Activity

Del Puerto del Manquillo a Riocavado de la Sierra a San Millan

Download

Trail photos

Photo ofDel Puerto del Manquillo a Riocavado de la Sierra a San Millan Photo ofDel Puerto del Manquillo a Riocavado de la Sierra a San Millan Photo ofDel Puerto del Manquillo a Riocavado de la Sierra a San Millan

Author

Trail stats

Distance
15.97 mi
Elevation gain
3,829 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,829 ft
Max elevation
6,961 ft
TrailRank 
55
Min elevation
3,713 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 55 minutes
Time
7 hours 3 minutes
Coordinates
4513
Uploaded
May 26, 2019
Recorded
May 2019
Be the first to clap
Share

near Riocavado de la Sierra, Castilla y León (España)

Viewed 936 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofDel Puerto del Manquillo a Riocavado de la Sierra a San Millan Photo ofDel Puerto del Manquillo a Riocavado de la Sierra a San Millan Photo ofDel Puerto del Manquillo a Riocavado de la Sierra a San Millan

Itinerary description

El Puerto del Manquillo, a 1400 metros de altitud, es un gran collado ubicado entre los pueblos de Pineda de la Sierra y Riocavado de la Sierra. Sirve de nexo de unión entre las Sierras del Mencilla y del San Millán. Es también límite de separación de aguas entre el río Arlanzón y sus afluentes, hacia el oeste y los arroyos que descienden hacia el Pedroso, por la vertiente oeste. Como una alternativa interesante a la Vía Verde que lo atraviesa, en esta ocasión descenderemos hasta Riocavado siguiendo el fondo del arroyo de las Praderas para retornar al puerto por el Camino de Fuente Seca. Como veo que tengo fuerzas decido subir hasta el nacedero del Arlanzón y como sigo teniendo fuerzas prosigo camino hasta el Pico San Millán.
Llegaremos al Puerto del Manquillo atravesando primero la localidad de Pineda de la Sierra. Continuando por la carretera, en unos doce kilómetros, nos plantamos en lo alto del puerto, a 1400 metros. A la derecha de la carretera junto a una gran cabaña de piedra, dejaremos el coche. El puerto es punto de paso de la Vía Verde la Sierra de la Demanda y es fácil ver más coches y ciclistas, frente a nosotros, hacia el norte, sube con fuerte pendiente con una amplia pista, se dirige hasta la misma cima del San Millán, hacia el sur, por terreno más llano, se extiende la Sierra del Mancilla. Junto a la gran cabaña de piedra que hay en el puerto, parte un marcado camino que será el que tomemos para iniciar la ruta, la pista, bastante amplia, se dirige hacia la base del Mogosa (1781 metros), cuyas frondosas laderas tenemos frente a nosotros, en unos diez minutos, llegamos a un amplio claro, donde debemos abandonar el camino por nuestra izquierda para buscar el sendero correcto que baja junto al arroyo de las Praderas, pero el sendero no es evidente. No aparece traza clara y parece estar engullido por la vegetación y me lo paso no estamos seguros de que este camino, que aparece en los mapas, aún sea viable, no obstante, podemos avanzar entre los piornales e iniciar un descenso de manera relativamente cómoda hacia el fondo del arroyo e intentando ir lo más ajustado posible al teórico camino que veo en GPS, abriéndome paso, accedemos al fondo del barranco, en la cabecera del arroyo de las Praderas, que nade a nuestros pies, el camino sigue paralelo al lecho del arroyo, que va cogiendo caudal rápidamente sigo por un camino recuperado que nos llevara Riocavado en el río Valdorcas, para continuar juntos hasta morir en el Pedroso, a poca distancia de Barbadillo de Herreros..
Pasando el arroyo para coger un camino a la derecha bastante encharcado nos empezamos a separar un poquito del arroyo barios nacederos siguen alimentando el arroyo y rápidamente desembocamos en una pista forestal, caminando ya entre enormes ejemplares de pinos y robles, se escuchan ovejas el horizonte progresamos ya con más tranquilidad disfrutando del camino allanando y la vegetación se va transformando en praderas donde encontramos unos corrales de ovejas que están pastando tranquilamente, donde luego me entere que días atrás fueron atacadas por el lobo y tuvieron diez bajas, pobre ganado.
Aún nos quedan unos kilómetros, pero el avance es rápido. Salimos del bosque y continuamos, ya por terrenos llano, hacia la carretera, que intuimos está cerca a nuestra izquierda tras pasar un arroyo y unos prados, nos incorporamos de nuevo a otra pista que de nuevo sigue la orilla del arroyo de las Praderas, a cuya orilla nos reincorporamos, tras pasar una casa de campo, remontamos una pequeña cuesta para desembocar en el asfalto, a unos cien metros del cartel de entrada a Riocavado de la Sierra.
Riocavado de la Sierra es un bonito pueblo serrano, ubicado a los pies del pico San Millán. Con una arquitectura tradicional bien conservada, destaca su hermosa iglesia románica, dedicada a Santa Columba. A la entrada del pueblo, a la derecha, encontramos un pequeño área con fuente, columpios y mesas donde paramos para descansar y reponernos de los sudores pasados.
El regreso al Puerto del Manquillo será por la orilla opuesta, pero no siguiendo la Vía Verde de la Sierra de la Demanda, que también pasa por aquí, sino a través de un camino forestal que discurre más al norte. Pero antes de abandonar el pueblo, subimos hasta el altozano donde se encuentra la iglesia. De estilo románico serrano, destaca la portada, el ábside y la esbelta torre, visible desde muy lejos. Grandes vistas sobre las casas del pueblo y el pequeño valle que forma el río Valdorcas, abriéndose paso entre los montes, frente a la portada, aún quedan los restos, casi fosilizados, de la gran olma que hubo aquí y de la que se decía ser la más vieja de la provincia de Burgos ya que fue plantada en el momento de la construcción del templo, a mediados del siglo XII. La grafiosis que afectó a la mayoría de los olmos del norte de España, acabó con ella a principios del siglo XX.
Descendemos a las calles del pueblo y tomamos la que sube hacia la parte alta, junto al bar y una fuente. Por ella, abandonamos el pueblo por una pista que gana altura con rapidez. Tras dejar los depósitos de agua a nuestra izquierda, se adentra en el bosque robledal. Es el Camino de Fuente Seca, por el cual, sin pérdida alguna, remontaremos hasta el Puerto del Manquillo de nuevo, pero antes de entrar en el bosque, volvemos aún la cabeza atrás y disfrutamos de una bonita panorámica de Riocavado de la Sierra, rodeado de monte seguimos por el interior del bosque, el firme se halla en buen estado y parece ser usado por vehículos y ganado, aunque no encontramos a nadie, los helechos y los robles llegan hasta las lindes del camino, la densidad de vegetación es muy espesa, pero afortunadamente la pista se mantiene en excelente estado, tras un pasar un gran calvero, donde no tenemos que despistarnos reencontramos el camino y continuamos por el bosque, los ejemplares de robles que nos flanquean son excepcionales, dejamos a nuestra izquierda las ruinas de la tenada de Fuente Seca, que nos parece medio engullida por los helechos, casi una hora después de haber salido de Riocavado, salimos definitivamente del bosque y avanzamos ya por terreno abierto siguiendo una cuerda que se dirige hacia la pista que sube desde el Puerto del Manquillo hacia el San Millán.
Como en todo recorrido tenemos unas intensas vistas y de momento no estoy muy cansado prosigo camino hasta el nacedero del Arlanzón donde me desvió del camino para encontrar el nacedero y aprovecho para llenar la cantimplora y bebo un trago del agua tan fresquita pero un poco dura y con fuerte sabor a escobas que es lo que predomina en dicho barranco, salgo de nuevo al camino y como son las dos y el cartel pone San Millán 7 kl me animo a subir a comer el bocata al techo de la provincia, cuando empiezo la cumbre se visualiza una niebla i un viento fuerte que en la cima es tremendo el vendaval, nos refugió un poco como el bocata y para abajo que hace un frio que jode, en una hora y cuarto me presento en el manquillo donde doy por finalizada la ruta de hoy.

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo ofDel Puerto del Manquillo Photo ofDel Puerto del Manquillo Photo ofDel Puerto del Manquillo

Del Puerto del Manquillo

PictographIntersection Altitude 4,651 ft
Photo ofCamino a la izquierda

Camino a la izquierda

PictographIntersection Altitude 4,870 ft
Photo ofCamino a la Izquierda Photo ofCamino a la Izquierda Photo ofCamino a la Izquierda

Camino a la Izquierda

PictographIntersection Altitude 4,808 ft
Photo ofSenda Difusa

Senda Difusa

PictographIntersection Altitude 4,808 ft
Photo ofSendero de la izquierda Photo ofSendero de la izquierda Photo ofSendero de la izquierda

Sendero de la izquierda

PictographIntersection Altitude 4,299 ft
Photo ofCruzamos Arroyo Photo ofCruzamos Arroyo Photo ofCruzamos Arroyo

Cruzamos Arroyo

PictographFountain Altitude 4,182 ft
Photo ofManantial Photo ofManantial Photo ofManantial

Manantial

PictographIntersection Altitude 4,200 ft
Photo ofCamino a la Izquierda

Camino a la Izquierda

PictographReligious site Altitude 3,758 ft
Photo ofRiocavado de la Sierra Photo ofRiocavado de la Sierra Photo ofRiocavado de la Sierra

Riocavado de la Sierra

PictographIntersection Altitude 3,753 ft
Photo ofCamino de Tierra a la Izquierda luego a la derecha Photo ofCamino de Tierra a la Izquierda luego a la derecha Photo ofCamino de Tierra a la Izquierda luego a la derecha

Camino de Tierra a la Izquierda luego a la derecha

PictographIntersection Altitude 3,802 ft
Photo ofCamino tierra derecha Photo ofCamino tierra derecha

Camino tierra derecha

PictographIntersection Altitude 4,026 ft
Photo ofCruzarme ferrocarril minero y cogemos camino de frente Photo ofCruzarme ferrocarril minero y cogemos camino de frente Photo ofCruzarme ferrocarril minero y cogemos camino de frente

Cruzarme ferrocarril minero y cogemos camino de frente

PictographIntersection Altitude 5,584 ft
Photo ofEntrada Nacimiento Rio Arlanzón Photo ofEntrada Nacimiento Rio Arlanzón Photo ofEntrada Nacimiento Rio Arlanzón

Entrada Nacimiento Rio Arlanzón

PictographSummit Altitude 6,942 ft
Photo ofPico San Millán Photo ofPico San Millán Photo ofPico San Millán

Pico San Millán

PictographPanorama Altitude 6,328 ft
Photo ofTres Mojones Photo ofTres Mojones Photo ofTres Mojones

Tres Mojones

Comments

    You can or this trail