Activity

De Retiendas a Cogolludo

Download

Trail photos

Photo ofDe Retiendas a Cogolludo Photo ofDe Retiendas a Cogolludo Photo ofDe Retiendas a Cogolludo

Author

Trail stats

Distance
15.66 mi
Elevation gain
1,949 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,034 ft
Max elevation
3,457 ft
TrailRank 
36 5
Min elevation
2,748 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 18 minutes
Coordinates
3037
Uploaded
January 30, 2011
Recorded
January 2011
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Retiendas, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 34734 times, downloaded 24 times

Trail photos

Photo ofDe Retiendas a Cogolludo Photo ofDe Retiendas a Cogolludo Photo ofDe Retiendas a Cogolludo

Itinerary description

NOTAS: Por motivos meteorológicos la ruta se hizo al revés. La descripción corresponde al sentido contrario (Cogolludo - Retiendas). Debido a una montería, el tramo de Muriel a Arbancón se hizo por carretera.

MÁS FOTOS:
http://forestman.espacioblog.com/post/2011/02/02/parque-natural-la-sierra-norte-guadalajara-retienda-a

VIDEO DE LA RUTA:
http://www.blip.tv/file/4714420

CAMINO DE LA SIERRA

Consumimos nuevas etapas, ya hemos recorrido buena parte de la provincia de Guadalajara y nos dirigimos al final del GR 10. Estamos en la Sierra. Salimos de Cogolludo, después de visitar este entrañable pueblo, por la ermita de San Miguel para seguir camino hacia Arbancón, remontando el arroyo del mismo nombre. Dejamos esta localidad por las antenas de ayuda a la navegación y la ermita de la Salceda; pronto nos metemos en un frondoso pinar y caminaremos por un cortafuegos. En un collado, veremos allá a lo lejos Muriel, y una pronunciada cuesta nos lleva hasta el sencillo pueblo serrano en la cola del embalse de Beleña. Desde Muriel, una senda entre jaras, pinos y otros arbustos llegaremos a la aldea abandonada de Sacedoncillo. Fue despoblado tras la Guerra Civil y de ella sólo queda el esqueleto de su iglesia. Un buen camino, con la imagen del Ocejón, nos lleva a Tamajón, capital de la comarca, y donde podremos aprovisionarnos de todo lo necesario. Saldremos de Tamajón por el antiguo camino de Retiendas pasando junto a la vieja cantera, que sirvió para sacar la piedra necesaria para la cercana Presa del Vado. Desde Retiendas pasaremos por el Monasterio de Bonaval, joya del románico y por una buena senda, paralela al río Jarama, llegamos a Valdesotos, fin de esta etapa.

COGOLLUDO – TAMAJON (20.600 M.)

Desde Cogollado salimos desde la Plaza Mayor, junto al palacio, por la calle Palacio en descenso, buscando la salida del pueblo por la calle del Caño. Pasamos junto al antiguo lavadero de Cogollado, a nuestra derecha, con fuente y abundante agua y comenzamos a descender por una calle asfaltada. A la izquierda, junto a un muro de piedras nos sale un carril, nosotros seguimos por el que traemos, hacia la ermita de San Miguel que vemos enfrente. Pasada la ermita y a la izquierda fuente con abundante agua. Fuente de la Zarzilla a la izquierda. Lugar de descanso con abundante agua, mesas etc. A la izquierda nos sale un carril, seguir por el de la derecha, hacia unas choperas. El camino llega a un puente sobre el arroyo de Arbancón, rápidamente gira a la izquierda, ahora el arroyo lo llevaremos a la izquierda. En algunos momentos el camino se encuentra perdido por haber sido labrado por los agricultores, seguimos de frente, teniendo siempre el arroyo a la izquierda y yendo paralelos a los campos de labor. De nuevos cruzamos el arroyo de Arbancón, seguimos hacia la izquierda. El camino de la derecha va a la carretera. El camino deja a la derecha la ermita de la Soledad. Estamos en las primeras casas de Arbancón, báscula municipal a la izquierda.

Salimos de Arbancón hacia el O, Comienza a subir por un tramo asfaltado, hacia las antenas del radiofaro de ayuda a la navegación aérea. Fin de la subida, llegamos al radiofaro que está a nuestra derecha. Cruce de caminos, seguir por el de la derecha, el de la izquierda se adentra en el monte. De frente vemos la ermita de la Virgen de la Salceda, patrona de Arbancón, por ella hemos de pasar. Comenzamos a subir. Fin de la subida, nuestro camino va entre campos de labor. A nuestra espalda tenemos el pueblo y la ermita. Cruce de caminos a la izquierda nos llega un carril, seguimos por el nuestro, el más marcado. A la derecha vemos el pico Ocejón y la sierra de Guadalajara. Llegamos a una pequeña pradera. Tenemos que cruzarla y seguir por el camino de la derecha, el de la izquierda va a unas parideras. Seguimos por el camino de la derecha está muy marcado. Estamos subiendo. Por la derecha nos llega un camino, seguir por el mas marcado. Llegamos a un primer cruce de caminos, seguir de frente por el camino más marcado y poco después llegaremos a un segundo cruce de caminos, seguimos de frente. El de la derecha sale a la carretera Tamajón-Cogolludo. A nuestra izquierda nos sale un carril, seguir de frente, por el que traemos. Descendemos, estamos a 1.092 mts. de altitud. Aun seguimos por el cortafuegos, el descenso es muy rápido y fuerte, de frente tenemos una bonita vista de Muriel y la Sierra de Guadalajara. Fin de la bajada, cruzamos el arroyo de Hocedilla o del Val y de nuevo comenzamos a ascender para llegar a un collado. Fin de la subida, estamos en un collado en una curva, de frente tenemos el pueblo de Muriel, comenzamos a descender por el pinar. Llegamos a la carretera Tamajón-Cogolludo, nosotros giramos a la izquierda, seguiremos durante los próximos 1.650 mts. por la carretera. Primero cruzaremos por un puente el arroyo de La Hontarla. Cruce de la carretera de Muriel. A nuestra derecha, seguiremos en dirección a este pueblo. Poco antes de llegar al pueblo y junto aun pequeño puente de la carretera, a la derecha nos sale una pequeña senda que rápidamente asciende hacia unas casas del pueblo, y unos chopos que vemos. Llegamos a la calle Las Eras.
Salimos de Muriel estamos a 869 mts. de altitud. Nuestro camino va a proseguir de frente, en dirección W. dejando a la izquierda los postes de la luz. El camino va a estar poco marcado. Abandonamos el cauce del barranquillo para ascender por una senda entre olivos. El camino sigue poco marcado. Llegamos a las antiguas eras del pueblo. Nuestro camino sigue de frente hacia el poste de la luz que vemos más arriba. A nuestra espalda tenemos las casas del pueblo. Nuestra senda sigue ascendiendo entre jaras. Llegamos a un collado. Estamos a 968 mts. a nuestra derecha poste de la luz, nos adentramos en el pinar. Aquí hay que tener cuidado de no descender bruscamente, la senda se pierde algo, está un poco hacia la izquierda. En el collado, damos la espalda al pueblo. A nuestra derecha vemos el pico Ocejón. Nuestro camino, ya algo mas marcado, va entre jaras y a media ladera, abajo vemos el río Sorbe y su amplia vega. A la derecha, abajo, arroyo de Sacedoncillo, en un claro del pinar, las jaras prácticamente desaparecen. Salimos del pinar, y vamos siguiendo paralelos al arroyo, poco después, a nuestra derecha vemos la abandonada y derruida iglesia de Sacedoncillo. Seguimos por la calle de enfrente hacia arriba.
Salimos del pueblo, estamos en el camino ancho que viene de la carretera de Muriel. Es la cañada. De frente vemos majestuoso el Pico Ocejón. Giramos a la izquierda, en dirección W. Nuestro camino sigue por un carril ancho, de espaldas está el pueblo. Unos metros antes de llegar a un arroyo, con varios chopos, giramos a la derecha, nuestro camino sigue junto a una pared de piedra, paralela al arroyo. Ojo a las marcas, el camino está poco marcado en esta zona. La senda cruza ahora el arroyo un par de veces. Seguir pendiente de la señalización. Llegamos a un collado, el camino es ancho y de piedra. Estamos a 1.056 mts. Llegamos a una solitaria encina, a nuestra izquierda. Chopo Calca, de frente la “Fuentecilla” y la carretera de Muriel, seguimos por nuestro camino. Llegamos a la carretera, junto al PK. 17.500, seguimos a nuestra izquierda, por la carretera, estamos en la “Fuentecilla”. Llegamos al cruce de la carretera que viene de Guadalajara, giramos a la derecha. Estamos en la Plaza Nueva de la localidad de Tamajón.

TAMAJON - RETIENDAS (4.800 M.)

Tamajón es una localidad que dispone de amplios servicios y buen lugar para aprovisionarse. Saldremos desde la Plaza del Coso, para encontrar un carril que sale de frente. Estamos en un cruce, a nuestra derecha nos llega un camino, estamos en el Camino la Calzada. Seguimos por el de la izquierda, junto a tres chaparros que vemos a nuestra izquierda. Arroyo de Las Damas. Lo cruzamos por las lajas. A la derecha vista del Pico Ocejón. Cruce de caminos, seguimos por el de la izquierda. Junto a una encina, llegamos a otro cruce de caminos, seguimos de frente, bajando. Cantera de Tamajón, explotada para sacar la piedra necesaria para la construcción de la presa de El Vado y la fachada del Palacio del Infantado. Seguimos bajando. Durante los próximos 150 mts. cruzaremos tres veces el arroyo de las Damas. A nuestra izquierda, en el monte podemos divisar los restos de un antiguo emplazamiento árabe, situado sobre la loma del Castillejo. A la izquierda nos sale un camino que va al molino de Las Huertas, hoy en restauración. Es propiedad privada. Volvemos a cruzar un arroyo, y unos metros después nos sale un camino a la izquierda, seguir por el nuestro. A derecha e izquierda, nos salen varios caminos, nosotros seguimos por el nuestro, el más marcado. Llegamos a las primeras casas de Retiendas, nos dirigimos hacia la calle que tenemos enfrente. Salimos por una calle a la plaza donde está situada la iglesia y el ayuntamiento. Nuestro camino sigue de frente, bajando la calle, teniendo a nuestra derecha el arroyo que cruza el pueblo. Cruzamos por un puente sobre el arroyuelo, siguiendo hacia el otro puente. Estamos en el cruce de la carretera y sobre el puente. Debajo de nosotros hay una fuente con agua, y aquí damos por concluido el camino de esta marcha.

Comments  (1)

You can or this trail