Activity

Dehesa de Mata Bejid , cortijo de los Prados , Peralejo (Sierra Mágina)

Download

Trail photos

Photo ofDehesa de Mata Bejid , cortijo de los Prados , Peralejo (Sierra Mágina) Photo ofDehesa de Mata Bejid , cortijo de los Prados , Peralejo (Sierra Mágina) Photo ofDehesa de Mata Bejid , cortijo de los Prados , Peralejo (Sierra Mágina)

Author

Trail stats

Distance
10.96 mi
Elevation gain
2,841 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,841 ft
Max elevation
5,381 ft
TrailRank 
59
Min elevation
3,517 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 49 minutes
Coordinates
2288
Uploaded
September 5, 2015
Recorded
September 2015
Be the first to clap
Share

near Mata Bejid, Andalucía (España)

Viewed 1647 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofDehesa de Mata Bejid , cortijo de los Prados , Peralejo (Sierra Mágina) Photo ofDehesa de Mata Bejid , cortijo de los Prados , Peralejo (Sierra Mágina) Photo ofDehesa de Mata Bejid , cortijo de los Prados , Peralejo (Sierra Mágina)

Itinerary description

Sensacional recorrido por un increíble paraje de Sierra Mágina, a la sombra de dos colosales dosmiles, el Almadén y Peña Jaén e inmersos en un fantástico bosque mediterráneo con ejemplares centenarios de encinas y quejigos.
También es una zona cargada de historia y el paisaje nos habla de su modelación por la mano del hombre a lo largo del tiempo (prados, árboles podados para el carboneo....). El aspecto etnográfico es latente, sobre todo en restos de cortijos y los viejos senderos que los comunicaban.
En la ruta visitamos lo que queda del Castillo de Mata Bejid o los Castillejos:

http://www.rutasconhistoria.es/loc/castillo-o-castillejo-de-mata-bejid

http://www.cambil-arbuniel.es/castillo-mata-bejid

http://cambil-solanes.blogspot.com.es/p/historia-de-mata-bejid.html

La ruta la he catalogado de difícil porque parte de ella discurre sin sendero o por vericuetos y sendas muy perdidas, practicamente campo a través y por zonas de densa vegetación. Sobre todo la zona desde que cruzamos por primera vez el arroyo de los Prados y hasta que llegamos al camino de Valle Infierno (en realidad una vereda con tramos muy inclinados y expuestos) es subiendo una fuerte pendiente de tierra y fino pedregal muy descompuesto y erosionado donde das dos pasos para adelante y uno para atrás.

Comenzamos en el Centro de Visitantes de Mata Bejid (paraje del Peralejo), entre los kilómetros 15 y 16 de la carretera A-394 , entre las localidades de Cambil y Huelma y a menos de 2 kilómetros de la aldea de Mata Bejid.
Nos dirigimos hasta el cortijo del Peralejo , al noroeste, campo a través por un terreno no complicado, aunque dando un poco más de rodeo podemos hacerlo por carril.
Desde el cortijo tomamos una senda, al oeste, a veces poco apreciable ,pues una zona por donde pasa mucho ganado y hay multitud de vericuetos del mismo, pero por donde se camina bien y no tiene perdida. De vez en cuando el sendero deja ver su primitivo aspecto de camino de herradura, con los margenes bien definidos de piedras.
A 1,2 kilómetros aproximadamente de empezar ,semi oculta entre la maleza y en el mismo margen del sendero se emplaza la cueva de la Solana, donde según nos cuenta el amigo “Caldereta” , el maqui “Chaparro” guardaba los borregos que robaba.
La cueva es más bien pequeña, pero tiene una curiosidad que la hace muy singular: hay multitud de pinturas rupestres de moderna factura y autor anónimo ,al parecer copias de pinturas reales (como por ejemplo los bisontes de Altamira).

Seguimos por el sendero y en breves metros llegamos a un paso espectacular, el Tranco de Majá Carnero, donde el camino conserva los grandes muros de mampostería y escalones, sin duda una obra de ingeniería serrana.
El sendero va tomando ahora dirección noroeste y al llegar frente a pequeño altozano lo abandonamos para seguir hacia el norte campo a través y ahorrarnos unos metros. Recomiendo seguir el sendero, pues no se ahorra tanto y el “atajo” es por un terreno muy enmatojado.
De nuevo salimos al sendero que habíamos dejado, donde hay que decir que a veces cuesta seguir, al confundirse con veredas de animales por una zona de densa vegetación (chaparros principalmente).
Llegamos a la Cueva Tocino, muy escondida, donde sin gps es difícil que la veamos. Es grande y para acceder a su interior hay que bajar una fuerte y corta pendiente.

Desde la cueva y hacia el norte en pocos metros llegamos al castillo de Mata Bejid. Lo visitamos tranquilamente, aunque está practicamente en ruina total. Hay cerca del mismo una era bastante bien conservada y restos de casas y corrales.
Seguimos hacia el norte por la pista y en una próxima bifurcación tomamos la de la izquierda. En pocos metros llegamos a una edificación, unos corrales con una pequeña vivienda adosada. Hay un pequeño huerto y la zona es una preciosa dehesa de quejigos centenarios.
Por detrás del corral hay una puerta en un vallado por donde pasamos y seguimos el sendero hacia el noreste. El sendero nos lleva al arroyo de los Prados, lo vadeamos y ahora el sendero vira hacia el noroeste.
Terminamos perdiendo el sendero y hacia el oeste progresamos de forma algo penosa hasta que llegamos al “Camino de Valle Infierno”,
Una vez en éste sendero lo tomamos hacia la izquierda, al suroeste, para visitar las ruinas del cercano Cortijo de Boca Cañón, en la ladera sur del Cerro Almadén.

Desandamos éste tramo de sendero y seguimos por él , ahora hacia el noreste. Éste tramo de sendero hasta que salimos a la pista del Puerto de la Mata es precioso, entre un denso bosque mediterráneo de ejemplares centenarios espectaculares. Pasamos antes de salir a la pista por el cortijo de las Hoyas y vadeamos de nuevo el arroyo de los Prados.

Salimos a la pista muy cerca de un venero del que brota el agua junto a la cuneta de la misma. En pocos metros hacia el noreste atajando una curva de la pista llegamos a los restos del cortijo de los Prados. Las vistas hacia el sur desde aquí son espectaculares.
Hacia el noroeste a poca distancia se sitúa la fuente abrevadero de los Prados. Seguimos hacia el noreste atajando varias curvas de la pista, hasta que nos salimos por un carril de menor entidad que hacia el sureste nos lleva a la cercana Fuente de la Puta. Fuente ésta muy caudalosa a pesar del año tan seco que estamos teniendo y a la altura del estío que estamos.

Desde la Fuente de la Puta seguimos hacia el este , campo a través atajando una amplia curva del carril. El carril termina y seguimos veredas de ganado que nos llevan hacia los cortados rocosos que tenemos enfrente. Primero seguimos hacia el este para después ir virando al sur en busca de un paso en las rocas, la Esleruela.
Ahora caminamos por una zona bastante desarbolada, de lapiaz, siguiendo, una dirección más o menos sur por la cañada. La Peña Jaén la tenemos muy cerca a nuestras espaldas. Pasamos junto a un gran corral construido junto a un pequeño escarpe rocoso para aprovechar sus paredes y rodeado de grandes muros de piedras.

Llegamos junto a unos rocas, donde al parecer se utilizaron de contadero de ganado. Aquí cambiamos de dirección, yendo hacia el noroeste, para en breves metros salir a un carril, cerca del cortijo de Llano Vaquero , en una formidable dehesa de encinas.
Seguimos el carril a la izquierda ,hacia el sur al principio, sureste después. Obviamos otro carril que sale a nuestra derecha.
El carril termina en una explanada y en la misma dirección continúa un sendero que parece limpiado recientemente y jalonado de hitos de piedras. Empezamos a descender de forma más acusada y a nuestra derecha sale otro sendero que ignoramos. En pocos metros otro sendero se separa de la cañada a la izquierda, hacia el este. Éste sendero nos lleva hasta el Peralejo dando un pequeño rodeo, pero nosotros decidimos seguir por la cañada, entre un denso pinar, y practicamente campo a través, pues el sendero que los mapas sitúan aquí está muy perdido. De todas formas el descenso aunque muy acusado no es demasiado complicado.

Salimos a un carril que tomamos a la derecha , hacia el suroeste para legar en breves metros a las réplicas de casa y choza de pastores en el área recreativa del Peralejo, junto al Centro de visitantes de Mata Bejid, dando por concluida ésta interesante y preciosa ruta.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,702 ft
Photo ofAprisco ganadero Photo ofAprisco ganadero

Aprisco ganadero

PictographRiver Altitude 3,589 ft
Photo ofArroyo de los Prados

Arroyo de los Prados

PictographWaypoint Altitude 4,240 ft
Photo ofCamino De Valle Infierno Photo ofCamino De Valle Infierno

Camino De Valle Infierno

PictographCastle Altitude 3,634 ft
Photo ofCastillo de Mata Bejid Photo ofCastillo de Mata Bejid Photo ofCastillo de Mata Bejid

Castillo de Mata Bejid

PictographCar park Altitude 3,583 ft
Photo ofCentro de Visitantes Mata Bejid

Centro de Visitantes Mata Bejid

PictographWaypoint Altitude 4,919 ft
Photo ofContadero

Contadero

PictographRuins Altitude 4,195 ft
Photo ofCortijo Boca Cañón

Cortijo Boca Cañón

PictographRuins Altitude 4,351 ft
Photo ofCortijo de las Hoyas

Cortijo de las Hoyas

PictographRuins Altitude 4,490 ft
Photo ofCortijo de los Prados

Cortijo de los Prados

PictographWaypoint Altitude 3,728 ft

Cortijo Del Peralejo

PictographCave Altitude 3,649 ft
Photo ofCueva de la Solana Photo ofCueva de la Solana Photo ofCueva de la Solana

Cueva de la Solana

PictographCave Altitude 3,655 ft
Photo ofCueva Tocino Photo ofCueva Tocino Photo ofCueva Tocino

Cueva Tocino

PictographWaypoint Altitude 3,599 ft
Photo ofEra de Mata Bejid Photo ofEra de Mata Bejid Photo ofEra de Mata Bejid

Era de Mata Bejid

PictographFountain Altitude 4,423 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographFountain Altitude 4,806 ft
Photo ofFuente de la Puta

Fuente de la Puta

PictographFountain Altitude 4,499 ft
Photo ofFuente de los Prados

Fuente de los Prados

PictographWaypoint Altitude 5,208 ft
Photo ofLa Escaleruela

La Escaleruela

PictographWaypoint Altitude 3,677 ft
Photo ofRéplica de casa y choza de pastores (área recreativa Peralejo)

Réplica de casa y choza de pastores (área recreativa Peralejo)

PictographWaypoint Altitude 3,597 ft
Photo ofTranco de Maja Carnero Photo ofTranco de Maja Carnero Photo ofTranco de Maja Carnero

Tranco de Maja Carnero

Comments

    You can or this trail