Activity

Duende de la Milana (Presa de Jaula) desde Priego de Córdoba. Pablo Onieva Pulido

Download

Trail photos

Photo ofDuende de la Milana (Presa de Jaula) desde Priego de Córdoba. Pablo Onieva Pulido Photo ofDuende de la Milana (Presa de Jaula) desde Priego de Córdoba. Pablo Onieva Pulido Photo ofDuende de la Milana (Presa de Jaula) desde Priego de Córdoba. Pablo Onieva Pulido

Author

Trail stats

Distance
6.46 mi
Elevation gain
495 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
495 ft
Max elevation
2,330 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,086 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 10 minutes
Time
2 hours 48 minutes
Coordinates
1784
Uploaded
May 17, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Priego de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 25 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofDuende de la Milana (Presa de Jaula) desde Priego de Córdoba. Pablo Onieva Pulido Photo ofDuende de la Milana (Presa de Jaula) desde Priego de Córdoba. Pablo Onieva Pulido Photo ofDuende de la Milana (Presa de Jaula) desde Priego de Córdoba. Pablo Onieva Pulido

Itinerary description

Ruta circular que combina tramos en asfalto, pavimento rural y carril ordinario, desde Priego de Córdoba pasando por:
- Mirador Subbética Almendros (1 km)
- Duende de la Milana (1,5 km)
- Presa de Jaula (4,9 km)
En cuanto a la dificultad deportiva de dicha ruta, no encontramos grandes inconvenientes para su realización. No hay mucha pendiente, ni mucha dificultad de escalada (puesto que no hay), no es necesario realizarla corriendo, aunque si el individuo lo quisiese es apta para correr. Como momentos críticos de ma ruta existe, la bajada de la carretera para la entrada a la presa, que si es un poco más tediosa y posiblemente necesites la ayuda de otra persona, o en su defecto apoyarte en árboles y plantas anexas. El resto de la ruta no debería tener ningún tipo de dificultad observable.

Valoraciones:
Ruta apta para cualquier persona, recomendada para aquellos que estén entre los 6 y los 67 años (que no cuente con ninguna patología motriz) ya que es suelo asfaltado o ruta rural (pasamos desde carretera, a carril urbano, a adentrarnos en la naturaleza campestre, es muy asequible y entretenida. Además, se puede disfrutar de todo tipo de parajes de la subbética (olivares, arces, castaños, algarrobos, e incluso almendros al comienzo de la ruta). Es una oportunidad maravillosa para acudir con amigos y que sirva para liberarte del estrés de la rutina.

Normas:
- Contaremos con el itinerario básico de normas, que es parecido con respecto al de la vía urbana.
- No arrojar desechos, plásticos, vidrios y ningún tipo de tejido durante la ruta puesto que podríamos ser penalizados.
- No provocar incendios, es decir, queda terminantemente prohibido, el uso de mecheros, o arrojar al suelo cualquier platilla o vidrio que permita fuego de cualquier calibre.
- Hablando de la seguridad, a la hora de pisar asfalto debemos permanecer enfrente a la dirección en la que se permita a los vehículos, para que siempre seamos visibles.
- Cabe resaltar que no podemos adueñarnos de ninguna planta y/o especie de la fauna, ya que se consideraría delito, y favorecería la resistasia del terreno, generando pérdida de la vegetación y predisponiendo a perder el suelo fértil.

Recomendaciones:
- Llevar una mochila, que no pese mucho y no sea de cuerdas.
- Llenar al menos un litro de agua, necesario para lidiar con la calor y las posibles altas temperaturas de este territorio del bajo Guadalquivir.
- Salir con algo de comida en el estómago o en su defecto, alguna pieza de fruta o algo de azúcar, puestos a prevenir cualquier tipo de imprevisto.
- Mirar previamente todos los tramos de la ruta, para ir reconociéndolos durante el camino, ya que no hay cobertura en muchos momentos de la ruta y por lo tanto resultará imposible utilizar Google Maps o cualquier otra app de ubicación. En su defecto si queremos usarlo, desde la misma app podrás instalarte la ruta y el teléfono te irá avisando tal y como vayas avanzando.
- Zapatillas de deporte cómodas, puesto que durante el recorrido puede entrarnos cualquier tipo de plantas en nuestros pies, también recomiendo para evitar dichos sucesos, unos calcetines altos.
- Además lo mejor sería salir a una hora en la cual el sol no estuviese en su máximo esplendor de radiación.
- Dejar siempre y en todo momento, el lugar tal y como nos los hemos encontrado, o si es posible, mejor (recogiendo la basura que veamos por el camino, u objetos que obstruyan la vía o con capacidad de provocar alguna catástrofe).
- Por último pero no menos importante, muchas ganas de disfrutar de este rato en la naturaleza y de la compañía de personas con las que pasarlo bien, o en su defecto disfrutar de la soledad para la reflexión personal. Será una experiencia muy enriquecedora y reconfortante.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,133 ft
Photo ofSalida de la Ruta

Salida de la Ruta

Salida desde Avenida de España, en Priego de Córdoba y la inmediata subida por el Camino Alto, que atraviesa las afueras del pueblo

PictographFlora Altitude 2,165 ft
Photo ofFlora

Flora

Heracleum mantegazzianum. El perejil gigante ​ es una megaforbia miembro de la familia Apiaceae nativo de la región del Cáucaso y Asia central.

PictographTree Altitude 2,221 ft
Photo ofÁrbol

Árbol

Pinus halepensis es una especie arbórea del género Pinus en la familia Pinaceae. Es un árbol originario de la región mediterránea, tanto norteña como del sur.

PictographTree Altitude 2,244 ft
Photo ofÁrbol

Árbol

Olea europaea, que nos acompañará durante todo el camino, llamado comúnmente olivo y olivera, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Su corteza es finamente fisurada, de color gris o plateado.

PictographFlora Altitude 2,241 ft
Photo ofFlora

Flora

Anchusa azurea Mill, y es una especie fanerógama perteneciente a la familia Boraginaceae. Que varía sus colores entre morado y azulado.

PictographMountain pass Altitude 2,306 ft
Photo ofCollado de montaña

Collado de montaña

Conjunto montañoso “El Palojo”, observable desde el punto más alto del Camino Alto, donde podremos disfrutar de estas alucinantes vistas que dependiendo de la parte del año se podrán ver aves o no.

PictographFlora Altitude 2,306 ft
Photo ofFlora

Flora

Convolvulus althaeoides es una especie de plantas de la familia de las convolvuláceas. Debes de tener cuidado al tocarla o al rozar su tallo pues podría tener una grave reacción en tu piel.

PictographFlora Altitude 2,303 ft
Photo ofFlora

Flora

Conjunto de Rocas de piedra Caliza

PictographRuins Altitude 2,231 ft
Photo ofRuinas

Ruinas

Antiguo distribuidor de aceite en cuya parte trasera podemos distinguir un antiguo molino, especializado en la separación de la aceituna al hueso y vente de esta misma biomasa.

PictographBridge Altitude 2,116 ft
Photo ofPuente

Puente

Puente que se sitúa a la izquierda de la bifurcación por el cual pasa el río Genilla cuando goza de caudal.

PictographIntersection Altitude 2,116 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Separación entre el camino ordinario hasta las fincas residenciales que se ubican en el campo y nuestra ruta hacia la Presa de Jaula.

PictographFauna Altitude 2,113 ft
Photo ofFauna

Fauna

El gallo y la gallina son la subespecie doméstica de la especie Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático. Los nombres comunes son: gallo, para el macho; gallina, para la hembra, y pollo, para los subadultos. Es el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que el número de ejemplares supera los dieciséis mil millones. ​

PictographFauna Altitude 2,110 ft
Photo ofFauna

Fauna

La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche.

PictographMonument Altitude 2,106 ft
Photo ofMonumento

Monumento

La torre del Canuto es una construcción fortificada ubicada en la sierra Alta o sierra de Rute, dentro del parque natural de las Sierras Subbéticas de la provincia de Córdoba, Andalucía, específicamente en la cima del cerro Hacho, a unos 1000 metros de altitud. Desde la cumbre se divisan Rute, Cuevas de San Marcos, Iznájar, Encinas Reales, Lucena, Priego de Córdoba y Carcabuey. Alberga una altura de 8 metros, un diámetro de 5,25 metros construida a base de bloques de piedra caliza gris

PictographRiver Altitude 2,073 ft
Photo ofRío

Río

Arroyo de Jaula (afluente del Río Genilla) que baña las sierras desde Rute hasta Priego de Córdoba, jugando un papel muy importante en el cultivo de las cosechas, ya que las ha bañado durante años.

PictographRisk Altitude 2,090 ft
Photo ofRiesgo

Riesgo

En este tramo de carretera hay que tener sumo cuidado con el tránsito de coches, siempre preparado de en que dirección pueden parecer una amenaza.

PictographWaypoint Altitude 2,064 ft
Photo ofPERDIDOS

PERDIDOS

Hubo un pequeños desliz en la orientación de la ruta, ya que ninguno habíamos estado nunca y resultó realmente difícil de ubicar la presa puesto que tuvimos que atravesar la carretera sin existir un camino previo.

PictographDead-end street Altitude 2,080 ft
Photo ofCamino sin salida

Camino sin salida

Camino que actualmente no tiene salida ya que uno de los dueños de la finca, decidió formar un cochinero en el cual poder criar a dicho animar, anteriormente sí que era un camino que tenía salida.

PictographFauna Altitude 2,077 ft
Photo ofFauna

Fauna

Sus scrofa doméstica, comúnmente conocido como cerdo. Es una animal muy común en España debido a sus múltiples utilidades en alimentación. En España se crian de manera numerosa en Badajoz, Cáceres y Huelva.

PictographWaterfall Altitude 2,057 ft
Photo ofCascada

Cascada

Presa de Jaula considerada Patrimonio Inmueble de Andalucía, un paradisíaco enclave que se encuentra en el tramo final del arroyo de Jaula, a pocos metros de que aumente de categoría, transformándose en río, y cambie su nombre por el de Genilla. Era el principal punto de interés de esta ruta.

PictographWaypoint Altitude 2,057 ft
Photo ofENCONTRADOS Y CONSEGUIDIIIISIMO

ENCONTRADOS Y CONSEGUIDIIIISIMO

Pese al desliz, supimos reponernos como un verdadero equipos y recomponernos y verificar en Google Maps cuando hayamos cobertura dicha ruta de nuevo. Para finalmente conseguirlo.

PictographLake Altitude 2,060 ft
Photo ofLago

Lago

En los tramos finales del Arroyo de Jaula encontramos pequeños embalses a los que se les podría categorizar como lago, debido a su profundidad. Lugar perfecto de proliferación de especies exóticas.

PictographFlora Altitude 2,064 ft
Photo ofFlora

Flora

Equisetum telmateia es una especie de Equisetum con una distribución inusual, con una subespecie nativa de Europa, el oeste de Asia y el noroeste de África, y una segunda subespecie nativa del oeste de América del Norte. ​ ​

PictographTree Altitude 2,067 ft
Photo ofÁrbol

Árbol

Unión de dos troncos de árbol a través de sus ramas consiguiendo un efecto de puente.

PictographPavement ends Altitude 2,231 ft
Photo ofFin de pavimento

Fin de pavimento

Este es el lugar donde se unifica el pavimento rural del camino ordinario al asfalto de la carretera A-339.

PictographRisk Altitude 2,313 ft
Photo ofRiesgo

Riesgo

En el Camino Alto encontramos tramos estrechos en los cuales pueden precipitarse pequeños trozos de sedimento de las montañas. Además, no se permiten traspiés puesto que de un resbalón podrías bajar 100 metros de pendiente de una manera algo incómoda

PictographSummit Altitude 2,306 ft
Photo ofCima

Cima

En el punto álgido del Camino Alto encontramos unas increíbles vistas a un pico de una de las ramificaciones de la Tiñosa. Sin duda merece la pena pararse a observar.

Comments

    You can or this trail