Activity

Deifontes atalaya y regreso, los arrieros.

Download

Trail photos

Photo ofDeifontes atalaya y regreso, los arrieros. Photo ofDeifontes atalaya y regreso, los arrieros. Photo ofDeifontes atalaya y regreso, los arrieros.

Author

Trail stats

Distance
7.53 mi
Elevation gain
1,368 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,440 ft
Max elevation
3,769 ft
TrailRank 
41
Min elevation
2,313 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 24 minutes
Time
3 hours 55 minutes
Coordinates
2166
Uploaded
February 13, 2019
Recorded
February 2019
Be the first to clap
1 comment
Share

near Deifontes, Andalucía (España)

Viewed 300 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofDeifontes atalaya y regreso, los arrieros. Photo ofDeifontes atalaya y regreso, los arrieros. Photo ofDeifontes atalaya y regreso, los arrieros.

Itinerary description

La ruta de hoy la inicia.os cerca del hotel cerca del nacimiento y de ahí partimos hacia el actual ayuntamiento de Deifontes que antiguamente correspondía a un palacio.
Según la información proporcionada por el ayuntamiento es un poco historia de Deifontes que dice:
"Según los restos arqueológicos encontrados en nuestro suelo, comprobamos cómo Deifontes fue habitado desde las primeras épocas prehistóricas, pues se hallan tanto útiles del Paleolítico como del Neolítico. Todo ello podemos decir que se encuentra enclavado actualmente en el barrio de las Islas Canarias, por lo que podemos deducir que el núcleo de población se encontraba situado al este.

En este lugar han aparecido tumbas y restos Árabes y romanos y restos del neolítico de entre 3000 y 4000 años de antigüedad, los cuales se encuentran actualmente en el museo arqueológico de Granada capital.En La llamada "venta del nacimiento" existen restos de construcciones romanas, que son unas columnas de piedra, donde se cree que existió un templo dedicado al Dios de las aguas.Según consta, la referencia más antigua sobre Deifontes es de 1.038, donde se desarrolla una guerra entre el rey de Almería, Zuhayr y el rey zirí de Granada, Badis. Este contaba con un notable militar y poeta llamado Samuel Ibn Negrella que compuso un bello poema en hebreo sobre esta batalla en el puente de Alfunt, con motivo de la batalla de Deifontes. alabando a Dios por la victoria el 3 de agosto de 1038: "Mas Dios, para su caída, tenía preparado desde antiguo en la ciudad del manantial una fosa excavada" La clara alusión latina a la "fuente" cuya correspondencia es el conocido "Nacimiento" de agua, se puede decir que es único en esta zona.
Que bien sé yo la fonte que mana y corré, aúnque es de noche. Aquella eterna fonte está ascondida, que bien sé yo dó tiene su manida. Su origen no lo sé, pues no lo tiene, más sé que todo origen de ella viene aunque es de noche.
Durante la época musulmana, Deifontes perteneció al reino de Granada y se vio envuelta en cantidad de tropelías y escaramuzas al estar situada en la zona fronteriza entre los dos reinos. Así tenemos numerosas citas de estos sucesos y en concreto del Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo.
Deifontes, alquería de Iznalloz, sería conquistada en 1.485. Tras la total reconquista del reino de Granada, en Deifontes viven los moriscos hasta 1.570 en que fueron expulsados, haciéndose una repoblación de ésta y otras tierras mayores que la anterior.Después de que los Reyes Católicos cedieran algunas tierras a particulares, estas tierras se venden a distintas personas y son compradas después por la familia Laguna.Creado el Sacromonte en 1.609, las adquiere en 1.612, permaneciendo bajo su propiedad hasta la desamortización de Madoz en 1.855, y son adquiridas por la Condesa de Antillón a quien Hereda su hija, Marquesa de Casablanca, y a ésta su sobrino el Marqués de Albaida, hasta que en 1.944 los vecinos de Deifontes compran las casas que habitaban y las tierras que labraban, pasando a ser definitivamente sus propietarios".
Pasada la iglesia del pueblo y antiguo ayuntamiento continuamos en ascenso por la calle Macetas hasta llegar a un indicador que a la izquierda nos dirige a la fuente Macetas cerca del arroyo de Barrancas, después volver unos pasos continuamos subiendo entre olivos hasta otro barranco que es el de mayor dificultad en toda la ruta hasta llegar a un cercado en el que existe un campo de tiro que dejaremos a la derecha nosotros hemos cortado a la izquierda entre olivos pero se recomienda seguir el camino para coger la senda que nos llevará hasta la vereda de la atalaya en la subida hasta la atalaya tenemos una fuente el Fuentarrón. Desde allí a la atalaya queda poco tramo.
La vuelta se recomienda hacerla por el Camino de los Corrales, que baja a Deifontes es la más recomendable, aunque esté alquitranada.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,401 ft
Photo ofPalacio de la Marquesa de Casablanca

Palacio de la Marquesa de Casablanca

PictographPhoto Altitude 2,418 ft
Photo ofIglesia

Iglesia

PictographPhoto Altitude 2,438 ft
Photo ofAyuntamiento viejo

Ayuntamiento viejo

PictographPhoto Altitude 2,454 ft
Photo ofPilar de la calle Alante

Pilar de la calle Alante

PictographInformation point Altitude 2,541 ft
Photo ofInformación

Información

PictographPhoto Altitude 2,556 ft
Photo ofFuente de la maceta

Fuente de la maceta

PictographPhoto Altitude 2,565 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,589 ft
Photo ofOlivar

Olivar

PictographPhoto Altitude 2,931 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,024 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,251 ft
Photo ofnull

null

PictographPhoto Altitude 3,267 ft
Photo ofCarril de la Atalaya

Carril de la Atalaya

PictographPhoto Altitude 3,397 ft
Photo ofFuentarron

Fuentarron

PictographPhoto Altitude 3,743 ft
Photo ofAtalaya

Atalaya

St

PictographPhoto Altitude 3,736 ft
Photo ofCañada larga

Cañada larga

PictographPhoto Altitude 2,322 ft
Photo ofA fuente del Colmenar

A fuente del Colmenar

Comments  (1)

  • Photo of loboextinguido
    loboextinguido Apr 22, 2023

    Muchísimas gracias por enseñarnos la historia del lugar, no sabia que Deifontes tenía un pasado tan interesante

You can or this trail