Activity

Del Cañon Horadada-a-las-Tuerces

Download

Author

Trail stats

Distance
8.04 mi
Elevation gain
1,138 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,138 ft
Max elevation
3,506 ft
TrailRank 
27
Min elevation
2,875 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 13 minutes
Coordinates
515
Uploaded
June 1, 2022
Recorded
June 2022
Be the first to clap
Share

near Mave, Castilla y León (España)

Viewed 222 times, downloaded 11 times

Itinerary description

LAS TUERCES (PALENCIA)
Basado en la ruta de Javier Prieto Gallego https://siempredepaso.es/monumento-natural-de-las-tuerces-palencia

Desde Osorno a Mave: 48km / 30 min https://www.google.es/maps/dir/42.7364782,-4.2744116/Osorno+la+Mayor,+Palencia/@42.687286,-4.3172638,10.75z/data=!4m9!4m8!1m0!1m5!1m1!1s0xd462b0a4ae9d2fd:0x60a3303fe4a8652!2m2!1d-4.3770704!2d42.369478!3e0

EN MARCHA. El espacio natural de Las Tuerces se localiza al norte de la provincia de Palencia, cerca de Aguilar de Campoo y junto a la localidad de Villaescusa de las Torres.

EL PASEO. La subida a pie a este paraje natural puede realizarse desde Villaescusa de las Torres siguiendo la señalización de la ruta «La escalera del tiempo» en unos 30 minutos.
Más interesante resulta hacerlo desde la localidad de Mave a través del cañón de La Horadada. En este caso el recorrido entre Mave y lo alto de Las Tuerces es de 6 kilómetros que pueden hacerse en unas 2,5 horas. El regreso se realiza por el mismo sitio. Entre Mave y Villaescusa de las Torres existen restos de señalización del itinerario con pintura roja.


DIFICULTAD. Todo el recorrido requiere de la precaución lógica de caminar por un terreno en el que abundan los agujeros y desniveles considerables. Es imprescindible un calzado de montaña. Se aconseja evitar transitarlo con el suelo mojado.


Un caos rocoso repleto de paredones relamidos, columnas, cárcavas, agujeros por doquier, cornisas, callejones sin y con salida, plazoletas, hoyos, cortados, torres, pingajos pétreos de las más variadas formas… y hasta una mesa monolítica y solitaria con nombre propio: Peña Mesa, auténtico emblema de este Monumento Natural. Espacio que para los geólogos viene a ser como un vademécum en el que encontrar ejemplos de las más variadas formas producidas por la erosión y para el resto de los mortales una oportunidad como pocas de perderse en el país de Alicia.
Porque eso es, más o menos, lo que hay que hacer al alcanzar esta meseta rocosa tan particular: perderse -al menos durante un rato-. Cosa, por otro lado, más bien fácil. Una vez arriba no hay caminos definidos, salvo el que la atraviesa de lado a lado, y lo que pide el cuerpo -pero sobretodo la mente-, es vagar sin rumbo fijo. Dejarse llevar de un callejón al siguiente. Trepar hasta lo alto de un murallón para descubrir que del otro lado se abre un círculo casi perfecto al que es imposible descender. Traspasar arcos que son como los ojales de una prenda. Gatear por la cornisa de un paredón como funambulistas sin red. Si se tiene suerte y la experiencia se disfruta en solitario es como perderse en una ciudad a la que la maldición del tiempo hubiera convertido en roca y a ti en su único habitante.
Una buena parte del paseo aparece adobada sobre el terreno con un reguero de paneles de intención didáctica, pertenecientes a la ruta «La escalera del tiempo», una de las propuestas senderistas señalizadas en el entorno de este espacio comprendido, a su vez, en la Reserva Geológica de Las Loras. Esa ruta, en concreto, arranca en la localidad palentina de Villaescusa de las Torres y a través de sus seis paneles va mostrando, a medida que se asciende hasta lo alto de la meseta de Las Tuerces, los sucesivos fenómenos geológicos desarrollados a lo largo de millones de años que dieron como resultado el paisaje que se recorre.

A pie hasta Las Tuerces
Puestos a proponer un paseo de disfrute por este sugestivo paraje merece la pena hacerlo desde la cercana localidad de Mave. Se da así la oportunidad de acercarse también a otro paraje de excepción, el espectacular cañón de La Horadada, relacionado en lo geológico con todo lo visto en Las Tuerces. Desde esta localidad se arrancó hace ya algunos años el paseo señalizado hasta Las Tuerces marcando el trayecto con flechas y trazos de pintura roja. Son los mismos que ahora, ya muy desvaídos, servirán para llegar desde Mave hasta Villaescusa de las Torres. Desde Villaescusa hasta Las Tuerces el rastro que se sigue, mucho más marcado y claro, es de «La escalera del tiempo»
Para arrancarse hay que salir de Mave hacia La Rebolleda, girar en el cruce unos pocos metros a la derecha, cruzar la carretera y enfilar por el camino que conduce hasta la antigua central hidroeléctrica de La Horadada, justo al inicio del cañón. Al llegar a su altura el camino se convierte en una senda que la bordea por arriba y se sube a una cornisa pétrea. Es la antesala que precede al gran agujero por el que se pasa a la parte alta del cañón: el túnel natural que evidencia por qué este cañón se llama como se llama. No hay mejor entrada al mundo mágico de la erosión y sus formas.
Desde él el paseo sigue una marcada senda en la que apenas se perciben los rastros de la pintura roja. Baste decir que el itinerario corre por la parte alta del desfiladero pero a una cierta distancia del borde, lo que no impide acercarse a él -por supuesto, con todas las precauciones del mundo- para disfrutar de un vértigo al que tampoco debieron de ser ajenos los pobladores prehistóricos que habitaron algunas de las cavidades de este entorno. En no pocas de ellas se han encontrado restos que abarcan desde el Paleolítico Medio y la Edad de Bronce hasta la Edad Media. De hecho, en la meseta rocosa cuyos bordes se asoman al río desde la otra orilla del cañón se extiende Monte Cildá, un importante emplazamiento cántabro posteriormente colonizado por Roma.
El paseo hacia Las Tuerces prosigue bordeando el cañón con una minúscula mancha de robles melojos como principal referencia. Un poco por detrás de ella hay que buscar las rodadas de vehículo que enseguida se convierten en un camino. Este aleja ya de los cortados para dirigirse hacia Villaescusa de las Torres, tras desembocar en una pista agrícola mucho más marcada y tomarla hacia la izquierda.
Es la misma pista de tierra que, ya en Villaescusa, pasa por debajo de su cementerio. Un poco más adelante se ve ya la señalización del espacio natural. Desde ahí hasta lo más alto se suceden los paneles pertenecientes a «La escalera del tiempo«. Una escalera de millones de años que, en términos más humanos que geológicos, viene a recorrerse, no obstante, en unos 30 minutos de esforzada subida.

RESTAURANTES: Restaurante La Llave (Mave): https://www.tripadvisor.es/ShowUserReviews-g2472150-d15751785-r795370491-Restaurante_La_Llave-Mave_Province_of_Palencia_Castile_and_Leon.html
QUÉ MÁS. Una excelente forma de completar este recorrido es visitando los cercanos enclaves de Covalagua, la Cueva de los Franceses y el mirador de Valcabado.

----------------------------------------------------------------------

Cueva de los Franceses (https://www.turismocastillayleon.com/es/rural-naturaleza/cuevas/cueva-franceses)

Desde Mave a Cueva de los Franceses 22 km. / 24 min:https://www.google.com/maps/dir/42.7352066,-4.2743132/Cueva+de+los+Franceses,+34813+Revilla+de+Pomar,+Palencia/@42.7507265,-4.2714384,9604m/data=!3m1!1e3!4m9!4m8!1m0!1m5!1m1!1s0xd4894ddc8d9a727:0x65e4de8c5284e3e5!2m2!1d-4.1165508!2d42.7723627!3e0

La cueva de los Franceses nace como fruto de la acción del agua que, a lo largo de los siglos, ha diseñado una minuciosa tarea de esculpido. Se encuentra entre Covalagua y el Páramo de la Lora y fue un enterramiento natural de los soldados galos en la Guerra de la Independencia.
Su interior atesora un bello paisaje de formaciones estalactíticas que se pueden admirar a lo largo de 500 metros de recorrido.

Dirección Revilla de Pomar (Pomar de Valdivia). 34813 Palencia.
Teléfono: 659 949 998
Página Web: http://www.palenciaturismo.es/
Horarios y tarifas Horario
• Verano 1 abril – 31 octubre):
• De martes a domingo: 10.30 – 14.00 y 16.00 – 20.00 (JULIO Y AGOSTO ABRE LOS LUNES. Visitas siempre guiadas y SIEMPRE previa cita. )
• Cerrado: lunes
• Del 1 noviembre al 31 diciembre:
• Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 10.30 – 14.00 y 16.00 – 18.00 ( Cerrado 24,25 y 31 dic ) • Cerrado: lunes, martes y miércoles
• Del 5 marzo al 31 marzo:
• De jueves a domingo: 10.30 – 14.00 y 16.00 – 18.00 (RESERVAR SIEMPRE PREVIAMENTE)
Tarifa
• General: 3 €
• Reducida: 2 €
Observaciones: Cerrado los lunes, salvo Puentes, festivos y los meses de julio y agosto. Visitas siempre guiadas. Aforo limitado.
RESERVAR SIEMPRE PREVIAMENTE: 659 94 99 98 .
Revilla de Pomar (Pomar de Valdivia). 34813 Palencia.
Teléfono: 659 949 998
Página Web: http://www.palenciaturismo.es/

------------------------------------------------------------------------

Comments

    You can or this trail