Activity

Dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- Loma de la Perdíz- Maguillo- Hoya de las Margas- Diéchar. Sierra Nevada.

Download

Trail photos

Photo ofDehesa de San Jerónimo- Río Monachil- Loma de la Perdíz- Maguillo- Hoya de las Margas- Diéchar. Sierra Nevada. Photo ofDehesa de San Jerónimo- Río Monachil- Loma de la Perdíz- Maguillo- Hoya de las Margas- Diéchar. Sierra Nevada. Photo ofDehesa de San Jerónimo- Río Monachil- Loma de la Perdíz- Maguillo- Hoya de las Margas- Diéchar. Sierra Nevada.

Author

Trail stats

Distance
9.02 mi
Elevation gain
2,080 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,080 ft
Max elevation
6,331 ft
TrailRank 
59
Min elevation
4,798 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 6 minutes
Coordinates
3148
Uploaded
June 3, 2019
Recorded
May 2019
Be the first to clap
Share

near El Purche, Andalucía (España)

Viewed 1076 times, downloaded 46 times

Trail photos

Photo ofDehesa de San Jerónimo- Río Monachil- Loma de la Perdíz- Maguillo- Hoya de las Margas- Diéchar. Sierra Nevada. Photo ofDehesa de San Jerónimo- Río Monachil- Loma de la Perdíz- Maguillo- Hoya de las Margas- Diéchar. Sierra Nevada. Photo ofDehesa de San Jerónimo- Río Monachil- Loma de la Perdíz- Maguillo- Hoya de las Margas- Diéchar. Sierra Nevada.

Itinerary description

Parte de la siguiente descripción ha sido extraída del blog “El camino sigue y sigue” de Miguel Savatierra, que podéis encontrar en:

https://elcaminosigueysigue.wordpress.com/dehesa-de-san-jeronimo-i/

Esta magnífica ruta nos hará conocer la espectacular Dehesa de S. Jerónimo, adentrándonos en el valle alto del Río Monachil , que posee uno de los mejores robledales del Parque Natural de Sierra Nevada. También encontraremos encinas, arces, sauces, álamos, majuelos, mimbres, mostajos, enebros, endrinos, pinos, agracejos… junto con una explosión de color que provocan las innumerables flores que adornan estas tierras en su primavera tardía, más bien verano.

Todo un paraíso botánico de la media montaña de esta sierra, que junto con un sinfín de insectos y pequeñas aves pululando por la zona, hacen de esta ruta un paseo inolvidable para todos los sentidos. Espectacular por el colorido en otoño: y si se realiza en inverno, con nieve, es una pasada (aunque algo peligrosa).

Este es una de los accesos clásicos utilizados por senderistas y montañeros a la alta montaña granadina.

Se accede desde la carretera a Sierra Nevada, desviándonos a la derecha por un carril de tierra que comienza justo después del restaurante “Los Jamones”, algo antes del Centro de Interpretación del Dornajo. La pista, transitable para cualquier utilitario, circula en paralelo a la carretera de la Sierra, pero unos cientos de metros más abajo; y va a media ladera entre enormes álamos y pinos. Encontraremos un poste informativo por donde cruza el conocidísimo CAMINO DE LOS NEVEROS- CAÑADA REAL (también Vía Pecuaria ). Aparcaremos (sin estorbar) justo antes de una bifurcación; a la derecha se va al Cortijo de Diéchar, a la izquierda está la cancela del Cortijo de S. Jerónimo –Adoratrices. Este será nuestro punto de partida.

Comenzaremos la caminata llaneando; entrando por la cancela abierta del Cortijo de S. Jerónimo. A un kilómetro encontraremos una bifurcación; el camino de la derecha (que obviaremos) se dirige al Cortijo de la Dehesa y el de la izquierda (que tomaremos) llegará al Cortijo-Convento de S. Jerónimo tras haber pasado por el pintoresco barranco del Saltillo.

El CORTIJO-CONVENTO DE S. JERÓNIMO- ADORATRICES. Hoy es una finca privada, propiedad de las Adoratrices y su acceso no es posible. Este cortijo hasta el principio del siglo XIX, era el punto más alto con moradores permanentes en la vertiente Norte, situado a 1.800 m, y muy alejado, por tanto, del límite inferior de la tundra. Fue lugar de residencia de científicos y aventureros en Sierra Nevada. Aquí compartían el rancho con los pastores, que hacían de guías en sus incursiones a la alta montaña y estudiaban la flora de la zona. Entre otros visitantes ilustres tenemos a M. Willkomm, Boissier, etc.

Desde la esquina del convento disfrutamos de las vistas del valle y del Cortijo de la Dehesa. Bordearemos el Cortijo por la derecha, por un estrecho sendero con una rústica cancelita que abriremos para pasar; sin olvidar cerrarla. Después encontramos una vereda más ancha que llanea por una verde pradera bajo unos bellos tajos rocosos.

Entre pinos, encinas, majuelos y prados cruzamos el Barranco de los Prados del Aire y algo después, en la Loma de las Yeguas gozaremos de una bella panorámica del Valle del Río Monachil y la verde ladera opuesta, la Loma de la Perdiz. Nos vamos adentrando en un Robledo, y en algunas zonas despejadas de arboles veremos la aparentemente cercana Estación de Pradollano.

Aquí quedamos sorprendidos al ver sobre una planta de Santolina o Tomillo Perruno un numeroso ejambre de Nemoptera bipennis o duende, como vulgarmente se conoce a este precioso insecto. Pertenece al orden de los neurópteros. No es una libélula, ni una mariposa y está emparentada con las hormigas león y los ascaláfidos, neurópteros. Todos ellos constituyen uno de los grupos más raros y hermosos entre los insectos. Las larvas de la neuróptera necesitan dos años hasta convertirse en adultas. Durante ese período se alimentan de otros pequeños insectos. En estado adulto son grandes consumidoras de polen. Sus colores y transparencias le permiten mimetizarse entre las flores y pasar desapercibida cuando se posa en las ramas y hierbas cercanas al suelo, a pesar de sus casi 10 cm de longitud. Vuela de forma lenta y vaporosa cerca del suelo, entre los meses de junio y julio, en lugares abiertos, secos, algo pedregosos y con abundancia de flores.La Nemoptera bipennis es endémica de la Península Iberica, más frecuente en la mitad sur.

Un corto descenso nos conduce hasta el hoy caudaloso cauce del RÍO MONACHIL. Nacido en unas chorreras del Veleta, a 2.975 metros de altitud, el río Monachil transcurre durante unos 26 kilómetros por un valle angosto, en forma de uve, en dirección noroccidental para, finalmente, encaminarse hacia el oeste, en busca del río Genil, en el que desemboca justo en las afueras de la capital. Antes ha cruzado “La Sierra”, la Pista del Río se sitúa sobre su cauce; ha alimentado de agua las Centrales de Diéchar y de la Vega; se ha encajonado en el precioso paraje de los Cahorros y ha transitado junto a las poblaciones de Monachil, “El Barrio” y Huétor Vega, alimentando sus acequias.

Para vadear el río nos tendremos que descalzar por el abundante caudal y buscar la zona más aconsejable. La espumeante agua, como sacada del congelador, nos deja los pies helados, pero como nuevos para afrontar el ascenso que nos espera. Un pequeño sendero nos introduce en un impresionante y magnífico ROBLEDAL, ascendiendo en paralelo al Barranco de La Genara. Abandonaremos este barranco cruzándolo y girando bruscamente a la derecha, para dirigirnos por ese túnel en forma de galería que crean los impresionantes robles.

El sendero está difuminado entre la hierba y las hojas caídas El robledal se espesa aquí, y pisamos su densa hojarasca sobre un suelo a tramos algo encharcado por minúsculos arroyos. En algunos claros vemos gamones, rosales, endrinos, enebros, espino y rascaviejas.

Tras pasar este inolvidable robledal llegaremos a una zona más despejada de vegetación; unos prados verdes rodeados de robledos, estamos en la LOMA DE LA PERDIZ, con unas magníficas panorámicas del Dornajo, el Cerrajón y el Cerro de los Poyos. Aquí enlazamos con el sendero señalizado que viene de Pradollano.

Poco después llegamos al MAGUILLO. Las Ruinas del Cortijo del Maguillo nos transportaban a otro lugar, a otro tiempo; donde aquí se sembraban los antiguos cultivos de altitud. Prado Redondo y el Maguillo, hasta hace unos 35 años estaban cultivados y allí se vivía en verano. Nos sorpredenden unos hoyos donde se sembraban las codiciadas "papas" de la sierra.

Continuaremos el camino por un serpentéate sendero, y tras atravesar los pequeños arroyos que forman los Barrancos del Maguillo y el de Riscas Negras, llegaremos a una bifurcación; tomaremos el pequeño sendero de la derecha que es coincidente con el GR-240 Sendero Sulayr. Desde este punto y hasta el final de la ruta seguiremos las marcas y balizas rojas y blancas que señalizan este GR-240. Comienza un largo y bello descenso que nos conducirá de nuevo al cauce de Río Monachil. Veremos varias ruinas de rediles y apriscos ganaderos huellas del aprovechamiento de estos pastos, que aún hoy día son frecuentados por numerosas vacas.

Posteriormente nos internamos en otro robledo de Melojos, este último tramo de tortuoso sendero por la invasión de maleza y por lo pedregoso, se convierte en un camino ancho, cómodo y sombreado, con el frescor que nos dan los robles. Un oasis de frescor y de aire limpio. Éste camino circula en paralelo al exuberante y frondoso Barranco de Manuel Casas del que nos sorprenden sus panorámicas.

El descenso continua con tres grades zigzags. En el primer cambio de rumbo encontramos la HOYA DE LAS MARGAS; impresionante formación geológica, con una gran hoya de colores verdosos, rodeada por los impresionantes Tajos de la Mojonera, coronados por una bella cuerda a modo de cresta. En el segundo y brusco cambio de rumbo obtendremos unas insuperables vistas que nos sirven de plano general de esta ruta; veremos el Valle del río Monachil, el Barranco de Manuel Casas, la Dehesa y Cortijo de S. Jerónimo y la Toma de la Central de Diéchar. En el tercero, que se produce en el Barranco de la Mojonera, nos deja ver con mayor plenitud la Hoya y los tajos antes mencionados.

Un tramo más de descenso y llegamos al río Monachil; esta vez el cauce del Río ha cambiado y no lo podemos cruzar por el puente de madera como es habitual; pero lo podemos vadear sin ningún problema. Muy cerca hay un poste informativo con distintas direcciones y la TOMA O CAPTACIÓN DE DIÉCHAR. Junto a la toma encontramos una coqueta fuente con un agua fresquita y buenísima que nos prepara para el último tramo, un ascenso hasta el punto de inicio. Se ha denominado a esta fuente como FUENTE DEL CANAL DE DIÉCHAR, dada su ubicación junto a la toma del río Monachil del Canal de la Central de Diéchar. Pero es conocida como LA FUENTE DEL "PUZPUZ", (o algo similar, pues se trata de una onomatopeya), denominada así pues era el mote de la persona que controlaba la compuerta cuando la Central Eléctrica de Diéchar estaba en funcionamiento.

En el ascenso por pista ancha de tierra pasaremos por la entrada del Cortijo de Diéchar. Las orillas de este tramo están salpicadas de arces y Catalpas o árbol de Indias, con una flor de sutil fragancia y que son poca habituales.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofFlora e Insectos Photo ofFlora e Insectos Photo ofFlora e Insectos

Flora e Insectos

PictographIntersection Altitude 5,405 ft
Photo ofDesvío Izquierda Photo ofDesvío Izquierda

Desvío Izquierda

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofBarranco del Saltillo Photo ofBarranco del Saltillo Photo ofBarranco del Saltillo

Barranco del Saltillo

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofCortijo de San Jerónimo. Adoratrices. Rdear por Derecha Photo ofCortijo de San Jerónimo. Adoratrices. Rdear por Derecha Photo ofCortijo de San Jerónimo. Adoratrices. Rdear por Derecha

Cortijo de San Jerónimo. Adoratrices. Rdear por Derecha

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofTajos y Cancela Photo ofTajos y Cancela Photo ofTajos y Cancela

Tajos y Cancela

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofBarranco de los Prados del Aire Photo ofBarranco de los Prados del Aire Photo ofBarranco de los Prados del Aire

Barranco de los Prados del Aire

PictographRiver Altitude 5,405 ft
Photo ofDerecha Río Monachil Photo ofDerecha Río Monachil Photo ofDerecha Río Monachil

Derecha Río Monachil

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofLoma de las Yeguas Photo ofLoma de las Yeguas

Loma de las Yeguas

PictographTree Altitude 5,405 ft
Photo ofRobledo Photo ofRobledo Photo ofRobledo

Robledo

PictographPanorama Altitude 5,405 ft
Photo ofPanorámicas de Pradollano Photo ofPanorámicas de Pradollano Photo ofPanorámicas de Pradollano

Panorámicas de Pradollano

PictographRiver Altitude 5,405 ft
Photo ofVadear Río Monachil Photo ofVadear Río Monachil Photo ofVadear Río Monachil

Vadear Río Monachil

PictographTree Altitude 5,405 ft
Photo ofRobledal Photo ofRobledal Photo ofRobledal

Robledal

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofBarranco del Maguillo Photo ofBarranco del Maguillo Photo ofBarranco del Maguillo

Barranco del Maguillo

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofBarranco Riscas Negras Photo ofBarranco Riscas Negras Photo ofBarranco Riscas Negras

Barranco Riscas Negras

PictographIntersection Altitude 5,405 ft
Photo ofDerecha Enlace con GR. Comienza el descenso Photo ofDerecha Enlace con GR. Comienza el descenso

Derecha Enlace con GR. Comienza el descenso

PictographRuins Altitude 5,405 ft
Photo ofRuinas de redil

Ruinas de redil

PictographRuins Altitude 5,405 ft
Photo ofRuinas de aprisco y cortijo Photo ofRuinas de aprisco y cortijo Photo ofRuinas de aprisco y cortijo

Ruinas de aprisco y cortijo

PictographTree Altitude 5,405 ft
Photo ofRobledal. Derecha Barranco Manuel Casas Photo ofRobledal. Derecha Barranco Manuel Casas Photo ofRobledal. Derecha Barranco Manuel Casas

Robledal. Derecha Barranco Manuel Casas

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofHoya de las Margas Photo ofHoya de las Margas Photo ofHoya de las Margas

Hoya de las Margas

PictographPanorama Altitude 5,405 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofBarranco de la Mojonera Photo ofBarranco de la Mojonera Photo ofBarranco de la Mojonera

Barranco de la Mojonera

PictographRiver Altitude 5,405 ft
Photo ofVadear Río Monachil Photo ofVadear Río Monachil Photo ofVadear Río Monachil

Vadear Río Monachil

PictographInformation point Altitude 5,405 ft
Photo ofPoste informativo

Poste informativo

PictographFountain Altitude 5,405 ft
Photo ofFuente y Captacion del Canal de Diéchar Photo ofFuente y Captacion del Canal de Diéchar Photo ofFuente y Captacion del Canal de Diéchar

Fuente y Captacion del Canal de Diéchar

PictographTree Altitude 5,405 ft
Photo ofCatalpas o árbol de Indias Photo ofCatalpas o árbol de Indias Photo ofCatalpas o árbol de Indias

Catalpas o árbol de Indias

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofCortijo de Diéchar

Cortijo de Diéchar

PictographRuins Altitude 6,158 ft
Photo ofRuinas del Maguillo Photo ofRuinas del Maguillo

Ruinas del Maguillo

PictographWaypoint Altitude 5,401 ft
Photo ofCancela del Cortijo de San Jerónimo. Adoratrices Photo ofCancela del Cortijo de San Jerónimo. Adoratrices Photo ofCancela del Cortijo de San Jerónimo. Adoratrices

Cancela del Cortijo de San Jerónimo. Adoratrices

PictographWaypoint Altitude 5,698 ft

Barranco de la Genara

PictographWaypoint Altitude 5,938 ft

Barranco de Manuel Casas

PictographIntersection Altitude 6,200 ft

Enlace con sendero

PictographWaypoint Altitude 6,185 ft

Loma de la Perdiz

Comments

    You can or this trail