Activity

DESDE LA PLAYA MIL PALMERAS A CABO ROIG, ORIHUELA COSTA

Download

Trail photos

Photo ofDESDE LA PLAYA MIL PALMERAS A CABO ROIG, ORIHUELA COSTA Photo ofDESDE LA PLAYA MIL PALMERAS A CABO ROIG, ORIHUELA COSTA Photo ofDESDE LA PLAYA MIL PALMERAS A CABO ROIG, ORIHUELA COSTA

Author

Trail stats

Distance
6.21 mi
Elevation gain
4,554 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
4,222 ft
Max elevation
142 ft
TrailRank 
42
Min elevation
-213 ft
Trail type
One Way
Coordinates
637
Uploaded
June 22, 2015
Recorded
June 2015
Be the first to clap
3 comments
Share

near Dehesa de Campoamor, Valencia (España)

Viewed 5003 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofDESDE LA PLAYA MIL PALMERAS A CABO ROIG, ORIHUELA COSTA Photo ofDESDE LA PLAYA MIL PALMERAS A CABO ROIG, ORIHUELA COSTA Photo ofDESDE LA PLAYA MIL PALMERAS A CABO ROIG, ORIHUELA COSTA

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 17/06/2015
POR UN PROBLEMA CON EL GPS, SOLAMENTE ESTÁ EL TRACK DE IDA. LOS DATOS SON LOS SIGUIENTES:
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 dirección TORREVIEJA/CARTAGENA, Salida en la nº 770 Pilar de la Horadada, continuar hacia los aparcamientos en la Playa Mil Palmeras, cerca de la calle Ausias March.
ITINERARIO: PLAYA MIL PALMERAS / CAMPOAMOR / PLAYA AGUAMARINA / PUNTA GLEA / CABO ROIG / REGRESO.
COMPONENTES: VICENTE Y SUSI.
RECORRIDO: LINEAL, IDA Y VUELTA.
AGUA EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 13,2 KM.
TIEMPO: 03:30 HORAS
DIFICULTAD: BAJA.
LA RUTA: Hoy ruta playera con equipación ambigua: zapatillas y sandalias, sin bastones y una sola mochila pequeña con cremas, liquido elemento, toalla y alguna camiseta de recambio. Nos hemos ido al extremo sur de la provincia de Alicante, a Pilar de la Horadada, a la hermosa playa de las Mil Palmeras.
Al ser un día entre semana las playas están solitarias a estas horas. Iniciamos bajando del parking a la playa por una de las pasarelas de madera aledañas al chiringuito, que comienza a desperezarse junto a la desembocadura del río Seco, que hace honor a su nombre y solo aporta algo de humedad y vegetación interior.
El mar está en calma chicha, y distinguimos el litoral hasta la bahía que forma el Cabo Roig. El día luce espléndido. Lo bonito de buscar sitios distintos, es que te permite encontrar, ver y comparar lo con todo lo conocido, y nuestra provincia en ese aspecto es inagotable. Lástima que haya tanta gente que no sabe lo que tenemos en casa.
Llegamos a una especie de talud que se adentra al mar estrechando la playa a unos pocos metros del agua. Es una especie de duna fósil o composición rocosa, con unos diez o quince metros de altura y de una curiosa tonalidad, entre el color calabaza y un ocre muy fuerte.
En esta curiosa formación, con una longitud de algo más de cien metros de frontal vertical pero irregular, tiene diversas pequeñas cuevas y oquedades que la gente aprovecha para resguardarse un poco del sol o dejar sus pertenencias mientras se baña. Debido a los desprendimientos hay algunas piedras en el agua que le dan aspecto descuidado.
Superada esta extraordinaria mole rocosa, la arena retoma su anchura normal y entramos en la playa Barranco Rubio, muy cerca de la pequeña Cala de Campoamor, después al final de la misma, por unas escaleras, subimos hasta el diminuto puerto deportivo y el Club Naútico de Campoamor.
Bajamos de nuevo a la playa que ahora se llama de la Glea, y el paisaje cambia. Desde el mismo puerto deportivo, comienza una pasarela elevada sobre pilares de cemento para salvar otra formación rocosa más pequeña que la anterior, pero mucho más alta e irregular, y de apagados colores rojizos.
Siguiendo la orilla del mar, pasamos por la cuidada playa Aguamarina, para empezar a patear por la Caleta de la Glea, donde termina la arena. Decidimos prolongarnos adelante entre las rocas que el agua moja, por encima de ellas, o por rastros sesgados de sendero que nos llevan a la punta.
Rodeamos la Punta de Glea y subimos por el otro lado. En la misma punta hay un mirador y un sendero, ambos balizados con estacas de madera unidas por una gruesa soga en comba. El sendero sube a las urbanizaciones, pero a medio camino hay una variante que continúa a media altura sobre la costa.
Este sendero delimitado, protege la parte de playa fósil y diminutas calas del Paisaje Agua Marina, donde existen especies de interés botánico muy raras en la Comunidad Valenciana. Marchamos sobre una loma con algo de vegetación y por unas escaleras conectamos con el paseo marítimo de una urbanización.
Cerca de un espigón artificial que se adentra en el mar, el paseo marítimo se prolonga por otro algo más modesto, con barandas de madera, que en suave descenso da servicio a todos los edificios colindantes en la recogida playa de Cabo Roig, luego vuelve a subir un poco para llegar al puerto deportivo.
Tras el puerto deportivo seguimos rodeando el Cabo Roig, pasando junto al cuartel de la guardia civil, donde cerca de las instalaciones se encuentra la antigua Torre defensiva que dio nombre al cabo, y daba la alarma en los ataques de piratas berberiscos. En la otra parte comienzan nuevas calas y playas hasta Torrevieja.
En este punto dejamos de avanzar e iniciamos el regreso. En las urbanizaciones, seguimos el paseo marítimo sin bajar a la Punta de Glea, desde esta posición vemos todo el litoral que en la ida hemos recorrido, y a media playa de Glea, por unas empinadas escaleras descendemos a la arena de nuevo.
Para nuestra sorpresa casi arribando a la playa de las Mil Palmeras, la Patrulla Águila de vuelo acrobático del Ejército del Aire Español con sede en San Javier, nos recibe con piruetas y formaciones de sus reactores. Ante tan bello espectáculo, nos damos un chapuzón y tomamos unas cañas en el chiringuito.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 49 ft

CABO ROIG

17-JUN-15 10:55:38

PictographWaypoint Altitude 0 ft

CAMPOAMOR

Pista

PictographWaypoint Altitude 0 ft

PLAYA AGUAMARINA

Mares Y Océanos

PictographWaypoint Altitude 8 ft

PLAYA MIL PALMERAS

17-JUN-15 8:59:16

PictographWaypoint Altitude 44 ft

PUNTA GLEA

17-JUN-15 10:15:03

Comments  (3)

  • Photo of fjtomas
    fjtomas Jun 27, 2015

    Muy bonita ruta, Vicente, y ésta sí que me pilla al ladito de casa. Muchas veces la he hecho, más corta, desde Cabo Roig hasta Playa Flamenca, que tiene igualmente zonas preciosas y que se podría añadir a la ruta que propones, según la distancia que se desee recorrer. ¡Hasta pronto!

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu Jun 27, 2015

    Gracias Fran. La costa para estas fechas tan calurosas es un buen recurso, y entre las dos provincias tenemos muchos km para hacer. Por si no la conoces, en San Pedro del Pinatar está la ruta de las Encañizadas, de unos 12 km. Puedes buscarla en el Blog. Saludos.

  • Photo of fjtomas
    fjtomas Jun 27, 2015

    Muchas gracias por la sugerencia. Me imagino la ruta que es, aunque no la conocía exactamente por ese nombre. Por cierto, hoy he estado en el Bar de Villalobos tomando algo, donde he dejado recuerdos para ti. Nos hemos reído mucho porque justo un par de horas antes de que yo llegara había estado un conocido tuyo y le había comentado nuestra conversación sobre el bar que mantuvimos en el Perona. ¡Ha sido una casualidad tremenda!

You can or this trail