Activity

Desde Canillas de Aceituno a Maroma por sendero Casa de la Nieve. Vuelta por Peñón Grande.

Download

Trail photos

Photo ofDesde Canillas de Aceituno a Maroma por sendero Casa de la Nieve. Vuelta por Peñón Grande. Photo ofDesde Canillas de Aceituno a Maroma por sendero Casa de la Nieve. Vuelta por Peñón Grande. Photo ofDesde Canillas de Aceituno a Maroma por sendero Casa de la Nieve. Vuelta por Peñón Grande.

Author

Trail stats

Distance
12.02 mi
Elevation gain
5,069 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,069 ft
Max elevation
6,758 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,075 ft
Trail type
Loop
Coordinates
797
Uploaded
April 12, 2023
Be the first to clap
Share

near Canillas de Aceituno, Andalucía (España)

Viewed 25 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofDesde Canillas de Aceituno a Maroma por sendero Casa de la Nieve. Vuelta por Peñón Grande. Photo ofDesde Canillas de Aceituno a Maroma por sendero Casa de la Nieve. Vuelta por Peñón Grande. Photo ofDesde Canillas de Aceituno a Maroma por sendero Casa de la Nieve. Vuelta por Peñón Grande.

Itinerary description

El track de esta ruta ha sido hecho a mano usando como ayuda los mapas del IGN, especialmente el de satélite y el ráster.

La ruta se hizo el día 4 de abril de 2023.
La hora de comienzo fue 9:15 y la hora de finalización 16:00.

El itinerario seguido fue el siguiente:
- Para la ida se usó únicamente el sendero SL-A-142, sendero de la Casa de la Nieve. Comienza en la plaza del ayuntamiento de Canillas de Aceituno, a la izquierda del ayuntamiento hay unas escaleras en las que ya se ven señales de inicio de sendero. Cuando salimos de las calles del pueblo, siempre subiendo, llegamos a un carril sobre el que vemos un cartel de inicio de sendero. En el trayecto de subida pasaremos por distintos parajes: fuente y cueva de la Rábita, intersección con el sendero que se dirige al curso alto del río Almanchares y recorre las faldas del cerro El Fuerte, collado de la Gitana, fuente de la Gitana.intersección con el sendero que más tarde nos dirigirá hacia el Peñón Grande, vadeo del barranco de las Tejas Lisas, Proa del Barco o puerto El Pico, Casa de la Nieve y cima de la Maroma.
- La vuelta la hacemos por el mismo camino hasta llegar a la intersección en la que debemos caminar en descenso paralelo con el barranco de las Tejas Lisas hasta justo antes de volver a vadear al barranco, giramos a la izquierda para dirigirnos al Peñón Grande, terminamos sendero y llegamos a un carril que es el que rodea esta mole rocosa que está cerca de Canillas de Aceituno, pasaremos por el cementerio terminamos ruta nuevamente en la plaza del ayuntamiento.

Aunque la distancia a la parte más alta de la sierra no es muy grande, la vamos a ir viendo desde casi el principio. También tendremos unas vistas estupendas hacia el oeste, con toda la línea de costa y la Axarquía occidental, hacia el sur con parte de la Axarquía oriental y hacia el este con el resto de la Axarquía oriental y también las sierras de Almijara y la zona oriental de sierra Tejeda.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,366 ft
Photo of1. Inicio sendero Casa de la Nieve Photo of1. Inicio sendero Casa de la Nieve Photo of1. Inicio sendero Casa de la Nieve

1. Inicio sendero Casa de la Nieve

Al terminar de subir las calles del pueblo llegamos a un carril. Sobre él vemos un cartelón de los que se usan para dar información de senderos y parajes. En el cartel indica información sobre el sendero que vamos a recorrer a continuación. Inicia el sendero por una ladera muy pendiente en la que sendero serpentea continuamente: estamos subiendo una ladera y no hay que desviarse hacia los barrancos a izquierda o derecha, hay que ascender. El suelo es muy pedregoso, característica que puede extenderse a toda esta ascensión.

PictographFountain Altitude 3,513 ft
Photo of2. Fuente y cueva de la Rábita. Photo of2. Fuente y cueva de la Rábita. Photo of2. Fuente y cueva de la Rábita.

2. Fuente y cueva de la Rábita.

Tras recorrer unos 2 km (con unos 350 metros de ascenso) llegamos a una fuente con dos pilones consecutivos para abrevadero. Se trata de la fuente de la Rábita. Suele tener agua todo el año. La imagen de la fuente que adjunto es antigua (noviembre de 2021), actualmente el pino caído ya no está y la puerta de malla metálica también la han quitado. Pocos pasos más adelante de la fuente está la cueva de la Rábita. Se trata de una oquedad en la piedra, tiene escasa altura aunque es posible entrar. Parece ser que este sitio, gracia a la fuente y a lo retirado que está del pueblo fue lugar para ermitaños en tiempos de la ocupación musulmana.

PictographIntersection Altitude 3,606 ft
Photo of3. Cruce con el sendero a la cabecera del río Almanchares Photo of3. Cruce con el sendero a la cabecera del río Almanchares Photo of3. Cruce con el sendero a la cabecera del río Almanchares

3. Cruce con el sendero a la cabecera del río Almanchares

El lugar de este waypoint no es correcto, en realidad está como 1 km más adelante. El error se debe a que en el mapa ráster del IGN aparece ahí un sendero, pero ese no es el que recorre la cuenca alta del río Almanchares y luego rodea la base del cerro El Fuerte hasta unirse con el sendero que sube desde Sedella hasta la sierra.

PictographIntersection Altitude 4,629 ft
Photo of4. Cruce con el sendero de vuelta. Photo of4. Cruce con el sendero de vuelta.

4. Cruce con el sendero de vuelta.

A partir de este hito lo que queda de ascensión y la bajada hasta este mismo lugar será por el mismo camino. Cuando regresemos aquí seguiremos por el sendero que ahora queda a nuestra izquierda. Se trata de un sendero que baja en paralelo al barranco de las Tejas Lisas hasta que, más abajo, permite cruzar el barranco por una pasarela de madera.

PictographRiver Altitude 4,717 ft
Photo of5. Vado del barranco de Tejas Lisas. Photo of5. Vado del barranco de Tejas Lisas. Photo of5. Vado del barranco de Tejas Lisas.

5. Vado del barranco de Tejas Lisas.

El barranco de las Tejas Lisas es una rambla que ha excavado profundamente en el terreno. En el punto de vado se pasa con comodidad, pero tanto un poco más arriba del barranco, como un poco más abajo hay fuertes desniveles. El suelo del barranco tiene rocas de un color mucho más claro que el entorno y es por ello claramente distinguible.

PictographMountain pass Altitude 5,517 ft
Photo of6. Proa del Barco Photo of6. Proa del Barco Photo of6. Proa del Barco

6. Proa del Barco

Desde el barranco de las Tejas Lisas el camino aumenta en pendiente. Pero el serpenteo del sendero ayuda a superar estos desniveles. De este modo llegamos a un collado, se trata del puerto El Pico, también conocido por Proa del Barco debido a la forma del cerro. En este lugar el sendero da un giro cerrado a la derecha para seguir encaramándose por estos cerros rocosos. El sendero sigue siendo visible. Seguimos subiendo en paralelo a un barranco, que aquí no es excesivamente profundo, de hecho más arriba caminaremos unos metros por el mismo cauce.

PictographRuins Altitude 6,015 ft
Photo of7. Desviación, campo a través, hacia Casa de la Nieve Photo of7. Desviación, campo a través, hacia Casa de la Nieve Photo of7. Desviación, campo a través, hacia Casa de la Nieve

7. Desviación, campo a través, hacia Casa de la Nieve

La idea, en principio era seguir subiendo hasta la loma de la Capellanía, pero cambiamos de planes al ver a la izquierda del cerro Maroma los muros casi derribados de una casa que ahí hubo en el pasado. Para visitarla rehacemos la ruta, giramos a la izquierda y enfilamos en línea recta hacia los restos de la casa. Esta casa, según se explica en un cartel informativo, la construyeron los antiguos neveros, hombres que subían a la cumbre tras las nevadas para amontonar nieve en agujeros de forma circular con el objetivo de mantenerla el mayor tiempo posible y comercializarla posteriormente. La Casa de la Nieve sirvió para que pudieran resguardarse de las inclemencias meteorológicas en las noches que se veían obligados a permanecer en la montaña.

PictographIntersection Altitude 6,511 ft
Photo of8. Enlace con el sendero que viene desde el Alcázar Photo of8. Enlace con el sendero que viene desde el Alcázar Photo of8. Enlace con el sendero que viene desde el Alcázar

8. Enlace con el sendero que viene desde el Alcázar

Desde la Casa de la Nieve seguimos ascendiendo hasta encontrar un poste de 2 metros que alguna vez estuvo en mejores condiciones, este poste forma parte de las indicaciones para subir a la Maroma desde el área recreativa de Alcaucín, el Alcázar. Al llegar a este poste estamos en el sendero que sube desde el Alcázar y entonces hemos de hacer un giro de 90º a la derecha para encarar la última pendiente antes de llegar a la cumbre.

PictographSummit Altitude 6,757 ft
Photo of9. Vértice geodésico de la Maroma Photo of9. Vértice geodésico de la Maroma Photo of9. Vértice geodésico de la Maroma

9. Vértice geodésico de la Maroma

Llegamos a la cumbre desde el norte. Aunque durante años la Maroma (municipio de Canillas de Albaida) ha estado considerada como el punto más alto de la provincia de Málaga, recientemente se ha divulgado que en realidad el punto más alto es el cerro del Sol (municipio de Sedella), vecino en la misma cordada, situado un poco al este. Sea como sea, la Maroma es un mirador espectacular desde el que se tienen vistas envidiables hacia el sur, desde el este al oeste: toda la Axarquía oriental está a sus pies. Iniciamos el regreso, ahora no pasaremos por la Casa de la Nieve sino que volveremos primero hacia el oeste y luego suroeste para pasar por la loma de la Capellanía y desde ahí retomamos el mismo camino hacia la Proa del Barco. Poco después de cruzar de nuevo el vado del barranco de las Tejas Lisas llegamos a la intersección en la que deberemos seguir hacia la derecha para bajar el barranco algunos metros por encima de su cauce. Este sendero ya lo pasé una vez hace un ño y estaba muy cegado por la maleza, el suelo bastante descuidado, pero en esta ocasión estaba muy limpio, se podía pasar sin necesidad de ir pinchándose con las aulagas crecidas; se veían restos de arbustos cortados con recortadoras que tapizaban el suelo y eso lo hacía menos resbaladizo por las pequeñas piedras que suele haber, pues la pendiente es considerable.

PictographIntersection Altitude 3,987 ft
Photo of10. Bifurcación, girar a la izquierda Photo of10. Bifurcación, girar a la izquierda Photo of10. Bifurcación, girar a la izquierda

10. Bifurcación, girar a la izquierda

Después de 1 km de descenso llegamos a una intersección. Este punto ya lo conocía de haber pasado antes, se trata de la intersección de la que parten dos senderos: el de la derecha cruza el barranco de la Tejas Lisas por una pasarela de madera y finalmente nos dirige hacia Alcaucín; el de la izquierda es el que nos interesa en esta ocasión. Así pues, giramos a la izquierda. Este sendero nos llevará a cruzar el barranco que viene desde el collado de la Gitana (desconozco el nombre de este cauce).

PictographRiver Altitude 3,415 ft
Photo of11. Cruzar el barranco por la pasarela de madera Photo of11. Cruzar el barranco por la pasarela de madera Photo of11. Cruzar el barranco por la pasarela de madera

11. Cruzar el barranco por la pasarela de madera

Al aproximarnos al barranco que arranca en el collado de la Gitana podemos apreciar que el sendero que hay al otro lado está muy bien acondicionado porque hay una cuadrilla de hombres (todos rumanos, supe más tarde) que lo están arreglando y parece que seguirán haciéndolo con todo el que hemos recorrido desde el barranco de las Tejas Lisas. El barranco se puede vadear fácilmente mediante una pasarela de madera.

PictographIntersection Altitude 3,402 ft
Photo of12. Llegada a carril

12. Llegada a carril

Tras un corto tramo de sendero, de suave pendiente, desde el cauce del barranco alcanzamos una pista forestal que, en esta zona, discurre entre la base del Peñón Grande y el cauce del barranco que acabamos de vadear. Hacia la izquierda el carril sube con el barranco acercándose al collado de la Gitana sin llegar a él. Hacia la derecha la pista rodea el Peñón Grande y nos lleva hacia Canillas de Aceituno. La pista tiene un firme aceptable y es fácil caminar por ella. Aún queda por recorrer algo más de 4 km.

PictographPanorama Altitude 2,961 ft
Photo of13. Mirador del Castillejo. Photo of13. Mirador del Castillejo. Photo of13. Mirador del Castillejo.

13. Mirador del Castillejo.

Muy cerca de la pista forestal se encuentra el mirador del Castillejo. Se trata de un lugar sin preparación (no hay barandillas, pavimentado, bancos, etc.) en el que hay unas magníficas vistas a toda la cordada desde puerto el Pico (o Proa del Barco) hasta el Torrecilla, todo ello al otro lado del barranco último que hemos vadeado. Las laderas que podemos ver son muy escarpadas, con profusión de barranqueras que dan al paisaje una belleza muy particular.

PictographWaypoint Altitude 2,392 ft
Photo of14. Antiguo campo de fútbol

14. Antiguo campo de fútbol

El carril pasa muy cerca de un terreno que fue campo de fútbol. En el mapa ráster del IGN aún viene indicado como si estuviese en uso, sin embargo el mapa de satélite está actualizado en este caso.

PictographReligious site Altitude 2,271 ft
Photo of15. Cementerio Photo of15. Cementerio

15. Cementerio

El último hito relevante es el paso junto al cementerio de Canillas de Aceituno. Está formado por varios edificios de nichos y llama la atención la cantidad de coloridas flores de plástico que mantienen los vecinos en todas las lápidas. Ya faltan pocos metros para entrar en las calles del pueblo. Fin de la ruta.

Comments

    You can or this trail