Activity

Descubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 5: Trincheras del Pico Paisano y Área Recreativa

Download

Trail photos

Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 5: Trincheras del Pico Paisano y Área Recreativa Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 5: Trincheras del Pico Paisano y Área Recreativa Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 5: Trincheras del Pico Paisano y Área Recreativa

Author

Trail stats

Distance
3.71 mi
Elevation gain
1,027 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,273 ft
Max elevation
2,077 ft
TrailRank 
32
Min elevation
789 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 34 minutes
Coordinates
413
Uploaded
July 30, 2021
Recorded
July 2021
Share

near Naranco, Asturias (España)

Viewed 640 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 5: Trincheras del Pico Paisano y Área Recreativa Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 5: Trincheras del Pico Paisano y Área Recreativa Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 5: Trincheras del Pico Paisano y Área Recreativa

Itinerary description

Realizado como Biólogo del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Oviedo 2020-2021
www.descubreelnaranco.com

Prerrománico - Porciles - Paisano - La Vara - Entrerregueros - Prerrománico - Constante

El itinerario comienza en el Aparcamiento del Prerrománico. Desde el fondo del mismo (lateral Oeste) parte hacia el norte una pista peatonal hormigonada que da acceso a la localidad de Naranco. Junto a la plaza del lavadero se halla el Centro de Interpretación del Prerrománico y veremos Santa María de Naranco a la derecha. Seguiremos ascenso hasta San Miguel de Lillo, en un tramo total de 500 metros en acusado ascenso, a la sombra de laureles, tilos, nogales, robles y castaños de buen porte.

Desde San Miguel hemos de continuar en dirección norte aproximadamente otros 300 metros, ascendiento por la carretera, muy empinada, que se desvía de la principal en la revuelta de San Miguel. Este tramo es común a los itinerarios 1, 2, 4 y 5.
A nuestra izquierda, en las inmediaciones del arroyo, pervive el bosque de especies autóctonas, con robles (carbayo y melojo), castaños , fresnos, sauces y alisos. El pequeño valle dominado por este arroyo desde su nacimiento hasta aquí, conocido como Entrerregueros, es uno de los pocos reductos conservados en este sentido de toda la ladera Sur.
A nuestra derecha, por el contrario, existe una plantación de eucaliptos. El eucaliptal desaparece algo más arriba y, conforme ascendemos y nos alejamos del pueblo, a ambos lados va predominando el roble sobre el castaño.

Tras estos 300 metros de fuerte ascenso llegamos a una bifurcación de la carretera, que gira a la derecha para dar servicio a unas viviendas que existen en las proximidades. Si fuésemos hacia la izquierda llegaríamos, siguiendo el itinerario 2, al Lavadero Entrerregueros y a la Nueva Fuente en recuerdo a la Fuente de Los Pastores. Giramos con la carretera a la derecha, hacia el sureste, pero apenas 10 m después nos desviamos ligeramente hacia la izquierda por un camino que asciende. Tras una revuelta del camino, apenas 100 m después, éste asciende en dirección norte por espacio de 250 m hasta el desvío, a mano izquierda, que accede a Mina Pastora y al Manantial de Lillo.
Dejando atrás este desvío, nuestro camino continúa ascenso, haciendo algún zigzag, hasta un cruce de caminos a escasos 20 m ya de la carretera y la Llanada La Vara, atravesando en este ascenso final una zona de matorral espinoso, casi libre de arbolado, con algún carbayo y melojo dispersos.

Desde el cruce, intersección de los itinerarios 1, 2, 4, 5 y 6, nuestro camino se dirige hacia el este a la Trinchera y el monumento del Pico Paisano, pasando primero junto a los acceso a los Neveros del Pico La Vara y al Pozo y la Laguna de Piolaya.
Tras 2 km de ruta llegamos al Pico Paisano. Descendemos continuando hacia el este otros 500 m, por un camino que discurre primero junto a la Trinchera y después paralelo a la carretera, que queda a nuestra izquierda, hasta llegar al aparcamiento del Área Recreativa del Naranco. A ambos lados del camino perduran pequeños grupos de robles, y llegando al área recreativa recorremos el borde de un bosquete de abedul a nuestra derecha.
En la caída norte del área recreativa se puede observar, si allí nos acercamos, un pequeño bosquete de hayas. Estamos ligeramente por debajo de su límite altitudinal de dominancia, bajo el cual las condiciones climáticas hacen que el roble predomine. Por tanto este pequeño rodal se halla aislado, sin posibilidad de expansión, y su subsistencia se debe a su exposición norte, más umbría.

Desde la conexión del camino con el aparcamiento tomamos hacia el sur un sendero que desciende directamente la ladera. Entramos brevemente al inicio en un eucaliptal del que saldremos pronto, junto a un grupo robles a nuestra izquierda, para entrar en el tojal de gran extensión que domina toda esta ladera sur, vegetación típica resultado de la degradación prolongada del robledal que ocuparía la ladera de no haber mediado la acción humana..
Llegamos junto al tendido eléctrico y vemos que nos hallamos sobre un escarpe rocoso. Para librarlo y continuar descenso, realizamos un amplio zigzag, girando primero a la derecha para atravesar el tendido oblicuamente, y después con dos revueltas a izquierda y derecha. Pocos metros después de la primera revuelta podemos ver en la linde derecha del camino varios ejemplares de encina (Quercus ilex), una especie protegida más propia del clima mediterráneo templado. A la revuelta le sigue un centenar de metros de fuerte descenso hacia el sureste donde, al no haber vegetación que nos cubra la visión, podemos contemplar una muy buena panorámica de la ciudad. La segunda revuelta, que tomaremos cerrada hacia la derecha, constituye además una bifurcación. Si siguiésemos de frente y posteriormente a la derecha bajaríamos a conectar con la carretera, bastante próxima, muy cerca de la base del citado escarpe, donde se ubica el antiguo Calero del Prau Santiago.

A esta segunda revuelta que completa el zigzag le siguen unos 700 m de mucho más ligero descenso en continua dirección oeste. Tras dejar atrás una casa aislada, el camino pasa a recorrer el borde inferior del tojal, apareciendo laureles en su borde izquierdo. Llegamos finalmente a la inmediación de unas casas, donde el sendero pasa a ser vía asfaltada. La segunda de estas casas constituye un singular ejemplo de arquitectura creativa que merece la pena detenerse a observar.

Junto a la citada casa dejamos el asfalto y la dirección oeste que traíamos y descendemos haciendo una revuelta hacia la izquierda, en dirección sureste, e internándonos en un eucaliptal por el que transitaremos hasta las inmediaciones de San Miguel de Lillo. Esta revuelta a la izquierda es parte de un amplio zigzag que se completará unos 100 m después con otra revuelta a la derecha. Tras completar el zigzag, de nuevo en dirección oeste y en más suave descenso, tenemos a nuestra izquierda, entre el sendero y la ya muy cercana carretera, una pequeña formación de robles y castaños, y posteriormente algunos ejemplares de laurel. El sendero finalmente sale del eucaliptal y, en un tramo hormigonado, desemboca en la carretera a escasos 80 m de San Miguel.

Desde San Miguel nos restan poco menos de 2 km de ruta. Descendemos medio kilómetro por la carretera, pasando también junto a Santa María de Naranco, y en la curva junto a los restaurantes tomamos la pequeña carretera que, hacia el este, da servicio a Casares y Constante. Otro medio kilómetro después llegamos al segundo pueblo, Constante, que atravesamos y del que salimos manteniendo dirección este por un sendero que, tras 250 m, baja a encontrarse con la Pista Finlandesa.
Recorremos la pista otros 250 m hacia su inicio y en la siguiente curva hacia la izquierda, a la altura de la fuente, nos salimos de ella y descendemos la ladera en dirección sur-sureste hacia el barrio de Prados de la Fuente, por un sendero que nos lleva hasta la calle Hangzhou junto al cruce con la calle Santiago de Compostela, donde finaliza el itinerario.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,044 ft

Aparcamiento del Prerrománico

PictographWaypoint Altitude 1,150 ft

Lavadero de Naranco

PictographWaypoint Altitude 1,264 ft

San Miguel de Lillo

PictographWaypoint Altitude 1,461 ft

Nueva Fuente de los Pastores

PictographWaypoint Altitude 1,533 ft

Lavadero Entrerregueros

PictographWaypoint Altitude 1,615 ft

Manantial de Lillo

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft

Mina Pastora

Tolva de Mina Pastora

PictographWaypoint Altitude 1,955 ft

acceso a Neveros de La Vara

PictographWaypoint Altitude 1,804 ft

Neveros de La Vara

PictographWaypoint Altitude 2,005 ft

acceso a Piolaya

PictographWaypoint Altitude 1,929 ft

Pozo Piolaya

PictographWaypoint Altitude 1,911 ft

Laguna Piolaya

PictographWaypoint Altitude 2,082 ft

Monumento al Sagrado Corazón

PictographWaypoint Altitude 2,063 ft

Trinchera Pico Paisano

PictographWaypoint Altitude 1,853 ft

Área recreativa Monte Porciles

PictographWaypoint Altitude 1,547 ft

Calero del Prau Santiago

PictographWaypoint Altitude 1,194 ft

Santa María de Naranco

Comments

    You can or this trail