Activity

Descubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 1: de Vallobín a El Contriz y los neveros

Download

Trail photos

Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 1: de Vallobín a El Contriz y los neveros Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 1: de Vallobín a El Contriz y los neveros Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 1: de Vallobín a El Contriz y los neveros

Author

Trail stats

Distance
6.22 mi
Elevation gain
1,447 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,394 ft
Max elevation
2,076 ft
TrailRank 
41 4
Min elevation
861 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 11 minutes
Coordinates
576
Uploaded
July 30, 2021
Recorded
July 2021
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near Naranco, Asturias (España)

Viewed 600 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 1: de Vallobín a El Contriz y los neveros Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 1: de Vallobín a El Contriz y los neveros Photo ofDescubre el Naranco (Caminos del Naranco), Itinerario 1: de Vallobín a El Contriz y los neveros

Itinerary description

Realizado como Biólogo del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Oviedo 2020-2021
www.descubreelnaranco.com

Vallobín - Ules - El Contriz - Pico Paisano - Entrerregueros - Prerrománico

El itinerario se inicia en el barrio de Vallobín. Comienza en el acceso al Parque Purificación Tomás, junto al Hospital Monte Naranco, recorriéndolo hasta salir por su puerta norte.
Al salir del parque, nos acercamos a la carretera que comunica Oviedo con Ules. A la izquierda, 150 metros al oeste, junto al cementerio de Ules, se encuentra el Manantial de Boo. Pero nuestra ruta gira a la derecha para, tras 30 metros, atravesar la carretera y continuar ascenso por una pista adyacente al aparcamiento del Prerrománico hacia la localidad de Naranco. Junto a la plaza del lavadero se halla el Centro de Interpretación del Prerrománico y vemos Santa María de Naranco a la derecha. Seguiremos ascenso hasta San Miguel de Lillo. Desde el aparcamiento son 500 metros en acusado ascenso, a la sombra de laureles, tilos, nogales, robles y castaños de buen porte.

De la parte trasera de San Miguel, y de este lado de la carretera en el que estamos, parte en fuerte ascenso hacia el noroeste un sendero que, entre castaños y robles, nos acerca en 200 m a la parte alta del club Centro Asturiano. Bordeamos éste hacia el oeste siguiendo la pequeña carretera de servicio en que nos hallamos y después en descenso la carretera de acceso al club hasta llegar, en poco más de un kilómetro, hasta la zona alta de Ules.

Unos 60 m antes de llegar al cruce la carretera hace un giro a la izquierda. Con el cruce ya a la vista, sale a la derecha un desvío hacia Pasera, que tomamos, manteniendo así el rumbo oeste. Unos 50 m antes del giro a la derecha con el que saldremos del pueblo, pasamos junto al Manantial de Ules, que queda a nuestra izquierda. La carretera asciende hacia El Contriz en un amplio zigzag, alternando partes de mucha pendiente con una parte intermedia este-oeste más llana, en la cual pasaremos junto a los restos de Mina Gorgota. Es un tramo duro, de fuerte pendiente, en el que ascenderemos 160 m en 1 km de recorrido. El tramo es común con el itinerario 3 y, desde la segunda revuelta del zigzag, también con el itinerario 4. Dando sombra a la carretera, robles y castaños nos acompañan hasta las proximidades de El Contriz, desde donde el camino pasa a estar jalonado mayoritariamente por seto de laurel. Junto a las últimas casas de la zona alta, donde acaba nuestra fase de ascenso, en una especie de plaza o ensanche se encuentra un tejo de gran porte.

Nuestra ruta continúa, en común ahora con el itinerario 2, descendiendo un corto tramo de 200 m por carretera hacia el sudeste, como de vuelta hacia Ules, hasta una revuelta de la carretera a la derecha. Nos saldremos aquí de ella siguiendo de frente hacia el este por un camino que recorre a media ladera la falda sur por espacio de poco más de 1,5 km, la primera mitad en suave ascenso y la segunda sin desnivel, hasta ir a parar a la carretera cimera junto al monumento del Pico Paisano.
En los primeros 150 m el camino discurre sobre una zona encajonada y constituye el borde superior de un bosque de especies autóctonas, castaño, roble y fresno principalmente, el mayor de la vertiente sur. Este es sustituido después por una mayor mancha de eucaliptal al ir alcanzando el primer tesu o saliente del terreno. Esto constituye casi una constante en el Naranco. Los reductos de bosque autóctono suelen ocupar las zonas más encajonadas, junto a las riegas, mientras que los tesos y sus inmediaciones son ocupados por eucaliptal.
En la siguiente riega o entrante del terreno, escasos metros antes de una pequeña fuente, se separa en descenso a nuestra derecha el itinerario 2, camino de la cueva de Valdecuevas. En esta zona encajonada, aunque se mantiene el dominio del eucalipto, hay co-dominancia de bosque autóctono, con castaño y sobre todo roble. Seguimos de frente, comprobando de nuevo al ir acercándonos al siguiente tesu la mayor dominancia del eucalipto en las zonas más expuestas; también podemos ver, junto al camino, un grupo de ejemplares de acacia negra, especie invasora al igual que el eucalipto.

Desde el tesu o saliente entramos en la segunda mitad del tramo, ahora totalmente llano. Apenas 50 m después, en el siguiente entrante encontramos roble autóctono y roble turco. Posteriormente el camino recorre una zona casi libre de arbolado, en la que dominan brezos y tojos. En la última parte del tramo caminaremos junto al borde inferior de un bosque de roble turco, probablemente fruto de una errónea elección de especie en una antigua repoblación.
Unos 200 m antes de terminar de recorrer la falda sur, nos unimos a la pista hormigonada que comunica las inmediaciones del Pico Paisano con la Rasa de Ules, y seguimos hacia el este en dirección al primero. Se nos une desde la derecha, 100 m después, el itinerario 2 que sube desde Entrerregueros, y en otros 100 m más llegamos hasta un cruce de caminos, punto común a los itinerarios 1, 2, 4 y 5, a escasos 20 m ya de la carretera cimera del Naranco.

Desde aquí, el itinerario hace un recorrido de ida y regreso a visitar la Trinchera y el monumento del Pico Paisano, pasando también junto a los senderos de acceso a los Neveros del Pico La Vara, así como al Pozo y Laguna de Piolaya.

Posteriormente, el itinerario vuelve al mismo cruce, y continúa entonces descendiendo hacia el sureste por el sendero que, en esta segunda perspectiva del cruce, sale hacia la izquierda, en un tramo común con los itinerarios 4 y 5. Tras descender unos 200 m entre matorral, el camino comienza a adentrarse en el arbolado y a descender en zigzag. En esta zona en la que nos internamos, conocida como Entrerregueros, pervive en gran parte la vegetación original, dominada por robles (carbayo y melojo), castaños, fresnos, sauces y alisos, siendo uno de los pocos reductos conservados en este sentido de toda la ladera Sur. Al poco de dejar de zigzaguear, descendiendo ahora en dirección sur, sale a nuestra derecha un sendero que accede a Mina Pastora y al Manantial de Lillo. Continuamos descendiendo hacia el sur 250 m y, tras una revuelta a la derecha, otros 100 m hacia el noroeste, y llegamos así a la carretera que sube desde San Miguel de Lillo, junto a una curva en la que hay una bifurcación. Si fuésemos hacia la derecha llegaríamos, siguiendo el itinerario 2, al Lavadero Entrerregueros y a la Nueva Fuente en recuerdo a la Fuente de Los Pastores, que otrora se ubicaba junto al Manantial de Lillo. Tomamos hacia la izquierda siguiendo la curva y bajamos, en un tramo muy empinado de unos 300 m, hasta llegar a San Miguel. En nuestro acercamiento vemos como los castaños son cada vez más abundantes en detrimento de los robles. A nuestra izquierda, por el contrario, aparece una plantación de eucaliptos.

Desde San Miguel descendemos por la carretera, pasando junto a Santa María de Naranco, y en la curva junto a los restaurantes tomamos la pequeña carretera que da servicio a Casares y Constante. En medio kilómetro llegamos al segundo pueblo, Constante, desde donde descenderemos hasta la muy cercana Pista Finlandesa, donde entroncamos junto a los restos del Encañado de Fitoria. En el inicio de la Pista Finlandesa finalizará nuestra ruta.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 995 ft

Manantial de Boo

PictographWaypoint Altitude 1,044 ft

Aparcamiento del Prerrománico

PictographWaypoint Altitude 1,150 ft

Lavadero de Naranco

PictographWaypoint Altitude 1,264 ft

San Miguel de Lillo

PictographWaypoint Altitude 1,378 ft

Sanatorio Covadonga - Centro Asturiano

PictographWaypoint Altitude 1,219 ft

Manantial de Ules

PictographWaypoint Altitude 1,423 ft

Mina Gorgota

PictographWaypoint Altitude 1,758 ft

Tejo en El Contriz

PictographWaypoint Altitude 1,955 ft

acceso a Neveros de La Vara

PictographWaypoint Altitude 1,804 ft

Neveros de La Vara

PictographWaypoint Altitude 2,005 ft

acceso a Piolaya

PictographWaypoint Altitude 1,929 ft

Pozo Piolaya

PictographWaypoint Altitude 1,911 ft

Laguna Piolaya

PictographWaypoint Altitude 2,082 ft

Monumento al Sagrado Corazón

PictographWaypoint Altitude 2,063 ft

Trinchera Pico Paisano

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft

Mina Pastora

Tolva de Mina Pastora

PictographWaypoint Altitude 1,615 ft

Manantial de Lillo

PictographWaypoint Altitude 1,533 ft

Lavadero Entrerregueros

PictographWaypoint Altitude 1,461 ft

Nueva Fuente de los Pastores

PictographWaypoint Altitude 1,194 ft

Santa María de Naranco

PictographWaypoint Altitude 914 ft

Encañado de Fitoria

Comments  (1)

  • Photo of Rafa Rionda
    Rafa Rionda Nov 30, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Excursión agradable con maravillosas panorámicas de la ciudad .
    Bien guiada y bien explicada .
    Gracias por el interés y dedicación .
    Salud y Montaña 🤗

You can or this trail