Guardia Civil en septiembre de 1.949 que terminó con unos cincuenta guerrilleros muertos y otros tantos de la Guardia Civil y soldados regulares.

Algo después de pasar la Venta del Cebollero y en una encrucijada de caminos, nos desviaremos a la derecha abandonando el GR-249 Gran Senda de Málaga. El motivo es que por la derecha se ataja bastante; aunque por ambos se llega al mismo sitio.

El pedregoso y ascendente sendero nos conduce directamente hasta el PUERTO BLANQUILLO O COLLADO BANQUILLO, justo al lado del CERROLOS VENADO 918 m. Llamado así por el blancor de sus arenas. El paisaje cambia radicalmente; se abre de forma espectacular para mostrar el profundo valle del río Higuerón y a nuestro alrededor divisaremos los picos de Cerro Lucero o Raspón de los Moriscos 1774 m.(el de más altitud de estas sierras), el mencionado Cerro Verde, Cerro de los Machos, El Cisne, la ermitilla de Calixto, Carro de la Chapa… cuyas faldas parecen engalanadas por un verdoso manto arbóreo. Todo un espectáculo visual. Desde este punto ya podemos ver la imponente silueta del Cisne (1481 m), por algo lo llaman el "K2” de la Almijara", y que nos acompañara en buena parte del recorrido.

Por el camino nos encontramos con una cruz clavada en una roca y a unos 800 metros desde Puerto Blanquillo nos encontramos con un cruce, seguimos por la derecha dirección a LA VEREDA DEL PUERTO DE LOS UMBRALES. Comenzaremos un suave descenso que en un kilómetro pasa junto a las ruinas de la VENTA CAMILA. En este tramo de la pista tenemos impresionantes panorámicas hacia el Paraje de El Carrascal donde está la BALSA CONTRA INCENDIOS Y EL HELIPUERTO DEL INFOCA. Seguimos bajando por la pista hasta llegar al primero de los arroyos que desaguan en el Río Higuerón, Se trata del ARROYO BARTOLO que tiene un buen caudal de agua limpia y fresca a pesar de las pocas lluvias de este invierno.

Proseguimos con el cómodo descenso hasta pasar junto a la balsa y el Helipuerto; después caminaremos en paralelo junto a otro de los afluentes del Higuerón, el ARROYO DE LAS ANGUSTIAS, de aguas frescas y cristalinas, que cruzaremos por unas piedras sin mayor dificultad algo más arriba. Tras cruzarlo encontraremos una amplia pista con un desnivel considerable y tras una cerrada curva a la izquierda veremos a la derecha el inicio del sendero, señalizado con hitos de piedras, que asciende radicalmente hasta la cima del CISNE (1481 m). Nos quedamos con muchas ganas de subir, pero calculando el tiempo invertido hasta aquí y el que nos restaba, seguro que se nos hacia de noche. Bueno, esta ruta nos sirve de acercamiento y reconocimiento para en otra ocasión afrontar este otro reto.

Continuamos con el ascenso por la arbolada pista desde donde disfrutamos de unas buenas panorámicas del Lucero, del Cerro de los Bojes, del Cerro de la Venta Panaderos y del Cisne. Volveremos a cruzar el ARROYO DE LAS ANGUSTIAS; ahora con un caudal muy escaso.

El siguiente punto reseñable es un sendero que parte a la derecha de la pista, también señalizado con hitos de piedras, y que se dirige a las ruinas de la VENTA PANADEROS otra de las que servían de descanso a los arrieros y sus yuntas, que cruzaban estas sierras desde Granada y Málaga a través del puerto de Frigiliana.

Un poco después cruzaremos por el tercer afluente del RÍO HIGUERÓN, se trata del ARROYO CARACOLILLO, que también porta un caudal de aguas frías y cristalinas provenientes del Lucero. A escasos pasos cruzamos nuevamente el ARROYO BARTOLO en su cuenca alta.

Nos dejamos caer por la cómoda pista que desciende para hacer la última parte del recorrido circular, hasta llegar a enlazar con el camino de ida que desandaremos hasta el punto de inicio y final de esta interesante y recomendable ruta con ganas, más bien ansias, de llegar al Restaurante El Acebuchal para retomar fuerzas y para dar una vuelta por la primorosa y pintoresca aldea homónima; en la que pensamos alojarnos en nuestra próxima visita para ascender El Cisne.

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,890 ft
Photo ofInicio en aparcamiento en explanada

Inicio en aparcamiento en explanada

PictographPanorama Altitude 1,837 ft
Photo ofPanorámicas de El acebuchal Photo ofPanorámicas de El acebuchal Photo ofPanorámicas de El acebuchal

Panorámicas de El acebuchal

PictographReligious site Altitude 1,814 ft
Photo ofErmita de San Judas Tadeo y cartel informativo Photo ofErmita de San Judas Tadeo y cartel informativo Photo ofErmita de San Judas Tadeo y cartel informativo

Ermita de San Judas Tadeo y cartel informativo

PictographWaypoint Altitude 1,906 ft
Photo ofPor Vereda de la Coscoja a Granada. GR-249 Gran Senda de Málaga Photo ofPor Vereda de la Coscoja a Granada. GR-249 Gran Senda de Málaga Photo ofPor Vereda de la Coscoja a Granada. GR-249 Gran Senda de Málaga

Por Vereda de la Coscoja a Granada. GR-249 Gran Senda de Málaga

PictographWaypoint Altitude 1,955 ft
Photo ofCalera 1 Photo ofCalera 1 Photo ofCalera 1

Calera 1

PictographWaypoint Altitude 2,008 ft
Photo ofCalera 2 Photo ofCalera 2 Photo ofCalera 2

Calera 2

PictographWaypoint Altitude 2,044 ft
Photo ofCalera 3 Photo ofCalera 3 Photo ofCalera 3

Calera 3

PictographIntersection Altitude 2,192 ft
Photo ofDesvío Izquierda por pista Photo ofDesvío Izquierda por pista Photo ofDesvío Izquierda por pista

Desvío Izquierda por pista

PictographFauna Altitude 2,198 ft
Photo ofColmenas

Colmenas

PictographRuins Altitude 2,198 ft
Photo ofVenta Cebollero o Haro Photo ofVenta Cebollero o Haro Photo ofVenta Cebollero o Haro

Venta Cebollero o Haro

PictographIntersection Altitude 2,205 ft
Photo ofDesvío Derecha, abandonar GR 249 Photo ofDesvío Derecha, abandonar GR 249

Desvío Derecha, abandonar GR 249

PictographIntersection Altitude 2,274 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 2,867 ft
Photo ofPuerto Blanquillo. Retomamos GR-249 Gran Senda de Málaga Photo ofPuerto Blanquillo. Retomamos GR-249 Gran Senda de Málaga Photo ofPuerto Blanquillo. Retomamos GR-249 Gran Senda de Málaga

Puerto Blanquillo. Retomamos GR-249 Gran Senda de Málaga

PictographPanorama Altitude 2,877 ft
Photo ofCruz y panorámicas del Cisne (1481 m) Photo ofCruz y panorámicas del Cisne (1481 m) Photo ofCruz y panorámicas del Cisne (1481 m)

Cruz y panorámicas del Cisne (1481 m)

PictographIntersection Altitude 2,844 ft
Photo ofDesvío Derecha y panel Photo ofDesvío Derecha y panel Photo ofDesvío Derecha y panel

Desvío Derecha y panel

PictographRiver Altitude 2,644 ft
Photo ofArroyo Bartolo Photo ofArroyo Bartolo Photo ofArroyo Bartolo

Arroyo Bartolo

PictographWaypoint Altitude 2,582 ft
Photo ofBalsa y helipuerto infoca Photo ofBalsa y helipuerto infoca Photo ofBalsa y helipuerto infoca

Balsa y helipuerto infoca

PictographRiver Altitude 2,625 ft
Photo ofArroyo de las Angustias

Arroyo de las Angustias

PictographRiver Altitude 2,694 ft
Photo ofCruzar Arroyo angustias Photo ofCruzar Arroyo angustias Photo ofCruzar Arroyo angustias

Cruzar Arroyo angustias

PictographIntersection Altitude 2,831 ft
Photo ofInicio del sendero del Cisne (1481 m) Photo ofInicio del sendero del Cisne (1481 m) Photo ofInicio del sendero del Cisne (1481 m)

Inicio del sendero del Cisne (1481 m)

PictographPanorama Altitude 2,844 ft
Photo ofBarranco y panorámicas del Lucero o Peñón de los Moriscos Photo ofBarranco y panorámicas del Lucero o Peñón de los Moriscos Photo ofBarranco y panorámicas del Lucero o Peñón de los Moriscos

Barranco y panorámicas del Lucero o Peñón de los Moriscos

PictographRiver Altitude 2,848 ft
Photo ofArroyo de la Angustias Photo ofArroyo de la Angustias Photo ofArroyo de la Angustias

Arroyo de la Angustias

PictographIntersection Altitude 3,097 ft
Photo ofDesvío Izquierda

Desvío Izquierda

PictographIntersection Altitude 3,091 ft
Photo ofInicio del sendero al Cortijo de Panaderos Photo ofInicio del sendero al Cortijo de Panaderos

Inicio del sendero al Cortijo de Panaderos

PictographRiver Altitude 3,041 ft
Photo ofArroyo Caracolillo Photo ofArroyo Caracolillo Photo ofArroyo Caracolillo

Arroyo Caracolillo

PictographRiver Altitude 3,045 ft
Photo ofArroyo Bartolo Photo ofArroyo Bartolo Photo ofArroyo Bartolo

Arroyo Bartolo

PictographWaypoint Altitude 2,835 ft
Photo ofAljibe y cruz Photo ofAljibe y cruz Photo ofAljibe y cruz

Aljibe y cruz

PictographProvisioning Altitude 1,821 ft
Photo ofRestaurante el Acebuchal Photo ofRestaurante el Acebuchal Photo ofRestaurante el Acebuchal

Restaurante el Acebuchal

PictographWaypoint Altitude 1,798 ft
Photo ofAldea de El Acebuchal Photo ofAldea de El Acebuchal Photo ofAldea de El Acebuchal

Aldea de El Acebuchal

PictographWaypoint Altitude 1,775 ft
Photo ofAldea de El Acebuchal Photo ofAldea de El Acebuchal Photo ofAldea de El Acebuchal

Aldea de El Acebuchal

PictographReligious site Altitude 1,791 ft
Photo ofCapilla San Antonio Photo ofCapilla San Antonio Photo ofCapilla San Antonio

Capilla San Antonio

Comments

    You can or this trail